Login| Sign Up| Help| Contact|

Patent Searching and Data


Title:
FIBROSCOPIC INTUBATION CANNULA
Document Type and Number:
WIPO Patent Application WO/2008/122679
Kind Code:
A1
Abstract:
The body of the cannula (1) is formed by a straight proximal section (2) and a downwardly open distal section (3). According to the invention, the proximal section (2) has an extractable tongue (5) on the lower face thereof, which defines a tubular shape of the proximal section (2) when inserted into the body (1), facilitating the guided insertion of the endotracheal tube (20), and defines a downwardly open proximal section (2) when positioned outside the body (1), enabling the body (1) to be extracted in the vertical direction towards the outside of the mouth in relation to the endotracheal tube (20) which remains inserted in a fixed manner without axial displacement.

More Like This:
Inventors:
MADRID RONDON VALENTIN (ES)
MADRID GONZALEZ ANDRES (ES)
SALAZAR SALEGUI PEDRO (ES)
Application Number:
PCT/ES2007/000200
Publication Date:
October 16, 2008
Filing Date:
April 10, 2007
Export Citation:
Click for automatic bibliography generation   Help
Assignee:
AJL S A (ES)
MADRID RONDON VALENTIN (ES)
MADRID GONZALEZ ANDRES (ES)
SALAZAR SALEGUI PEDRO (ES)
International Classes:
A61M16/04
Foreign References:
US3908665A1975-09-30
US4054135A1977-10-18
US4338930A1982-07-13
US20050016531A12005-01-27
Attorney, Agent or Firm:
CARPINTERO LOPEZ, Francisco (S.L.Alcal, 35 Madrid, ES)
Download PDF:
Claims:

00200

12

R E I V I N D I C A C I O N E S

1.- Cánula de intubación fibroscópica destinada a facilitar el guiado e introducción de un tubo endotraqueal (20) con ayuda de un fibroscopio, que comprende un cuerpo (1 ) formado por un tramo proximal (2) recto y un tramo distal (3) curvo abierto inferiormente, en el que el tramo proximal (2) recto está rematado en un extremo en una base plana vertical (4) y se prolonga en su otro extremo en el tramo distal (3) curvo, caracterizada porque el tramo proximal (2) dispone en su cara inferior correspondiente a Ia posición de intubación, de una lengüeta extraíble (5) que en su situación insertada en el cuerpo (1) define un paso tubular (11) del tramo proximal (2) que facilita Ia introducción guiada del tubo endotraqueal (20), y en su situación fuera del cuerpo (1) define un tramo proximal (2) abierto inferiormente que permite Ia extracción del cuerpo (1) en dirección vertical y hacia el exterior de la boca respecto del tubo endotraqueal (20) que permanece introducido fijo sin desplazamiento axial.

2.- Cánula de intubación fibroscópica de acuerdo con Ia reivindicación 1 caracterizada porque el tramo proximal (2) cuenta lateralmente con unos faldones verticales (7), en cuya cara interna y en las proximidades de su borde inferior se encuentran definidas interiormente unas ranuras (6) enfrentadas que se extienden longitudinalmente hasta desembocar en Ia base plana (4) constituyéndose en medios de guiado y alojamiento de la lengüeta extraíble (5).

3.- Cánula de intubación fibroscópica de acuerdo con Ia reivindicación 2 caracterizada porque el tramo proximal (2) dispone de un primer sector (2') de sección interna y externa de forma semicircular que se prolonga inferior y lateralmente en los faldones verticales (7) y un segundo sector (2") situado inmediatamente a continuación de Ia base plana vertical (4) que muestra la misma sección interna que el primer sector (2), pero que cuenta con una

sección externa cuadrangular en Ia que sus caras laterales comprenden los faldones verticales (7) que se prolongan superiormente finalizando en una cara horizontal (8).

4.- Cánula de intubación fibroscópica de acuerdo con Ia reivindicación 3 caracterizada porque sobre las caras laterales y cara horizontal (8) de este segundo sector (2") se encuentran definidos unos nervios paralelos (9) que definen unos espacios entre ellos y entre uno de ellos y Ia cara posterior de Ia base plana (4) para situar los dientes del paciente una vez introducida Ia cánula por su boca.

5.- Cánula de intubación fibroscópica de acuerdo con Ia reivindicación 1 caracterizada porque Ia lengüeta extraíble (5) consta de un tramo alargado (5') y una pestaña frontal (5") situada en un extremo de dicho tramo alargado (5') que facilita el agarre de Ia lengüeta extraíble (5) para su inserción o extracción.

6.- Cánula de intubación fibroscópica de acuerdo con las reivindicaciones 2 y 5 caracterizada porque el tramo alargado (5') muestra unos resaltes laterales (10) longitudinales destinados a su introducción por deslizamiento en las ranuras (6).

7.- Cánula de intubación fibroscópica de acuerdo con Ia reivindicación 5 caracterizada porque el tramo alargado (5 1 ) dispone su cara superior curvada para guiado del tubo endotraqueal (20) durante su introducción.

8.- Cánula de intubación fibroscópica de acuerdo con Ia reivindicación 6 caracterizada porque las ranuras (6) del cuerpo (1 ) se prolongan en correspondencia con Ia base plana (4) en unos ranurados acodados (6'), y los resaltes laterales (10) de Ia lengüeta extraíble (5) finalizan en unos resaltes acodados (10') situados en correspondencia con Ia pestaña frontal (5") para

su alojamiento en los ranurados acodados (6') tras Ia inserción de Ia lengüeta extraíble (5) en el cuerpo (1) para que Ia pestaña frontal (5") de Ia lengüeta (5) quede en disposición coplanaria con Ia cara anterior de Ia base plana (4).

9.- Cánula de intubación fibroscópica de acuerdo con Ia reivindicación 1 caracterizada porque dispone en su interior de una marca longitudinal (21) que puede seguir el fibroscopio durante su introducción a través de Ia cánula.

10.- Cánula de intubación fibroscópica de acuerdo con Ia reivindicación 9 caracterizada porque Ia marca longitudinal se dispone en el tramo proximal (2) y en el tramo distal (3), sustancialmente en correspondencia con una línea media de los mismos.

11.- Cánula de intubación fibroscópica de acuerdo con Ia reivindicación 1 , caracterizado porque dispone en su interior de una marca indeleble (22) dispuesta en el borde libre del tramo distal (3), aproximadamente en su zona media para indicar Ia posición del final de Ia cánula.

Description:

CáNULA DE INTUBACIóN FIBROSCóPICA

D E S C R I P C I ó N

OBJETO DE LA INVENCIóN

La presente invención se refiere a una cánula empleada para facilitar Ia introducción de un tubo endotraqueal en Ia traquea de un paciente con ayuda de un fibroscopio.

El objetivo de Ia invención consiste en el desarrollo de una cánula que disponga de medios que faciliten Ia introducción guiada del tubo endotraqueal y que estos medios sean fácilmente extraíbles una vez introducido el tubo por completo, para de esta forma permitir Ia salida de Ia cánula respecto de Ia boca sin que el tubo se vea afectado por Ia cánula en Ia operación de desmontaje.

ANTECEDENTES DE LA INVENCIóN

La intubación endotraqueal consiste en Ia introducción de un tubo endotraqueal en Ia traquea del paciente, normalmente con objeto de aumentar el paso de aire hacia las pulmones para facilitar o permitir Ia respiración del paciente. La intubación requiere de gran pericia por parte del personal médico para introducir el tubo endotraqueal por Ia traquea del paciente y no por el esófago, ya que éste constituye Ia vía más directa desde Ia boca.

El tubo endotraqueal no puede ser de material duro porque podría causar daños en Ia garganta y en Ia laringe, y está formado generalmente por un plástico blando que puede doblarse y adaptarse en su camino desde Ia boca hacia el interior de Ia traquea, sin embargo el carácter flexible del tubo supone que resulte difícil orientarlo desde el exterior para introducirlo en Ia

traquea.

Para facilitar Ia intubación se suele recurrir al empleo de unas cánulas de material rígido consistentes en unos tubos cortos de configuración curva que se introducen en Ia boca y que además de presionar Ia lengua hacia abajo colaboran en Ia introducción y guiado del tubo endotraqueal hacia

Ia traquea del paciente.

Para mayor precisión y seguridad Ia intubación se realiza con Ia ayuda de un fibroscopio que permite guiar al médico en el posicionamiento de

Ia cánula y del tubo endotraqueal. Normalmente el fibroscopio se introduce a través de Ia cánula hasta detectar Ia traquea, momento en el que se procede a deslizar el tubo endotraqueal hacia el extremo del fibroscopio hasta que queda introducido en Ia traquea, a continuación se retiraría el fibroscopio.

La patente de invención US 4 338 930 se refiere a una cánula de intubación aérea adaptada para funcionar como una guía para un tubo endotraqueal que dispone de un extremo proximal de configuración cilindrica y de un extremo distal curvado abierto inferiormente que permite el paso del tubo endotraqueal.

Otra cánula de tipo cerrada aparece representada en Ia patente de invención US 3 908 665, Ia cual muestra una sección tubular cuadrada en toda su extensión. En Ia patente de invención WO 99/38432 se describe asimismo una cánula cerrada dotada de un tramo recto cilindrico y un tramo curvado de configuración elíptica.

Por otro lado Ia patente de invención US 5 024 218 describe una cánula abierta configurada por un cuerpo alargado que dispone de un tramo recto en cuyo extremo se encuentra una porción plana vertical, y que dispone de uri tramo curvado de anchura progresivamente decreciente. En el tramo

recto se encuentra una pareja de paredes flexibles que definen una guía de paso cuasitubular, y exteriormente a estas paredes flexibles se definen unas paredes laterales rígidas unidas a Ia porción plana vertical que protege el instrumento que se introduce por Ia guía de paso flexible.

La patente de invención US 5 590 643 comprende una parte distal curvada abierta y una parte proximal cerrada con forma tubular elíptica en Ia que se encuentra montada una camisa donde aparecen exteriormente definidas unas ranuras superiores e inferiores situadas paralelas que están destinadas a ser mordidas por los dientes superiores e inferiores respectivamente del paciente para sujeción de Ia cánula.

Puede afirmarse que de modo general las cánulas cerradas permiten un buen guiado del tubo endotraqueal, pero imposibilitan su extracción una vez realizada Ia intubación, debido a Ia presencia de una pieza rígida de conexión situada en el extremo del tubo, por Io que a veces se requiere retirar dicha pieza de conexión. Por otra parte las cánulas abiertas se pueden extraer más fácilmente pero no guían adecuadamente el tubo endotraqueal.

La patente de invención US 4 054 135 describe una cánula de intubación faríngea de configuración tubular que cuenta con un tramo recto finalizado en una aleta en el extremo proximal y que dispone de un tramo curvado que muestra un acceso lateral que permite Ia salida lateral de Ia cánula respecto del tubo endotraqueal ya instalado.

En esta última patente se distinguen varias realizaciones a partir de

Ia configuración general descrita. En una primera realización Ia sección tubular se divide en dos secciones longitudinales unidas por una articulación, definiendo entre ambas un acceso lateral que se puede abrir o cerrar tras el giro de dichas secciones longitudinales en torno a Ia articulación. En otra

posible realización no existe articulación y el acceso lateral está dimensionado para evitar, por un lado que el tubo endotraqueal introducido pueda salirse y para facilitar por otro que la cánula pueda desvincularse del tubo, una vez introducido éste completamente, aumentando el tamaño de dicho acceso lateral por deformación elástica de la propia cánula. En una tercera realización se contempla que Ia cánula disponga, en correspondencia con el acceso lateral, de una lengüeta de cierre deslizante que permanece introducida cubriendo el acceso lateral evitando Ia salida del tubo endotraqueal cuando éste se introduce en Ia cánula, y que una vez extraída deja libre el acceso lateral para Ia salida de Ia cánula respecto del tubo ya posicionado.

La cánula descrita en esta patente de invención US 4 054 135 presenta varios problemas a Ia hora de extraerla de Ia boca, ya que para desvincularla del tubo endotraqueal ya introducido y posicionado, en primer lugar se debe extraer Ia cánula de Ia boca hasta que prácticamente topa con

Ia pieza extrema del tubo endotraqueal, a continuación se debe girar Ia cánula en sentido lateral liberándose progresivamente del tubo por el acceso lateral, situación que obliga a sujetar el tubo y a extraerlo parcialmente para facilitar Ia salida lateral de Ia cánula parcialmente introducida en Ia boca. Esta operación conlleva no solamente el desplazamiento axial del tubo sino que provoca que Ia parte distal de Ia cánula se mueva lateralmente obliterando parcialmente el tubo. Esta situación se agrava cuando Ia cánula en su movimiento lateral está próxima a su extracción completa de Ia boca, momento en el que se detecta un pico en Ia presión de ventilación.

La extracción lateral de esta cánula presenta por tanto unos claros inconvenientes, ya que por un lado requiere del desplazamiento axial del tubo endotraqueal y por otro lado Ia cánula obstruye parcialmente el tubo.

DESCRIPCIóN DE LA INVENCIóN

La cánula que constituye el objeto de esta invención resuelve satisfactoriamente Ia problemática anteriormente expuesta ya que, a diferencia de las soluciones descritas, Ia cánula se extrae por elevación respecto del tubo endotraqueal ya instalado sin necesidad de desplazarse axialmente dicho tubo y sin producir obstrucción alguna sobre el mismo.

Para conseguir que esto sea factible y que al mismo tiempo Ia cánula garantice un correcto guiado del tubo endotraqueal durante su introducción, se ha previsto que Ia cánula incorpore una lengüeta extraíble que en su posición insertada facilite el guiado del tubo endotraqueal, y que en

Ia situación en Ia que se extrae Ia lengüeta Ia cánula quede liberada del tubo ya instalado para poder dirigirla en dirección vertical y hacia el exterior de Ia boca sin causar alteración alguna sobre el tubo.

De acuerdo con Ia invención Ia cánula está formada por un cuerpo y por Ia lengüeta extraíble, en Ia que el cuerpo comprende un tramo proximal recto y un tramo distal curvo, en el que el tramo proximal recto está rematado en un extremo en una base plana vertical y se prolonga en su otro extremo en el tramo distal curvo y porque Ia lengüeta extraíble se dispone en el tramo proximal del cuerpo de Ia cánula y, en concreto, en su cara inferior según Ia posición de intubación de Ia cánula, quedando Ia lengüeta extraíble enfrentada a Ia lengua del paciente.

El tramo distal muestra una sección curva abierta por abajo y el tramo proximal cuenta con, un primer sector de sección interna y externa de forma semicircular que se prolonga inferior y lateralmente en unos faldones verticales, y con un segundo sector situado inmediatamente a continuación de

Ia base plana vertical que muestra Ia misma sección interna que el primer sector, pero que cuenta con una sección externa cuadrangular en Ia que las caras laterales de este segundo sector comprenden parte de los faldones descritos que se prolongan superiormente finalizando en una cara horizontal.

En los mencionados faldones, en las proximidades de su borde inferior, se encuentran definidas interiormente unas ranuras enfrentadas que se extienden longitudinalmente y que se conciben para alojar por deslizamiento Ia lengüeta extraíble que quedaría así dispuesta cubriendo inferior y parcialmente el tramo recto de Ia cánula.

En esta situación Ia lengüeta extraíble cierra parcialmente Ia cánula definiendo una configuración tubular del tramo recto que facilita Ia introducción y el guiado del tubo endotraqueal por el interior de Ia cánula.

Se ha previsto que Ia lengüeta consista en un tramo alargado dotado de unos resaltes laterales longitudinales que se introducen en las ranuras previstas en los faldones del tramo recto, y que disponga preferiblemente de una pestaña frontal situada en un extremo de dicho tramo alargado que facilita el agarre de Ia lengüeta para su inserción o extracción, así como el tramo alargado puede disponer su cara superior curvada para mejor guiado del tubo durante su introducción. Complementariamente Ia lengüeta podría contar con algún elemento auxiliar, tal como un cordón, que facilitara su extracción.

De forma preferente las ranuras longitudinales del cuerpo se prolongan en su extremo en unas ranuras acodadas que constituyen unos pequeños rebajes en Ia cara anterior de Ia base plana, y por otro lado los resaltes longitudinales de Ia lengüeta asimismo finalizan en unos resaltes acodados situados en correspondencia con la pestaña frontal, de tal modo que en Ia posición de inserción de Ia lengüeta extraíble en el cuerpo, las ranuras acodadas reciben los resaltes acodados quedando Ia pestaña en disposición coplanaria con la cara anterior de Ia base plana.

Esta base plana normalmente se concibe con grandes dimensiones para mejorar su manipulación durante Ia extracción.

La forma externa cuadrangular del segundo sector del tramo proximal permite que Ia cánula sea menos sensible frente a posibles giros una vez introducida en Ia boca. Se ha previsto que de modo preferente en este segundo sector se encuentren definidos en sus caras laterales y superior unos nervios paralelos que definen un espacio entre ellos y entre uno de ellos y Ia cara posterior de Ia base plana que constituyen distintas zonas que puede morder el paciente con sus dientes. Dependiendo de Ia zona de Ia cánula que muerda el paciente Ia cánula quedará introducida en mayor o en menor medida en Ia boca del mismo.

Se ha previsto asimismo que Ia cánula pueda disponer de una marca longitudinal, normalmente realizada con láser, que se prolonga en su interior, tanto en el tramo proximal del cuerpo como en el tramo distal del cuerpo, que puede seguir el fibroscopio durante su introducción para facilitar un correcto guiado del mismo. Esta marca longitudinal quedaría dispuesta de acuerdo con una línea media del cuerpo de Ia cánula.

La cánula puede incorporar también una marca indeleble, en el borde libre del tramo distal del cuerpo, correspondiendo posicionalmente con Ia marca longitudinal (Ia marca longitudinal se remata en el extremo final en Ia marca indeleble) para indicar al médico Ia posición del final de Ia cánula.

Para Ia extracción de Ia cánula de Ia boca se sujeta con una mano el cuerpo de Ia cánula y se tira con Ia otra de Ia lengüeta hasta que sale por completo sin limitación alguna, en ese momento queda liberado el tubo endotraqueal que puede girarse ligeramente hacia abajo por su tramo exterior no introducido para facilitar Ia basculación y elevación de Ia cánula hasta su extracción completa de Ia boca. El tubo endotraqueal no se ve afectado por presión alguna por parte de Ia cánula que pudiera causar una obstrucción y no presenta ningún desplazamiento.

DESCRIPCIóN DE LOS DIBUJOS

Para complementar Ia descripción que se está realizando y con objeto de ayudar a una mejor comprensión de las características de Ia invención, de acuerdo con un ejemplo preferente de realización práctica de Ia misma, se acompaña como parte integrante de dicha descripción, un juego de dibujos en donde con carácter ilustrativo y no limitativo, se ha representado Io siguiente:

Figura 1.- Muestra una vista en perspectiva de Ia cánula objeto de esta invención.

Figura 2.- Muestra una vista frontal de Ia cánula en Ia que se introduce el tubo endotraqueal.

Figura 3.- Muestra una vista frontal del cuerpo de Ia cánula.

Figura 4.- Muestra una vista en planta de Ia cánula.

Figura 5.- Muestra una vista lateral del cuerpo de Ia cánula y una sección según el plano de corte A-A.

Figura 6.- Muestra una vista seccionada longitudinalmente del cuerpo de Ia cánula representado en Ia figura anterior.

Figura 7.- Muestra una vista en perspectiva de Ia lengüeta.

Figura 8.- Muestra una vista esquemática de Ia secuencia de desmontaje de Ia cánula respecto del tubo endotraqueal y su extracción de Ia boca.

Figura 9.- Muestra una vista esquemática de Ia secuencia de desmontaje de una cánula perteneciente al estado de Ia técnica respecto del tubo endotraqueal, en el que el desmontaje se efectúa lateralmente.

REALIZACIóN PREFERENTE DE LA INVENCIóN

A Ia vista de las figuras se describe a continuación un modo de realización preferente de Ia cánula de intubación fibroscópica que constituye el objeto de esta invención.

De acuerdo con Ia figura 1 se puede observar que Ia cánula de intubación comprende un cuerpo (1) formado por un tramo proximal (2) recto y un tramo distal (3) curvo, en el que el tramo proximal (2) recto está rematado en un extremo en una base plana vertical (4) y se prolonga en su otro extremo en el tramo distal (3) curvo.

De acuerdo con Ia invención, según se aprecia en Ia figura 1 , el tramo distal (3) se encuentra abierto hacia abajo y el tramo proximal (2) dispone en su cara inferior correspondiente a Ia posición de intubación de una lengüeta extraíble (5) que en su situación insertada en el cuerpo (1) define un paso de configuración tubular (11) del tramo proximal (2) que facilita Ia introducción guiada del tubo endotraqueal (20), tal y como se observa en Ia figura 2, y en su situación fuera del cuerpo (1 ) correspondiente a Ia representación de Ia figura 3, define un tramo proximal (2) abierto inferiormente que permite Ia extracción del cuerpo (1) en dirección vertical y hacia el exterior de Ia boca respecto del tubo endotraqueal, que permanece introducido sin desplazamiento axial.

Tal y como se observa en Ia figura 5 el tramo proximal (2) cuenta lateralmente con unos faldones verticales (7), en cuya cara interna y en las proximidades de su borde inferior se encuentran definidas interiormente unas

ranuras (6) enfrentadas, representadas en Ia figura 6, o en Ia sección A-A de Ia figura 5, que se extienden longitudinalmente hasta desembocar en Ia base plana (4) constituyéndose en medios de guiado y alojamiento de Ia lengüeta extraíble (5).

El tramo proximal (2) dispone de un primer sector (2') de sección interna y externa de forma semicircular que se prolonga inferior y lateralmente en los faldones verticales (7) y un segundo sector (2") situado inmediatamente a continuación de Ia base plana vertical (4) que muestra Ia misma sección interna que el primer sector (2), pero que cuenta con una sección externa cuadrangular, tal y como se observa en Ia sección A-A de Ia figura 5, en Ia que sus caras laterales comprenden los faldones verticales (7) que se prolongan superiormente finalizando en una cara horizontal (8).

En esa misma sección se observa que sobre las caras laterales y cara horizontal (8) de este segundo sector (2") se encuentran definidos unos nervios paralelos (9) que definen unos espacios entre ellos y entre uno de ellos y Ia cara posterior de Ia base plana (4) para situar los dientes del paciente una vez introducida Ia cánula por su boca.

En Ia figura 7 se observa Ia lengüeta extraíble (5) que consta de un tramo alargado (5') y una pestaña frontal (5") situada en un extremo de dicho tramo alargado (5 ] ) que facilita el agarre de Ia lengüeta extraíble (5) para su inserción o extracción. El tramo alargado (5') muestra unos resaltes laterales (10) longitudinales destinados a su introducción por deslizamiento en las ranuras (6) previstas en los faldones verticales (7) y dispone su cara superior curvada para mejor guiado del tubo (20) durante su introducción.

Las ranuras (6) del cuerpo (1) se prolongan en correspondencia con Ia base plana (4) en unas ranuras acodadas (6 ! ) representadas en Ia figura 6, y los resaltes laterales (10) de Ia lengüeta extraíble (5) finalizan en

unos resaltes acodados (10') representados en Ia figura 7, situados en correspondencia con Ia pestaña frontal (5") para su alojamiento en los ranurados acodados (6') tras Ia inserción de Ia lengüeta extraíble (5) en el cuerpo (1), para que Ia pestaña frontal (5") de Ia lengüeta (5) quede en disposición coplanaria con Ia cara anterior de Ia base plana (4).

Para facilitar Ia introducción del fibroscopio a través de Ia cánula se ha previsto que Ia cánula disponga en su interior de una marca longitudinal (21 ), representada en Ia figura 1 , que sigue el fibroscopio durante su recorrido. También se ha previsto que Ia cánula incorpore una marca indeleble (por ejemplo en forma de punta de flecha), en el borde libre del tramo distal (3) del cuerpo, correspondiendo posicionalmente con Ia marca longitudinal.

En Ia figura 8 se muestra Ia secuencia de como se lleva a cabo Ia extracción de Ia cánula objeto de esta invención de Ia boca y respecto del tubo endotraqueal (20) ejerciendo un movimiento vertical y hacia el exterior de

Ia cánula sin obliterar el tubo, el cual permanece fijo sin desplazamiento axial.

En Ia figura 9 se observa Ia secuencia de extracción de una cánula perteneciente al estado de Ia técnica, donde se aprecian los inconvenientes que se derivan de Ia extracción en sentido lateral de Ia cánula, que suponen Ia obliteración del tubo y el desplazamiento axial del tubo respecto a su posición inicial.