Login| Sign Up| Help| Contact|

Patent Searching and Data


Title:
EMERGENCY TRUCK
Document Type and Number:
WIPO Patent Application WO/2004/087261
Kind Code:
A1
Abstract:
The invention relates to an emergency truck comprising a series of interconnecting modules which form a hugely-versatile assembly for providing disaster and emergency aid and which enable the combined use of different resources. The invention is equipped with: an electric power-generating and -control unit; a second unit comprising a compressor and clearance; a third unit comprising two water-storage containers, for extraction or discharge purposes; and a fourth unit comprising a series of hose connectors and nozzles. The assembly further comprises emergency lighting and general lighting which can be directed in a motorised manner.

Inventors:
MENDOZA TREVILLA ANGEL (ES)
Application Number:
PCT/ES2003/000149
Publication Date:
October 14, 2004
Filing Date:
April 02, 2003
Export Citation:
Click for automatic bibliography generation   Help
Assignee:
MENDOZA TREVILLA ANGEL (ES)
ARETXABALETA AYO MA JOSEFA (ES)
International Classes:
B60P3/00; B60P3/14; B62D33/04; A62C27/00; (IPC1-7): A62C27/00; B60P3/00; B62D33/04
Foreign References:
GB2158783A1985-11-20
FR2564410A11985-11-22
DE19621472A11997-12-04
ES2112059T31998-03-16
FR2564409A11985-11-22
FR2622809A11989-05-12
US3770060A1973-11-06
US5467827A1995-11-21
Attorney, Agent or Firm:
Esteban Perez-serrano, Mª Isabel (MADRID, ES)
Download PDF:
Claims:
REIVINDICACIONES<BR>
1. Camión para emergencia, caracterizado porque está conformado por una serie de módulos enlazables entre sí, y fijados sobre la plataforma del remolque del camión, permitiendo el empleo de recursos combinados independientemente de la emergencia que se presente, para lo cual cuenta con un módulo (1) de generación, con un módulo (2) para alojar un compresor (14), otro módulo (3) donde se alojan dos depósitos (10) de almacenamiento de agua, y finalmente un módulo (4) que cuenta con las bocas (9) de conexiones a las mangueras y un panel (7) de control del alumbrado de unos focos ; en donde en el módulo (1) se dispone un cuadro (5) de mando y protección de toda la generación eléctrica del conjunto, otro cuadro (6) de control de la regulación e indicación de la presión de las bombas, por el otro costado cuenta con una cuadro (15) de suministro de alimentación a 12 Voltios y un panel (11) de control de unas bocas de presión (78), siendo ambos alimentados desde un cuadro (73) que alberga un transformador; interiormente se dispone un depósito de aceite (12), bajo el cual se aloja un generador de 20 Cv (13), junto con un ventilador (70) ; contando con un sistema de luces de emergencia y alumbrado exterior, y en donde el acceso al interior de los módulos se realiza por medio de unas persianas; por otro lado cuenta con un multiplicador conectado entre el motor y la bomba con objeto de evitar el calentamiento del motor del camión. <BR> <BR> <P>2.
2. Camión para emergencias, según la reivindicación 1 caracterizado porque el juego de alumbrado de emergencia consta de dos luces de emergencia (17) dispuestas sobre el frontal de la cabina, y una luz de emergencia (17) sobre la parte posterior del último módulo, mientras que el alumbrado de iluminación, consta de una serie de luces (16) direccionables de forma motorizada a distancia, estando dispuestas sobre lo alto del camión.
3. Camión para emergencias, según la reivindicación 1 caracterizado porque el cuadro (5) de mando y protección de la alimentación general del conjunto consta de un juego de interruptores (18), de un juego (20) de voltímetro y amperímetro para indicación de la tensión de alimentación y consumo de corriente general del conjunto, así como otros juegos (21) y (22) de voltímetro y amperímetro para indicación de la tensión de alimentación y consumo de las luces de alumbrado y de los servicios auxiliares respectivamente, siendo los servicios auxiliares la alimentación al cuadro (15) de suministro de energía a 12V, así como la alimentación de las electroválvulas de las bocas de presión (78), también cuenta con unos interruptores (23) de elevación y descenso de las persianas de los módulos ; por otro lado cuenta con un doble pulsador de marcha/paro (26) de una bomba ; también se han dispuesto en dicho cuadro cuatro interruptores (24,25, 33 y 34). El interruptor (34) es para mando y protección de las luces exteriores, el interruptor (25) es de mando y protección de un ventilador ubicado junto a un transformador para alimentación de los focos exteriores, dispuesto detrás del panel (7). Los interruptores (33) y (34) son para la alimentación del cuadro (15).
4. Camión para emergencias, según la reivindicación 1 caracterizado porque el panel (6) cuenta con un potenciómetro de ralenti (29), un termostato (30), un regulador neumático (31), un cierre (32) de apertura de la válvula del aceite general ; inferiormente a dichos mandos se disponen unos indicadores (39,40, 41 y 42) de la presión, donde los indicadores (39) son para la presión de aceite del generador de 20CV (13), el indicador (40) es para la presión de aire para la apertura de la válvula que controla la entrada de aceite a las bombas, el indicador (41) para la presión del agua en la bomba trasera, y los indicadores (42) para indicar la presión de aceite en las tomas hidráulicas de 161itros y 12 litros. Finalmente se disponen una serie de parejas conformadas por una válvula de tres vías y unos reguladores de presión (35,36, 37 y 38) para las bombas de 27 litros, de 24 litros, de 16 litros y de 12 litros respectivamente. Las válvulas de tres vías una vez accionadas envían el aceite al generador en vez de enviarlo al depósito de aceite (12).
5. Camión para emergencias, según la reivindicación 1 caracterizado porque el panel de control de los focos (7) cuenta con una serie de interruptores (43) de mando y protección de la bomba, una serie de interruptores magnetotérmicos (44) de mando y protección para cada uno de los focos (16), igualmente cuenta con un juego de voltímetro y amperímetro (45) de indicación de la alimentación y consumo de la bomba del camión del módulo trasero, junto a los cuales se disponen los conmutadores de direccionamiento (46) de los focos, ya que se encuentran motorizados y por lo tanto es posible dirigirlos ; por otro lado cuenta también, con un pulsador de marcha/paro (49) de la bomba, así como un indicador (47) de funcionamiento de la bomba que hay en el módulo (4). <BR> <BR> <P>6.
6. Camión para emergencias, según la reivindicación 1 caracterizado porque sobre el módulo (4) hay un cuadro (8) de mando de una bomba, donde dicho cuadro cuanta con un doble pulsador de marcha/paro (52), un piloto indicador (53) de funcionamiento, una toma de corriente trifásica (55), y otra toma monofásica a 220V (56).
7. Camión para emergencias, según la reivindicación 1 caracterizado porque el conjunto de tomas para las mangueras (9), cuenta con dos carretes para las mangueras (57) dispuestas a ambos lados de dicho módulo (4), inferiormente se encuentran dos bocas de 1 pulgada (58), dos de una pulgada y media (59), inferiormente a las cuales hay unas llaves (60) para la apertura y cierre para emisión de aguaaire. Por otro lado cuenta con una boca de dos pulgadas y media (61), y tres de bocas de pulgada y media (62), así como un depósito de almacenamiento de comida triturada tipo papilla (63). Sobre la base del módulo se disponen una serie de llaves (71) de conexión rápida para cambio de diámetro de la manguera.
8. Camión para emergencias, según la reivindicación 1 caracterizado porque sobre el módulo (1) cuenta con un cuadro de suministro eléctrico (15) a 12 Voltios, para la carga de baterías, contando con una serie de tomas de 12 V (64), así como otras tomas donde la conexión se realiza por medio de unos conectores (65), siendo estas tomas también de 12 Voltios. Inferiormente a dicho cuadro (15) se dispone un cuadro (73) donde se aloja un transformador de suministro de energía al cuadro (15) de recarga de las baterías, suministrando también la energía a unas electroválvulas de funcionamiento de las bocas de presión (78).
9. Camión para emergencias, según la reivindicación 8, caracterizado porque el funcionamiento de las bocas de presión se encuentra gobernado por un panel (11) donde se encuentran los indicadores y controles de dichas bocas (78), contando con dos interruptores (74) de alimentación uno para cada par de bocas de presión (78); inferiormente se disponen cuatro indicadores (75) del funcionamiento de las bocas de presión, donde el primero y el segundo sirven para indicar el funcionamiento en automático/manual del primer par de bocas de presión respectivamente, mientras que el tercer y cuarto indicador igualmente sirven para indicar el funcionamiento en automático/manual del segundo par de bocas de presión; en la fila inferior se disponen un par de pulsadores (76) para la elección de funcionamiento automático/manual, finalmente en la última fila se disponen cuatro pulsadores (77) siendo los dos primeros para la impulsión/retorno del primer par de bocas de presión, mientras que los otros dos pulsadores son para son para el control de la impulsión/retorno del segundo par de bocas; siendo posible realizar todo este control mediante un mando a distancia.
10. Camión para emergencias, según la reivindicación 4 caracterizado porque el termostato (30) está regulado de forma que si se supera al temperatura de 70°C en el transformador de alimentación al panel (7) de control de los focos exteriores (16), acciona el ventilador (70) del generador de 20 CV (13).
Description:
CAMIÓN PARA EMERGENCIAS DESCRIPCIÓN OBJETO DE LA INVENCIÓN La presente invención tiene por objeto un camión para emergencias, de entre los vehículos diseñados y construidos para su uso en situaciones de especial emergencia, caracterizando al presente vehículo su diseño y configuración que lo hacen especialmente apto para su uso en situaciones donde se requieran el uso combinado de diferentes recursos.

Caracteriza a la presente invención la combinación de los recursos necesarios para poder atender las situaciones más variadas, donde se hace necesario el empleo de recursos variados, como electricidad, agua, presión, iluminación.

Por lo tanto, la presente invención se circunscribe dentro del ámbito de los vehículos motorizados diseñados para atender diferentes emergencias.

ANTECEDENTES DE LA INVENCIÓN Hasta el momento los vehículos destinados al auxilio de emergencias, suelen cubrir únicamente un tipo de emergencias, como por ejemplo incendios, inundaciones u otros tipos.

El problema que normalmente presentan dichos vehículos es la imposibilidad material de poder atender la multiplicidad de situaciones que se producen en las catástrofes, siendo necesario el uso combinado de diferentes recursos.

Hay situaciones donde es preciso contar con no solamente unos tanques con agua para el apagado de incendios, sino que es preciso el empleo de iluminación direccionable, así como el empleo de generadores de corriente, ya que en ocasiones es necesario disponer de alimentación eléctrica necesaria para el empleo de equipos auxiliares de campaña, como por ejemplo, equipos bombas de extracción o equipos de suministro de oxígeno o purificación de aire.

Por otro lado, la bomba de los camiones de emergencia está accionada por el propio motor del camión, por lo que se produce un calentamiento del motor. Con objeto de evitar dicho inconveniente se le ha dotado al camión objeto de la invención de un multiplicador conectado al motor que evita el calentamiento del mismo.

Actualmente en el mercado no existe ningún vehículo que ofrezca tal combinación de recursos para asistir en situaciones de emergencia. Además, por otro lado si se construyera con todos los recursos sería algo compacto no ofreciendo modularidad alguna.

Por lo tanto, el objetivo de la presente invención, es el de superar los anteriores inconvenientes, desarrollando para ello un sistema modular para vehículo de emergencia, que cubra la práctica totalidad de las situaciones contingentes que pudieran presentarse.

DESCRIPCIÓN DE LA INVENCIÓN El objeto de la presente invención de vehículo para emergencia consiste en un vehículo que cuenta con una serie de módulos enlazables entre sí, y disponibles sobre un

vehículo o camión, de forma que estando todos los módulos montados y unidos entre sí así como fijados sobre la plataforma del remolque del camión, es posible cubrir la práctica totalidad de las contingencias posibles, además de poder asistir cualquier combinación de recursos necesarios.

Para ello cuenta con un módulo de generación, accesible lateralmente mediante unas persianas que se pueden elevar; en el interior de dicho módulo cuenta con un depósito de aceite, con un generador de 20 CV, un equipo transformador de potencia para alimentación de un cuadro de alimentación de baterías y de unas electroválvulas de funcionamiento de unas bocas hidráulicas de presión. Además cuenta con unos cuadros eléctricos de mando y protección, que controlan el accionamiento de las persianas de otros módulos, la tensión y consumo general del sistema, de las luces y de los servicios auxiliares, ofreciendo unas tomas de corriente trifásicas y monofásicas para alimentación de equipos externos que fueran necesarios.

Inmediatamente inferior al anterior cuadro descrito, hay otro panel donde se disponen unos indicadores analógicos de las presiones. En concreto se muestra la presión del aceite del generador de 20CV, la presión del aceite en los cilindros, la presión del agua en la bomba trasera, así como la presión de aceite en las tomas hidráulicas de presión. También cuenta con una válvula de tres vías, así como un regulador de presión para todas y cada una de las bombas con las que cuenta el vehículo, que son de 271itros, 22 litros, 16 litros y 12 litros.

En otro de los módulos es donde se aloja el compresor de aire, dejando además espacio libre, para alojar todo tipo de herramientas o material necesario. Este módulo únicamente es accesible por uno de los laterales.

Otro de los módulos con los que cuenta el vehículo para emergencias objeto de la invención, es un módulo donde se alojan dos depósitos de agua. Estos depósitos en combinación con las conexiones a las mangueras que ofrece el módulo adyacente, permiten realizar el vaciado de un pozo, garaje, lonja, o aspirar mediante una bomba externa gracias a las conexiones eléctricas para el suministro de energía.

El último de los módulos ensamblable con el anterior, cuenta con una serie de bocas de diferentes pulgadas, así como las llaves de apertura y cierre. También cuenta con un depósito en el que almacenar y luego distribuir alimentos triturados o sueros, permitiendo también el suministro de aire/oxígeno. Igualmente cuenta con una serie de llaves de conexión rápida de diferente diámetro para el cambio de diámetro de la manguera.

Todos los módulos se pueden fijar y deslizar sobre la plataforma del camión, gracias a unos carriles con los que cuenta el camión, quedando enlazados entre sí mediante una serie de conectores mecánicos y eléctricos, para el suministro de energía a todos ellos, así como suministro de los diferentes fluidos.

DESCRIPCIÓN DE LOS DIBUJOS Para complementar la descripción que seguidamente se va a realizar y con objeto de ayudar a una mejor comprensión de sus características, se acompaña a la presente memoria descriptiva, de un juego de planos en cuyas figuras, de forma ilustrativa y no limitativa, se representan los detalles más significativos de la invención.

Figura 1, muestra una vista en planta general del camión, con los diferentes módulos que componen el vehículo, así como los principales equipos ubicados en cada uno de dichos módulos.

Figura 2, muestra una vista lateral en perspectiva del vehículo para emergencia, donde se observan el acceso lateral a los módulos, igualmente es posible observar la iluminación con la que cuentan.

Figura 3, muestra en detalle el cuadro de control de suministro eléctrico.

Figura 4, muestra en detalle el cuadro de reguladores e indicadores de presión (hidráulico/neumático) Figura 5, muestra el cuadro de mando y protección de los focos de alumbrado así como de la bomba.

Figura 6, muestra la vista lateral del módulo de acceso a las tomas de las mangueras.

Figura 7, muestra la parte posterior del módulo de acceso a las tomas de las mangueras.

Figura 8, muestra la vista lateral del módulo de generación de corriente, donde se observa un depósito de aceite, un cuadro de suministro de alimentación a 12 V así como las bocas hidráulicas de presión.

Figura 9, muestra el compresor.

Figura 10, muestra el generador de 20 CV junto con un ventilador.

REALIZACIÓN PREFERENTE DE IA INVENCIÓN A la vista de las mencionadas figuras se describe a continuación un modo de realización preferente de la invención así como la explicación de los dibujos.

En la figura 1, observamos cómo el camión para

emergencias, está conformado por una serie de módulos enlazables entre sí y fijados sobre la plataforma del remolque del camión. En concreto, hay cuatro módulos, el módulo (1) es el módulo de generación, donde se alojan un generador de 20CV y los paneles de control de la energía eléctrica, de control y regulación de la presión, en este módulo también cuenta con un depósito de aceite (12), un cuadro (73) donde se aloja un transformador que alimenta un cuadro (15) de suministro de energía a 12V para recarga de baterías, alimentando también a unas electroválvulas de mando de unas bocas hidráulicas de presión, contando con un panel (11) donde se ubican los pulsadores e indicadores de unas bocas de presión. En otro de sus costados están alojados los cuadros (5) y (6), que respectivamente son el cuadro de control del suministro eléctrico, y el cuadro (6) es el de control de la regulación e indicación de la presión de las bombas.

A continuación de dicho primer módulo de generación (1), se dispone el módulo (2) donde se aloja un compresor (14), seguidamente se dispone el módulo (3) donde se albergan dos depósitos (10) de 1000 litros cada uno y seguidamente se dispone el módulo (4) que cuenta con todas las tomas de acceso a mangueras (9), así como el cuadro de control de mando y protección de los focos (7) y un cuadro de bomba (8).

En la figura 2, observamos que el vehículo o camión, cuenta con una serie de luces distribuidas por la parte superior tanto de la cabina del camión como de los propios módulos, en concreto cuenta con un par de luces de emergencia (17) en el frontal de la cabina, mientras que lateralmente sobre los módulos se han dispuesto otras luces (16) de alumbrado general que son direccionables. Sobre la parte posterior del camión hay una luz igualmente de

emergencia (17), así como otra de alumbrado (16).

Caracteriza a las luces de alumbrado (16) el hecho de estar motorizadas, por lo que es posible seleccionar su posicionamiento mediante actuación en un selector.

Igualmente se observa el cuadro (5) de mando y protección de la alimentación general del conjunto, el cuadro (6) es el cuadro de control de la regulación e indicación de la presión de las bombas. En el módulo posterior se observa el frontal del cuadro de mando y protección de la alimentación de los focos (7).

En la figura 3, observamos los elementos que componen el cuadro (5) de mando y protección de la alimentación general del conjunto, que consta de un juego de interruptores (18), de un juego (20) de voltímetro y amperímetro para indicación de la tensión de alimentación y consumo de corriente general del conjunto, así como otros juegos (21) y (22) de voltímetro y amperímetro para indicación de la tensión de alimentación y consumo de las luces de alumbrado y de los servicios auxiliares respectivamente. Los servicios auxiliares están constituidos por el cargador de baterías y la alimentación a las electroválvulas de las bocas hidráulicas de presión.

Dicho cuadro (5), también cuenta con unos interruptores (23) de elevación y descenso de las persianas de los módulos ; por otro lado cuenta con un doble pulsador de marcha/paro (26) de la bomba general. Se han dispuesto en dicho cuadro cuatro interruptores (24,25, 33 y 34). El interruptor (34) es para mando y protección de las luces exteriores, el interruptor (25) es de mando y protección de un ventilador ubicado junto a un transformador para alimentación de los focos exteriores, dispuesto detrás del panel (7) (figura 5). Los interruptores (33) y (34) son para la alimentación del cuadro (15) que alberga un

transformador para alimentar el cuadro (13) de recarga de baterías, así como las electroválvulas de las bocas de presión. Finalmente cuenta con una toma de corriente trifásica (27), así como otra monofásica (28).

En la figura 4, se observa el panel (6) que está dispuesto inferiormente al cuadro (5) (figura 3), en donde observamos que cuenta con un potenciómetro de ralentí (29), un termostato (30), un regulador neumático (31), un cierre (32) de apertura de la válvula del aceite general.

El termostato (30) está regulado de forma que si se supera al temperatura de 70°C en el transformador de alimentación al panel (7) de control de los focos exteriores (16), acciona el ventilador (70) (figura 10) del generador de 20 CV (13).

Inferiormente a dichos mandos se dispone unos indicadores (39,40, 41 y 42) de la presión, donde los indicadores (39) son para la presión de aceite del generador de 20CV (13), el indicador (40) es para la presión de aire para la apertura de la válvula que controla la entrada de aceite a las bombas, el indicador (41) para la presión del agua en la bomba trasera, y los indicadores (42) para indicar la presión de aceite en las tomas hidráulicas de 161itros y 12 litros.

Finalmente se disponen una serie de parejas conformadas por una válvula de tres vías y unos reguladores de presión (35,36, 37 y 38) para las bombas de 27 litros, de 24 litros, de 16 litros y de 12 litros respectivamente.

Las válvulas de tres vías una vez accionadas envían el aceite al generador en vez de enviarlo al depósito de aceite (12).

En la figura 5 se observan los elementos de los que consta el panel de control de los focos (7) que está situado en el módulo posterior (4). Este panel (7) cuenta con una serie de interruptores (43) de mando y protección de la bomba, una serie de interruptores magnetotérmicos (44) de mando y protección para cada uno de los focos (16) (figura 2), igualmente cuenta con un juego de voltímetro y amperímetro (45) de indicación de la alimentación y consumo de la bomba del camión del modulo trasero, junto a los cuales se disponen los conmutadores de direccionamiento (46) de los focos, ya que se encuentran motorizados y por lo tanto es posible dirigirlos; por otro lado cuenta también, con un pulsador de marcha/paro (49) de la bomba, así como un indicador (47) de funcionamiento de la bomba que hay en el módulo (4). Finalmente cuenta con una toma de corriente trifásica (48) dos monofásicas a 220 V (50), y una toma de corriente monofásica a 125 Voltios (51).

En la figura 6, observamos la vista lateral del módulo final (4), donde se observa el cuadro (8) de mando de una bomba, contando con un doble pulsador de marcha/paro (52), un piloto indicador (53) de funcionamiento, una toma de corriente trifásica (55), y otra toma monofásica a 220V (56). Inmediatamente superior se dispone una manguera de conexión (57).

En la figura 7, observamos el conjunto de tomas para las mangueras (9), así como dos carretes para las mangueras (57) dispuestas a ambos lados de dicho módulo (4) ; inferiormente se encuentran dos bocas de 1 pulgada (58), dos de una pulgada y media (59), inferiormente a las cuales hay unas llaves (60) para la apertura y cierre para emisión de agua-aire. Por otro lado cuenta con una boca de dos pulgadas y media (61), y tres de bocas de pulgada y media (62), así como un depósito de almacenamiento de comida

triturada tipo papilla (63). Sobre la base del módulo se disponen una serie de llaves (71) de conexión rápida para cambio de diámetro de la manguera.

En la figura 8, se muestra el otro costado del módulo (1), por donde se puede observar, el depósito de aceite (12) dispuesto en la parte superior del conjunto, adyacente a él se encuentra un cuadro de suministro eléctrico (15), para la carga de baterías que cuenta con una serie de tomas de 12 V (64), así como otras tomas donde la conexión se realiza por medio de unos conectores (65), siendo estas tomas también de 12 Voltios. Inferiormente a dicho cuadro (15) se dispone un cuadro (73) donde se aloja un transformador de suministro, de energía al cuadro (15) de recarga de las baterías, suministrando la energía a unas electroválvulas de funcionamiento de las bocas de presión (78).

El cuadro (73) se dispone sobre un panel (11) donde se encuentran los indicadores y controles de dichas bocas (78). En concreto, encontramos dos interruptores (74) de alimentación uno para cada par de bocas hidráulicas de presión (78), inferiormente se disponen cuatro indicadores (75) del funcionamiento de las bocas de presión, donde el primero y el segundo sirven para indicar el funcionamiento en automático/manual del primer par de bocas de presión respectivamente, mientras que el tercer y cuarto indicador igualmente sirven para indicar el funcionamiento en automático/manual del segundo par de bocas de presión. En la fila inferior se disponen un par de pulsadores (76) para la elección de funcionamiento automático/manual, finalmente en la última fila se disponen cuatro pulsadores (77) siendo los dos primeros para la impulsión/retorno del primer par de bocas de presión, mientras que los otros dos pulsadores son para son para el control de la impulsión/retorno del

segundo par de bocas; siendo posible realizar todo este control mediante un mando a distancia.

En la figura 9 se observa el módulo (2), donde se aloja el compresor (14), dejando un espacio libre (72) en dicho módulo.

En la figura 10, se observa el generador de 20CV (13), sobre el que se dispone el ventilador (70), para ventilación forzada en caso de que sea necesario.

No se considera necesario hacer más extensa esta descripción para que cualquier experto en la materia comprenda el alcance de la invención y las ventajas que de la misma se derivan.

Los materiales, forma tamaño y disposición de los elementos serán susceptibles de variación siempre y cuando no alteren la esencialidad del invento.

Los términos en que se ha descrito esta memoria deberán ser tomados siempre en sentido amplio y no limitativo.