Login| Sign Up| Help| Contact|

Patent Searching and Data


Title:
ELECTROMAGNETIC APPARATUS FOR THE TREATMENT OF LESIONS ASSOCIATED WITH INADEQUATE BLOOD PERFUSION, PARTIAL DENERVATION, TISSUE LOSS, PAIN, OEDEMA, INFLAMMATION AND INFECTION
Document Type and Number:
WIPO Patent Application WO/2005/094940
Kind Code:
A1
Abstract:
The invention relates to an apparatus for treating a bodily lesion that is associated with inadequate blood perfusion, partial denervation, neuronal apoptosis, tissue loss, pain, oedema and/or infection. The inventive apparatus is used to apply external, non-invasive, analgesic electromagnetic fields (EMF) to the patient with the lesion, in an area removed from the site of the lesion. The aforementioned electromagnetic fields are effective in increasing angiogenesis, vasculogenesis, neural tissue regeneration and osteogenesis, restoring the wound repair process, providing analgesic, anti-oedema, anti-inflammatory effects and/or repairing wounds. The electromagnetic fields include frequencies from several Hertz up to less than approximately 300 Hz, as well as components of a static field from between several microteslas and a maximum intensity of between approximately 0.3 and approximately 0.8 mT, which can be applied alone or together with a homogeneous static field from approximately 40 to approximately 80 µT, or approximately 400 to approximately 800 Gauss.

Inventors:
CANEDO DORANTES LUIS (MX)
Application Number:
PCT/MX2005/000020
Publication Date:
October 13, 2005
Filing Date:
April 01, 2005
Export Citation:
Click for automatic bibliography generation   Help
Assignee:
CANEDO DORANTES LUIS (MX)
International Classes:
A61N2/02; A61N1/32; (IPC1-7): A61N2/02
Domestic Patent References:
WO2000013749A12000-03-16
WO2000007664A12000-02-17
WO1999066987A11999-12-29
WO1989005673A11989-06-29
Foreign References:
EP0279779A11988-08-24
Other References:
None
Attorney, Agent or Firm:
García, Ladrón De Guevara Miguel Angel (Piso 10 Oficina 7, 29, y30, Col. Nápole, Mexico D.F., MX)
Download PDF:
Claims:
REIVINDICACIONES
1. El uso de campos electromagnéticos (EMF) externos y 5 no invasivos con componentes variables en el tiempo y estáticas de muy baja frecuencia que incluyen frecuencias de desde aproximadamente 2 Hertz hasta menos de aproximadamente 300 Hz y componentes de un campo estático de desde aproximadamente 2 μT hasta aproximadamente 0.8 mT; los EMF se aplican durante un periodo de tiempo efectivo suficiente para ID promover Ia respuesta al tratamiento farmacéutico o quirúrgico e inducir Ia reparación de una enfermedad o condición asociada con Ia lesión, Ia aplicación es local al cuerpo entero o a una porción del mismo del sujeto afectado por Ia lesión, se aplican en un área lejana al miembro o sitio de Ia lesión para exponer a los EMF el volumen sanguíneo total del sujeto por Io 15 menos una vez, dichos campos son eficaces para rehabilitar y promover Ia regeneración de piel y tejido nervioso, así como para incrementar Ia angiogénesis, vasculogénesis, regeneración de tejido nervioso, osteogénesis, para restablecer el proceso de reparación de Ia herida, analgésicos, antiedema y/o antiinflamatorios, y se selecciona del grupo ΞD conformado por venas varicosas, enfermedades y condiciones acompañadas por dolor, edema e inflamación, movilidad limitada, trombosis venosa profunda, hipertensión arterial, lesiones producidas por un trauma o cirugía, insuficiencia linfática y venosa, úlceras, vasculitis, denervación parcial, fracturas óseas, uniones óseas, heridas crónicas, úlceras crónicas, ΞS venas varicosas, artritis reumatoide, necrosis vascular, heridas crónicas, y quemaduras. . 2. El uso de campos electromagnéticos (EMF) externos y no invasivos con componentes variables en el tiempo y estáticos de muy S baja frecuencia que incluyen frecuencias de desde aproximadamente 2 Hertz hasta menos de aproximadamente 300 Hz y componentes de un campo estático de desde aproximadamente 2 μT hasta aproximadamente 0.8 mT, de acuerdo con Ia reivindicación 1 , caracterizado porque se usan para rehabilitar o promover Ia regeneración de Ia piel y tejido nervioso en las ID úlceras localizadas en Ia pierna o pie del sujeto se seleccionan del grupo conformado por úlceras venosas, úlceras arteriales, úlceras por decúbito, úlceras por presión profundas, úlceras maleolares medias, úlceras artefactas, úlceras originadas por trauma o cirugía y úlceras de los miembros inferiores. IS 3. El uso de campos electromagnéticos (EMF) externos y no invasivos con componentes variables en el tiempo y estáticos de muy baja frecuencia que incluyen frecuencias de desde aproximadamente 2 Hertz hasta menos de aproximadamente 300 Hz y componentes de un campo ΞD estático de desde aproximadamente 2 μT hasta aproximadamente 0.8 mT, de acuerdo con Ia reivindicación 1 , caracterizado porque se usan para rehabilitar o promover Ia regeneración de Ia piel y tejido nervioso en las heridas que se seleccionan del grupo conformado por heridas quirúrgicas, heridas no quirúrgicas, y también drenaje quirúrgico. ΞS 4. El uso de campos electromagnéticos (EMF) externos y no invasivos con componentes variables en el tiempo y estáticas de muy baja frecuencia que incluyen frecuencias de desde aproximadamente 2 Hertz hasta menos de aproximadamente 300 Hz y componentes de un campo estático de desde aproximadamente 2 μT hasta aproximadamente 0.8 mT, de acuerdo con Ia reivindicación 1 , caracterizado porque se usan para S rehabilitar o promover Ia regeneración de Ia piel y tejido nervioso en las heridas no quirúrgicas que se seleccionan del grupo conformado por heridas compactas y úlceras por decúbito en etapa 5 de Ia clasificación Yarkony Kirk. ID 5. El uso de campos electromagnéticos (EMF) externos y no invasivos con componentes variables en el tiempo y estáticos de muy baja frecuencia que incluyen frecuencias de desde aproximadamente 2 Hertz hasta menos de aproximadamente 300 Hz y componentes de un campo estático de desde aproximadamente 2 μT hasta aproximadamente 0.8 mT, IS de acuerdo con Ia reivindicación 1 , caracterizado porque se usan para rehabilitar Ia enfermedad o padecimiento que se encuentra asociado con infarto al miocardio, infarto cerebral, denervación parcial y/o apoptosis neuronal. ΞD 6. El uso de campos electromagnéticos (EMF) externos y no invasivos con componentes variables en el tiempo y estáticas de muy baja frecuencia que incluyen frecuencias de desde aproximadamente 2 Hertz hasta menos de aproximadamente 300 Hz y componentes de un campo estático de desde aproximadamente 2 μT hasta aproximadamente 0.8 mT, ΞS de acuerdo con Ia reivindicación 1 , caracterizado porque se usan para rehabilitar o promover Ia regeneración de Ia piel en Ia necrosis vascular que está asociada con implantes de silicón. 7. El uso de campos electromagnéticos (EMF) externos y no invasivos con componentes variables en el tiempo y estáticas de muy baja frecuencia que incluyen frecuencias de desde aproximadamente 2 Hertz 5 hasta menos de aproximadamente 300 Hz y componentes de un campo estático de desde aproximadamente 2 μT hasta aproximadamente 0.8 mT, de acuerdo con Ia reivindicación 1 , caracterizado porque se usan para tratar el sujeto que se ha vuelto resistente al agente para tratar el padecimiento o condición, antes de Ia aplicación del campo magnético. ID 8. El uso de campos electromagnéticos (EMF) externos y no invasivos con componentes variables en el tiempo y estáticos de muy baja frecuencia que incluyen frecuencias de desde aproximadamente 2 Hertz hasta menos de aproximadamente 300 Hz y componentes de un campo IS estático de desde aproximadamente 2 μT hasta aproximadamente 0.8 mT, de acuerdo con Ia reivindicación 1, caracterizado porque se usan para rehabilitar o promover Ia regeneración de Ia piel y tejido nervioso en los tratamientos farmacéuticos y quirúrgicos que se seleccionan del grupo conformado por safenectomía, injertos de piel, cirugía, unión de Ia herida, ΞD puntadas, vendajes, terapia antihipertensiva, administración de composiciones farmacéuticas, cuidado de enfermeras y aseo total de Ia lesión del cuerpo.
2. 9 El uso de campos electromagnéticos (EMF) externos y ΞS no invasivos con componentes variables en el tiempo y estáticos de muy baja frecuencia que incluyen frecuencias de desde aproximadamente 2 Hertz hasta menos de aproximadamente 300 Hz y componentes de un campo estático de desde aproximadamente 2 μT hasta aproximadamente 0.8 mT, de acuerdo con Ia reivindicación 1 , caracterizado porque se usan para intensificar el efecto en Ia administración de una composición que incluye un agente seleccionado del grupo que consiste de administración de S bloqueadores del dolor, agentes antiinflamatorios, antibióticos, flavonoides, activador tisular del plasminógeno, ácido acetilsalicílico, ketanserina, óxido de zinc, hidrocoloides, alginatos, espumas, hidrofibras, geles, mezclas con colágeno, plata, sistemas de compresión, análogos de prostaciclina, prostanoides, fármacos venotónicos, agentes fibrinolíticos y trombolíticos, IQ betabloqueadores, inhibidores de Ia enzima convertidora de Ia angiotensina y dietas comestibles.
3. El uso de campos electromagnéticos (EMF) externos y no invasivos con componentes variables en el tiempo y estáticos de muy 15 baja frecuencia que incluyen frecuencias de desde aproximadamente 2 Hertz hasta menos de aproximadamente 300 Hz y componentes de un campo estático de desde aproximadamente 2 μT hasta aproximadamente 0.8 mT, de acuerdo con Ia reivindicación 1 , caracterizado porque se usan para tratar las enfermedades o lesiones del cuerpo que están acompañadas de ΞD perfusión sanguínea inadecuada.
4. El uso de campos electromagnéticos (EMF) externos y no invasivos con componentes variables en el tiempo y estáticas de muy baja frecuencia que incluyen frecuencias de desde aproximadamente 2 Hertz 25 hasta menos de aproximadamente 300 Hz y componentes de un campo estático de desde aproximadamente 2 μT hasta aproximadamente 0.8 mT, de acuerdo con Ia reivindicación 1 , caracterizado porque se usan para tratar sujetos que se seleccionan del grupo conformado por animales, humanos y no humanos.
5. El uso de campos electromagnéticos (EMF) externos y S no invasivos con componentes variables en el tiempo y estáticas de muy baja frecuencia que incluyen frecuencias de desde aproximadamente 2 Hertz hasta menos de aproximadamente 300 Hz y componentes de un campo estático de desde aproximadamente 2 μT hasta aproximadamente 0.8 mT, de acuerdo con Ia reivindicación 1 , caracterizado porque se usan para tratar ID Ia enfermedad o padecimiento que se encuentra asociado con miocardio hipoperfundido. 13. El uso de campos electromagnéticos (EMF) externos y no invasivos con componentes variables en el tiempo y estáticas de muy baja frecuencia que incluyen frecuencias de desde aproximadamente 2 Hertz IS hasta menos de aproximadamente 300 Hz y componentes de un campo estático de desde aproximadamente 2 μT hasta aproximadamente 0.
6. 8 mT, de acuerdo con Ia reivindicación 1 , caracterizado porque se usan para tratar Ia enfermedad o padecimiento que se encuentra asociado con diabetes, pie diabético, fractura de tobillo, fractura de tobillo acompañada de dolor, edema ΞD y/o fractura ósea.
7. El uso de campos electromagnéticos (EMF) externos y no invasivos con componentes variables en el tiempo y estáticos de muy baja frecuencia que incluyen frecuencias de desde aproximadamente 2 Hertz ΞS hasta menos de aproximadamente 300 Hz y componentes de un campo estático de desde aproximadamente 2 μT hasta aproximadamente 0.8 mT, de acuerdo con Ia reivindicación 1 , caracterizado porque se usan para tratar Ia enfermedad o padecimiento que se encuentra asociado con denervación, apoptosis neuronal o infección.
8. El uso de campos electromagnéticos (EMF) externos y S no invasivos con componentes variables en el tiempo y estáticas de muy baja frecuencia que incluyen frecuencias de desde aproximadamente 2 Hertz hasta menos de aproximadamente 300 Hz y componentes de un campo estático de desde aproximadamente 2 μT hasta aproximadamente 0.8 mT, de acuerdo con Ia reivindicación 1 , caracterizado porque se usan para tratar ID Ia enfermedad o padecimiento que se encuentra asociado con una disminución en Ia circulación cerebral y/o en el grado de atención y agudeza mental.
9. El uso de campos electromagnéticos (EMF) externos y IS no invasivos con componentes variables en el tiempo y estáticos de muy baja frecuencia que incluyen frecuencias de desde aproximadamente 2 Hertz hasta menos de aproximadamente 300 Hz y componentes de un campo estático de desde aproximadamente 2 μT hasta aproximadamente 0.8 mT, de acuerdo con Ia reivindicación 1 , caracterizado porque se usan para tratar ED Ia enfermedad o padecimiento que se encuentra asociado con devascularización.
10. El uso de campos electromagnéticos (EMF) externos y no invasivos con componentes variables en el tiempo y estáticas de muy baja ΞS frecuencia que incluyen frecuencias de desde aproximadamente 2 Hertz hasta menos de aproximadamente 300 Hz y componentes de un campo estático de desde aproximadamente 2 μT hasta aproximadamente 0.8 mT, de acuerdo con Ia reivindicación 1 , caracterizado porque se usan para rehabilitar o promover Ia regeneración de Ia piel y tejido nervioso, intensificar Ia maduración del colágeno, aumentar Ia fuerza tensil durante el proceso de cicatrización, inducir Ia proliferación y producción de fibroblastos y Ia S angiogénesis, promover Ia reparación de diversos tejidos.
11. Un aparato generador de campo electromagnético variable en el tiempo que tiene frecuencias de aproximadamente 2 Hz a ID menos de aproximadamente 300 Hz y componentes de campo estático de desde aproximadamente 2 μT hasta aproximadamente 0.8 mT, el cual comprende: dos bobinas Helmholtz en forma de cuadrilátero redondeado, de 80 cm de diámetro y 40 cm de separación, cada una de 625 vueltas (25 capas IS de 25 vueltas cada una); una base rectangular con carretillas y abertura central inferior en forma de "U" invertida, que sujeta en Ia cara superior a las bobinas, en los bordes inferiores de cada una de las caras laterales tiene dos carretillas; una base alargada tipo riel con ranura central superior y tope de ΞD extremo, sobre Ia que se desplaza Ia base rectangular con abertura central por medio de carretillas que ruedan sobre las cejas laterales del riel; una plancha superior alargada , ubicada dentro del espacio interno definido por las bobinas; una carcasa exterior en forma de prisma rectangular, con una ranura 2 S longitudinal en el borde superior de las caras laterales alargadas; dos manijas laterales ubicadas sobre los lados verticales de las bobinas. 19.
12. Un aparato generador de campo electromagnético de acuerdo con Ia reivindicación 18, caracterizado además porque las bobinas se deslizan en Ia dirección horizontal bajo Ia acción de una fuerza aplicada en S las manijas laterales.
13. Un aparato generador de campo electromagnético de acuerdo con Ia reivindicación 18, caracterizado además porque Ia plancha superior se acopla sobre el borde de Ia carcasa exterior que cubre Ia base longitudinal. ID 21. Un aparato generador de campo electromagnético de acuerdo con Ia reivindicación 18, caracterizado además porque Ia plancha superior es más larga que Ia carcasa exterior de Ia base longitudinal y se extiende más allá del extremo de dicha carcasa. IS 22. Un aparato generador de campo electromagnético de acuerdo con Ia reivindicación 18, caracterizado además porque las ranuras laterales longitudinales de Ia carcasa están habilitadas para que pase a través de ellas el lado inferior del par de bobinas, y se pueda efectuar de manera libre ΞG el movimiento horizontal de dichas bobinas.
14. 23 Un aparato generador de campo electromagnético de acuerdo con Ia reivindicación 18, caracterizado además porque todos los elementos distintos a las bobinas son de un material no magnético. ΞS 24. Un aparato portátil generador de campo electromagnético variable en el tiempo que tiene frecuencias de aproximadamente 2 Hz a menos de aproximadamente 300 Hz y componentes de campo estático de desde aproximadamente 2 μT hasta aproximadamente 0.8 mT, el cual comprende: dos bobinas Helmholtz en forma de anillo redondeado de 30 cm de S diámetro y 15 cm de separación; un elemento de sujeción semicircular ubicado en el espacio entre bobinas y paralelo a las mismas; un elemento superior de sujeción de forma alargada y rectangular ubicado perpendicular a las bobinas y sobre Ia superficie interna de ambas, ID en uno de cuyos extremos tiene una manija de desplazamiento y el panel de control del aparato; una plancha plana cóncava ubicada en Ia sección inferior del espacio interno definido por las bobinas, con dos bordes rectos y dos extremos en forma de sección de elipse; 15 un pedestal telescópico ancho y plano dividido en una sección superior y una sección inferior anclado sobre una base, Ia sección superior se desliza dentro de Ia sección inferior; una base circular con borde en forma de anillo sobre el cual se montan cuatro carretillas con una distribución angular regular. ΞD 25. Un aparato generador de campo electromagnético de acuerdo con Ia reivindicación 24, caracterizado además porque todos los elementos distintos a las bobinas son de un material no magnético. ΞS 26. Un aparato generador de campo electromagnético de acuerdo con Ia reivindicación 24, caracterizado además porque Ia manija de desplazamiento y el panel de control del aparato están ubicados en el extremo del soporte superior y quedan al frente del operario.
15. 27 Un aparato portátil generador de campo electromagnético variable en el tiempo que tiene frecuencias de aproximadamente 2 Hz a S menos de aproximadamente 300 Hz y componentes de campo estático de desde aproximadamente 2 μT hasta aproximadamente 0.8 mT, el cual comprende: una bobina semicircular ubicada sobre tres (barrotes) pedestales tubulares telescópicos divididos en dos secciones, a saber, superior e ID inferior, Ia sección superior se desliza dentro de Ia sección inferior que está anclada sobre una base en forma de disco; una solera de sujeción para pedestales, ubicada en el extremo superior de los pedestales inferiores; una manija inferior de posicionamiento anclada en Ia superficie IS inferior de Ia base.
16. 28 Un aparato generador de campo electromagnético de acuerdo con Ia reivindicación 27, caracterizado además porque todos los elementos distintos a las bobinas son de un material no magnético. ΞD 29. Un aparato generador de campo electromagnético variable en el tiempo que tiene frecuencias de aproximadamente 2 Hz a menos de aproximadamente 300 Hz y componentes de campo estático de desde aproximadamente 2 μT hasta aproximadamente 0.
17. 8 mT, el cual comprende: ΞS dos bobinas Helmholtz en forma de anillo redondeado, de 80 cm de diámetro y 40 cm de separación, cada una de 625 vueltas (25 capas de 25 vueltas cada una); una estructura de anclaje y deslizamiento, ubicada en Ia parte inferior de Ia superficie interna de las bobinas; una plancha alargada con estremos semicirculares, ubicada en el interior del espacio definido por las bobinas; 5 una base largada con extremos semicirculares para Ia plancha, donde dicha base tiene forma de aro alrgado, en cuya cara superior contiene las cejas de anclaje para acoplar Ia estructura de anclaje que se encuentra dentro de las bobinas, en Ia cara inferior tiene dos cejas longitudinales verticales que se acoplan a los pedestales de carga; IG dos pedestales verticales ubicados en los extremos de Ia base de Ia plancha, sobre los que se monta el conjunto de bobinas y plancha; dos bases de pedestal de forma elíptica.
18. Un aparato generador de campo electromagnético de acuerdo IS con Ia reivindicación 29, caracterizado además porque todos los elementos distintos a las bobinas son de un material no magnético.
19. Un aparato generador de campo electromagnético de acuerdo con Ia reivindicación 29, caracterizado además porque las bobinas poseen ΞO una estructura interna de sujeción y deslizamiento que consta de dos piezas angulares de sujeción y largueros de deslizamiento que acoplan en las cejas de Ia base de Ia plancha.
20. Un aparato generador de campo electromagnético de acuerdo Ξ5 con Ia reivindicación 29, caracterizado además porque Ia plancha superior acopla sobre Ia base para Ia misma, y dicha base sobre el par de pedestales de extremo, los cuales soportan a dicha base, Ia plancha y las bobinas junto con su estructura de sujeción y deslizamiento.
21. Un aparato generador de campo electromagnético de acuerdo con Ia reivindicación 29, caracterizado además porque las bobinas se 5 pueden deslizar dentro del espacio definido entre los pedestales verticales.
22. Un aparato generador de campo electromagnético de acuerdo con Ia reivindicación 29, caracterizado además porque Ia plancha y su base correspondiente no sobresale de manera considerable más allá de los ID límites definidos por los pedestales verticales. IS.
Description:
APARATO ELECTROMAGNÉTICO PARA EL TRATAMIENTO DE LESIONES ASOCIADAS CON PERFUSIÓN SANGUÍNEA INADECUADA. DENERVACIÓN PARCIAL, PÉRDIDA DE TEJIDO. DOLOR, EDEMA, INFLAMACIÓN E INFECCIÓN S CAMPO DE LA INVENCIÓN

La presente invención se refiere, en forma general, a un método y aparato electromagnético para el tratamiento de lesiones cutáneas 10 y de heridas internas, por ejemplo, miocardio hipoperfundido, pero viable (miocardio hibernado). De manera más específica, esta invención se refiere a un método y aparato para el tratamiento de sujetos afectados por perfusión sanguínea inadecuada, pérdida de tejido, denervación parcial, heridas, fracturas óseas, quemaduras y/o úlceras, en donde al sujeto de 15 características específicas se Ie administran de manera única campos electromagnéticos variables en el tiempo o bien, se aplican de manera simultanea campos electromagnéticos variables en el tiempo con campos estáticos.

ΞD ANTECEDENTES DE LA INVENCIÓN

Se ha observado que Ia aplicación local de campos electromagnéticos (EMF, por sus siglas en inglés) promueve Ia regeneración de Ia piel y del tejido nervioso, intensifica Ia maduración del colágeno y ΞS aumenta Ia fuerza tensil durante el proceso de cicatrización de heridas cutáneas en ratas. Ensayos in vitro han demostrado que los EMF también inducen Ia proliferación y producción de fibroblastos mediada por colágeno y Ia angiogénesis indirecta. Además, se sabe desde hace tiempo que Ia aplicación local de EMF promueve Ia reparación del tejido blando, Ia regeneración nerviosa, reduce el edema, Ia inflamación y el dolor. Las úlceras de pierna por insuficiencia venosa crónica y las úlceras por presión S (escaras) se han tratado mediante Ia administración de diversas terapias que incluyen Ia aplicación local de factores de crecimiento, oxigenación hiperbárica (OHB), irradiación con luz infrarroja, EMF, irradiación con luz ultravioleta y con láser de baja potencia, así como ultrasonido, directamente en Ia región ulcerada. No obstante, Ia Agencia para Políticas de Cuidados de ID Ia Salud e Investigación - miembro del Departamento de Salud y Servicios Humanos de Estados Unidos (Agency for Health Care Policy and Research of the U. S. Department of Health and Human Services), recomendó el tratamiento con los EMF aplicados localmente como Ia única terapia suplementaria con suficiente evidencia de apoyo para el tratamiento de IS úlceras por presión. Aunque Ia aplicación local de los EMF se ha utilizado para tratar úlceras de pierna por insuficiencia venosa crónica, para regenerar tejido nervioso, para tratar complicaciones de no unión de huesos y para proteger a modelos animales de secuelas por isquemia inducida, todos los intentos actuales han sido eneficaces para lograr una curación mediante Ia ΞD administración de los EMF en un punto distante de Ia región afectada.

La facultad de tratar heridas y otros padecimientos administrando los EMF en una zona alejada de Ia región de Ia herida y lograr una mejoría o incluso Ia reparación total de Ia herida sería sumamente útil, ΞS particularmente en los casos en donde no se tiene acceso a Ia región de Ia herida o simplemente cuando no se quiere incomodar al paciente. Esa clase de tratamiento se podría administrar a pacientes ambulatorios con el aparato objeto de Ia presente invención, no requeriría de personal altamente calificado y reduciría el costo del tratamiento al mismo tiempo que redimiría al personal médicamente capacitado para enfocarse a realizar los diagnósticos y las prescripciones de las terapias y dar seguimiento a los S resultados obtenidos en cualquier serie de aplicaciones en particular.

En consecuencia, existe Ia necesidad manifiesta de un método y aparato mejorado que acelere y fomente Ia cicatrización de heridas en sujetos, de manera particular aquellas heridas que han mostrado ser IG resistentes a otros tratamientos más convencionales, método y aparato que sea sencillo de usar, que no incomode al paciente, que se pueda llevar a cabo con pacientes ambulatorios por personal que no necesita estar altamente capacitado, y que no sea incómodo para el paciente.

15 Existe Ia necesidad de método y aparato de tratamiento electromagnético de alto beneficio.

BREVE DESCRIPCIÓN DE LA INVENCIÓN

ΞG Esta invención se refiere a un método para tratar lesiones en diferentes tejidos, quemaduras, úlceras cutáneas y miocardio hipoperfundido, pero viable, que incluye Ia aplicación externa y no invasiva en una zona alejada del sitio de Ia lesión, de campos electromagnéticos (EMF) de baja frecuencia de características específicas, a un sujeto afectado Ξ5 por una lesión por quemadura y úlcera, se aplica en condiciones eficaces con Ia finalidad de acelerar Ia apoptosis neuronal, Ia regeneración nerviosa, Ia activación de células madre, reparar lesiones por quemadura, reparar lesiones en hueso o por úlcera, de intensificar Ia angiogénesis y Ia vasculogénesis en diferentes tejidos, y de reforzar el efecto de otras terapias aplicadas de manera paralela. Los EMF adecuados incluyen un componente de campo electromagnético variable en el tiempo generado a frecuencias S que van de desde unos cuantos Hertz (más de uno) hasta menos de aproximadamente 300 Hz y componentes de un campo estático con una intensidad de cerca de unos cuantos micro Teslas (μT), por ejemplo, en el intervalo de aproximadamente 2 - 5 μT, aproximadamente 20 μT a aproximadamente 100 μT, también aproximadamente 0.3 mT, hasta ID aproximadamente 0.8 mT. Estos EMF se pueden aplicar solos o en combinación con un campo estático homogéneo de aproximadamente 40, aproximadamente 50 a aproximadamente 70, aproximadamente 80 μT (o aproximadamente 400, aproximadamente 500 a aproximadamente 700, aproximadamente 800 Gauss). A pesar de que en algunos casos las 15 frecuencias medidas dentro de las bobinas varían desde aproximadamente 0.3 hasta aproximadamente 0.8 mT, en aquellas áreas de Ia piel cercanas a pero no dentro de las bobinas, las intensidades de los EMF se reducen en forma progresiva a niveles de los campos magnéticos ambientales.

ΞD El método y aparato de Ia presente invención está adaptado, de manera particular, para el tratamiento terapéutico de sujetos afectados por lesiones cutáneas como por ejemplo, quemaduras, heridas internas tales como fracturas óseas, denervación parcial y úlceras, especialmente heridas crónicas, por ejemplo úlceras de pierna por insuficiencia venosa y arterial, ΞS úlceras por presión, heridas que no han sanado, heridas infectadas, tejidos inflamados dolorosos, áreas con perfusión sanguínea inadecuada tales como miocardio hipoperfundido, pero viable, degeneración de vasos sanguíneos, músculo cardíaco y músculo estriado, degeneración de células del sistema nervioso central y periférico y similares que se encuentran presentes ya sea por sí solas o asociadas a otras causas, por ejemplo aterosclerosis, venas varicosas, diabetes, hipertensión, artritis reumatoide, S trauma y similares. Algunas lesiones son resistentes o insensibles al tratamiento con métodos quirúrgicos o conservadores convencionales, no obstante, Ia aplicación de Ia terapia de esta invención los hace sumamente sensibles a los tratamientos que anteriormente eran insuficientes. El presente método se puede administrar durante un período de tiempo corto ID así como largo, exponiendo periódicamente a un sujeto que ya ha recibido el tratamiento, a tratamientos repetidos durante un periodo de tiempo eficaz para reducir Ia intensidad del dolor, edema, inflamación e infección, para incrementar Ia angiogénesis, vasculogénesis, regeneración de tejido nervioso, tejido muscular, unión ósea y para estimular al sistema IS inmunológico propio del sujeto y el proceso de reparación de las heridas en diversos tejidos.

Es un objeto de Ia presente invención proveer un método de administración de campos electromagnéticos que reduce considerablemente ΞD el tiempo de curación en sujetos que habían mostrado una gran resistencia a los tratamientos médicos convencionales preliminares.

Es también un objeto de Ia presente invención proporcionar un aparato para Ia emisión de campos electromagnéticos de frecuencia ΞS extremadamente baja.

Es otro objeto de Ia presente invención proporcionar un aparato para la emisión de campos electromagnéticos de frecuencia extremadamente baja que se suministra a un sujeto y produce un incremento en su circulación colatreral.

S Es otro objeto de Ia presente invención proporcionar un aparato para Ia emisión de campos electromagnéticos de frecuencia extremadamente baja, adecuado para una zona específica del cuerpo del sujeto, a saber, un miembro como un brazo, una mano, el tórax, un píe, una pierna. ID Es aún otro objeto de Ia presente Invención proporcionar un aparato para Ia emisión de campos electromagnéticos de frecuencia extremadamente baja que tienen componentes específicos constantes y variables que pueden aplicarse ventajosamente en una zona alejada de Ia IS herida.

Es también un objeto de Ia presente invención proporcionar un aparato para Ia emisión de campos electromagnéticos de frecuencia extremadamente baja que estimulan el sistema inmunológico, de manera ΞD preferente las células mononucleares de sangre periférica (PBMC).

BREVE DESCRIPCIÓN DE LOS DIBUJOS

Existen dos formas preferidas de exponer una parte del cuerpo Ξ5 a los campos magnéticos de Ia presente invención. La primera forma utiliza un diseño que combina campos magnéticos variables en el tiempo con campos estáticos. Se proporcionan varias modalidades diferentes, portátil o fijo, del aparato de Ia presente invención para aplicación en el brazo o en el tórax.

La figura 1 , es una vista superior del par paralelo de bobinas S Helmholtz, junto con Ia base independiente alargada tipo riel que Ie sirve como elemento de sujeción y deslizamiento horizontal.

La figura 2, es una vista en perspectiva del aparato de Ia figura 1 , donde se muestra el par de bobinas junto con su base y el riel IQ independiente de deslizamiento.

La figura 3, es una vista lateral de Ia figura 2 , donde se muestra el carro o tren de desplazamiento horizontal de las bobinas.

15 La figura 4, es una vista en corte transversal de Ia figura 2, donde se muestra Ia sección de Ia base de las bobinas y el riel de deslizamiento.

La figura 5, es una vista en perspectiva del aparato completo, ΞD donde se muestra Ia plancha rectangular y Ia carcasa externa que Ia sujeta y cubre el tren de desplazamiento de las bobinas.

La figura 6, es una vista en sección transversal del aparato completo de Ia figura 5, donde se muestran Ia sección de las bobinas, Ia ΞS plancha superior rectangular y Ia carcasa exterior.

La figura 7, es una vista superior como en Ia figura 1 ; pero con una plancha rectangular adicional sobre Ia que se extiende el cuerpo del sujeto.

La figura 8, es una vista lateral del aparato de Ia figura 5, donde 5 se muestra Ia manija que une a las dos bobinas, Ia ranura lateral longitudinal de Ia carcasa que permite el desplazamiento de las bobinas.

La figura 9, es una vista en perspectiva de una modalidad portátil de la presente invención, adaptado para un miembro como pierna o ID un brazo.

La figura 10, es una vista superior del aparato de Ia figura 9, donde se muestran las dos bobinas Helmholtz redondas, las cuatro carretillas de desplazamiento, Ia manija de sujeción y empuje junto con su IS consola de control y Ia base de ubicación del miembro del cuerpo.

La figura 11 , es una vista en corte transversal del aparato de Ia figura 6, donde se muestra el pedestal de sujeción ancho y delgado que se desliza hacia arriba y hacia a bajo el cual descanza en una base plana SG redonda con cuatro carretillas.

La figura 12, es una vista lateral de otra modalidad portátil de aparato de Ia presente invención, en el cual se coloca un miembro del cuerpo como un brazo, una mano, una pierna o pantorrilla. ΞS La figura 13, es una vista en perspectiva del aparato de Ia figura 12, con un pedestal de tres barrotes que se deslizan hacia arriba y hacia abajo para ubicar el miembro en una posición cómoda, dichos barrotes en Ia parte inferior tienen una base plana y redonda.

La figura 14, es una vista superior de otra modalidad de S aparato de EMF, con un par de bobinas Helmholtz redondas y una plancha plana con extremos redondeados.

La figura 15, es una vista en perspectiva del aparato de Ia figura 14, con dos bases de pedestal en los extremos, con bases en sección IG elíptica.

La figura 16, es una vista en corte transversal del aparato de Ia figura 15, donde se muestra Ia sección redonda de las bobinas, Ia sección plana de Ia plancha y del pedestal, y Ia sección de Ia base de los pedestales. IS La figura 17, es una vista lateral del aparato de Ia figura 15, que muestra las dos bobinas paralelas, Ia manija de ubicación entre ambas, Ia sección de Ia plancha y los pedestales de sujeción que descanzan sobre las bases elípticas. ΞD La figura 18, es una vista en perspectiva de las bobinas redondas con su sistema estructural longitudinal de sujeción y corrimiento.

La figura 19, es una vista en corte transversal de las bobinas 2S con su estructura de sujeción y corrimiento.

La figura 20, es una vista superior de las bobinas, las manijas de sujeción y Ia posición de los largueros de corrimiento o desplazamiento.

La figura 21 , es una vista lateral de las bobinas , las manijas de sujeción y los largueros de corrimiento. S La figura 22, es una vista en perspectiva de Ia base de Ia plancha, las cejas de acoplamiento con Ia estructura de las bobinas, los pedestales y bases sobre los que se monta el sistema completo de emisión de campo electromagnético de Ia presente invención. ID La figura 23, es una vista lateral de Ia base de Ia plancha, el acoplamiento con el pedestal y su base al piso.

La figura 24, es una vista superior de Ia base de Ia plancha, IS donde se muestra con detalle Ia ceja de acoplamiento con Ia estructura de corrimiento de las bobinas.

La figura 25, es una vista lateral de Ia base de Ia plancha, los pedestales sobre los que se acopla y sus respectivas bases al suelo. ΞD Los objetivos y particularidades de Ia presente invención se podrán apreciar mejor a partir de Ia siguiente descripción detallada de Ia invención y de los dibujos que Ia acompañan.

ΞS DESCRIPCIÓN DETALLADA DE LAS MODALIDADES PREFERIDAS

El método y aparato de Ia presente invención surgió de Ia inquietud del inventor por mejorar los métodos de Ia técnica anterior y de varios tratamientos terapéuticos que hasta Ia fecha han sido insuficientes, y que además requieren de una administración directa en Ia zona de Ia lesión, característica que los hace complejos, difíciles de ejecutar y son de manera S definitiva inconvenientes para los pacientes.

El inventor de Ia presente solicitud descubrió de manera sorprendente, que cuando a un sujeto con lesiones cutáneas crónicas y/o heridas internas como por ejemplo fractura ósea, denervación parcial o ID miocardio hipoperfundido, pero viable, se Ie suministra un tratamiento aplicando un campo electromagnético (EMF) a una parte del cuerpo de acuerdo con esta invención, las lesiones muestran una activación de Ia reacción inflamatoria y un restablecimiento de Ia herida, dando como resultado una reducción drástica de las lesiones sin mayor esfuerzo e IS incluso, en muchos casos, una cicatrización fácil y/o eliminación total de Ia herida. Esto ocurre incluso en el caso de lesiones que son resistentes a otras terapias generalmente eficaces. En pacientes con miocardio hipoperfundido, pero viable, la aplicación de los EMF a una parte del cuerpo del sujeto de acuerdo con esta invención, produce un incremento en Ia ΞQ circulación colateral y en Ia contracción del miocardio, Io cual se expresa como una adecuada recuperación clínica. Los resultados benéficos obtenidos por el inventor se consiguen sometiendo una zona del cuerpo del sujeto, por ejemplo, un miembro que puede ser un brazo, el tórax, una mano, una pierna o un pie o incluso todo el cuerpo, a Ia acción de campos ES electromagnéticos específicos (EMF) que tienen componentes específicos constantes y variables. La experiencia clínica muestra que algunos sujetos con lesiones internas y/o externas desarrollan resistencia a Ia acción de fármacos y de otras terapias generalmente eficaces para curar heridas después de que éstos se han administrado durante un cierto período de tiempo. Además, existen otras lesiones, heridas internas, tejidos hipoperfundidos, quemaduras y úlceras que permanecen insensibles a esos 5 tratamiento.

El inventor de Ia presente ha encontrado sorprendentemente, que cuando estos sujetos se exponen a campos electromagnéticos (EMF) externos no invasivos producidos por los aparatos objeto de Ia presente ID invención, se vuelven sensibles a los tratamientos previos, y antes de Ia exposición ineficaces para ellos, por ejemplo, a fármacos y otras terapias que se sabe que son eficaces para curar heridas. Muchos sujetos que se pueden beneficiar con el tratamiento presente tienen historias de infarto al miocardio grave, úlceras de pierna por insuficiencia venosa o arterial, IS quemaduras, úlceras por presión, heridas quirúrgicas infectadas, fracturas óseas, pérdida de tejido, denervación parcial, perfusión sanguínea inadecuada y tejido blando inflamado doloroso, entre otras enfermedades, que son resistentes o insensibles al tratamiento con métodos quirúrgicos, farmacológicos u otros métodos convencionales disponibles. ΞD Esta invención emplea campos electromagnéticos especialmente configurados (EMF) de muy baja frecuencia producidos por el aparato objeto de Ia presente invención, que se pueden aplicar ventajosamente en una zona alejada de Ia herida. Los EMF de Ia presente ΞS invención estimulan el sistema inmunológico del sujeto, de manera preferente, las células mononucleares de sangre periférica (PBMC) activadas y de memoria del sujeto, aunque no se excluye Ia acción de los EMF sobre otros tejidos del cuerpo expuestos a los EMF. La activación del sistema inmunológico del sujeto provoca una respuesta natural que Ie proporciona a Ia zona de Ia lesión y a otras áreas de regulación neuroendocrina de Ia respuesta inmune, las células, citokinas, factores 5 angiogénicos, osteogénicos y neurales, factores de crecimiento, hormonas y otros inmunomoduladores necesarios, que motivan Ia reparación terapéutica de lesiones como quemaduras, úlceras de pierna por insuficiencia venosa y arterial, úlceras por presión, heridas crónicas infectadas, áreas internas o externas con perfusión sanguínea inadecuada como por ejemplo miocardio ID hipoperfundido, pero viable, y similares, pérdida de músculo, fracturas óseas, denervación parcial, tejido blando inflamado doloroso y otras lesiones cutáneas. Los campos electromagnéticos (EMF) de esta invención incluyen campos magnéticos variables en el tiempo, por ejemplo corrientes alternas que oscilan a frecuencias prescritas. En una modalidad de Ia presente IS invención, las corrientes alternas se generan en un solenoide con frecuencias que oscilan desde unos cuantos Hertz (más de aproximadamente 1 ciclo por segundo), aproximadamente 10 Hertz, aproximadamente 50 Hertz hasta aproximadamente 100 Hertz, aproximadamente 200 Hertz, aproximadamente 300 Hertz, con intensidades Ξ0 máximas de alrededor de 120 Hertz y su resonancia armónica. Estos campos magnéticos variables en el tiempo tienen pequeños campos estáticos asociados, que van de desde unos cuantos micro Teslas (μT), por ejemplo, aproximadamente 2-5 μT, aproximadamente 10 μT, hasta aproximadamente 100 μT, aproximadamente 0.3 mT hasta 25 aproximadamente 0.8 mT. Los campos estáticos intensos con una intensidad de aproximadamente 40, aproximadamente 50 hasta aproximadamente 60 μT, aproximadamente 70 μT, aproximadamente 80 μT (400 a 800 Gauss), se generan por medio del movimiento de electrones alrededor de átomos y de electrones en mallas cristalinas dentro de imanes permanentes que se usan en los aparatos de Ia presente invención colocados alrededor del solenoide o en las bobinas Helmholtz. 5 El aparato objeto de Ia presente invención logra Ia reparación del tejido dañado ya sea directamente o en combinación con inmunocitos o de otros tejidos expuestos o bien a través de sustancias producidas por las células, provocando que se reduzca el dolor, edema e infección al mismo ID tiempo que restituye o estimula Ia red de señalización mediada por Ia respuesta inmune del sujeto, Io cual es necesario para incrementar Ia angiogénesis, vasculogénesis y reparación de Ia herida. Cuando una parte del cuerpo, por ejemplo, el brazo o el cuerpo entero, se expone a los EMF de esta invención, los PBMC así como otros tejidos, por ejemplo, Ia piel, 15 músculo, vasos sanguíneos y linfáticos, eritrocitos, hueso, tejido nervioso y matriz extracelular, se encuentran bajo el efecto de los EMF producidos por los aparatos de Ia presente invención. Bajo esas condiciones, se estimula de manera simultánea a los tejidos expuestos para que secreten productos que actúen a distancia, sobre Ia herida, tejido hipoperfundido, área parcialmente ΞD denervada, reparación de una fractura ósea o sobre los centros de regulación neuroendocrina de Ia respuesta inmune, contribuyendo a Ia regulación de Ia reparación de Ia herida.

De esta manera, Ia presente invención se relaciona con un ΞS método y aparato para tratar una lesión del cuerpo asociada con dolor, edema, inflamación, fracturas óseas, denervación parcial y/o infección, mecanismo de reparación de Ia herida dañado y/o tejido hipoperfundido por ejemplo miocardio hipoperfundido, pero viable, y similares, perfusión sanguínea inadecuada en Ia zona de Ia lesión y/o que muestran una respuesta inflamatoria mediada por el sistema inmunológico y un proceso de reparación de tejidos dañados de Ia herida, que incluye Ia aplicación de S campos electromagnéticos (EMF) eficaces a un sujeto afectado por una lesión, externamente y de manera no invasiva y en un área alejada de Ia zona de Ia lesión, dichos (EMF) son eficaces con efecto analgésico, angiogénico, vasculogénico, de crecimiento del tejido nervioso, anti-edema y de reparación eficaz de Ia herida, que incluyen frecuencias de desde unos ID cuantos Hertz, de preferencia aproximadamente 0.1 Hz, aproximadamente 1 Hz, aproximadamente 5 Hz, aproximadamente 10 Hz, aproximadamente 20 Hz, aproximadamente 60 Hz, aproximadamente 80 Hz, aproximadamente 100 Hz, aproximadamente 120 Hz hasta menos de aproximadamente 180 Hz, aproximadamente 240 Hz, aproximadamente 300 Hz y componentes de IS un campo estático con una intensidad mínima de desde unos cuantos microTeslas, por ejemplo aproximadamente 2-4 μT, aproximadamente 10 μT, aproximadamente 50 μT, aproximadamente 100 μT, hasta aproximadamente 0.3, aproximadamente 0.4, aproximadamente 0.5, aproximadamente 0.6, aproximadamente 0.7, aproximadamente 0.8 mT. Los ΞD EMF se pueden aplicar solos o en combinación con un campo estático de aproximadamente 40, aproximadamente 50 hasta aproximadamente 70, aproximadamente 80 μT (o aproximadamente 400, aproximadamente 450, aproximadamente 500, aproximadamente 550 Gauss hasta aproximadamente 600, aproximadamente 650, aproximadamente 700, ΞS aproximadamente 800 Gauss).

En Ia presente invención, el aparato que produce los EMF está adaptado para aplicar los campos al miembro de un sujeto, es decir a un brazo o a una pierna y en algunos casos a una mano o a un pie, al tórax o a otras partes del cuerpo del sujeto, incluso al cuerpo entero. El campo electromagnético se puede administrar durante diversos periodos de tiempo, S incluyendo desde aproximadamente 5 minutos hasta aproximadamente 7 horas por aplicación. En una modalidad preferida, Ia administración de los campos electromagnéticos (EMF) se lleva a cabo en un periodo de tiempo efectivo para exponer a los EMF el volumen sanguíneo total del sujeto por Io menos una vez. Este procedimiento garantiza que todo el volumen ID sanguíneo se expone a los EMF y el efecto inductivo impartido a todas las células presentes en Ia corriente sanguínea, de manera particular, sobre las células mononucleares de sangre periférica activadas y de memoria y sus células progenitoras.

IS A pesar de que en muchos casos una sola aplicación de los campos electromagnéticos (EMF) es suficiente, Ia aplicación se puede repetir tantas veces como sea necesario. De preferencia una vez por semana, dos veces por semana, 3, 4, 5, 6 y 7 veces por semana y hasta aproximadamente 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7 y 8 semanas e incluso algunos meses y ΞD años. Además, el método también incluye Ia reaplicación periódica de los EMF.

Los campos electromagnéticos de Ia presente invención se pueden aplicar como adyuvantes para el tratamiento de enfermedades y ΞS padecimientos asociados con y/o ocasionados por y/o que originen, lesiones del cuerpo. En todos los casos, se puede suministrar una cantidad suficiente de aplicaciones de campos electromagnéticos (EMF) hasta que Ia lesión se alivie y/o sane por completo. Entre las lesiones que se pueden tratar con el aparato de Ia presente invención se encuentran las heridas crónicas, denervación parcial, pérdida de tejido muscular, fracturas óseas, quemaduras, lesiones ocasionadas por perfusión sanguínea inadecuada S como por ejemplo miocardio hipoperfundido pero viable y similares, las lesiones derivadas de una cirugía inadecuada y de diferentes tipos de problemas venosos, arteriales y vasculares, incluyendo úlceras arteriales y venosas.

IG La aplicación de campos electromagnéticos es adecuada para aumentar el efecto de un tratamiento aplicado a una lesión del cuerpo asociada con dolor, edema y/o inflamación. En muchos casos, un paciente en el cual un tratamiento previo fue ineficaz, se vuelve más sensible al mismo tratamiento después de una serie de aplicaciones de campos IS electromagnéticos (EMF). De esta forma, el aparato y método de Ia presente invención incrementa Ia respuesta al tratamiento, Io cual, a su vez, tiene como resultado una alivio de Ia lesión del cuerpo y del dolor, edema y/o inflamación asociados.

ΞD El método y aparato de Ia presente invención tiene un valor particular para los sujetos que se han vuelto resistentes a algún agente usado para tratar un trastorno o padecimiento ya que Ia aplicación de los campos electromagnéticos (EMF) restituye Ia capacidad de los tratamientos farmacéuticos o quirúrgicos, de mejorar Ia salud y movilidad del sujeto. ΞS Algunos ejemplos de esa clase de tratamientos son angioplastia, cirugía, safenectomía, injertos de piel, unión de Ia herida, puntadas, vendajes, terapia con antihipertensivos, administración de composiciones farmacéuticas, cuidado de enfermeras y aseo total de Ia lesión, entre otros. Algunos ejemplos de composiciones farmacéuticas que típicamente se administran a pacientes afectados por Ia clase de lesiones descritas previamente son bloqueadores del dolor, agentes antiinflamatorios, S antibióticos, flavonoides, activador tisular del plasminógeno, ácido acetilsalicílico, ketanserina, óxido de zinc, hidrocoloides, alginatos, espumas, hidrofibras, geles, mezclas con colágeno, plata, sistemas de compresión, análogos de prostaciclina, prostanoides, fármacos venotónicos, agentes fibrinolíticos y trombolíticos, dietas y similares. Estos agentes también se ID pueden administrar al mismo tiempo con o de manera subsiguiente a Ia administración de los EMF, de acuerdo con esta invención.

A continuación se describirán las modalidades preferidas de Ia invención haciendo mención de los dibujos, de manera que esto facilite Ia IS comprensión de esta invención. El tratamiento presente se puede aplicar con el aparato de Ia invención ilustrado a modo de ejemplo en las figuras, 1-17. Los diseños de las diversas modalidades del presente aparato se derivan de las observaciones realizadas en pacientes con problemas similares, que fueron expuestos a ios campos magnéticos variables en el tiempo de esta ΞD invención, ya sea solos, o en combinación con campos estáticos.

En las modalidades preferidas, de manera particular, del aparato empleado muchas veces con éxito, se eliminan los imanes permanentes pero se mantienen los campos electromagnéticos variables en ΞS el tiempo. Otra modalidad proporciona un aparato con bobinas envolventes que forman una cámara interna Io suficientemente grande como para exponer a un campo magnético una parte del cuerpo humano, por ejemplo desde el límite superior de Ia aorta hasta el límite inferior del hígado y bazo, dentro de Ia cámara. De esta manera, se pueden aplicar campos magnéticos variables en el tiempo con las mismas características a los vasos sanguíneos y linfáticos grandes: aorta, vena cava y ducto torácico, así como S a los depósitos sanguíneos y linfáticos grandes: corazón, pulmón, hígado, bazo y ganglio paravertebral, de los pacientes. Este tratamiento expone simultáneamente una gran cantidad de células mononucleares de sangre periférica a los campos electromagnéticos y reduce el tiempo de tratamiento. Estas modalidades del aparato fueron diseñadas para proporcionarle al ID paciente una posición cómoda durante Ia exposición a los campos magnéticos

Aún en otra modalidad del aparato de Ia invención, las características de los campos magnéticos variables en el tiempo son las IS mismas que las del descrito previamente, pero están generadas mediante, por ejemplo, dos bobinas paralelas, por ejemplo bobinas Helmholtz. Las bobinas producen campos electromagnéticos cuyas líneas de campo se encuentran en el espacio interno de las mismas. Esta modalidad se puede emplear para exponer una parte o todo el cuerpo humano a las líneas de ΞD campo magnético variable en el tiempo que corren de manera paralela al eje del cuerpo, estando el paciente recostado una plancha horizontal, fabricada con material no magnético.

En otras modalidades adicionales de Ia invención, los campos ΞS electromagnéticos de esta invención se pueden generar en dos formas diferentes. Una forma consiste en generar los campos electromagnéticos modulando ondas continuas de aproximadamente 27.12 Mhz que transportan energía eléctrica y magnética a través del espacio (onda transportadora) en las mismas frecuencias o en frecuencias similares a las de Ia presente invención (por ejemplo: una antena para concentrar los campos electromagnéticos de Ia presente invención en cualquier dirección). S La otra forma es modulando campos electromagnéticos de elevada intensidad y frecuencia (ondas transportadoras) similares a los campos electromagnéticos producidos por una bobina Tesla, en frecuencias iguales o similares a las empleadas en Ia presente invención. En este último caso, los campos electromagnéticos que viajan a través del espacio pueden ID alcanzar a un paciente que se encuentre recostado en una cama o sentado, sin tener que estar unido al aparato.

Las modalidades de Ia presente invención permiten Ia exposición a los EMF de una parte del cuerpo o del cuerpo entero, tal como IS se muestra en las Figuras 1-17. En este diseño, los principales vasos sanguíneos (aorta y vena cava), el ducto torácico, los nodulos linfáticos paravertebrales y los principales depósitos sanguíneos (hígado, bazo, pulmón y corazón) se pueden exponer en forma simultánea a los EMF (no se muestra), reduciendo el tiempo de exposición del paciente. ΞD En referencia a Ia figura 1 , que muestra Ia vista superior de Ia alineación Helmholtz de las bobinas que conforman el aparato (1 ) objeto de Ia presente invención el consta de un par de bobinas paralelas (4) de 625 vueltas cada una y que tienen una carcasa de material no magnético en ΞS forma de cuadrilátero redondeado, con un diámetro de 80 cm y una separación de 40 cm entre ellas, dichas bobinas tienen una manija (3) en los costados verticales que une a ambas y además funciona como asa de sujeción para que el operario deslice horizontalmente las bobinas a Ia posición adecuada para irradiar el miembro o parte del cuerpo que se desea exponer al campo magnético, dichas bobinas están montadas sobre una base deslizable que no se muestra y Ia cual se mueve a Io largo de las S superficies horizontales (7) o cejas del riel, siguiendo Ia base Ia ranura central guía longitudinal (5) que se encuentra en el centro de Ia superficie plana superior y longitudinal (6), en el extremo opuesto de está superficie se encuentra un tope distal (8) que evita que las bobinas (4) se deslicen más allá del espacio definido por Ia superficie (6); las superficies (6) y las cejas IG (7) forman parte de una base longitudinal tipo riel de deslizamiento sobre el cual se mueve el carro el cual soporta las bobinas Helmholtz que producen las lineas de campo magnético de baja frecuencia usadas en Ia presente invención. El aparato de Ia presente invención genera campos electromagnéticos variables en el tiempo y estáticos de muy baja frecuencia, IS desde 1 y hasta 300 Hz, con intensidades desde 2 micro teslas y hasta 0.8 militeslas, dichos campos se administran durante diversos periodos de tiempo, el cual debe ser suficiente para exponer el volumen sanguíneo total del sujeto. Dichos campos electromagnéticos son de muy baja frecuencia y aplicación local para rehabilitar y promover Ia regeneración de piel y tejido ΞD nervioso.

En Ia figura 2, se muestra una vista en perspectiva (2) que corresponde a los elementos de Ia figura 1 , donde las bobinas Helmholtz (4) con su respectiva manija (3) de posicionamiento se ubica sobre Ia base ΞS desllzable (20) de forma rectangular y abertura central inferior en forma de "U" invertida, Ia cual a su vez, está montada sobre cuatro ruedas (21) ubicadas en los bordes inferiores de cada una de las caras laterales de dicha base y de éste modo forman un carro de deslizamiento que se mueve en Ia dirección horizontal bajo Ia acción del operario que Ia jala por medio de Ia manija (3), dicho movimiento se realiza sobre Ia superficie plana horizontal (7) de las cejas de Ia base longitudinal tipo riel (22); el riel, Ia base de las S bobinas y las ruedas de Ia misma están fabricadas en material no magnético. EI operario puede deslizar las bobinas en Ia dirección horizontal hacia Ia izquierda y hacia Ia derecha, con este movimiento coloca las bobinas en el lugar adecuado para el tratamiento de Ia afección.

ID La figura 3, es una vista lateral del aparato sin Ia plancha y se define el grosor (50) de Ia base del riel, también su altura (51 ), así como Ia sección del tope de extremo (8); el conjunto de bobinas (4), manija (3), base (20) de bobinas y carretillas (21 ) que en conjunto forman el carro (40) que se mueve en dirección longitudinal de Ia base. 15 La figura 4, es un corte transversal de Ia posición de las bobinas en Ia figura 2, donde se muestra el espacio hueco o túnel (41) definido por las mismas, en dicho espacio se coloca Ia plancha (30) de Ia figura 3; aquí se define claramente Ia posición del carro de deslizamiento ΞD (40) formado por Ia base (20) de las bobinas y las carretillas (21) unidas a Ia parte inferior de dicha base y que se deslizan a Io largo de las superficies (7) del riel (22), accionadas por una fuerza ejercida en las manijas (3).

La figura 5, es una vista en perspectiva del aparato de Ia ΞS presente invención en donde ahora el carro (40) y Ia superficie de rodamiento (7) se encuentran cubiertas por una carcasa (60) en forma de prisma rectangular con ranura longitudinal superior (61 ) en las caras laterales alargadas, dicha ranura, define un espacio lateral por donde se desliza el conjunto de bobinas Helmholtz (4) para cubrir en su movimiento parte del espacio de Ia plancha superior (30) que es donde se acuesta el sujeto; Ia carcasa exterior (60) descanza sobre el grosor de Ia base del riel S (50). La plancha (30) tiene una longitud mayor que Ia base del riel ysobrepasa los límites definidos por Ia carcasa exterior, con el fin de que el sujeto quede acostado de manera cómoda. El aparato puede estar fabricado de madera, plástico u otro material no magnético, para evitar cualquier interferencia con Ia aplicación de un campo electromagnético a una parte del ID cuerpo de un paciente.

La figura 6, es una vista en corte transversal del aparato de campo magnético armado completo, en referencia a las bobinas (4) se forman con cuatro lados curvos, a saber, dos verticales (82) y dos IS horizontales (81), dichos lados se unen en cuatro aristas redondeadas (80), y así de esta manera, forman el espacio vacío (41 ) donde pasan las líneas del campo magnético producidas por las bobinas, en este mismo espacio, también se coloca el cuerpo o miembro del sujeto el cual se va a someter al flujo de líneas de campo magnético; dicho sujeto se acuesta sobre Ia 2 D plancha (30) y las bobinas se deslizan de manera manual en una dirección paralela al cuerpo del sujeto, Ia acción de deslizamiento se hace a través de las manijas laterales (3). Como es de apreciarse, Ia plancha (30) y su base (70) con bordes inclinados se encuentran dentro del espacio interno definido por las bobinas; se aprecia también, que Ia plancha descanza sobre Ia Ξ5 carcasa externa (60) y el conjunto completo sobre el piso a través de Ia base (50). El aparato descrito en las figuras 1 y 2, tiene además una plancha (30) de material no magnético que se muestra en Ia vista superior correspondiente a Ia figura 7, dicha plancha se coloca encima de Ia base de las bobinas (4) y pasa a través del espacio interno definido por las mismas. S En dicha plancha se extiende de manera cómoda el cuerpo del sujeto en posición acostado horizontal, y tomando las bobinas por medio de Ia manija (3) se deslizan a cierta posición conveniente para someter un miembro del cuerpo a las líneas de campo magnético producidas por las bobinas.

ID La figura 8, es una vista lateral del aparato de Ia figura 5, donde se muestra Ia ubicación de Ia carcasa externa (60) con respecto a Ia base del riel (50), también Ia ubicación de Ia ranura lateral longitudinal que está habilitada para permitir el paso del lado inferior de las bobinas y efectuar el deslizamiento horizontal de las mismas; también se muestra el grosor de Ia IS plancha (30) y Ia base (70) con bordes inclinados sobre Ia cual se asienta dicha polancha. Las bobinas pueden recorrer toda Ia distancia horizontal permitida por Ia ranura (61 ). La plancha y su base respectiva es más larga que Ia longitud de Ia carcasa, dicha plancha se extiende más allá de los límites definidos por los extremos de Ia carcasa que cubre Ia base tipo riel.

La figura 9, es una vista en perspectiva de otra modalidad de Ia presente invención en donde el aparato es una versión portátil (90) en donde el sujeto puede colocar un miembro como un brazo o una pierna, esto sin moverse del lugar donde se encuentre, así también, se pueden exponer a Ξ5 los campos magnéticos los pacientes que por alguna razón estén imposibilitados para moverse por sí solos; esta modalidad consta de dos bobinas Helmholtz circulares (91) en forma de anillo redondeado, dichas bobinas están sujetas por un aro semicircular (92), paralelo a las mismas y colocado entre los bordes internos de ambas, el espacio, el aro a su vez, está sostenido por un pedestal telescópico plano y ancho dividido en dos secciones, Ia superior (93) que se puede deslizar dentro de Ia sección S inferior más gruesa (94) que está unida a Ia base circular plana y redonda (95) con borde en forma de anillo, Ia cual a su vez está montada sobre cuatro carretillas (96) distribuidas a una distancia angular uniforme sobre Ia superficie externa del anillo que conforma Ia base; en el interior de las bobinas se define un espacio que aloja un soporte plano y cóncavo (97), con IG dos bordes rectos y dos extremos en forma de sección de elipse sobre Ia cual se coloca el miembro del cuerpo que va a ser sometido al campo magnético; en Ia parte superior y en Ia superficie interna de las bobinas se coloca otro medio de sujeción para las mismas, que consta de un elemento de sujeción alargado y perpendicular a las bobinas en cuyo extremo exterior 15 tiene el panel de control (99) y Ia manija de desplazamiento del aparato; dicho soporte (100) es una solera alargada que se coloca perpendicular a las bobinas y que se extiende más allá de uno de los bordes externos de una de ellas, en dicha extensión se coloca un panel de control (99) con pantalla y de forma cuadrada, en el extremo tiene una manija redonda de forma 2 D semicircular (98) en Ia que se ejerce una fuerza para desplazar el aparato. El aparato se coloca a Ia altura y distancia adecuada para que el sujeto acostado o sentado se someta al campo magnético producido por las bobinas, el sujeto coloca el miembro (brazo, pie, mano, pierna) sobre Ia superficie (101 ) y se pone a funcionar el aparato. Ξ5 La figura 10, es una vista superior del aparato de Ia figura 9, donde en primer plano aparecen el par de bobinas redondas (91) en una disposición Helmholtz (paralelas), Ia solera de soporte (100) colocada en Ia superficie interna de las bobinas y que sujeta el panel de control (99) y Ia manija de desplazamiento (98), Ia superficie de soporte de miembro (97) en vista superior presenta una superficie cóncava (101) en forma de semi- S elíptica, el soporte (92) intermedio entre las bobinas sujeta el aparato hasta Ia base, Ia cual a su vez está unida a las cuatro carretillas (96) que desplazan al conjunto hasta donde se requiera su uso, el desplazamiento se efectúa al ejercer una fuerza de empuje en Ia manija (98) colocada en un extremo de Ia parte superior del dispositivo. IG La figura 11 , es una vista lateral del aparato de Ia figura 9, con el panel de control (99), Ia manija de desplazamiento (98), las bobinas Helmholtz (91), el soporte (97), el soporte (110) de Ia charola (97), conjunto que a su vez es soportado por el pedestal plano (93) que se puede deslizar a 15 través de Ia abertura (111 ) para alcanzar una posición cómoda de uso con respecto a Ia altura; el pedestal plano (94) que descanza sobre Ia base redonda (95) y todo el conjunto del dispositivo montado sobre cuatro carretillas (96) con las que se desplaza dicho dispositivo.

ΞD La figura 12, es una vista lateral de otra modalidad del dispositivo de Ia paresente invención, el cual consta de una sola bobina (120) en forma de semi círculo, abierta en dirección hacia arriba y soportada por tres (barrotes) pedestales tubulares (121) que a su vez se deslizan dentro de otros tres pedestales tubulares de diámetro mayor (123), Ia ΞS disposición de pedestales tubulares divididos en dos secciones, inferior y superior es para regular Ia altura de ubicación de Ia bobina; en el extremo superior de éstos últimos pedestales se coloca una solera horizontal de soporte (122) que mantien en posición a dicho conjunto de pedestales tubulares que descanzan sobre una base en forma de disco delgado (124); el pedestal central conduce el cable de alimentación (125) de Ia bobina. Este dispositivo es de constitución ligera, ocupa un espacio reducido y S sumamente portátil adecuado para viaje.

La figura 13, es una vista en perspectiva del dispositivo de Ia figura 12, en donde la bobina (120) está montada sobre el conjunto de tres pedestales tubulares (121 ) que se deslizan hacia arriba y hacia abajo a IQ través de las abaerturas tubulares (131 ) de los pedestales inferiores (123), los cuales están sujetos por medio de Ia solera horizontal (122) en el extremo superior y por el extremo inferior se sujetan por medio de la base en forma de disco (124), Ia cual en tiene una manija rectangular (130) que sirve para transporte y posicionamiento en Ia dirección vertical para Ia posición de IS uso del dispositivo.

La figura 14, es una vista superior (140) de una de las modalidades de Ia presente invención que consta de dos bobinas Helmholtz circulares en forma de anillo redondeado (141 ) y una plancha (142) corta con ΞD extremos redondeados semi-circulares, en Ia que se puede extender el sujeto de una manera cómoda.

La figura 15, es una vista en perspectiva del aparato completo de Ia modalidad mencionada en Ia figura 14, se muestran las bobinas Ξ5 Helmholtz (141 ) en su posición definitiva de uso, donde contienen en su interior a Ia plancha (142), dicha plancha montada a su vez en una base con estructura (no mostrada) que sujeta a las bobinas y todo el conjunto de elementos antes descrito se coloca sobre dos pedestales verticales de extremo (143) y cada uno con una plataforma o base oval o elíptica (144), Ia cual se coloca sobre el piso. Las bobinas pueden moverse en Ia dirección horizontal paralela a Ia plancha donde se acuesta el sujeto que va a ser S sometido al campo magnético producido por las bobinas.

La figura 16, es una vista en corte transversal del aparato de Ia figura 15, en donde se muestra Ia posición de las bobinas (141) con respecto a Ia plancha (142), las cuales se montan sobre el pedestal (143) y éste ID último a su vez sobre Ia base (144) en el piso. La plancha (142) está alojada en el espacio interno definido por las bobinas, las cuales pueden desplazarse en una dirección paralela a Ia longitud de Ia plancha.

La figura 17, es una vista lateral (170) del aparato de Ia figura IS 15, donde las bobinas (141 ) se mueven en Ia dirección horizontal y paralela a Ia plancha (142) por medio de Ia fuerza ejercida por el operario sobre Ia manija lateral (171 ), Io cual ocaciona que las bobinas se deslicen sobre el sistema de rieles internos (no mostrados) dentro de Ia base (172) de Ia plancha longitudinal (142), las bobinas tienen un soporte inferior alargado ΞD que se monta sobre Ia estructura (173) Ia cual sujeta desde borde a borde externo del par de bobinas; todo el conjunto antes decrito se sostiene por medio de los pedestales de extremo (143) y las bases (144).

La figura 18, es una vista en perspectiva (180) de las bobinas 25 (141 ) y su sistema de sujeción (181 ) y deslizamiento (182) ubicado en Ia parte inferior de Ia superficie interna de las bobinas que se mantienen en posición paralela y separadas Ia distancia adecuada por medio de las manijas laterales (171 ) y las estructuras angulares de fijación (181 ).

La figura 19, es una vista en corte transversal de lasa bobinas (141 ) y su sistema de fijación (181 ) con un elemento de sujeción adicional 5 (190) ubicado en Ia parte inferior de Ia superficie interna de las bobinas.

La figura 20, es una vista superior del conjunto de bobinas (141 ), las manijas de sujeción (171 ), Ia estructura de sujeción (181 ) y los dos pares de largueros de corrimiento (182), los cuales cada uno consta de dos ID soleras alargada paralelas con espacio intermedio, para que en el mismo pueda correr una ceja metálica fija a otro elemento estructural sobre el cual se monta este conjunto.

La figura 21 , es una vista lateral del para de bobinas (141) con 15 su manija de sujeción (171 ), elemento de sujeción adicional (190) en Ia parte baja del borde externo de las bobinas, también el perfil de los largueros del sistema de corrimiento (182) de las bobinas cuando se ejerce una fuerza en las manijas (171) para ubicarlas en Ia posición adecuada para Ia exposición del campo magnético producido. ΞD La figura 22, es una vista en perspectiva (220) de Ia base (172) de Ia plancha, Ia cual a su vez posee los elementos de acoplamiento con el conjunto de las bobinas de Ia figura 18, a saber, las cejas (222) donde acoplan los elementos de corrimiento (182) sujetos a las bobinas para que ΞS las mismas se puedan deslizar en Ia dirección horizontal a Io largo de Ia plancha, también se muestran las cejas verticales longitudinales que se encuentran en Ia superficie inferior de Ia base de Ia plancha, las cuales se acoplan a los pedestales inferiores de extremo que sujetan todo el conjunto de bobinas y plancha .

La figura 23, es una vista en corte transversal de Ia base S estructural (172), se muestran los elementos de sujeción (230) o cejas verticales longitudinales de Ia base alargada donde acoplan los pedestales verticales (143) y que junto con su base (144) Ie dan soporte a todo el sistema.

ID La figura 24, es una vista superior de Ia base estructural (172) de Ia plancha donde se muestra el detalle de las cejas de acoplamiento (222) con los largueros de corrimiento (182), los largueros estructurales y de sujeción (230) con los pedestales, dichos largueros son cejas verticales que se extienden hacia abajo; también se muestra el perfil externo de Ia base IS donde se acopla Ia cara inferior de Ia plancha.

La figura 25, es una vista lateral de Ia base (172) de Ia plancha y los pedestales de extremo (143) que descanza sobre las bases de pedestal (144); así también se muestra Ia estructura auxiliar de sujeción de ΞD las bobinas (173).

Para las modalidades propuestas en Ia presente invención es necesario usar dos configuraciones de bobinas de Helmholtz, a saber, dos bobinas de 80 cm de diámetro y 40 cm de separación, dos bobinas de 30 cm Ξ5 de diámetro y 15 cm de separación; Ia sección transversal de Ia primera es de 5.25 cm X 5.25 cm con 625 vueltas de alambre magneto de calibre 12, con una inductancia de 628.77 m H. La sección tranversal de Ia segunda modalidad es de 2.12 cm X 2.12 cm con 625 vueltas de alambre magneto calibre 20, ordenada en 25 capas de 25 vueltas por capa, con una inductancia de 221 mH.

S Esta configuración de bobinas produce campos electromagnéticos de muy baja frecuencia desde 1 y hasta 300 Hz, con intensidades de 2 micro teslas y hasta 0.8 militeslas.

La geometría estándar de una bobina Helmholtz es un par de IG bobinas paralelas separadas una distancia igual a su radio y en fase. El campo generado es Ia suma de los campos generados por las dos bobinas separadas, el cual resulta ser un campo muy uniforme en el centro de las bobinas, se necesita una magnitud de campo de 36.38 Gauss en el centro de las dos bobinas Helmholtz de 80 cm de diámetro. IS Se tienen cuatro configuraciones básicas para un estimulador magnético, objeto de Ia presente invención, a saber:

Estimulador magnético a 60 Hz de onda senoidal, que consta ΞD de una fuente de poder a 120 volts y 60 Hz (energía de línea de suministro residencial), interruptor, transformador y Ia bobina de industancia.

Estimulador magnético a 120 Hz onda senoidal pulsante, que consta de una fuente de poder a 120 Volts y 60 Hz, interruptor, ΞS transformador, rectificador de onda completa y Ia bobina de industancia.

Estimulador magnético corriente directa (campo estático), que consta de una fuente de poder de 120 Volts y 60 Hz, interruptor, transformador, rectificador de onda completa, capacitor y Ia bobina de inducción.

S Estimulador magnético con selector mecánica de intensidad de campo, que consta de fuente de poder a 120 Volts y 60 Hz, interruptor, transformador con derivaciones, interruptor mecánico y Ia bobina de inducción.

IG Para tratar a un paciente afectado por lesiones cutáneas o heridas internas de acuerdo con el método de esta invención, el miembro del paciente (por ejemplo una mano o parte de un brazo) simplemente se puede introducir y extenderlo parcialmente a través del túnel formado por las bobinas. Entonces se enciende Ia fuente de poder para suministrarle una IS corriente eléctrica al solenoide o las bobinas Helmholtz. Las líneas de flujo producidas por los campos magnéticos generados dentro del túnel y que incluyen líneas de flujo magnético tanto variable como estático. Se ha encontrado que el tratamiento es más eficaz cuando el campo electromagnético se aplica a frecuencias extremadamente bajas de desde ΞG más de 1.0 Hertz hasta menos de aproximadamente 300 Hz. El contenido espectral de las frecuencias del campo magnético variable en el tiempo es más elevado alrededor de aproximadamente 120 Hz y su resonancia armónica. Estas frecuencias tienen un componente de campo estático con una intensidad de aproximadamente 0.3 a aproximadamente 0.8 μT valores Ξ5 rms (root mean square) y esos EMF se pueden emplear solos o en combinación con un campo estático homogéneo de aproximadamente 40 a aproximadamente 80 μT (aproximadamente 400 a aproximadamente 800 Gauss). De esta manera, hay dos campos estáticos: uno se genera juntamente con el campo magnético variable en el tiempo y de preferencia tiene una densidad de flujo magnético baja, de unos cuantos microteslas hasta un máximo de aproximadamente 0.3 a aproximadamente 0.8 mT(rms) S y el segundo tiene una mayor densidad y está proporcionado por los imanes permanentes con una densidad de flujo magnético de aproximadamente 40 a aproximadamente 80 μT, que es equivalente a aproximadamente 400 a aproximadamente 800 Gauss. Tal como se indicó previamente, Ia aplicación de campos magnéticos variables en el tiempo con frecuencias que ID oscilan de desde unos cuantos Hertz (más de uno) hasta menos de aproximadamente 300 Hz y componentes de campos estáticos que tienen una intensidad de aproximadamente 0.3 a aproximadamente 0.8 mT utilizados solos o con Ia aplicación simultánea de un campo estático homogéneo de aproximadamente 40 a 80 μT o aproximadamente 400 a 15 aproximadamente 800 Gauss, constituye una característica esencial (crítica) del método de esta invención.

Los efectos de reparación de heridas, regeneración del tejido nervioso, angiogénesis, regeranción del tejido muscular, activación de ΞD células de sistema inmune y de células madre del presente método y aparato observados en los pacientes, se obtienen por medio de Ia aplicación de los campos electromagnéticos variables en el tiempo descritos en esta solicitud, ya sea solos o en combinación con campos electromagnéticos estáticos. No obstante, por Io general cada componente por separado y ΞS combinado, evidencia diferentes grados de acción sobre Ia proliferación de células mononucleares de sangre periférica (PBMC). Dichas componentes muestran diferentes grados de acción sobre Ia proliferación de células, evidenciados cuando se aplican diferentes tipos de campos magnéticos a las PBMC obtenidas de sujetos normales (el control de proliferación celular de 100% son PBMC estimuladas para proliferar con fitohemaglutinina sin Ia presencia de ninguno de los campos magnéticos(EMF de esta invención). La S aplicación de una combinación de campos estáticos y campos variables en el tiempo produjo un incremento del 11.1 % en Ia proliferación de PBMC (P<0.001 Test "T" de Student), Ia aplicación de un campo magnético variable en el tiempo simplemente produjo una reducción de 67% en Ia proliferación de PBMC (P < 0.001 Test "T" de Student) y Ia aplicación de un campo ID estático solo no tuvo ningún efecto significativo sobre Ia proliferación de PBMC.

De preferencia, los campos magnéticos se aplican al miembro del paciente durante un período de desde aproximadamente algunos IS minutos hasta aproximadamente ocho horas, con Ia finalidad de obtener el máximo beneficio del tratamiento. El tiempo de exposición preferido se calculó de tal forma que un volumen sanguíneo equivalente al volumen sanguíneo total del paciente se expone al campo magnético por Io menos una vez. La frecuencia de exposición puede variar desde un máximo de ΞD aproximadamente 30 minutos a aproximadamente siete horas por día, hasta un mínimo de aproximadamente 30 minutos por semana, dependiendo de Ia reparación de Ia lesión y de Ia cicatrización de Ia herida observada. Los tiempos de exposición se reducen 20 veces al aplicar los campos electromagnéticos en el tórax en donde circula más sangre que en el brazo. ΞS En los siguientes ejemplos se ilustra el efecto de los EMF de acuerdo con Ia presente invención, aplicados sobre células mononucleares de sangre periférica (PBMC) aisladas con Ia finalidad de modular sus patrones de proliferación, sus efectos sistémicos in vivo, y Ia aplicación de campos magnéticos externos variables en el tiempo, solos o en combinación con un campo magnético estático, para el tratamiento de pacientes con S úlceras cutáneas crónicas, heridas crónicas, miocardio hipoperfundido pero viable, fracturas óseas y denervación parcial.

Los siguientes ejemplos ilustran Ia efectividad del método de esta invención. Estos ejemplos, no obstante, solamente tienen carácter IQ ilustrativo de esta invención y no están elaborados para limitar el alcance de Ia misma.

EJEMPLOS

IS EFECTO IN VITRO Los siguientes experimentos muestran el efecto de los campos electromagnéticos (EMF) sobre las células mononucleares de sangre periférica (PBMC), aplicados de acuerdo con Ia presente invención.

ED Ejemplo 1 : Efectos ¡n vitro de diferentes campos electromagnéticos sobre la proliferación de las PBMC.

Se obtuvieron células mononucleares de sangre periférica 5S (PBMC) mediante una punción en Ia vena y se fraccionaron en un gradiente de ficol. La fracción que contenía las PBMC se lavó 3 veces y se volvió a suspender en suero fisiológico tampón de fosfatos hasta una concentración final de 5 x 106 células/ml. Se tomaron alícuotas de PBMC, 0.2 mi de alícuotas de 5 x 106 células/ml, más 1 m/ml de fitohemaglutinina y se colocaron en tubos Eppendorf. Se formaron cuatro subconjuntos (tres tubos por subconjunto). El primer subconjunto se protegió para evitar exposición a S los campos magnéticos. El subconjunto 2 se expuso a Ia combinación de campos electromagnéticos variables en el tiempo y campos estáticos de acuerdo con esta invención. El subconjunto 3 se expuso solamente a los campos electromagnéticos variables en el tiempo de acuerdo con esta invención y el subconjunto 4 se expuso solamente al campo estático de ID acuerdo con esta invención. Se prepararon cuatro subconjuntos sin fitohemaglutinina (control) y se colocaron bajo las mismas condiciones experimentales.

Todos los tubos se incubaron a un temperatura de 37 0C en IS una incubadora de CO2 con humidificador (incubadora de doble cámara CO2 con camisa de agua (Forma Scientific Mod. 3325). Después de un periodo de incubación de 58 horas, se añadió 3H-timidina (concentración final de 5-6 /mM) a todos los tubos y se incubaron durante 14 horas adicionales. Todos los tubos se cosecharon a las 72 horas y se lavaron haciendo pasar su ΞD contenido a través de papel filtro de fibra de vidrio con un cosechador de células (Skraton, Tranby, Norway). La incorporación de 3H-timidina se determinó empleando un contador de centelleo de líquidos (Beckmann ModLS 6000 SE). Se obtuvo el promedio del número de cuentas por minuto por triplicado en cada muestra. La viabilidad celular siempre fue mayor de ΞS 90% determinada en base de exclusión con azul trypan.

La combinación de campos electromagnéticos variables en el tiempo y estáticos produjo un incremento del 11 % en Ia proliferación de PBMC (P < 0.001 Test "T" de Student). Los campos electromagnéticos variables en el tiempo solos produjeron una reducción de aproximadamente 67% en Ia proliferación celular (P < 0.001 Test "T" de Student). Los campos 5 estáticos no tuvieron efecto alguno sobre Ia proliferación de PBMC. Por consiguiente, los experimentos in vitro demostraron un efecto de los campos magnéticos sobre PBMC aisladas diferente para cada tipo de campo magnético o su combinación.

ID EFECTO IN VIVO Y ESTUDIO DE SEGURIDAD

Ejemplo 2: Efecto de los EMF sobre las heridas del cuerpo.

(Estudio de seguridad y de tolerancia) 15 Debido a que los campos electromagnéticos atraviesan los tejidos biológicos, también producen efectos ¡n vivo sobre las PBMC en circulación. Se observaron los efectos in vivo de los campos electromagnéticos variables en el tiempo de esta invención solos o en ΞD combinación con campos estáticos, sobre heridas crónicas cutáneas incluso después de aproximadamente treinta minutos a una hora de exposición a los EMF de esta invención de una parte del cuerpo situada en un lugar alejado de Ia zona de lesión. En este periodo de tiempo, es común observar el secado de Ia lesión y una reducción de su diámetro. ΞS Los campos magnéticos generados por medio del aparato descrito en esta solicitud se encuentran por debajo de los límites de exposición recomendados como seguros por Ia Organización Mundial de Ia Salud (OMS). No obstante, debido al hecho de que se trata de un procedimiento pionero, se llevó a cabo el siguiente estudio con Ia finalidad de ilustrar Ia seguridad de Ia aplicación externa de los campos magnéticos S de esta invención sobre seres humanos. Después de suscribir una carta de consentimiento voluntario para participar en el protocolo del campo magnético, cada paciente fue sometido a una historia clínica completa, examen físico, química sanguínea, conteo de células sanguíneas y análisis de orina antes de aplicar Ia primera exposición al campo magnético. Se ID realizó un electrocardiograma y se midió Ia presión arterial antes, durante y después de Ia exposición al campo electromagnético. Se formaron tres grupos de voluntarios. El primer grupo se expuso a los campos electromagnéticos (EMF) durante 30 minutos por día, el segundo grupo durante 30 minutos dos veces por semana y el tercer grupo durante 30 IS minutos una vez por semana. Se dio seguimiento a estas tres cohortes durante un año, sin que se presentaran reacciones adversas negativas.

En los últimos tiempos, más de 100 pacientes se han expuesto de una a siete horas por día, siete veces por semana a campos magnéticos ΞD externos, según el método de esta invención.

Durante el curso de esos tratamientos, no se observaron efectos secundarios adversos o negativos en ninguno de estos pacientes durante o después del periodo de exposición a los EMF. La aplicación de ΞS EMF mediante el método y aparato de esta invención no mostró efectos en sus electrocardiogramas, incluso en los pacientes que presentaban enfermedad cardiaca. Este tratamiento tampoco tuvo ningún efecto adverso sobre la función o conducción motora y sensorial.

CONCLUSIONES

S Los ejemplos anteriores muestran que Ia aplicación de campos electromagnéticos (EMF) externos y no invasivos, de acuerdo con el método de esta invención, ya sean solos o en combinación con otro tratamiento médico y quirúrgico, sanan las lesiones del cuerpo en pacientes que anteriormente no respondían al tratamiento médico y quirúrgico convencional ID solo, o mejoran el efecto de esos tratamientos.

De esta manera, a partir de Ia anterior descripción detallada de Ia invención y de los ejemplos ilustrativos proporcionados en esta invención, se puede apreciar que el tratamiento es un método clínico notablemente IS eficaz para mejorar Ia salud y bienestar de los pacientes sin producir reacciones adversas o efectos secundarios negativos.

Lo anterior se ha ejemplificado en pacientes con diversas enfermedades y condiciones, por ejemplo historia de denervación parcial, ΞD lesiones internas o externas, por ejemplo, heridas, áreas con perfusión sanguínea inadecuada, miocardio hipoperfundido, pero viable, y similares, quemaduras y úlceras solas o acompañadas de otros trastornos en asociación con el sistema inmune o por estimulación directa de las células de los tejios afectados. ΞS Se han ilustrado y descrito modalidades particulares de Ia invención, será obvio para aquellos expertos en Ia técnica que se pueden hacer varias modificaciones o cambios sin salir del alcance pretendido. Lo anterior se intenta cubrir con las reivindicaciones agregadas para que todos los cambios y modificaciones caigan dentro del alcance de Ia presente invención.