Login| Sign Up| Help| Contact|

Patent Searching and Data


Title:
ELECTRONIC LOCK COMPRISING AN AUTOMATIC ACTUATION SYSTEM WHICH USES A CAPACITIVE PROXIMITY SENSOR
Document Type and Number:
WIPO Patent Application WO/2006/021592
Kind Code:
A1
Abstract:
The invention relates to a low-power-consumption electronic proximity lock comprising an automatic actuation system which measures variations in the capacitance of the environment of a plate (3). According to the invention, the aforementioned plate serves as a proximity sensor which, together with the environment thereof and an earth connection, forms a dummy capacitor having a capacitance which varies depending on the proximity of a body. In this way, upon detection of the proximity of a body, the automatic actuation system activates a contactless communication system which emits a communication signal, e.g. a radio frequency signal, which is intended to establish a data exchange with a card. When a card is within proximity of, and corresponds to, the lock, the communication system transmits an order to the lock control system and performs the appropriate actions in accordance with the type of data exchanged.

Inventors:
PEREZ LOPEZ JOSE ANGEL (ES)
AGUEDA QUESADA AITOR MARIA (ES)
Application Number:
PCT/ES2004/000341
Publication Date:
March 02, 2006
Filing Date:
July 21, 2004
Export Citation:
Click for automatic bibliography generation   Help
Assignee:
ONITY S L (ES)
PEREZ LOPEZ JOSE ANGEL (ES)
AGUEDA QUESADA AITOR MARIA (ES)
International Classes:
H03K17/955; G07C9/00
Foreign References:
US20020125994A12002-09-12
US6362632B12002-03-26
US5682032A1997-10-28
US6535136B12003-03-18
Other References:
None
Attorney, Agent or Firm:
Isaacs Abril, Miguel (Edificio Ondarreta/Local 2/Planta 2, San Sebastián, ES)
Download PDF:
Claims:
REIVINDICACIONES
1. Cerradura electrónica operada por proximidad de un objeto llave que contiene los medios adecuados para establecer y mantener un intercambio de datos sin contacto con dicha cerradura, los medios adecuados para almacenar los datos necesarios para dicho intercambio y los datos a intercambiar, de forma que dicha cerradura sea capaz de determinar las acciones consecuentes de dicho intercambio de datos en función de Ia naturaleza de los datos intercambiados, caracterizada porque comprende: Un sistema electrónico de detección de proximidad, capaz de detectar Ia proximidad de un cuerpo u objeto a una placa de detección, mediante Ia detección de Ia variación de Ia capacitancia que se genera por esta proximidad en un elemento capacitivo de detección formado por Ia placa de detección y su entorno próximo. Dicha detección se produce a través de Ia contabilización iterativa del número de ciclos de carga y descarga necesarios para generar un primer voltaje predeterminado entre los terminales de un elemento capacitivo de referencia, comprendiendo dichos ciclos de carga y descarga al menos un paso de carga de Ia placa de detección conectándola a un segundo voltaje predeterminado y otro paso de descarga de Ia placa de detección transfiriendo Ia carga adquirida por esta placa al elemento capacitivo de referencia, de forma que Ia carga del elemento capacitivo de referencia se incrementa en cada ciclo de carga y descarga, incrementándose por Io tanto el voltaje entre los terminales del elemento capacitivo de referencia. Un sistema electrónico de comunicaciones que comprende una antena y su circuito asociado capaz de emitir y recibir señales de comunicaciones, de determinar si en esta proximidad se encuentra algún objeto llave y en su caso iniciar y mantener un intercambio de datos con el mismo que conlleve a Ia realización de las acciones correspondientes a Ia naturaleza de los datos intercambiados. Un sistema electrónico de activación o despierte que comprende un circuito que conecta el sistema de comunicaciones a una fuente de alimentación eléctrica, incorporada en Ia cerradura o ajena a Ia misma, en caso de que el sistema de detección de proximidad haya detectado proximidad de un cuerpo u objeto cualquiera a Ia placa de detección permitiendo así que el sistema de comunicaciones se active y detecte si el cuerpo u objeto en cuestión es un objeto llave.
2. Cerradura electrónica operada por proximidad de acuerdo a Ia reivindicación 1 , caracterizada porque comprende un microcontrolador que comanda e integra el proceso cíclico de carga y descarga, Ia contabilización del número de ciclos de carga y descarga, y Ia activación o despierte del circuito de comunicaciones.
3. Cerradura electrónica operada por proximidad de acuerdo a Ia reivindicación 1, caracterizada porque comprende una placa de detección ubicada dentro del área efectiva de comunicaciones de Ia antena, teniendo Ia placa de detección una geometría que evita Ia aparición de corrientes parásitas en su seno siendo de esta manera permeable a las señales de comunicaciones emitidas por Ia antena, consiguiendo así que Ia distorsión producida sobre dichas señales de comunicaciones no evite una comunicación efectiva con el objeto llave.
4. Cerradura electrónica operada por proximidad de un objeto llave que contiene los medios adecuados para establecer y mantener un intercambio de datos sin contacto con dicha cerradura, los medios adecuados para almacenar los datos necesarios para dicho intercambio y los datos a intercambiar, de forma que dicha cerradura sea capaz de determinar las acciones consecuentes de dicho intercambio de datos en función de Ia naturaleza de los datos intercambiados, caracterizada porque comprende un sistema de autodespierte por detección de variaciones de Ia capacitancia en Ia proximidad de Ia cerradura que comprende: Una placa de detección, que junto con su entorno genera un elemento de capacidad cuya capacitancia variará en función de las condiciones del entorno y de Ia proximidad de un cuerpo u objeto. Un elemento de capacidad de referencia con una capacitancia estable en el tiempo o cuya variación en función de las condiciones del entorno sea baja. Un sistema electrónico que permita al menos descargar tanto el elemento de capacidad de detección como el elemento de capacidad de referencia posicionándolos en un estado inicial y que posteriormente permita alternativamente, desconectar entre sí el elemento de capacidad de detección y el elemento de capacidad de referencia, conectar el elemento de capacidad de detección a una primera fuente de voltaje cargándose dicho elemento de capacidad con una carga en función de su capacitancia en ese momento, desconectar el elemento de capacidad de detección de Ia fuente del primer voltaje predefinido, conectar entre si el elemento de capacidad de detección cargado y el elemento de capacidad de referencia de forma que Ia carga del elemento de capacidad de detección pasa al elemento de capacidad de referencia descargándose el elemento de capacidad de detección, generándose de esta forma un ciclo de carga y descarga. Un sistema electrónico que contabilice el número de ciclos de carga y descarga necesarios para que el elemento de capacidad de referencia alcance una carga tal que genere un segundo voltaje de referencia y compare este número de ciclos con respecto a un número de ciclos de referencia. Un sistema electrónico que una vez detectada Ia presencia de un cuerpo u objeto en Ia proximidad de Ia placa de detección active un sistema electrónico de comunicaciones para reconocer si el cuerpo u objeto es un objeto llave y en su caso iniciar y mantener un intercambio de datos con el mismo que conlleve a Ia realización de las acciones correspondientes a Ia naturaleza de los datos intercambiados.
5. Cerradura electrónica operada por proximidad de acuerdo a Ia reivindicación 4, caracterizada porque comprende un método de reajuste del número de ciclos de referencia tras cada proceso completo de descarga y posterior carga del elemento de capacidad a través de ciclos de carga y descarga del elemento de capacidad de detección hasta que Ia carga almacenada en el elemento de capacidad de referencia genere el segundo voltaje de referencia de forma que el nuevo número de ciclos de referencia es función del número de ciclos de obtenido en el proceso completo de descarga del elemento de capacidad y posterior carga del mismo recién finalizado.
6. Cerradura electrónica operada por proximidad de acuerdo a Ia reivindicación 4, caracterizada porque comprende un método de determinación de presencia de un cuerpo u objeto en Ia proximidad de Ia placa de detección en función de un valor positivo de sensibilidad predeterminado de forma que si Ia diferencia entre el número de ciclos de referencia y el número de ciclos recién contabilizado es superior a dicha sensibilidad, se procede a Ia repetición consecutiva de procesos completos de descarga y posterior carga del elemento de capacidad de referencia, a través de ciclos de carga y descarga del elemento de capacidad de detección hasta que Ia carga almacenada en el elemento de capacidad de referencia genere el segundo voltaje de referencia, hasta que el número de repeticiones alcance un primer número de repeticiones de referencia predeterminado o hasta que en un segundo número de repeticiones de referencia predeterminado dicha diferencia no supere dicho valor positivo de sensibilidad.
7. Cerradura electrónica operada por proximidad de acuerdo a Ia reivindicación 4, caracterizada porque comprende un método de determinación de presencia de un cuerpo u objeto en Ia proximidad de Ia placa de detección en función de un valor negativo de sensibilidad predeterminado de forma que si Ia diferencia entre el número de ciclos de referencia y el número de ciclos recién contabilizado es negativo y superior en valor absoluto al valor absoluto de dicha sensibilidad se procede a Ia repetición consecutiva de procesos completos de descarga y posterior carga del elemento de capacidad de referencia, a través de ciclos de carga y descarga del elemento de capacidad de detección hasta que Ia carga almacenada en el elemento de capacidad de referencia genere el segundo voltaje de referencia, hasta que el número de repeticiones alcance un primer número de repeticiones de referencia predeterminado o hasta que en un segundo número de repeticiones de referencia predeterminado dicha diferencia no sea negativa o su valor absoluto no supere el valor absoluto de dicho valor negativo de sensibilidad.
8. Cerradura electrónica operada por proximidad de acuerdo a Ia reivindicación 4, caracterizada porque comprende una placa de detección ubicada dentro del área efectiva de comunicaciones de Ia antena, teniendo Ia placa de detección una geometría que evita Ia aparición de corrientes parásitas en su seno siendo de esta manera permeable a las señales de comunicaciones emitidas por Ia antena, consiguiendo así que Ia distorsión producida sobre dichas señales de comunicaciones no evite una comunicación efectiva con el objeto llave.
9. Unidad de autodespierte y comunicaciones sin contacto de bajo consumo energético integrable en dispositivos eléctricos o electrónicos autónomos alimentados mediante baterías operadas por proximidad de un objeto llave que contiene, los medios adecuados para establecer y mantener un intercambio de datos sin contacto con dicha unidad de autodespierte y comunicaciones, los medios adecuados para almacenar los datos necesarios para dicho intercambio y los datos a intercambiar, de forma que dicha unidad de autodespierte y comunicaciones sea capaz de transmitir al dispositivo en el que está integrado señales o información adecuada para que dicho dispositivo ejecute las acciones consecuentes de dicho intercambio de datos en función de Ia naturaleza de los datos intercambiados, caracterizada porque comprende: Un sistema electrónico de detección de proximidad, capaz de detectar Ia proximidad de un cuerpo u objeto a una placa de detección, mediante Ia detección de Ia variación de Ia capacitancia que se genera por esta proximidad en un elemento capacitivo de detección formado por Ia placa de detección y su entorno próximo. Dicha detección se produce a través de Ia contabilización iterativa del número de ciclos de carga y descarga necesarios para generar un primer voltaje predeterminado entre los terminales de un elemento capacitivo de referencia, comprendiendo dichos ciclos de carga y descarga al menos un primer paso de carga de Ia placa de detección conectándola a un segundo voltaje predeterminado y un segundo paso de descarga de Ia placa de detección transfiriendo Ia carga adquirida por esta placa en el paso 1 al elemento capacitivo de referencia, de forma que Ia carga del elemento capacitivo de referencia se incrementa en cada ciclo de carga y descarga, incrementándose por Io tanto el voltaje entre los terminales del elemento capacitivo de referencia. Un sistema electrónico de comunicaciones que comprende una antena y su circuito asociado capaz de emitir y recibir señales de comunicaciones, de determinar si en esta proximidad se encuentra algún objeto llave y en su caso iniciar y mantener un intercambio de datos con el mismo que conlleve a Ia realización de las acciones correspondientes a Ia naturaleza de los datos intercambiados. Un sistema electrónico de activación o despierte que comprende un circuito que conecta el sistema de comunicaciones a una fuente de alimentación eléctrica, incorporada en Ia unidad o ajena a Ia misma, en caso de que el sistema de detección de proximidad haya detectado proximidad de un cuerpo u objeto cualquiera a Ia placa de detección permitiendo así que el sistema de comunicaciones se active y detecte si el cuerpo u objeto en cuestión es un objeto llave.
10. Unidad de autodespierte y comunicaciones sin contacto de bajo consumo energético de acuerdo a Ia reivindicación 9, caracterizada porque comprende una placa de detección ubicada dentro del área efectiva de comunicaciones de Ia antena, teniendo Ia placa de detección una geometría que evita Ia aparición de corrientes parásitas en su seno siendo de esta manera permeable a las señales de comunicaciones emitidas por Ia antena, consiguiendo así que Ia distorsión producida sobre dichas señales de comunicaciones no evite una comunicación efectiva con el objeto llave. REIVINDICACIONES MODIFICADAS [recibidas por la Oficina Internacional el 14 de Noviembre de 2005 (14.11.2005): [reivindicaciones 14, 910 canceladas y reivindicaciones 58 reemplazadas por las reivindicaciones 14 modificadas] 1 Cerradura electrónica operada por proximidad de un objeto llave que contiene los medios adecuados para establecer y mantener un intercambio de datos sin contacto con dicha cerradura, los medios adecuados para almacenar los datos necesarios para dicho intercambio y los datos a intercambiar, de forma que dicha cerradura sea capaz de determinar las acciones consecuentes de dicho intercambio de datos en función de Ia naturaleza de los datos intercambiados, que comprende un sistema de autodespierte por detección de variaciones de Ia capacitancia en Ia proximidad de Ia cerradura que comprende: Una placa (3) de detección, que junto con su entorno genera un elemento de capacidad (4) cuya capacitancia variará en función de las condiciones del entorno y de Ia proximidad de un cuerpo u objeto. Un elemento de capacidad de referencia (5) con una capacitancia estable en el tiempo o cuya variación en función de las condiciones del entorno sea baja. Un sistema electrónico (6) que permita al menos descargar tanto el elemento de capacidad de detección (4) como el elemento de capacidad de referencia (5) posicionándolos en un estado inicial y que posteriormente permita alternativamente, desconectar entre sí el elemento de capacidad de detección (4) y el elemento de capacidad de referencia (5), conectar el elemento de capacidad de detección (4) a una primera fuente de voltaje cargándose dicho elemento de capacidad con una carga en función de su capacitancia en ese momento, desconectar el elemento de capacidad de detección (4) de Ia fuente del primer voltaje predefinido, conectar entre si el elemento de capacidad de detección (4) cargado y el elemento de capacidad de referencia (5) de forma que Ia carga del elemento de capacidad de detección (4) pasa al elemento de capacidad de referencia (5) descargándose el elemento de capacidad de detección (4), generándose de esta forma un ciclo de carga y descarga. Un sistema electrónico (6) que contabilice el número de ciclos de carga y descarga necesarios para que el elemento de capacidad de referencia (5) alcance una carga tal que genere un segundo voltaje de referencia y compare este número de ciclos con respecto a un número de ciclos de referencia. Un sistema electrónico (6) que una vez detectada Ia presencia de un cuerpo u objeto en Ia proximidad de Ia placa de detección (3) active un sistema electrónico de comunicaciones para reconocer si el cuerpo u objeto es un objeto llave y en su caso iniciar y mantener un intercambio de datos con el mismo que conlleve a Ia realización de las acciones correspondientes a Ia naturaleza de los datos intercambiados. 24 caracterizado porque Ia cerradura electrónica operada por proximidad comprende un método de reajuste del número de ciclos de referencia tras cada proceso completo de descarga y posterior carga del elemento de capacidad (5) a través de ciclos de carga y descarga del elemento de capacidad de detección (4) hasta que Ia carga almacenada en el elemento de capacidad de referencia (5) genere el segundo voltaje de referencia de forma que el nuevo número de ciclos de referencia es función del número de ciclos obtenido en el proceso completo de descarga del elemento de capacidad (5) y posterior carga del mismo recién finalizado.
11. Cerradura electrónica operada por proximidad de acuerdo a Ia reivindicación 1 , caracterizada porque comprende un método de determinación de presencia de un cuerpo u objeto en Ia proximidad de Ia placa de detección (3) en función de un valor positivo de sensibilidad predeterminado de forma que si Ia diferencia entre el número de ciclos de referencia y el número de ciclos recién contabilizado es superior a dicha sensibilidad, se procede a Ia repetición consecutiva de procesos completos de descarga y posterior carga del elemento de capacidad de referencia (5), a través de ciclos de carga y descarga del elemento de capacidad de detección (4) hasta que Ia carga almacenada en el elemento de capacidad de referencia (5) genere el segundo voltaje de referencia, hasta que el número de repeticiones alcance un primer número de repeticiones de referencia predeterminado o hasta que en un segundo número de repeticiones de referencia predeterminado dicha diferencia no supere dicho valor positivo de sensibilidad.
12. Cerradura electrónica operada por proximidad de acuerdo a Ia reivindicación 1 , caracterizada porque comprende un método de determinación de presencia de un cuerpo u objeto en Ia proximidad de Ia placa de detección (3) en función de un valor negativo de sensibilidad predeterminado de forma que si Ia diferencia entre el número de ciclos de referencia y el número de ciclos recién contabilizado es negativo y superior en valor absoluto al valor absoluto de dicha sensibilidad se procede a Ia repetición consecutiva de procesos completos de descarga y posterior carga del elemento de capacidad de referencia (5), a través de ciclos de carga y descarga del elemento de capacidad de detección(4) hasta que Ia carga almacenada en el elemento de capacidad de referencia (5) genere el segundo voltaje de referencia, hasta que el número de repeticiones alcance un primer número de repeticiones de referencia predeterminado o hasta que en un segundo número de repeticiones de referencia predeterminado dicha diferencia no sea negativa o su valor absoluto no supere el valor absoluto de dicho valor negativo de sensibilidad.
13. Cerradura electrónica operada por proximidad de acuerdo a Ia reivindicación 1 , caracterizada porque comprende una placa de detección (3) ubicada dentro del área efectiva de comunicaciones (23) de Ia antena (12), teniendo Ia placa de detección (3) una geometría en forma de peine que, teniendo masa metálica suficiente para que se produzca una variación de Ia capacitancia suficiente con Ia proximidad de un cuerpo externo entre esta placa (3) y el cuerpo externo, evita Ia aparición de corrientes parásitas en su seno siendo de esta manera permeable a las señales de comunicaciones emitidas por Ia antena (12), consiguiendo así que Ia distorsión producida sobre dichas señales de comunicaciones no evite una comunicación efectiva con el objeto llave, pudiendo integrar placa de detección de proximidad (3) y antena de comunicaciones (12) en un mismo elemento de reducido tamaño. 26.
Description:
DESCRIPCIÓN Título Cerradura electrónica con sistema de autodespierte mediante sensor de proximidad capacitivo Campo de Ia invención La nueva cerradura electrónica de proximidad a Ia que se refiere esta invención está orientada a aplicaciones de cerrajería electrónica en Ia que Ia cerradura es un dispositivo energéticamente autónomo, es decir, está alimentado por baterías y no conectado a una red eléctrica de suministro ilimitado, o es un dispositivo en el que se requiere un bajo consumo energético, y Ia llave con Ia que opera esta cerradura es una llave de proximidad sin contactos, que puede ser una tarjeta, un llavero, o en general cualquier objeto que incorpore tecnologías para el intercambio de datos con dispositivos electrónicos sin que se produzca contacto físico entre ellos. Para esto Ia propia cerradura deberá incorporar también Ia electrónica necesaria para que se produzca este intercambio de datos sin contacto y un sistema de despierte de bajo consumo de esta electrónica de comunicaciones para reducir el elevado consumo energético que supondría mantener Ia cerradura constantemente en comunicación. A su vez Ia solución a Ia que se refiere esta invención puede ser integrada en cualquier otro dispositivo controlado electrónicamente que, como Ia cerradura electrónica, sea autónomo energéticamente o que sin serlo se busque un consumo energético mínimo, y operado por proximidad de una llave de proximidad sin contactos, como pueden ser cajas fuertes, encoders, lectores de tarjetas de pared, etc. Estos dispositivos son habitualmente destinados a equipar por ejemplo habitaciones de hoteles, cruceros, edificios gubernamentales, edificios militares, universidades y en general cualquier local en el que se vaya a dar una amplia variabilidad de usuarios con derecho a acceso en el tiempo. Estado de Ia técnica anterior Dentro del campo de Ia cerrajería electrónica, el concepto de cerrajería electrónica de proximidad se ha desarrollado en varios estadios técnicos claramente diferenciados y en Ia mayoría de las ocasiones se ha relacionado directamente con el uso de tarjetas como elemento llave. Los primeros conceptos de cerradura electrónica de proximidad, como el descrito en Ia patente US4717816, entienden el término de proximidad abarcando exclusivamente al elemento de lectura, es decir, Ia cerradura no es operada por Ia proximidad de Ia tarjeta sino que Ia lectura de Ia tarjeta, codificada magnéticamente en este caso, se realiza sin Ia necesidad de contacto físico entre Ia tarjeta y el cabezal lector de Ia cerradura pero siempre con Ia necesidad de que Ia tarjeta sea insertada en una ranura de lectura o, en el caso más general, que Ia tarjeta sea posicionada de forma precisa sobre el lector de Ia cerradura. En Ia citada patente se describe una cerradura electrónica que dispone de un lector magnético formado por tres cabezales capaces de detectar un código escrito en una tarjeta mediante Ia magnetización de tres bandas paralelas. Posteriores aplicaciones de cerrajería electrónica de proximidad amplían este concepto de proximidad a su interpretación más general, es decir, que Ia tarjeta llave o el elemento llave que debe interactuar con Ia cerradura no deba estar forzosamente introducida en una ranura de Ia cerradura ni en una posición precisa sobre un cabezal de lectura como en el caso anterior, sino que puedan operar con una proximidad externa de Ia tarjeta llave a Ia cerradura sin requerimientos estrictos de posición respecto de Ia cerradura. Este nuevo concepto de cerrajería electrónica de proximidad se basa en Ia aplicación de tecnologías de intercambio de volúmenes importantes de información sin contacto entre un dispositivo electrónico, como puede ser una cerradura, y una llave o tarjeta que dispone de elementos de almacenamiento e intercambio de información como pueden ser las tarjetas con chip de proximidad. Estas tecnologías permiten un intercambio de información entre estos dos elementos por Ia mera proximidad entre dichos elementos, por ejemplo mediante radiofrecuencia, y por Io tanto no requiere Ia introducción de Ia tarjeta en una ranura ni un posicionamiento especialmente preciso de Ia misma sobre un lector determinado, Ia única condición necesaria y suficiente es Ia proximidad, y Ia distancia a Ia que se pueden mantener este tipo de comunicaciones depende, entre otros factores, de Ia potencia emisora del dispositivo electrónico que interactuará con las tarjetas de proximidad entre otros factores. Hasta Ia fecha se han realizado diversas invenciones que responden a Ia anterior evolución y que integran como una de sus partes diferenciadoras los denominados sistemas de autodespierte, cuyo fin es reducir el consumo derivado de mantener el sistema de comunicaciones constantemente emitiendo señal. Una primera aproximación es Ia que se describe en Ia patente ES2112152(A1), en Ia cual se describe un sistema de autodespierte de tipo mecánico. Se trata de una cerradura electrónica autónoma alimentada a base de pilas que dispone de una unidad de lectura de tarjetas chip de proximidad mediante ondas electromagnéticas que está aletargada en un estado de consumo mínimo. En Ia maniobra de presentación de Ia tarjeta chip el usuario debe presionar alguna de las superficies de Ia cerradura que está conectada a un interruptor, el cual gracias a esta presión conecta Ia alimentación de Ia unidad de lectura de tarjetas chip activándola y permitiendo" en ese momento Ia lectura de Ia tarjeta sin que haya contacto físico entre tarjeta y cerradura. Posteriormente se han desarrollado invenciones que no requieren contacto alguno para el despierte del sistema de comunicaciones. Este es el caso de las invenciones descritas en Ia patente EP1026617(A1 ) que consiste en una cerradura electrónica con sistemas de autodespierte sin contacto utilizando tecnologías de detección infrarroja, de barrera óptica o compuestos por un emisor-receptor de un rayo que se refleje en Ia tarjeta. Estos sistemas también consiguen un bajo consumo total de Ia cerradura electrónica haciendo que el sistema de comunicaciones emita sólo en caso de que sea potencialmente necesario ya que el consumo de los sistemas de despierte propuestos es inferior al consumo del sistema de comunicaciones. Algunas soluciones comerciales, de las cuales no existen referencias escritas remarcables, se basan en sustituir Ia detección de presencia para el autodespierte por un despierte, programando del sistema de comunicaciones en función de Ia frecuencia esperada de uso de Ia cerradura de tal forma que, por ejemplo, si un usuario ha abierto Ia puerta recientemente, el tiempo entre un encendido y el siguiente del sistema de comunicaciones es más amplio que tras varias horas de inactividad de Ia cerradura en Ia cual se espera que un posible usuario esté a punto de llegar. Los avances más recientes en este campo se describen en Ia patente JP2001055852. Se trata de una cerradura electrónica de proximidad equipada con un sistema de autodespierte que cuenta con un circuito de oscilación con una determinada frecuencia y un circuito resonante que causa una resonancia a un armónico un número determinado de veces mayor que Ia frecuencia de oscilación. Cuando un cuerpo se mueve en Ia proximidad de un electrodo de detección, el estado de resonancia varía por Ia capacidad electrostática que se genera entre el cuerpo que se ha aproximado y el electrodo de detección, generando un voltaje que indica esta aproximación y que activa el circuito de comunicaciones. De esta forma, el consumo global de Ia cerradura es muy bajo, Ia operación de Ia cerradura no requiere contactos ni siquiera para el autoencendido. Esta invención explota implícitamente un fenómeno físico por el cual Ia capacitancia del entorno varía con Ia presencia de un cuerpo, que a su vez produce una variación en un estado de resonancia, pero el elemento diferenciador es el mencionado cambio de capacidad electrostática. En este sentido Ia patente US6362632 propone un sistema para medir Ia variación de Ia capacitancia del entorno cuando se da proximidad de un objeto. A pesar de que no se trata de una patente directamente relacionada con una cerradura electrónica, Ia invención consiste en utilizar un circuito con dos interruptores cuyo fin es ir cargando un condensador de referencia con una capacitancia conocida y estable en el tiempo, mediante cargas y descargas consecutivas de una placa que hace las veces de sensor. El primer interruptor permite que el sensor se conecte a un voltaje determinado y el segundo interruptor conecta Ia placa al condensador de referencia. Partiendo de una situación inicial en Ia que tanto el sensor como el condensador están descargados o con una carga conocida, si se cortocircuita el primer interruptor, el sensor adoptará una carga proporcional al voltaje y a Ia capacitancia en ese preciso instante. Si tras hacer esto se abre el primer interruptor y se cierra el segundo interruptor, Ia carga adquirida por el sensor se transferirá al condensador de referencia, generando en éste un voltaje que será función de su capacitancia ya conocida y Ia carga trasferida, dando esto idea de Ia capacitancia del sensor del que se ha transferido Ia carga. Este tipo de sistemas de detección no han sido aplicados hasta Ia fecha a una cerradura electrónica en combinación con un sistema de comunicaciones. A Io largo de toda esta descripción del estado de Ia técnica anterior, sistema de autodespierte y sistema de comunicaciones sin contacto para tarjetas van siempre unidos como dos partes integrantes de un módulo de autodespierte y comunicaciones. De hecho, los principios de autodespierte mecánico u óptico combinados con un sistema de comunicaciones de proximidad se han incorporado a otros dispositivos de requerimientos de autonomía similares a los de una cerradura electrónica, como puede ser el caso de una caja fuerte de habitación de hotel operada por tarjeta de proximidad. En este sentido existen soluciones comerciales, sin referencias documentales reseñables, que combinan autodespierte y comunicaciones como un módulo único a incorporar en cualquier dispositivo que Io requiera, pero como se ha dicho en el párrafo anterior, todos estos módulos se basan en los principios mecánicos u ópticos de detección, y no en principios como el de detección de Ia variación de Ia capacitancia del entorno con respecto a un condensador de referencia. Explicación de Ia invención La presente invención se refiere a una nueva cerradura electrónica de proximidad y al módulo de autodespierte y comunicaciones de proximidad que Ia caracteriza. Se trata de una cerradura operada por Ia proximidad con un elemento llave, en adelante tarjeta, en Ia que el intercambio de información entre Ia cerradura y Ia tarjeta se realiza sin necesidad de contacto entre ellas y sin Ia necesidad de que Ia tarjeta se introduzca en ninguna ranura de Ia cerradura o se posicione de forma precisa sobre el lector de Ia tarjeta. El problema técnico que se trata de superar con Ia presente invención está relacionado con las limitaciones de las tecnologías actuales de comunicaciones que permiten este tipo de comunicaciones sin contacto entre cerradura y tarjeta, como por ejemplo los sistemas de radiofrecuencia de lectura de tarjetas de proximidad. Estas tecnologías de comunicaciones requieren un consumo importante de energía del dispositivo lector para que cree a su alrededor un campo que excite Ia electrónica incorporada en Ia tarjeta de proximidad y ésta pueda emitir Ia señal correspondiente y así realizar el intercambio de información entre tarjeta y dispositivo. La mayoría de las cerraduras electrónicas de Ia actualidad, por motivos de viabilidad económica, son dispositivos autónomos desde un punto de vista energético y habitualmente están alimentados mediante pilas convencionales. Al incorporar tecnologías de tarjetas de proximidad en las cerraduras electrónicas autónomas, este elevado consumo energético del sistema de comunicaciones de proximidad se vuelve crítico para Ia viabilidad de Ia cerradura. Para que cuando un usuario se aproxime a Ia cerradura y ésta responda abriéndose en caso de que Ia tarjeta que porta el usuario corresponda con Ia cerradura, el sistema de comunicaciones debe estar en funcionamiento. Dado que es imposible crear un patrón preciso del instante en el que dicho usuario va a acercarse a dicha cerradura con intención de abrirla, ya que esto es impredecible, en una primera aproximación el sistema de comunicaciones debería estar permanentemente emitiendo para detectar cualquier tarjeta que se aproxime a Ia cerradura. Desde un punto de vista energético esto haría que Ia vida de las pilas de Ia cerradura, y por Io tanto su autonomía, fuera excesivamente reducida y requeriría una sustitución o una recarga de las pilas de Ia cerradura excesivamente frecuente, generando un coste y una complejidad de mantenimiento que hacen inviable esta solución. Pretender que las cerraduras estén alimentadas permanentemente por Ia red eléctrica convencional supone un extracoste excesivamente alto de instalación eléctrica para las aplicaciones en las que habitualmente se utilizan las cerraduras electrónicas, como los hoteles, y aún en el caso de que Ia cerradura está conectada a Ia red eléctrica el consumo energético de mantener el sistema de comunicaciones constantemente emitiendo su señal sería energéticamente costoso, poco eficiente y poco rentable. Otra solución es Ia de programar despiertes del sistema de comunicaciones, Io cual reduce el consumo total pero las prestaciones que se dan al usuario de Ia cerradura dependerán de Io ajustado que sea el patrón de despierte del sistema de comunicaciones a las necesidades de uso de Ia cerradura, con Io que si se quieren altas prestaciones se deberá despertar el sistema de comunicaciones con mucha frecuencia, incrementando el consumo energético, y si se quiere reducir el consumo un usuario deberá estar esperando al despierte del sistema de comunicaciones para abrir Ia cerradura. Por Io tanto Ia única solución para esta limitación es incorporar en Ia cerradura un sistema de detección de proximidad de bajo consumo para el autodespierte del sistema de comunicaciones, de forma que Ia cerradura pueda detectar Ia proximidad de un cuerpo u objeto en todo momento pero manteniendo un consumo eléctrico residual y pueda activar el sistema de comunicaciones, con un consumo energético elevado, sólo cuando sea potencialmente necesario. Además este sistema debe permitir Ia detección y el autodespierte de forma tan rápida que las prestaciones ofrecidas al usuario no se vean mermadas, es decir que el usuario no perciba ningún retraso en Ia operación de Ia cerradura por Ia incorporación del sistema de autodespierte. Con esta solución, Ia autonomía de las cerraduras electrónicas de proximidad es Ia adecuada para que su instalación sea técnica y económicamente viable en las aplicaciones a las que están destinadas las cerraduras electrónicas de proximidad. Tal y como se ha descrito en el estado de Ia técnica anterior, hasta Ia fecha se han dado diferentes soluciones al autodespierte de cerraduras electrónicas de proximidad, destacando los autodespiertes por medios mecánicos, ópticos y por resonancia. La cerradura electrónica de proximidad y el módulo de autodespierte y comunicaciones de Ia presente invención amplían esta gama de soluciones mediante Ia detección de proximidad, y el posterior autodespierte del sistema de comunicaciones, a partir de Ia medición de variaciones de Ia capacitancia del entorno próximo de Ia cerradura. El sistema que utiliza Ia invención para Ia medición de variaciones en Ia capacitancia del entorno, y por Io tanto para Ia detección de Ia proximidad de un cuerpo u objeto a Ia cerradura o el módulo de detección de proximidad y comunicaciones, es el conocido como bomba de carga. La figura 1 muestra el circuito teórico sobre el que se basa el sistema de bomba de carga. Su funcionamiento se basa en Ia conmutación alternativa de dos interruptores (1) y (2). Al cortocircuitar el interruptor (1) y manteniendo abierto el interruptor (2), se conecta una placa (3) conductora que hace las veces de sensor a un voltaje predefinido (VCC). Esta placa (3) crea junto con el ambiente próximo y tierra un condensador ficticio (4) de capacitancia (CX). Esta capacitancia (CX) es variable y depende de las condiciones del entorno próximo a Ia placa (3) y por Io tanto, Ia proximidad de un objeto o cuerpo a Ia placa producirá una variación en (CX) respecto de Ia situación en Ia que no haya proximidad de ningún cuerpo u objeto a Ia placa (3). Por Io tanto, al cortocircuitar el interruptor (1) manteniendo abierto el interruptor (2), Ia placa (3) se cargará un una carga (qx1) en función directa de Ia capacitancia (CX) en dicho instante. Posteriormente se abre el interruptor (1) y se cortocircuita el interruptor (2). En este momento Ia carga (qx1) adquirida por el condensador ficticio (4) se transfiere a un condensador de referencia (5) conectado a tierra y con capacitancia conocida y estable en el tiempo (CP). Si posteriormente se abre el interruptor (2) y se cortocircuita el interruptor (1), el condensador de referencia (5) mantiene Ia carga (qx1), mientras que Ia placa (3) se vuelve a cargar con una carga (qx2) que será función de Ia capacitancia (CX) del condensador ficticio (4) en el instante de esta segunda maniobra. Continuando con este proceso, al repetir un número (N1) de veces el ciclo de carga anterior sin descargar el condensador de referencia (5), el condensador de referencia (5) tendrá una carga total que será Ia suma de todas las cargas parciales transferidas desde Ia placa (3) en los (N1) ciclos de carga, y generará entre sus terminales una tensión (V1 ) que será función de Ia carga total que se ha transferido desde Ia placa (3). Al comparar Ia tensión (V1) con una tensión de referencia conocida (VREF) se obtendrá una medida de Ia capacitancia del entorno durante Ia ejecución del ciclo. Según Io dicho hasta el momento, si (VREF) se predetermina como Ia tensión que generaría el condensador al ser cargado durante (N1) ciclos de carga sin Ia proximidad de ningún cuerpo u objeto a Ia placa (3), Ia variación de Ia tensión (V1) respecto de (VREF) determinará por ejemplo Ia proximidad o no de un cuerpo u objeto durante Ia ejecución de los (N1) ciclos. La figura 2 muestra otra construcción del circuito teórico con los mismos elementos que en Ia figura 1 pero con una disposición más próxima a Ia requerida por Ia presente invención. Con Ia disposición del interruptor (2) entre el condensador de referencia (5) y tierra se consigue situar dicho condensador de referencia (5) entre los interruptores (1) y (2), facilitando Ia incorporación de un sistema de maniobra de los interruptores como puede ser un microcontrolador (6) tal y como se muestra en Ia figura 3. La incorporación de este microcontrolador (6) suministra una solución simple, de gran flexibilidad y con grandes posibilidades de control para Ia ejecución de los ciclos de bomba de carga anteriormente descritos. A su vez el microcontrolador (6) permite efectuar las operaciones de los interruptores a una velocidad muy elevada, muy superior al tiempo normal de aproximación de un usuario con Ia tarjeta a Ia cerradura, de forma que el usuario no percibe ningún retraso en Ia operación de Ia cerradura cuando se realiza el proceso completo. La incorporación de este microcontrolador (6) permite una aplicación más optimizada del anterior sistema de bomba de carga, diseñado para medir Ia capacitancia del entorno, adaptándolo para su aplicación a Ia detección de proximidad de un cuerpo u objeto a Ia cerradura de forma eficaz, segura y estable. La mejora del sistema de bomba de carga incorporada en Ia presente invención consiste en un nuevo método o algoritmo tal y como se muestra en Ia figura 4 que ejecutado por el microcontrolador (6) ofrece a Ia cerradura unas prestaciones de respuesta frente a Ia proximidad de un usuario y de consumo global de Ia cerradura de proximidad que mejoran el estado del arte actual de este campo de Ia técnica. La figura 4 muestra Ia construcción final del sistema de autodespierte de bajo consumo mediante Ia detección de variaciones de Ia capacitancia del entorno de Ia presente invención. Incluye dos diodos de protección (7) y (8) y tres resistencias (9), (10) y (11) para el ajuste de las corrientes y las tensiones en el circuito. La figura 5 muestra un resumen del método utilizado por Ia presente invención para Ia detección de proximidad utilizando una modificación del principio de bomba de carga descrito anteriormente. Como se ha comentado, dicho método consiste en un algoritmo ejecutado por el microcontrolador (6) sobre el circuito de bomba de carga modificado que se muestra en Ia figura 4. En este método intervienen dos subprocesos denominados: Ciclo de carga, que es Ia maniobra en Ia cual se produce Ia carga de Ia placa (3) y su posterior descarga, transfiriendo Ia carga adquirida al condensador de referencia (5). Como se ha mencionado antes, Ia cantidad de carga transferida en cada ciclo de carga dependerá de Ia capacitancia del entorno de Ia placa (3). Proceso completo de carga, que es Ia repetición de ciclos de carga consecutivos hasta que Ia tensión generada entre los terminales del condensador de referencia (5) iguale o supere un umbral de tensión (V2). Como corolario del anterior proceso, el número de ciclos de carga involucrados en cada proceso completo de carga dependerá de Ia capacitancia del entorno durante Ia realización del proceso completo de carga. Tras cada proceso completo de carga el condensador de referencia (5) se descarga hasta una carga inicial conocida que puede ser por ejemplo nula. El método comienza con el posicionamiento del sistema de autodespierte en una posición inicial (B1 ) a modo de reinicio del sistema y Ia calibración (B2) del sistema, que se produce por ejemplo en Ia primera instalación de Ia cerradura. La calibración del sistema no se produce solamente durante el reinicio sino que también en las etapas (B7) y (B9) del proceso, en las que se recalibra el sistema completo. En estas calibraciones se da valor a las variables de comparación de Ia señal medida y a las tensiones de referencia que utiliza el sistema, y se descargan tanto el condensador ficticio (4) como el condensador de referencia (5) a un estado inicial que puede consistir por ejemplo en estar ambos condensadores completamente descargados. Las variables de comparación y las tensiones de referencia a las que se da valor en estas calibraciones son: Tensión (VCC), o Ia tensión fija a Ia que se realizan las cargas de Ia placa (3). Umbral de disparo (N2), o el número de ciclos de carga necesarios para que el condensador de referencia (5) genere entre sus terminales una tensión mayor o igual a un umbral de tensión (V2), con Ia condición de que no haya proximidad a Ia placa (3) de ningún cuerpo u objeto ajeno a Ia cerradura. Umbral de tensión (V2), o Ia tensión que se genera entre los terminales del condensador de referencia (5) tras Ia realización un número de ciclos de carga coincidente con el umbral de disparo (N2), con Ia condición de que no haya proximidad a Ia placa (3) de ningún cuerpo u objeto ajeno a Ia cerradura. Valor de contador (CONT1), que en Ia calibración y tras cada proceso completo de carga se posiciona a cero, y que es Ia variable que contabiliza el número de ciclos de carga realizados en cada proceso completo de carga, de forma que cada vez que se realiza un ciclo de carga se incrementa el valor de contador (CONT1) en una unidad. Sensibilidad (S), o valor de Ia diferencia entre el umbral de disparo (N2) y el valor de contador (CONT1) tras cada proceso completo de carga, que signifique una posible proximidad de un cuerpo u objeto a Ia placa (3). Número de ciclos de despierte (N3), o el número de veces consecutivas que el valor de contador (CONT1 ) debe variar respecto del umbral de disparo (N2), y su diferencia debe superar Ia sensibilidad (S), para que esto signifique inequívocamente Ia proximidad de un cuerpo u objeto. Valor de contador (CONT2), que en calibración se posiciona a cero, y que es Ia variable que contabiliza el número procesos completos de carga consecutivos en los que que el valor de contador (CONT1) ha variado respecto del umbral de disparo (N2) y su diferencia ha superado Ia sensibilidad (S). Tras este ajuste inicial, el sistema ejecuta una primera medida (B3) de Ia capacitancia del entorno mediante ciclos de carga. En esta medida se procede inicialmente a descargar tanto el condensador ficticio (4) como el condensador de referencia (5) y a posicionar el valor de contador (CONT1 ) a cero. Tras esta descarga se procede a Ia realización de ciclos de carga consecutivos. En cada ciclo de carga, mediante una conmutación del microcontrolador (6) se carga Ia placa (3) conectándola a Ia tensión fija (VCC) mientras el condensador de referencia (5) está desconectado. Posteriormente, el microcontrolador (6) abre el conmutador de alimentación de Ia placa (3) y cierra un circuito de descarga para cargar el condensador de referencia (5) con Ia carga recién adquirida por Ia placa (3). Esta carga se almacena en el condensador de referencia (5) que se desconecta de Ia placa (3). Con esto se provoca un incremento de tensión entre los terminales del condensador de referencia (5) proporcional a Ia capacitancia del condensador ficticio (4) formado por Ia placa (3) y su entorno próximo a tierra, que es dependiente de las condiciones del entorno y Ia proximidad o no de cuerpo u objetos. Tras esta carga se incrementa el valor de contador (CONT1) anterior en una unidad y se mide si Ia tensión entre los terminales del condensador (5) es igual o superior al umbral de tensión (V2). Si Ia tensión entre los terminales del condensador de referencia (5) no supera el umbral de tensión (V2) se repite de nuevo el ciclo de carga hasta que Ia tensión entre los terminales del condensador de referencia (5) iguale o supere el umbral de tensión (V2). Si Ia tensión entre los terminales del condensador (5) iguala o supera el umbral de tensión (V2), se ha realizado un proceso completo de carga y se pasa a Ia comparación (B4) del valor actual del contador de ciclos de carga (CONT1) y el umbral de disparo (N2). En este punto el método varía ligeramente en función del efecto esperado por Ia proximidad del cuerpo en Ia capacitancia del entorno de Ia placa (3). En Ia mayoría de los casos, Ia proximidad de un cuerpo a Ia placa (3) crea un incremento de Ia capacitancia del condensador ficticio (4) pero se ha constatado Ia existencia de determinados materiales, algunos de ellos utilizados para el soporte de chips de proximidad, que crean una disminución de Ia capacitancia del entorno con su proximidad a Ia placa (3). La incorporación del microcontrolador (6) en Ia presente invención permite modificar el método aplicado en función del efecto esperado por Ia proximidad del soporte del chip de proximidad sin más que variar el algoritmo utilizado. Esta diferencia de algoritmo consiste básicamente en que, en las comparaciones de las medidas realizadas de valor actual de contador (CONT1 ) respecto del umbral de disparo (N2), el valor que significa posible proximidad de un cuerpo u objeto sea superior o inferior al umbral de disparo (N2). Ambos casos están contemplados por separado en las reivindicaciones pero a efectos de descripción de Ia invención se considera únicamente el caso en el que Ia proximidad de un cuerpo u objeto genera un incremento de Ia capacitancia del condensador ficticio (4) y por Io tanto, el valor actual de contador (CONT1) es inferior al umbral de disparo (N2) cuando haya proximidad. Continuando, tras Ia anterior aclaración, en el punto donde se compara (B4) el valor actual de contador (CONT1) y el umbral de disparo (N2) tras cada proceso completo de carga, en caso de que el valor actual de contador (CONT1) sea superior al umbral de disparo (N2) Ia capacitancia del condensador ficticio (4) es inferior a Ia capacitancia del mismo sin presencia de un cuerpo u objeto, por Io tanto no hay proximidad de ningún cuerpo u objeto a Ia placa (3) y no se debe activar el sistema de comunicaciones (B6). De todas formas es posible que las condiciones ambientales de temperatura, humedad, carga electrostática hayan variado y que esto haya variado también Ia capacitancia del entorno, por Io tanto se deben recalibrar (B7) los valores de las variables de comparación descritos en el proceso de reinicio (B1) y calibración (B2) en función de Ia nueva situación dada por Ia última medida completa de variación de capacitancia del entorno. Tras esta calibración se determina el momento en el que se iniciará un nuevo proceso de medida de Ia variación de capacitancia del entorno (B11) y se duerme el sistema de autodespierte (B12), que tras el periodo de tiempo preprogramado se vuelve a encender (B13). Tras este encendido se comprueba si el circuito de comunicaciones está activado o no (B14). En caso de que siga encendido, el sistema de autodespierte considera que el último proceso de comunicaciones no ha finalizado y vuelve a programa el próximo encendido (B11). En caso de que el circuito de comunicaciones no esté encendido se reinicia el proceso desde Ia medida de capacidad del entorno (B3). En caso de que el valor actual del contador (CONT1) sea inferior al umbral de disparo (N2) tras el proceso completo de carga, esto significa que se ha incrementado Ia capacitancia del condensador ficticio (4) y que por Io tanto es posible que haya proximidad de un cuerpo u objeto a Ia placa (3). De todas formas esta primera medida no es concluyente puesto que el incremento de Ia capacitancia del condensador ficticio (4) puede haberse producido por variaciones de temperatura, humedad o carga electrostática del entrono próximo a Ia placa (3). Por Io tanto en este caso se procede a Ia comparación (B5) de Ia diferencia entre el umbral de disparo (N2) y el valor actual del contador (CONT1) con respecto a Ia sensibilidad (S). Si Ia diferencia no supera Ia sensibilidad (S) se ha producido un incremento de Ia capacitancia no relacionable con Ia proximidad de un cuerpo u objeto a Ia placa (3), y por Io tanto no hay que encender el sistema de comunicaciones (B6), pero se ha dado un cambio en las condiciones del entorno y por Io tanto hay que recalibrar (B7) los valores de las variables de comparación descritos en el proceso de reinicio (B1) y calibración (B2) a Ia nueva situación dada por Ia última medida completa de variación de capacitancia del entorno. Tras esta calibración se determina el momento en el que se iniciará un nuevo proceso de medida de Ia variación de capacitancia del entorno (B11 ) y se duerme el sistema de autodespierte (B12), que tras el periodo de tiempo preprogramado se vuelve a encender (B13). Tras este encendido se comprueba si el circuito de comunicaciones está activado o no (B14). En caso de que siga encendido, el sistema de autodespierte considera que el último proceso de comunicaciones no ha finalizado y vuelve a programa el próximo encendido (B11). En caso de que circuito de comunicaciones no esté encendido se reinicia el proceso desde Ia medida de capacidad del entorno (B3). Si Ia diferencia entre el valor de contador (CONT1) y el umbral de disparo (N2) tras el proceso completo de carga es superior a Ia sensibilidad (S) se tiene un segundo indicio de proximidad de un cuerpo u objeto a Ia placa (3) pero una única medida tampoco confirma Ia proximidad puesto que se ha podido deber a errores internos de Ia alimentación o Ia electrónica. Por Io tanto, se incrementa en una unidad el valor de contador (CONT2) y se procede a repetir (B8) el proceso completo de carga y comparación desde (B3) hasta (B5) hasta que se dé uno de los tres casos siguientes: Que en uno de los procesos completo de carga el valor de contador (CONT1) sea superior al umbral de disparo (N2) cuando se haya superado el umbral de tensión (V2), con Io que Ia capacitancia del entorno ha disminuido y por Io tanto no hay proximidad. Que en uno de los procesos completo de carga Ia diferencia entre el umbral de disparo (N2) y el valor de contador actual (CONT1) sea inferior a Ia sensibilidad (S) cuando el valor de contador (CONT1) es inferior al umbral de disparo (N2), por Io que el incremento de Ia capacitancia del entorno no se debe a proximidad alguna. Que el valor actual (CONT2) iguale al número de ciclos de despierte (N3), con Io que el incremento de capacitancia detectado se debe inequívocamente a Ia proximidad de un cuerpo u objeto a Ia placa (3). En este caso se ha vuelto a modificar Ia situación del entorno por Ia proximidad de un objeto que puede ser un usuario de Ia cerradura con una tarjeta o no, puede ser por ejemplo un objeto que se ha pegado a Ia cerradura o un elemento decorativo que se ha situado cerca de Ia puerta. En caso que sea un cuerpo u objeto próximo que no va a ser retirado en un breve lapso de tiempo, se produciría una situación en Ia que el sistema estaría constantemente captando proximidad de forma continua, manteniendo el circuito de comunicaciones activado y por Io tanto consumiendo energía y reduciendo drásticamente Ia autonomía de Ia cerradura. Para evitar esto, se procede primero a Ia calibración (B9) de los valores de las variables de comparación descritos en el proceso de reinicio (B1) y calibración (B2) a Ia nueva situación dada por Ia última medida completa de variación de capacitancia del entorno, que se corresponderá a los valores con proximidad de un cuerpo u objeto. Estos valores, en caso de que Ia proximidad sea de un usuario que se aleje de Ia cerradura tras su operación normal se reajustarán a valores similares a los iniciales en posteriores procesos de medida de Ia variación de Ia capacitancia del entorno. Tras esta calibración se determina el momento en el que se iniciará un nuevo proceso de medida de Ia variación de capacitancia del entorno (B11 ) y se duerme el sistema de autodespierte (B12) que tras el periodo de tiempo preprogramado se vuelve a encender (B13). Tras este encendido se comprueba si el circuito de comunicaciones está activado o no (B14). En caso de que siga encendido, el sistema de autodespierte considera que el último proceso de comunicaciones no ha finalizado y vuelve a programa el próximo encendido (B11). En caso de que el circuito de comunicaciones no esté encendido se reinicia el proceso desde Ia medida de capacidad del entorno (B3). Mientras tanto el sistema de comunicaciones recién activado está emitiendo su señal, sin ser perturbada por el campo que podría crear Ia placa (3) del sistema de autodespierte puesto que éste está dormido, en busca de una tarjeta u objeto llave que incorpore Ia tecnología de comunicaciones compatible con el sistema de comunicaciones integrado en el módulo de autodespierte y comunicaciones y Ia cerradura de Ia presente invención. Si en Ia proximidad de Ia cerradura no existe tal tarjeta u objeto llave, tras un cierto tiempo el sistema de comunicaciones se vuelve a dormir hasta que el sistema de autodespierte detecte de nuevo proximidad. Por el contrario, si dicho objeto llave se encuentra en Ia proximidad de Ia cerradura, el sistema de comunicaciones intercambiará datos con este elemento y en caso de que se corresponda con un objeto llave que corresponde a Ia cerradura, el circuito de comunicaciones emitirá una señal al circuito de control de Ia cerradura, Ia cual corresponderá realizando Ia operación correspondiente a Ia naturaleza de los datos intercambiados, por ejemplo abriendo Ia cerradura. A su vez, Ia presente invención incluye una solución a uno de los problemas fundamentales que afectan a Ia combinación de un sistema de autodespierte basado en principios capacitivos y un sistema de comunicaciones sin contacto como puede ser Ia radiofrecuencia. Este problema es Ia distorsión del campo electromagnético de comunicaciones que se puede producir por Ia presencia de una placa (3) conductora cuya misión es Ia de servir de sensor para detectar variaciones de capacitancia. Por definición, Ia placa (3) debe tener suficiente superficie conductora para poder crear con el entorno un condensador ficticio (4). También por definición, al someter una placa (3) conductora a un campo electromagnético, se generarán en ésta una serie de corrientes parásitas internas que generarán un segundo campo electromagnético que se oponen al campo electromagnético que Io genera distorsionándolo. Este es precisamente el caso en el que se encuentra Ia presente invención, puesto que se deben integrar una placa conductora (3) y una antena (12) que genera un campo electromagnético de comunicaciones en un espacio reducido por razones de instalabilidad y viabilidad de Ia cerradura electrónica tal y como se muestra en Ia figura 6. La presente invención solventa Ia presente problemática en dos frentes: El primero, mediante el método de trabajo descrito anteriormente, en el cual en ningún momento se permite el funcionamiento paralelo de sistema de autodespierte y sistema de comunicaciones de forma que Ia placa (3) no recibe carga de Ia tensión (VCC) si el sistema de comunicaciones está en funcionamiento. El segundo, mediante Ia incorporación de una placa (3) suya superficie está dividida en nervios conductores delgados, cercanos al milímetro de anchura, interconexionados eléctricamente entre sí mediante un nervio conductor común también delgado de forma que en conjunto forman una superficie metálica suficiente para que Ia placa (3) tenga las prestaciones adecuadas para su uso como sensor capacitivo y Ia vez que ofrece una gran resistencia a Ia generación de circuitos cerrados internos que potencien Ia generación de corrientes parásitas internas al someter Ia placa (3) al campo electromagnético generado por Ia antena (12) de comunicaciones. De esta manera se minimizan las corrientes parásitas generadas y también su efecto negativo en el campo de comunicaciones, haciéndolo efectivo incluso en caso de que Ia placa (3) se sitúe delante de Ia antena (12) tal y como se muestra en Ia figura 6. Esta circunstancia es muy acusada en aquellos dispositivos de baja potencia alimentados por pilas convencionales, que es precisamente el campo en el que se enmarca Ia presente invención. En Io que respecta a las ventajas de Ia presente invención respecto del estado del arte, si se comparan las prestaciones de Ia invención con respecto a las ofrecidas por las cerraduras que incorporan sistemas de despierte mecánico, Ia ventaja principal es que, en el caso de los sistemas mecánicos se requiere siempre un primer contacto para activar el circuito de comunicaciones y Ia presente invención no requiere contacto en ningún momento. Por otro lado, Ia existencia de partes móviles para el despierte mecánico es un origen de posibles fallos o sabotajes, por ejemplo introduciendo elementos extraños en las ranuras prácticamente inevitables del sistema mecánico, que con Ia presente invención se salvan por Ia no necesidad de contacto. En Io que respecta a las cerraduras con sistemas de autodespierte ópticos, a pesar de que desde el punto de vista de Ia funcionalidad estas soluciones ya ofrecen una operación de Ia cerradura sin ningún tipo de contacto, tienen una serie de desventajas que los hacen mejorables. Las principales desventajas de estos sistemas se deben al propio principio de detección del sistema de autodespierte. Se trata de sistemas que requieren emitir señales ópticas, por Io tanto dependen de Ia limpieza de Ia superficie emisora o receptora que es esencial para su funcionamiento, haciéndolos especialmente sensibles al sabotaje, y por otro lado, el campo de emisión de Ia señal óptica debe estar perfectamente ajustado en posición y ángulo en el espacio ya que un ajuste impreciso puede producir que el campo barrido sea excesivamente amplio, detectando cualquier tipo de presencia con o sin Ia intención de interactuar con Ia cerradura y produciendo un mayor consumo de Ia cerradura, o por el contrario puede ser demasiado estrecho impidiendo el correcto funcionamiento, de forma que requieren un montaje muy preciso y un mantenimiento frecuente y costoso. En el caso de Ia presente invención estos problemas se salvan puesto que Ia detección se realiza sin necesidad de emisión de ninguna señal óptica y en caso de sabotaje, por ejemplo pegando alguna sustancia al lector, el propio sistema de autodespierte es el que adapta sus variables a Ia nueva situación y continúa funcionando. Finalmente Ia detección capacitiva de proximidad requiere menor consumo energético con Io que Ia autonomía de Ia cerradura para las mismas pilas es mayor en el caso de Ia presente invención. En Io que respecta a las soluciones con despierte programado del sistema de comunicaciones, a pesar de que estas soluciones mejoran los puntos débiles de las soluciones mecánica y ópticas, dependen completamente del acierto en Ia programación de los despiertes del sistema de comunicaciones para conseguir una buena relación entre tiempo de respuesta y prestación ofrecidas al usuario, de forma que resultan en un mayor consumo y una menor autonomía de Ia cerradura, faltando así al objetivo fundamental que motiva el desarrollo de Ia propia solución. Por otro lado, el hecho de que el módulo de autodespierte y comunicaciones y Ia cerradura de proximidad de Ia presente invención incorporen una funcionalidad de programación de los momentos en los que el sistema de detección de proximidad capacitivo realiza las medidas de variación de capacidad del entorno, hace que pueda incorporar en su algoritmo las mismas funciones que las soluciones con despierte programado del sistema de comunicaciones, pero con Ia diferencia de que Io que se despierta es el sistema de autodespierte de bajo consumo y no el sistema de comunicaciones de elevado consumo energético. Finalmente, Ia principal ventaja que aporta Ia presente invención respecto de las soluciones basadas en circuitos de oscilación y resonancia a partir de Ia variación de Ia capacidad del entorno, es que el principio de detección utilizado es más sencillo y Ia utilización del microcontrolador (6) en el circuito mejora ampliamente Ia flexibilidad del dispositivo y su capacidad de control, mejorando las prestaciones de Ia cerradura y reduciendo a su vez potenciales focos de error al simplificar los circuitos necesarios. A su vez, en estas soluciones no se ha tratado Ia problemática que genera Ia introducción de una placa (3) conductora a modo de sensor en el mismo dispositivo que Ia antena que requiere el sistema de comunicaciones y en Ia presente invención se solventa con creces esta problemática. Explicación de las figuras La figura 1 muestra un circuito teórico que opera como bomba de carga destinado a Ia medición de Ia capacitancia del entorno de una placa (3). La figura 2 muestra una evolución del circuito de Ia figura 1 con Ia misma funcionalidad pero con una reubicación del interruptor (2) más acorde con Ia aplicación de Ia presente invención. La figura 3 muestra un circuito de bomba de carga comandado por un microcontrolador (6) con Ia misma funcionalidad que los circuitos de las figuras 1 y 2. La figura 4 muestra el circuito básico del sistema de autodespierte por variación de capacitancia del entorno de Ia presente invención como evolución del circuito de Ia figura 3. La figura 5 muestra el diagrama de operaciones del método seguido por Ia presente invención para Ia determinación de proximidad de un cuerpo por variación de capacitancia del entorno de una placa (3). La figura 6 muestra un diagrama general de los principales elementos constructivos y los elementos internos de Ia cerradura de proximidad de Ia presente invención. La figura 7 muestra las áreas de detección de proximidad (21) y comunicaciones (23). La figura 8 muestra los ángulos principales a tener en cuenta para Ia ubicación de Ia placa (3) en función del ángulo más probable de aproximación de Ia tarjeta (22). La figura 9 muestra las principales distancias externas a Ia cerradura a tener en cuenta para su operación. En estas figuras se indican las siguientes referencias: VCC- Tensión fija con Ia que se carga Ia placa (3) VREF.- Tensión de referencia para comparación con Ia tensión del condensador (5) CX.- Capacitancia variable del condensador ficticio (4) CP.- Capacitancia conocida del condensador de referencia (5) 1.- Primer interruptor del circuito de bomba de carga. 2.- Segundo interruptor del circuito de bomba de carga. 3.- Placa que con su entorno y tierra crea el condensador ficticio (4) 4.- Condensador ficticio creado por Ia placa (3), su entorno y tierra. 5.- Condensador de referencia de capacitancia conocida. 6.- Microcontrolador que comanda el autodespierte por variación capacitiva. 7.- Primer diodo de protección del sistema de autodespierte de Ia invención. 8.- Segundo diodo de protección del sistema de autodespierte de Ia invención. 9.- Primera resistencia de ajuste del sistema de autodespierte de Ia invención. 10.- Segunda resistencia de ajuste del sistema de autodespierte de Ia invención. 11.- Tercera resistencia de ajuste del sistema de autodespierte de Ia invención. 12.- Antena del sistema de comunicaciones de Ia invención 13.- Pieza de material no metálico que cubre Ia placa (3) 14.- Carcasa metálica externa de Ia cerradura electrónica de proximidad. 15.- Manilla de Ia cerradura electrónica de proximidad. 16.- Placa que soporta Ia antena de comunicaciones y Ia placa 3. 17.- Placa que soporta los circuitos de autodespierte y de comunicaciones. 18.- Ubicación del sistema de control de operaciones de Ia cerradura de proximidad. 19.- Ubicación de los elementos electromecánicos de Ia cerradura de proximidad. 20.- Ubicación de las pilas que alimentan Ia cerradura de proximidad. 21.- Campo de detección de proximidad efectiva. 22.- Tarjeta de proximidad. 23.- Campo de comunicación efectiva con tarjeta. BL- Acontecimiento de reinicio del sistema de autodespierte. B2.- Acción de calibración de las variables de comparación de autodespierte. B3.- Acción de medida de Ia variación de Ia capacitancia del entorno de Ia placa (3) B4.- Comparación de Ia medida respecto del umbral de disparo (N2) B5.- Comparación de Ia diferencia entre (N2) y Ia medida respecto a Ia sensibilidad (S) B6.- Acción de no activación del sistema de comunicaciones. B7.- Acción de recalibración de variables de comparación del autodespierte. B8.- Comparación del número de medidas consecutivas que indican proximidad. B9.- Acción de recalibración de variables de comparación del autodespierte. B10.- Acción de activación del sistema de comunicaciones. B11.- Acción de programación de Ia siguiente ejecución del sistema de autodespierte. B12.- Acontecimiento de desactivación del sistema de autodespierte. B 13.- Acontecimiento de activación del sistema de autodespierte. B14.- Comparación de situación de actividad del sistema de comunicaciones. α.- Ángulo de posicionamiento de Ia placa (3) respecto de Ia vertical. β.- Ángulo probable de aproximación de Ia tarjeta de proximidad respecto de Ia vertical. DL- Distancia de Ia placa (3) respecto de Ia carcasa metálica de Ia cerradura. D2.- Distancia nominal de Ia tarjeta de proximidad para operación de Ia cerradura. Exposición de una realización preferente La figura 6 muestra el aspecto exterior y los elementos generales contenidos en una realización preferente de Ia cerradura electrónica de proximidad de Ia presente invención. En el exterior de esta realización preferente se destacan Ia carcasa metálica de Ia cerradura electrónica de proximidad (14), Ia manilla de Ia cerradura de proximidad (15) y un elemento no metálico (13), por ejemplo de plástico, que cubre Ia placa (3) que hace las veces de elemento sensor. Esta cobertura no metálica (13) permite que el campo de comunicaciones creado por el sistema de comunicaciones de Ia cerradura no se vea apantallado por Ia carcasa metálica (14) de Ia cerradura de proximidad. En el interior de Ia cerradura destacan primero Ia placa (3) conductora del sensor de proximidad por variación de Ia capacitancia del entorno y Ia antena del sistema de comunicaciones (12). Placa (3) y antena (12) se encuentran físicamente montadas sobre una única placa soporte (16) o PCB, una en cada cara de dicha placa soporte (16), y con Ia placa (3) situada en su cara más externa. Debido a Ia superficie especial de Ia placa (3) en forma de nervios paralelos de aproximadamente un milímetro de anchura con un nervio transversal que los ¡nterconecta eléctricamente, el campo de comunicaciones creado por Ia antena (12) cuando el sistema de comunicaciones está activo no se ve distorsionado al atravesar Ia placa (3) y el conjunto puede adoptar su máxima compacidad reduciendo el espacio necesario en el interior de Ia cerradura y reduciendo por Io tanto también su tamaño total. Este conjunto de placa (3), antena (12) y placa de soporte común (16) se encuentran sostenidas en una segunda placa (17) que alberga a su vez, el microcontrolador (6) necesario para el autodespierte, Ia electrónica adicional necesaria para el circuito de autodespierte y Ia electrónica necesaria para el sistema de comunicaciones. A su vez, caben destacar Ia ubicación de Ia electrónica de control general de operación (18) común a todas las cerraduras electrónicas sean de proximidad o no, cuya función es Ia ejecución de las acciones adecuadas a Ia naturaleza de Ia información recibida de Ia llave tarjeta, por ejemplo abrir Ia cerradura, Ia ubicación de los elementos electromecánicos (19) de Ia cerradura y Ia ubicación de las pilas (20) que suministran Ia energía necesaria para que Ia cerradura sea autónoma energéticamente. Con esta realización, en Ia figura 7 se muestran un corte transversal de Ia parte superior de Ia cerradura electrónica de proximidad que alberga Ia placa (3) de detección de proximidad y Ia antena (12) del sistema de comunicaciones. En Ia figura 7 se observa el área efectiva de detección de proximidad (21), una posible aproximación de una tarjeta de proximidad (22) y el área de comunicaciones efectivas (23) con Ia tarjeta de proximidad. Tal y como se muestra en Ia figura 7, estas áreas efectivas de detección (21 ) y de comunicaciones (23) se concentran alrededor de Ia zona en Ia que Ia cerradura electrónica de proximidad no tiene carcasa metálica (14) externa, sino una cobertura no metálica (13), por ejemplo de plástico. En el resto de zonas alrededor de Ia carcasa metálica (14), dicha carcasa produce un efecto de apantallamiento sobre los campos de detección y comunicaciones por Io que el usuario deberá aproximar Ia tarjeta a Ia zona cubierta de plástico (13). En dicha cubierta (13) se graban señales indicativas de este modo de interactuar con Ia cerradura. Por el contrario, el apantallamiento del campo de comunicaciones por parte de Ia carcasa metálica (14) produce un efecto deseable en Ia parte posterior de Ia cerradura. Esta parte posterior se corresponde habitualmente con Ia parte interior de Ia habitación que cierra Ia cerradura electrónica. Si no existiera este apantallamiento en Ia parte posterior, también existiría un área de comunicaciones efectivas en el interior de Ia habitación, con el consiguiente riesgo de que accidentalmente se abra Ia cerradura sin así pretenderlo. Como se ve en Ia figura 7, el área efectiva de comunicaciones es mayor que el área efectiva de detección de proximidad. Esto se hace así para que, ante Ia posibilidad de que el usuario mueva ligeramente Ia tarjeta (22) en Ia proximidad de Ia cerradura y el campo de comunicaciones sea capaz de interactuar con Ia tarjeta incluso si el movimiento es de ligero alejamiento tras Ia detección de proximidad. Con carácter general, Ia tarjeta (22) puede ser leída en cualquier posición que se encuentre dentro del área de comunicaciones efectivas (23), aunque un acercamiento paralelo entre de Ia superficie de Ia tarjeta (22) a Ia superficie de Ia carcasa no metálica (13) es Ia aproximación con mayores garantías de funcionamiento de Ia cerradura. A este respecto en Ia figura 8 se muestra otro corte transversal de Ia parte superior de Ia cerradura electrónica de proximidad que alberga Ia placa (3) de detección de proximidad y Ia antena del sistema de comunicaciones (12). En esta figura se destacan dos ángulos: el ángulo (α) de posicionamiento de Ia placa (3) y Ia antena (12) ubicadas en Ia misma placa soporte (16) respecto de Ia vertical, y el ángulo (β) que es el ángulo probable de aproximación de Ia tarjeta de proximidad respecto de Ia vertical. Se ha comprobado que Ia lectura de Ia tarjeta de proximidad por parte del sistema de comunicaciones integrado en Ia cerradura electrónica es tanto mejor cuanto más paralelismo haya entre Ia antena (12) y Ia tarjeta (22). Por Io tanto, una vez determinado el valor del ángulo (β) más probable respecto de Ia vertical en el que un usuario aproximará Ia tarjeta de proximidad (22) a Ia cobertura no metálica (13) que cubre Ia placa (3) de detección de proximidad y Ia antena (12), el ángulo (α) con el que se deberá ubicar el conjunto formado por placa (3) sensora de proximidad, antena (12) y Ia placa que las soporta (16) respecto de Ia vertical será igual al ángulo (β). En Ia realización preferente de Ia presente invención dicho ángulo es de 45°. Como consecuencia Ia superficie frontal de Ia cobertura no metálica (13) que cubre placa (3) sensora y antena (12) deberá tener este mismo ángulo para inducir al usuario a aproximar Ia tarjeta con dicho ángulo. Finalmente en Ia figura 9 se muestra otro corte transversal de Ia parte superior de Ia cerradura electrónica de proximidad que alberga Ia placa (3) de detección de proximidad y Ia antena del sistema de comunicaciones (12). En esta figura se destaca Ia distancia (D1) hacia el exterior de Ia carcasa metálica (14) a Ia que se sitúa el conjunto formado por placa (3) sensora de proximidad, antena (12) y Ia placa que las soporta (16) respecto del punto más sobresaliente de Ia carcasa metálica (14) de Ia cerradura. Se ha comprobado que cuanto mayor sea esta distancia, es decir cuanto más fuera esté el conjunto de Ia carcasa metálica (14) externa de Ia cerradura, mayor es Ia distancia (D2) de comunicaciones efectivas entre el sistema de comunicaciones integrado en Ia cerradura y Ia tarjeta (22). En Ia presente descripción de Ia realización preferente se ha comprobado que a partir de una distancia (D1) de más de 30 milímetros, el efecto de apantallamíento que produce Ia carcasa metálica (14) sobre el campo de comunicaciones es despreciable.



 
Previous Patent: IR EMITTER ARRANGEMENT

Next Patent: ROTARY PISTON ENGINE