Login| Sign Up| Help| Contact|

Patent Searching and Data


Title:
ENVIRONMENTALLY-FRIENDLY METHOD OF REDUCING THE VOLUME OF BLOCKS OF POROUS ELASTIC MATERIAL, AND PACKER FOR THE STORAGE AND TRANSPORT THEREOF
Document Type and Number:
WIPO Patent Application WO/2005/037653
Kind Code:
A9
Abstract:
The invention relates to an environmentally-friendly method of reducing the volume of blocks of porous elastic material, and to a packer for the storage and transport thereof. According to the invention, the side faces of each block are pierced with spike rollers. Subsequently, the block is introduced into a low-air-permeable sheath of flexible material and is repeatedly compressed and decompressed in order to extract the toxic gases resulting from the production process. Finally, the sheath is sealed such that the block remains compressed. Gases other than air can be used during the toxic gas elimination process, such as inert gases with fire-retardant properties or other gases with other properties. The invention also relates to the combined packaging of groups of blocks. The block-compression and -decompression device is provided with a parallelepiped configuration and is moved by a push element. Moreover, said device is equipped with dispensing nozzles on the side faces thereof, a flat base and a sealing assembly comprising four opposing sliding straight elements which are disposed parallel to the side faces of the block.

Inventors:
CARPIO CONDE BERNARDO DEL (ES)
Application Number:
PCT/ES2004/000439
Publication Date:
January 15, 2009
Filing Date:
October 14, 2004
Export Citation:
Click for automatic bibliography generation   Help
Assignee:
CARPIO CONDE BERNARDO DEL (ES)
International Classes:
B65B63/02; B65B31/04
Attorney, Agent or Firm:
LAHIDALGA DE CAREAGA, José Luis (Madrid, ES)
Download PDF:
Claims:

R E I V I N D I C A C I O N E S 1. -Procedimiento ecológico para la reducción del volumen de bloques de material elástico poroso y empacadura conjunta para su almacenaje y transporte, caracterizado por estar constituido a partir de un bloque fabricado en material elástico poroso-1-, tal y como puede ser poliuretano, gomaespuma o similar, que previamente taladradas sus caras laterales opuestas por medio de unos rodillos pinchados-21-, se introduce en el interior de un envoltorio-2-de material flexible fabricado en material plástico de baja permeabilidad al aire, disponiendo este envoltorio-2-de un orificio- 4-, que será por donde se escapen los vapores nocivos de fabricación contenidos dentro de las células cerradas que conforman el bloque-1-y que han sido rotas al efectuarse un proceso de compresión por medio de un elemento de compresión-3-y por una base rígida y plana-12-, y estando el elemento de compresión-3- constituido por un paralelepípedo recto rectangular de considerable altura, accionado por un elemento empujador-5-y que alberga en su interior unas toberas - 8-de aire comprimido de forma rectangular a lo largo de todo su perímetro inferior y un conjunto sellador - 11-constituido por cuatro elementos rectos-11. 1- ;- 11. 2- ;-11. 3- y-11. 4- y opuestos entre sí, paralelos a las caras laterales del elemento-3- ; siendo deslizantes y embutidos dentro del mismo; estando colocados oblicuamente con respecto a la vertical y con inclinación hacia el interior; y que actúa deslizandose de forma alternativa y consecutiva de dos a dos opuestos, sellando perfectamente el film-14-.
2. -Procedimiento ecológico para la reducción del volumen de bloques de material elástico poroso y

empacadura conjunta para su almacenaje y transporte, caracterizado por la reivindicación primera y además porque si se desea un tratamiento ecológico sencillo el bloque-1-después de taladradas convenientemente sus caras laterales por medio de los rodillos pinchadotes -21-, se apoya sobre un film de plástico-14-de baja permeabilidad al aire y se recubre con un trozo de material de idénticas características-14-sometiéndose el conjunto a un proceso de compresión y descompresión repetidas con el fin de expulsar todos los gases nocivos de fabricación de forma que, en la compresión se rompen las células cerradas que contienen parte de isocinatos o otros gases nocivos, de fabricación y durante la descompresión realizada en una atmósfera de aire limpio, este penetre en los poros y células recién abiertas y los acabe de limpiar y caracterizado igualmente porque durante la última compresión, el dispositivo de sellado-11.1 ; 11.2 ; 11. 3 ; 11. 4- sellará los cuatro bordes libres de film-14-de forma que el conjunto de bloque-1-y film-14-conformarán un nuevo bloque-1-herméticamente cerrado, de espesor un 90% menor que el primitivo y totalmente exento de gases nocivos.

3a.-Procedimiento ecológico para la reducción del volumen de bloques de material elástico poroso y empacadura conjunta para su almacenaje y transporte, caracterizado por las reivindicaciones la y 2a y además porque el flujo de aire comprimido-9-incide en todas las caras laterales del bloque-1-y directamente sobre las paredes laterales del envoltorio-2-o sobre las paredes del film-14-de forma que estas paredes laterales queden perfectamente adheridas al bloque-1.
4a. Procedimiento ecológico para la reducción del HOJA DE SUSTITUCION (REGLA 26)

volumen de bloques de material elástico poroso y empacadura conjunta para su almacenaje y transporte, caracterizado por la reivindicaciones la y 20 y además por que los gases expelidos por el orificio-4-durante la compresión pueden ser sustituidos por otro tipo de gases beneficiosos o transformadores de las características esenciales del bloque, simplemente introduciendo dichos gases-16-, contenidos en el recipiente-17-por medio de la manguera-18-y de la boquilla-19-por el citado orificio-4-de forma que inmediatamente después se puede cerrar este por medio del parche-13-quedando de esta forma el bloque comprimido dotado de unas características ecológicas nuevas.

5a. Procedimiento ecológico para la reducción del volumen de bloques de material elástico poroso y empacadura conjunta para su almacenaje y transporte, caracterizado por las reivindicaciones primera, segunda y cuarta, y además porque si el gas-16-que introdujimos por el orificio-4-es un gas inerte con partículas de un mineral también inerte, se obtiene un bloque-1'-de gran resistencia al fuego.
6 Procedimiento ecológico para la reducción del volumen de bloques de material elástico poroso y empacadura conjunta para su almacenaje y transporte, caracterizado por las reivindicaciones primera y segunda y además porque un conunjunto de nueve a diez bloques-1'-ya reducidos de volumen y convenientemente tratados se pueden empacar por medio de una envoltura fuerte-20-preferiblemente abierta por dos caras, en un solo bulto, de tal forma que su volumen total puede ser equivalente al de un solo bloque-1-sin comprimir, y además de forma que ante la eventual perdida de vacío en alguno de los bloques-1'-este quede retenido en la dimensión comprimida.

Description:

PROCEDIMIENTO ECOLOGICO PARA LA REDUCCION DEL VOLUMEN DE BLOQUES DE MATERIAL ELASTIC POROSO Y EMPACADURA CONJUNTA PARA SU ALMACENAJE Y TRANSPORTE.

D E S C R I P C I O N OBJETO DE LA INVENCION La presente memoria descriptiva se refiere a una solicitud de una Patente de Invención, correspondiente a un procedimiento ecológico para la reducción del volumen de bloques de material elástico poroso y empacadura conjunta para su almacenaje y transporte, cuya evidente finalidad estriba en configurarse como un procedimiento de embalaje con reducción del volumen de dichos materiales una vez fabricados, permitiendo reducir de forma sustancial los costes finales de almacenaje y transporte y a la vez eliminar todos los restos de gases nocivos que durante el procedimiento de fabricación de dichos materiales se generan.

Al mismo tiempo la invención presenta la característica dimanada de la disminución de riesgo de incendio, debido a la expulsión del aire y de los vapores de producción no deseados, contenidos en el envoltorio sedal y en particular en los poros del material empleado.

La invención contempla dos hechos importantes dimanados del hecho de que en la compresión se produzca una rotura de las células cerradas que contienen parte de los gases nocivos creados durante el proceso productivo. Por un lado esta rotura de las células

cerradas provoca que los gases encerrados queden libres y por otro que dichos gases, no solo contenidos en las células cerradas por el proceso de compresión al que se somete el bloque de material poroso, sean expulsados al exterior.

Una vez que se ha producido la compresión y los gases expulsados, a la vez que se le somete al bloque a una descompresión, el vacío producido puede ser parcialmente sustituido o relleno con fluidos de efectos o propiedades específicos, tal y como puede ser de simple limpieza ecológica al ser relleno con aire limpio, o de mejora de las propiedades de resistencia al fuego, o relleno con algún agente bactericida, o simplemente relleno con gases olorosos u otras aplicaciones.

CAMPO DE LA INVENCION Esta invención tiene su aplicación dentro de la industria dedicada a la fabricación de bloques de material elástico poroso, donde se almacenan y desde donde se trasportan a los centros de distribución o a los usuarios finales.

También puede tener aplicación dentro de la industria de fabricación de maquinaria auxiliar para el sector de fabricación de materiales porosos.

ANTECEDENTES DE LA INVENCION La existencia y utilización industrial de los materiales elásticos porosos, como puede ser por ejemplo la espuma de puliuretano, habitualmente de alta permeabilidad al aire por tener un alto porcentaje de

poros abiertos presenta una serie de importante limitaciones durante los procesos de almacenaje y su posterior transporte.

Debido a la baja relación existente entre la masa y el volumen de estos materiales, se puede calcular que tiene una densidad del orden 20Kg/m3 e incluso inferior, aparece un problema evidente debido a la gran cantidad de espacio que se requiere para su transporte y almacenaje.

Con relación al transporte debe indicarse que una cantidad relativamente reducida en peso, significa un gran volumen encareciendo en forma sustancial el transporte y por consiguiente el coste final del producto.

A titulo de ejemplo puede indicarse que el transporte a una distancia de 100 km para un material de características similares a la descrita, puede significar un aumento del coste final de aproximadamente el 10%.

Esto significa que posiblemente la rentabilidad del producto se acerca a cero cuando la distancia a cubrir desde el punto de fabricación al de destino es superior a 200 Km Respecto al almacenaje, debe indicarse que por la misma razón citada anteriormente, la necesidad de grandes naves para almacenar una materia reducida en el peso y sin embargo con un gran volumen, encarece igualmente el producto final, al mismo tiempo de crea en el interior de la nave un autentico riesgo de incendio, de difícil control precisamente por los HOJA DE SUSTITUCION (REGLA 26)

volúmenes involucrados y por ser habitualmente productos de alto nivel y riesgo de combustión.

La invención que preconizamos resuelve estos importantísimos problemas, ya que consigue reducciones del 80% sobre el volumen inicial, tal y como veremos más tarde.

Otro de los grandes problemas que se dimanan de estos productos es el relativo a los gases nocivos que se general durante la fabricación y que quedan encerrados en las células cerradas del producto. Este problema se genera especialmente en espumas de poliuretano donde los gases nocivos quedan retenidos dentro de las células (tanto abiertas como cerradas) del material recién fabricado.

Existen muchos estudios que inciden sobre los efectos negativos para la salud humana que resultan de la liberación de los gases resultantes de los procesos de fabricación de este tipo de materiales, especialmente los isocianatos.

De todos estos estudios podemos resaltar los siguientes : * Los realizados por Hakan Tinnerberg para la LUND UNIVERSITY. "Isocyanates-assessment of human exposure".

Igualmente los del Kennedy. A. L y Brown W. E.

"Isoyanates and lung disease" (1992) ; los de Warwick C. J. (1981) o los ya antiguos de Andersen K. y Gudehn A., quienes en su estudio comparativo en la generación de MDI en la producción de poliuretano HOJA DE SUSTITUCION (REGLA 26)

en 1983 ya advertían de los muy negativos efectos que provoca tener estos gases encerrados en las células cerradas del poliuretano generados durante su producción.

Todos ellos coinciden en que una alta concentración de estos gases están generalmente asociados a problemas respiratorios, y tengamos también en cuenta para cuantificar la magnitud del problema, que actualmente la fabricación de PUR'S (espuma de poliuretano principalmente, aunque también en una menor medida TDI. ) es de 2 millones de toneladas/año.

Pues bien la invención propugnada también resuelve este importante problema, sin solucionar hasta el día de hoy, al reducir casi totalmente la exposición del usuario a estos vapores, puesto que debido a la compresión a la que se somete el bloque, primero se rompen las células cerradas, procediéndose después por efecto de la misma compresión a la expulsión al exterior de todos estos gases nocivos.

Este proceso, desde el punto de vista ecológico es de gran importancia, tanto para el usuario final como para toda la cadena de manipulación, almacenaje y transporte.

Pero el procedimiento puede ser aún más beneficioso tanto para la salud humana coma para el medioambiente, ya que una vez extraídos estos vapores del bloque, no solo se puede introducir aire limpio en un doble proceso de compresión-descompresión, sino que además se puede introducir cualquier otro tipo de gas ligero de propiedades específicas, como puede ser un compuesto bactericida, un compuesto aromatizante, etc.,

o incluso un gas con elementos inertes en suspensión que pueda tener efectos ignífugos.

Como se trata de un importante problema para el sector, se ha intentado durante muchos años resolverlo.

Existen multitud de tratados y de patentes que han intentado resolver el problema, sin que ninguno de ellos haya conseguido obtener unos resultados significativos o tan completos y espectaculares como los que se preconizan en la presente patente de invención.

E1 mismo inventor ya presentó una patente en el año 2000, WO 02/26562 titulada"Método de reducción volumétrica de materiales porosos"que fue una primera aproximación al problema y es el antecedente más cercano a la presente invención.

Y como antecedentes más remotos se puede uno referir a las siguientes patentes.

Patente Europea, E. P. 275 473, relativa a "Method and apparatus for packaging a number of packages consisting of a within certain limits elastic insulation material", con prioridad DK 1986.0006216, de fecha 22.12. 1986.

Patente USA, US 4016707 por"Method of vacuum packaging compressible materials and apparatus".

Patente Japonesa, JP 19910101331U de

fecha 14.11. 1991, relativa a"Self- sealing compression packaging bag and compression packaging bag kit".

Patente en Taiwan, TW 19980207118U de fecha 08.05. 1998, relativa a"Sealing clip for vacuum compression storage bag".

Patente Japonesa, JP 20010055050 de fecha 28.02. 2000, relativa a"Vacuum- compression-packaging method for compressible object".

Patente Japonesa, JP 20000391127 de fecha 22.12. 2000, por"Compression storage bag".

Patente China, CN 20020113901 de fecha 01.01. 2002, relativa a"Method for packaging sponge cushions with vacuum compression package".

Estamos pues, ante una importantisima invención que resuelve todos los problemas planteados y no resueltos hasta ahora.

DESCRIPCION DE LA INVENCION El procedimiento ecológico para la reducción de volumen de bloques de material elástico poroso y empacadura conjunta para su almacenaje y transporte que la invención propone, contempla en su contexto la reducción del volumen, la eliminación de gases nocivos de fabricación, la obtención de un bloque HOJA DE SUSTITUCION (REGLA 26)

ecológicamente más limpio y la posibilidades de un almacenaje y transporte más económico, lo que se traduce no solo en un ahorro puramente económico, sino también en un menor consumo de materiales contaminantes generados durante el transporte.

A esto le podemos añadir que los bloques de referencia también pueden por este procedimiento resultar con una características específicas nuevas como un coeficiente de resistencia al fuego muy alto, lo que redunda en la seguridad en la manipulación y el transporte.

La invención está capacitada igualmente para aumentar el ámbito de explotación comercial del producto transportado, ya que la reducción de volumen implica un menor coste por kilómetro recorrido.

De forma más concreta, el procedimiento ecológico para la reducción del volumen de bloques material elástico poroso y empacadura conjunta para su almacenaje y transporte objeto de la invención está constituido a partir de un envoltorio fabricado en film o película de material plástico flexible y de poca permeabilidad al aire que al comenzar el proceso de compresión se adapta totalmente al bloque por medio de presión de aire comprimido y permite una vez que han salido todos los gases nocivos y/o introducidos nuevos gases, proceder a su cierre hermético, de forma que se mantenga el bajo volumen.

Al mismo tiempo la invención está capacitada para eliminar los gases nocivos almacenados durante la fabricación por medio de la compresión hasta la rotura de las células cerradas, así como el aire contenido en HOJA DE SUSTITUCION (REGLA 26)

el envoltorio fabricado en film o película de material plástico flexible permitiendo la incorporación en sustitución del mismo de fluidos que presenten propiedades particulares sobre las células abiertas del producto descomprimido posteriormente.

La compresión de los bloques se efectúa pegando totalmente el film de plástico a las paredes por medio de aire comprimido proyectado uniformemente a todas las caras laterales del bloque.

En estas condiciones, el embalaje final de varios bloques previamente comprimidos y embalados individualmente en un envoltorio final de material resistente, evita el riesgo de una eventual perdida del vacío generado por perforación del film o película del material plástico flexible que recubre y actúa sobre un bloque, consiguiendo que el embalaje final mantenga todos los bloques en su forma de paralelepípedo original y que no se provoquen distorsiones que puedan dañar al material.

DESCRIPCION DE LOS DIBUJOS Al objeto de permitir una mejor comprensión del objeto de la invención se acompaña un juego de planos en los que idénticas numeraciones indican idéntico elemento y en las que se distingue lo siguiente.

-1-Bloque de material elástico poroso objeto del tratamiento (= 270 cm. X 130 cm. X 120 cm.) -1'-Bloque comprimido.

HOJA DE SUSTITUCION (REGLA 26)

- 2-Envoltorio de plástico (polietileno y similar).

- 3-Elemento superior de compresión, que está construido por 4; 5; 6; 7; 8; 9; 10; 11; 11.1 ; 11.2 ; 11.3 ; 11.4.

-4- Orificio efectuado en el envoltorio-2-.

- 5-Empujador de presión del elemento-3-.

-6-Tubo de suministro de aire comprimido.

-7- Entrada de aire comprimido a-3-.

-8- Toberas en forma de rectángulo, de salida del aire comprimido.

-9-Flujo de aire comprimido.

-10- Entrada de energía o material sellante para el sellador.

- 11. 1;-11. 2- ;-11. 3- ;-11. 4- Elementos deslizantes de sellado.

- 12-Base de soporte para el elemento de compresión.

-13- Parche de cierre de la bolsa de-2- - 14-Película de film plástico, por ejemplo polietileno.

- 15-Bobinas de film plástico-14-.

-16-Gas de características especiales.

- 17-Depósito del gas.

- 18-Tubería del gas.

- 19-Boquilla de la tubería del gas que se adapta a -4-.

- 20-Envoltorio externo.

- 21-Rodillos pinchadotes.

Y en cuanto a las figuras, éstas representan lo siguiente : Figura 1. -Vista en perspectiva del bloque de material elástico poroso antes de someterse a ningún tratamiento.

Figura 2. -Vista en perspectiva del bloque pasando por los rodillos pinchadotes-21-.

Figura 3. -Vista en perspectiva del bloque de material elástico poroso recubierto del envoltorio de plástico.

Figura 4. -Vista en perspectiva del bloque de material elástico poroso situado encima de un film de plástico y recubierto totalmente por otro trozo de dicho film.

Figura 5. -En esta figura se representa el procedimiento completo de preparación-A- ; compresión, expulsión de gases nocivos e introducción de nuevos gases-B- ; sellado del conjunto para su empacadura posterior-C-, y HOJA DE SUSTITUCION (REGLA 26)

el bloque definitivamente reducido y listo para la empacadura final-D-.

Figura 6. -En esta figura se representa el procedimiento ecológico simple, idéntico al anterior, pero que en vez de introducir gases especiales se realiza sencillamente con aire atmosférico limpio. Donde se distinguen los siguientes pasos : - E- : El bloque de material elástico poroso se sitúa sobre un film y se recubre con otro trozo de idéntico material.

- F- : Procedimiento inicial de preparación.

- G- : Procedimiento de compresión y sellado.

- H- : El bloque definitivamente reducido y listo para su empacadura final.

Figura 7. -Vista en sección de un conjunto de Bloques de material elástico poroso debidamente comprimidos y empacados perfectamente para su almacenamiento y/o transporte dentro de una empacadura resistente y abierta por ambas caras menores opuestas.

REALIZACION PREFERENTE DE LA INVENCION A la vista de las figuras números 1,2 y 3 puede observarse, como el procedimiento ecológico para la reducción del volumen de bloques de material elástico poroso y empacadura conjunta para su almacenaje y transporte esta constituido a partir de un cuerpo-1-, fabricado en un material elástico poroso, tal y como puede ser un cuerpo o bloque de poliuretano, goma-espuma o material similar, el cual tal y como HOJA DE SUSTITUCION (REGLA 26)

puede apreciarse en la figura número 2, pasa primero por unos rodillos pinchadotes-21-que agujeren las dos caras laterales del bloque-1-que en el proceso de fabricación quedan revestidas de una lámina no porosa; posteriormente, el bloque-1-se reviste exteriormente por una bolsa-2-obtenida en material flexible y de baja transpiración, al aire, por ejemplo una bolsa de polietileno, con un agujero-4-situado de forma preferente en la parte más baja de una de las caras laterales; el conjunto formado por el objeto representado en la figura número 1, configurado como un cuerpo de material elástico poroso-1-revestido por la bolsa-2-portadora del agujero o perforación-4-, se incorpora a la zona central de un conjunto mecánico de compresión, constituido esencialmente por un elemento de soporte o base-12-y un elemento superior-3-que comporta la mayoría de las funciones.

El elemento superior de compresión-3-está constituido por un prisma recto rectangular de considerables dimensiones en el que se aprecian los siguientes elementos.

- 5-Empujador que transmite la potencia de compresión al conjunto-3-.

- 6-y-7-Tubo y entrada de aire comprimido. Este aire comprimido se obtiene de un compresor externo y se distribuye por unas toberas-8-que situadas en la parte inferior del conjunto-3-, crean un importante flujo de aire-9-que empuja el envoltorio de plástico-2-, o el film-14-contra las paredes del material de plástico elástico poroso-1-. Estas toberas-8-tiene una forma rectangular, de dimensión ligeramente mayor que las dimensiones del bloque-1-con el fin de que HOJA DE SUSTITUCION (REGLA 26)

su flujo de aire comprimido-9-actúe sobre toda la superficie lateral durante todo el procedimiento.

- 10-Entrada de energía o material sellante para los elementos selladores.

- 11-Conjunto sellador constituido por cuatro elementos rectos-11. 1- ;-11. 2- ;-11. 3- y-11. 4- y opuestos entre si, paralelos a las caras laterales del elemento-3- ; siendo deslizantes y embutidos dentro del mismo; estando colocados oblicuamente con respecto a la vertical y con inclinación hacia el interior; y que actúan deslizándose de forma alternativa y consecutiva de dos a dos opuestos, sellando perfectamente el film - 14-.

En este caso se ha procedido a una limpieza ecológica del bloque-1-de la siguiente forma.

Cuando el bloque-1-se comprime por acción del elemento-3-se rompen las células cerradas que existen en su interior y todos los gases nocivos que se encontraban dentro del bloque salen al exterior.

Si descomprimimos en una atmósfera de aire limpio todas las células, ya abiertas por efecto de la compresión anterior se rellenan con aire limpio. Esta operación la podemos repetir varias veces, y cuando volvamos definitivamente a comprimir y cerrar herméticamente el conjunto de bloque-1-y film-14-, tendremos un bloque ecológicamente limpio-H-.

Cuando el bloque llegue a su destino y sea definitivamente descomprimido, se llenará de aire atmosférico limpio, habiéndose eliminado de esta manera HOJA DE SUSTITUCION (REGLA 26)

los nocivos isocianatos de los que hablábamos en el preámbulo.

En el caso de que interese no solo una limpieza ecológica, sino también un tratamiento que pueda modificar las características esenciales del bloque -1-, se procede de acuerdo con la figura 4.

En este caso se procede igualmente a la compresión del conjunto del bloque-1-debidamente envuelto en el envoltorio-2-.

Ya hemos visto en los párrafos anteriores que la compresión conlleva la rotura de las células cerradas que contienen gases nocivos. Pues bien, durante la compresión todos estos gases irán saliendo por el orificio-4-. Una vez que el bloque está comprimido y los gases nocivos han salido, podemos, por medio del conjunto formado por el contenedor de gases-17-, el tubo-18-y la boquilla-19-introducir un gas-16-con las características que nos interesen.

De esta forma si queremos que el bloque tenga una alta resistencia al fuego podemos introducir un gas inerte con partículas minerales de estas características en suspensión. De la misma forma podemos conferir al bloque-1'-características bactericidas, olorosas, antisépticas o cualquier otra que nos interese.

E1 bloque-1'-así obtenido presenta unas características especiales y sobre todo un espesor que puede llegar a estar entre el 10% y el 15% del original.

Pero para evitar que por un posible descuido se perfore el envoltorio-2-o-14-del bloque-1'-y esto signifique un accidente de mayores consecuencias (pensemos en un camión totalmente cargado en el que se produce una rotura de este tipo y por tanto uno o varios bloques recuperan su tamaño original) se ha previsto que cada cinco o seis bloques-1'-se empaquen dentro de un envoltorio resistente-20-, por ejemplo de polipropileno. Este conjunto, de volumen similar al de un solo bloque, en condiciones normales-1-es perfectamente seguro tanto en almacenaje como en transporte.

Este envoltorio-20-puede estar constituido por una banda de material resistente adecuado, por ejemplo una banda de polipropileno, que envuelva a nueve o diez bloques. Esta banda dejaría libres dos caras laterales de cada bloque-1-; pero impediría totalmente la recuperación de la dimensión primitiva del bloque-1'- en caso de rotura del envoltorio-2-o del film-14-.