Login| Sign Up| Help| Contact|

Patent Searching and Data


Title:
ELECTRICAL OUTLET
Document Type and Number:
WIPO Patent Application WO/2017/137641
Kind Code:
A1
Abstract:
The invention relates to an electrical outlet (1) of the type comprising a socket (100) and at least one plug (101) that can be inserted into the socket (100), said socket (100) comprising: at least one modular rail (2) including means for supporting and/or securing same in relation to a structural element (3); electrical outlet grooves (4a, 4b) disposed along the length of the rail (2) and having a suitable shape and size in order to receive and removably retain the male conductors (105) of a plug (101), as well as comprising internal conductors (7a, 7b) having a suitable shape and cross-section in order to come into contact with the male elements (105) inserted into the grooves (4a, 4b) so as to carry current of sufficient magnitude to said elements; and electrical connections (8) between the internal conductors (7a, 7b) and the corresponding external conductors (9) for supplying electrical energy.

Inventors:
PEÑA CORCHADO FERNANDO (ES)
Application Number:
PCT/ES2017/070010
Publication Date:
August 17, 2017
Filing Date:
January 10, 2017
Export Citation:
Click for automatic bibliography generation   Help
Assignee:
PEÑA CORCHADO FERNANDO (ES)
International Classes:
H01R25/16; H01R13/46; H02G3/00
Foreign References:
ES2535694A12015-05-13
US20080081500A12008-04-03
US7520763B12009-04-21
US6435697B12002-08-20
ES2532296A12015-03-25
US5431576A1995-07-11
GB422239A1935-01-08
Attorney, Agent or Firm:
ÁLVAREZ LÓPEZ, Sonia (ES)
Download PDF:
Claims:
REIVINDICACIONES

1 . -Enchufe (1 ) eléctrico, del tipo que comprenden una base (100) y, al menos, una clavija (101 ) enchufable a dicha base (100); caracterizado porque la base (100) comprende:

-al menos, un carril (2) modular que comprende medios de apoyo y/o fijación a un elemento constructivo (3),

-unas ranuras (4a, 4b) de tomas eléctricas dispuestas a lo largo de dicho carril (2), formal y dimensionalmente adecuadas para recibir y retener con posibilidad de extracción los machos (105) conductores de una clavija (101 ), y que comprenden unos conductores interiores (7a, 7b) de sección y forma adecuados para entrar en contacto con los machos (105) insertados en las ranuras (4a, 4b) para transportar corriente en magnitud suficiente a los mismos, y

-unas conexiones eléctricas (8) de los conductores interiores (7a, 7b) a los correspondientes conductores externos (9) de suministro de energía eléctrica.

2. -Enchufe (1 ) eléctrico según reivindicación 1 caracterizado porque el carril (2) modular se encuentra materializado en piezas de extrusión.

3. -Enchufe (1 ) eléctrico según reivindicación 2 caracterizado porque el carril (2) modular se encuentra materializado en piezas de extrusión en plásticos aislantes.

4. -Enchufe (1 ) eléctrico según cualquiera de las reivindicaciones anteriores caracterizado porque el carril modular (2) comprende un soporte (2a) configurado por un perfil en forma general de C que comprende un rehundido (20) con su entrada (21 ) estrechada, dispuesto en su rama central (2aa); y un núcleo (2b) de forma complementaria a dicho rehundido (20) para insertarse con retención en el mismo; mientras que los medios de apoyo y/o fijación a un elemento constructivo (3) comprenden unas pletinas (14) con orificios (15) de sujeción a dicho elemento constructivo (3) y provistas de alas laterales (16) de retención de unas pestañas extremas (2ab) de las ramas laterales (2ac) del soporte (2a); encontrándose configurados en el soporte (2a) y/o en el núcleo (2b) unos canales (2bb) portaconductores longitudinales en los que se encuentran insertados y retenidos los conductores interiores (7a, 7b);

5. -Enchufe (1 ) eléctrico según reivindicación 4 caracterizado porque en los bordes exteriores del rehundido (20) y/o del núcleo (2b) se encuentran implementadas unas pestañas salientes (30) flexibles para retención de los machos (105) de la clavija (101 ).

6. -Enchufe (1 ) eléctrico según reivindicación 4 caracterizado porque comprende unos empujadores (6) opuestos a los conductores activos (7a) y dispuestos en el soporte (2a).

7. -Enchufe (1 ) eléctrico según cualquiera de las reivindicaciones anteriores caracterizado porque adicionalmente comprende un adaptador (5) de toma de tierra acoplable a una clavija

(101 ), que comprende elementos de fijación (5a) a dicha clavija (101 ), elementos de contacto (5b) con la tierra (101 a) de dicha clavija (101 ) y, al menos, un resalte (5c) insertable en la ranura eléctrica de tierra (4b) que porta el conductor de tierra (7b). 8.-Enchufe (1 ) eléctrico según cualquiera de las reivindicaciones anteriores caracterizado porque comprende una clavija (101 ) que comprende dos machos (105) planos provistos de sendas lamas flexibles (105a) proyectadas hacia los conductores activos (7a) de la base (100).

9.-Enchufe (1 ) eléctrico según reivindicación 4 caracterizado porque el núcleo (2b) comprende una única ranura polar (4a) en la que se encuentran dispuestos enfrentados sendos conductores activos (7a); mientras que la clavija (101 ) comprende un macho (105) aislante provisto de sendas lamas flexibles (105a) opuestas proyectadas hacia dichos conductores activos (7a). 10.-Enchufe (1 ) eléctrico según cualquiera de las reivindicaciones anteriores caracterizado porque adicionalmente comprende unas piezas auxiliares (10, 1 1 , 12, 13), que comprenden piezas de empalme (10, 1 1 ) provistas de medios de sujeción a los extremos de sendos carriles modulares (2) y puentes eléctricos (23) con prolongaciones de contacto (24) con los conductores (7a, 7b) de dichos carriles modulares (2); y/o pudiendo comprender piezas terminales (12) que comprenden medios de sujeción al extremo de un carril modular (2); y/o pudiendo comprender piezas de conexión a red (13), que comprenden medios de sujeción a, al menos, un extremo de un carril modular (2) y conexiones eléctricas (8) de los conductores interiores (7a, 7b) a los correspondientes conductores externos (9) de suministro de energía eléctrica y/o protección.

1 1 . -Enchufe (1 ) eléctrico según reivindicación 10 caracterizado porque las piezas auxiliares comprenden unos solapes (25) sobre los extremos de los carriles modulares (2).

12. -Enchufe (1 ) eléctrico según cualquiera de las reivindicaciones 10 o 1 1 caracterizado porque los puentes eléctricos (23) se encuentran implementados mediante cables y/o pletinas eléctricas, mientras que los medios de sujeción y las prolongaciones de contacto (24) de los puentes eléctricos (23) se encuentran implementadas en sendos terminales (26) acoplables en los extremos de los correspondientes carriles modulares (2). 13.-Enchufe (1 ) eléctrico según reivindicación 12 caracterizado porque los cables y/o pletinas eléctricas se encuentran dispuestos en el interior de unas piezas planas (28) modulares de protección.

14. -Enchufe (1 ) eléctrico según cualquiera de las reivindicaciones 10 a 13 caracterizado porque las piezas de empalme (10, 1 1 ) comprenden piezas de empalme planas (10) y piezas de empalme acodadas (1 1 ).

15. -Enchufe (1 ) eléctrico según cualquiera de las reivindicaciones 4 a 14 caracterizado porque entre el fondo de los canales (2bb) portaconductores y los conductores interiores (7a, 7b) se encuentran dispuestos unos topes (17) elásticos.

Description:
ENCHUFE ELECTRICO

DESCRIPCIÓN OBJETO DE LA INVENCION

La presente invención se refiere a un enchufe eléctrico que puede abarcar completamente el perímetro de cualquier estancia para posibilitar la conexión de receptores sin necesidad de alargadores bases de enchufe múltiples.

ANTECEDENTES DE LA INVENCION

Se conocen los enchufes eléctricos, que comprenden una base fijable en un elemento constructivo, tal como una pared, y una clavija enchufable que va dispuesta en unos cables de los receptores a conectar a la red.

La configuración actual de las bases comprende su disposición en las paredes, usualmente una simple o múltiple en cada pared, de forma que muchas veces el mobiliario o simplemente una longitud insuficiente de los cables del receptor impide una conexión cómoda y/o operativa, obligando a recurrir a alargadores con bases de enchufe sencillas o múltiples que generan la existencia de cableado por el suelo, con el consiguiente peligro de tropiezos, acumulación de suciedad y una estética poco eficiente.

Otro inconveniente adicional de las bases de enchufe tradicionales consiste en que hay que cortar cables, empalmar y/o grapear un conjunto de cables por cada base de enchufe, encareciendo el montaje, y además en distribuciones empotradas son necesarias la correspondientes obras auxiliares para realizar y tapar las rozas donde se colocan las canalizaciones, en las cuales posteriormente hay que insertar los cables y empalmarlos a los mecanismos

DESCRIPCION DE LA INVENCION

El enchufe eléctrico de la invención tiene una configuración que soluciona los problemas planteados. Es del tipo que comprenden una base y, al menos, una clavija enchufable a dicha base, y de acuerdo con la invención la base comprende: -al menos, un carril modular que comprende medios de apoyo y/o fijación a un elemento constructivo, tal como una pared, suelo, techo, esquinas entre estos elementos a modo de rodapié, etc,

-unas ranuras de tomas eléctricas, que comprenden en cualquier caso unas ranuras con tomas polares (fase y neutro en instalaciones monofásicas) y opcionalmente, al menos, una ranura de toma de tierra dispuestas a lo largo de dicho carril, formal y dimensionalmente adecuadas para recibir y retener con posibilidad de extracción los machos conductores de una clavija, y que comprenden unos conductores interiores de sección y forma adecuados para entrar en contacto con los machos insertados en las ranuras para transportar corriente en magnitud suficiente a los mismos, y

-unas conexiones eléctricas de los conductores interiores a los correspondientes conductores externos de suministro de energía eléctrica.

De esta forma se evita la realización de instalaciones y conexiones laboriosas, ya que solo se trata de empalmar entre sí los diferentes módulos de carril modular, con el único cuidado de ajusfarlo a la longitud de la pared o al perímetro de la estancia, o a las necesidades del espacio a instalar. Una vez instalada toda la longitud deseada se realiza un único empalme por estancia con la instalación eléctrica, o bien el extremo de la base se enchufa a un enchufe convencional, evitando las tradicionales, antiestéticas y laboriosas instalaciones convencionales, pudiendo enchufar en cualquier punto de los carriles modulares -y por tanto en el punto más conveniente de la estancia- cualquier clavija de un receptor.

BREVE DESCRIPCION DE LOS DIBUJOS La figura 1 muestra una vista general de un carril modular del enchufe de la invención y una clavija schuko acoplada en el mismo.

La figura 2 muestra dos vistas laterales de dos variantes del carril modular una de ellas con pestañas de retención y la otra con empujadores de retención de los machos de la clavija.

La figura 3 muestra dos vistas laterales del enchufe de la invención en una variante donde la clavija comprende dos machos planos provistos de sendas lamas flexibles proyectadas hacia los conductores activos de la base. La figura 4 muestra dos vistas laterales del enchufe de la invención en una variante donde la clavija comprende un macho plano aislante provisto de sendas lamas flexibles proyectadas exteriormente hacia sendos conductores activos enfrentados de la base.

La figura 5 muestra un despiece de la base del enchufe de la invención.

La figura 6 muestra una vista de conjunto de la base del enchufe de la invención.

Las figuras 7 y 8 muestran respectivamente dos carriles modulares empalmados en recto, y sendos detalles de la pieza auxiliar de empalme utilizada en cada caso.

La figura 9 muestra un detalle de una pieza auxiliar de empalme utilizable para salvar vanos de puertas o ventanas por ejemplo

La figura 10 muestra un detalle de otro tipo de pieza auxiliar de empalme utilizable para discurrir por detrás de muebles.

La figura 1 1 muestra un detalle de una pieza auxiliar de empalme acodada para empalmes en esquina. La figura 12 muestra una vista de la pieza auxiliar de empalme de la figura 1 1 durante su utilización.

La figura 13 muestra un detalle de una pieza auxiliar terminal, para rematar los extremos del montaje de carriles modulares.

La figura 14 muestra un detalle de una pieza auxiliar de conexión a red.

La figura 15 muestra una vista parcial de una estancia equipada con el enchufe de la invención. Las figuras 16 y 17 muestran sendas vistas en detalle de una sección parcial de una canal portaconductores donde se aprecian los topes eléctricos dispuestos en su fondo.

Las figuras 18 y 19 muestran respectivamente sendas vistas en sección explotada parcialmente y montada de una variante del carril modular para tres conductores activos. DESCRIPCION DE UNA REALIZACION PRÁCTICA DE LA INVENCION

El enchufe (1 ) eléctrico de la invención (ver figs 1 y 2) es del tipo que comprenden una base (100) y, al menos, una clavija (101 ) enchufable a dicha base (100), donde de acuerdo con la invención la base (100) comprende:

-al menos, un carril (2) modular que comprende medios de apoyo y/o fijación a un elemento constructivo (3), en este caso una pared (ver fig 15),

-unas ranuras (4a, 4b) de tomas eléctricas (polares (4a) y de tierra (4b)) dispuestas a lo largo de dicho carril (2), formal y dimensionalmente adecuadas para recibir y retener con posibilidad de extracción los machos (105) conductores de una clavija (101 ) de un receptor, no representado, y que comprenden unos conductores interiores (7a, 7b) de sección y forma adecuados para entrar en contacto con los machos (105) insertados en las ranuras (4a, 4b) para transportar corriente en magnitud suficiente a los mismos, y

-unas conexiones eléctricas (8) (ver figs 14 y 15) de los conductores interiores (7a, 7b) a los correspondientes conductores externos (9) de suministro de energía eléctrica.

El carril (2) modular se encuentra materializado en piezas de extrusión, e idealmente en extrusión de materiales aislantes eléctricamente, tal como plásticos aislantes. En este ejemplo preferente (ver fig 5), el carril modular (2) comprende un soporte (2a) configurado por un perfil en forma general de C (puede ser cualquier otra) que comprende un rehundido (20) con su entrada (21 ) estrechada, dispuesto en su rama central (2aa); y un núcleo (2b) de forma complementaria a dicho rehundido (20) para insertarse con retención en el mismo. Igualmente, los medios de apoyo y/o fijación a un elemento constructivo (3) comprenderían unas pletinas (14) con orificios (15) de sujeción a dicho elemento constructivo (3) y provistas de alas laterales (16) de retención de unas pestañas extremas (2ab) de las ramas laterales (2ac) del soporte (2a), mientras que en el soporte (2a) y/o en el núcleo (2b) están configurados unos canales (2bb) portaconductores longitudinales, en los que se encuentran insertados y retenidos los conductores interiores (7a, 7b). Por ejemplo, en las figuras 1 , 2, 3, 5, 6 y 7, los canales portaconductores se muestra una configuración con canales (2bb) para dos conductores activos (7a) (fase y neutro) dispuestos en el núcleo, mientras que las figuras 18 y 19 muestran otra configuración para tres conductores activos (7a) (tres fases por ejemplo), dos de ellos dispuestos en el soporte (2a) y otro en el núcleo (2b) Opcionalmente, en los bordes exteriores del rehundido (20) y/o del núcleo (2b) pueden estar implementadas unas pestañas salientes (30) flexibles ya sea en configuración monobloque, como se ve en la figura 5 y en la primera vista de la figura 2, o añadidas, para retención de los machos (105) de la clavija (101 ); también se ha previsto con el mismo fin la posible disposición de unos empujadores (6) opuestos a los conductores activos (7a) y dispuestos en el soporte (2a) como se ve en la segunda vista de la figura 2, que igualmente pueden estar en configuración monobloque extruidos en el soporte (2a) o ser piezas añadidas, como se ve en segunda vista de la figura 2.

Para instalaciones con conductor de protección a tierra, adicionalmente se ha previsto una ranura eléctrica de tierra (4b) que porta el conductor de tierra (7b) (ver figs 1 , 2, 5, 6, 7 y 8) en el correspondiente canal (2bb) portaconductor (ver fig 5), mientras que igualmente se ha previsto la disposición de un adaptador (5) de toma de tierra acoplable a la clavija (101 ) correspondiente, -por ejemplo una clavija shuko- como se ve en las figuras 1 y 2, y que comprende elementos de fijación (5a) a dicha clavija (101 ), elementos de contacto (5b) con la tierra (101 a) de dicha clavija (101 ) y, al menos, un resalte (5c) insertable en la ranura eléctrica de tierra (4b) de forma que haga contacto con el conductor de tierra (7b).

En la base (2) se pueden insertar clavijas normalizadas, tales como clavijas Shuko (ver fig 1 a 3) como ya se ha citado, simplemente disponiendo las ranuras (4a) y conductores activos (7a) a la distancia conveniente, si bien la invención también ha previsto la implementación de clavijas (101 ) específicas como por ejemplo la mostrada en la figura 3, que comprende dos machos (105) planos provistos de sendas lamas flexibles (105a) proyectadas hacia los conductores activos (7a) de la base (100), aumentando la superficie de contacto con los mismos. Con la misma filosofía, otra variante de la invención mostrada en la figura 4 ha previsto que el núcleo (2b) comprenda una única ranura polar (4a) en la que se encuentran dispuestos enfrentados sendos conductores activos (7a), mientras que la clavija (101 ) comprendería un macho (105) aislante provisto de sendas lamas flexibles (105a) opuestas proyectadas hacia dichos conductores activos (7a). La invención adicionalmente comprende (ver figs 7 a 14) unas piezas auxiliares (10, 1 1 , 12, 13) para la base (100), que comprenden piezas de empalme (10, 1 1 ) provistas de medios de sujeción (que en este caso son las prolongaciones de contacto (24)) a los extremos de sendos carriles modulares (2) y puentes eléctricos (23) con prolongaciones de contacto (24) con los conductores (7a, 7b) de dichos carriles modulares (2), insertables en los dos extremos de ambos carriles modulares (2) a empalmar. Las piezas auxiliares también pueden comprender unas piezas terminales (12) (ver fig 13) que comprenden medios de sujeción al extremo de un carril modular (2), y/o piezas de conexión a red (13) (ver fig 14) que comprenden medios de sujeción a, al menos, un extremo de un carril modular (2) y las conexiones eléctricas (8) de los conductores interiores (7a, 7b) a los correspondientes conductores externos (9) de suministro de energía eléctrica y/o protección en su caso.

Para realizar una instalación, como la que se ve en la figura 15, simplemente hay que empalmar diferentes carriles modulares (2) mediante las piezas de empalme (10, 1 1 ) y rematar y conectar la base (100) configurada mediante piezas auxiliares terminales (12) y de conexión (13), y si es necesario se puede cortar simplemente con una sierra alguno de los carriles modulares (2), razón por la cual se ha previsto que las piezas auxiliares (10, 1 1 , 12, 13) puedan comprender unos solapes (25) sobre los extremos de los carriles modulares (2) (ver figura 8, aplicados dichos solapes a piezas de empalme en recto), para tapar posibles irregularidades en estos cortes. Por su parte, los puentes eléctricos (23) se encuentran implementados por ejemplo mediante cables y/o pletinas eléctricas, mientras que los medios de sujeción y las prolongaciones de contacto (24) de los puentes eléctricos (23) se encontrarían implementados en sendos terminales (26) acoplables en los extremos de los correspondientes carriles modulares (2). En las realizaciones de las figuras 7 y 8 los puentes (23) y terminales (26) se encuentran implementados en una pieza monobloque, muy adecuada para empalmes continuos en recto, mientras que en la figura 9 los puentes (23) comprenden un cable para salvar por ejemplo un hueco de puerta (ver fig 15), y en la figura 10 dichos cables y/o pletinas eléctricas se encuentran dispuestos en el interior de unas piezas planas (28) modulares de protección, que preferentemente serían practicables. Dichas piezas planas (28) permiten asegurar la continuidad por detrás de muebles (50), como se ve en la figura 15. En general, las piezas de empalme (10, 1 1 ) comprenderían piezas de empalme planas (10) y piezas de empalme acodadas (1 1 ), apreciables éstas últimas en la figura 15 y en detalle en las figuras 1 1 y 12.

Por último, para mejorar el contacto entre los conductores interiores (7a, 7b) y los machos (105) conductores de la clavija (101 ) correspondiente, se ha previsto la posible disposición en los canales (2bb) portaconductores entre su fondo y los conductores interiores (7a, 7b) de unos topes (17) elásticos, que por ejemplo pueden comprender unas cerdas salientes del fondo del canal (2bb), como se ve en la figura 16, o un cuerpo elástico recuperador -tubular como se ve en la figura 17 por ejemplo- Descrita suficientemente la naturaleza de la invención, así como la manera de realizarse en la práctica, debe hacerse constar que las disposiciones anteriormente indicadas y representadas en los dibujos adjuntos son susceptibles de modificaciones de detalle en cuanto no alteren el principio fundamental.