Login| Sign Up| Help| Contact|

Patent Searching and Data


Title:
FIRE-RESISTANT AND IMPERMEABLE COLLECTIVE SHELTER FOR SELF-PROTECTION AND PROTECTION OF PEOPLE AND GOODS DURING FIRES
Document Type and Number:
WIPO Patent Application WO/2016/055675
Kind Code:
A1
Abstract:
The invention relates to a collective shelter for the protection of people and goods during fires, said shelter comprising a portable, foldable housing that is open at the bottom thereof and is made of a flexible, insulating, reflective, fire-resistant material that is impermeable to liquids, gas and smoke, and a plurality of structural elements for opening out the housing and maintaining same in the erected form thereof. The shelter has a system for hermetically sealing the housing to the ground, heat shields for looking outside, external and internal temperature probes, protective respirator masks for individual use and containers therefor, anti-panic lighting systems, anchoring elements for gripping with hands and/or feet, autonomous, environment-independent collective respiratory systems, geolocating devices, signalling elements arranged on the outside face of the cover, and gas-detecting devices arranged inside the housing with the corresponding data display devices thereof.

Inventors:
FERNANDEZ GARCÍA MANUEL (ES)
ABAD MUÑOZ FERNANDO (ES)
JIMENEZ CASADO JESUS (ES)
FERNANDEZ RUIZ KEVIN (ES)
Application Number:
PCT/ES2015/070433
Publication Date:
April 14, 2016
Filing Date:
June 02, 2015
Export Citation:
Click for automatic bibliography generation   Help
Assignee:
FERNANDEZ GARCÍA MANUEL (ES)
ABAD MUÑOZ FERNANDO (ES)
JIMENEZ CASADO JESUS (ES)
FERNANDEZ RUIZ KEVIN (ES)
International Classes:
E04H15/30; A62C3/02; E04H15/32
Foreign References:
CN202299570U2012-07-04
US20040087232A12004-05-06
ES1091855U2013-10-23
AU525897B21982-12-09
RU2427695C12011-08-27
CN102852377A2013-01-02
Attorney, Agent or Firm:
GONZALEZ-MOGENA, Iñigo (ES)
Download PDF:
Claims:
REIVINDICACIONES

Refugio colectivo para la protección de personas y bienes en incendios caracterizado porque comprende un habitáculo portátil, plegable y abierto por su parte inferior. El referido habitáculo comprende una cubierta que comprende al menos una capa exterior de material flexible, aislante del calor, reflectante, ignífugo e impermeable a líquidos, gases y humos, cuyas costuras están realizadas con hilo ignífugo y están termo-selladas. También comprende una pluralidad de elementos estructurales para el despliegue y sustentación de la forma del habitáculo desplegado. Dicho habitáculo dispone de:

• un sistema de sellado hermético del habitáculo con el suelo,

• una o más pantallas térmicas de visualización del exterior, de material aislante del calor, ignífugo y reflectante, cubiertas por su cara exterior por una o más capas de protección de material aislante del calor, ignífugo y reflectante, aptas para ser desplazadas desde el interior del habitáculo para facilitar la visión del exterior,

• una o más sondas de temperatura exterior e interior con sus correspondientes dispositivos de lectura dispuestos en el interior del habitáculo,

• una pluralidad de mascarillas de protección respiratoria de uso individual contra partículas sólidas y gases procedentes de una combustión,

• una pluralidad de receptáculos para el alojamiento de las mascarillas de protección respiratoria,

• uno o más sistemas de iluminación anti-pánico del interior del habitáculo accionados a voluntad,

• una pluralidad de anclajes de sujeción para las manos situados en la cara interna de la cubierta,

» una pluralidad de anclajes de sujeción para ios pies situados en la cara interna de la cubierta y opuestos a ios anclajes de sujeción para las manos,

• uno o más sistemas de respiración colectivo, autónomos e independientes del medio y accionables a voluntad,

• uno o más dispositivos geolocalizadores,

• uno o más elementos de señalización situados en la cara exterior de la cubierta y • uno o más dispositivos detectores de gases situado en ei interior del habitáculo con su correspondientes dispositivos de visuaíización de datos.

2. Refugio colectivo para la protección de personas y bienes en incendios, según reivindicación 1 , caracterizado porque la capa exterior de la cubierta es de un material aluminizado.

3. Refugio colectivo para la protección de personas y bienes en incendios, según reivindicación 1 o 2, caracterizado porque la cubierta comprende una o más capas internas flexibles, aislantes del calor e ignífugas.

4. Refugio colectivo para la protección de personas y bienes en incendios, según cualquiera de las reivindicaciones anteriores, caracterizado porque la capa de protección de las pantallas térmicas son desplazabies a modo de cortinas accionadas desde ei interior del habitáculo y ei material está aluminizado.

5. Refugio colectivo para la protección de personas y bienes en incendios, según cualquiera de las reivindicaciones anteriores, caracterizado porque el sistema de sellado hermético del habitáculo con el suelo consiste en un pliegue de la cubierta hacia el interior del habitáculo en todo el perímetro inferior del referido habitáculo y dispone de un resalte en todo el perímetro del referido pliegue.

6. Refugio colectivo para la protección de personas y bienes en incendios, según cualquiera de las reivindicaciones anteriores, caracterizado porque al menos uno de los sistemas de iluminación anti-pánico son luces químicas.

7. Refugio colectivo para la protección de personas y bienes en incendios, según cualquiera de las reivindicaciones 1 - 5, caracterizado porque al menos uno de los sistemas de iluminación anti-pánico son leds alimentados por una o más baterías eléctricas recargables.

8. Refugio colectivo para la protección de personas y bienes en incendios, según cualquiera de las reivindicaciones anteriores, caracterizado porque al menos uno de ios elementos estructurales son cordones longitudinales de material semirrígido e ignífugo pegado, cosido, mediante hilo ignífugo, y termo-sellado.

9. Refugio colectivo para la protección de personas y bienes en incendios, según cualquiera de las reivindicaciones anteriores, caracterizado porque uno o más de ios dispositivos geolocalizadores son aptos para enviar y recibir datos mediante ondas electromagnéticas.

10. Refugio colectivo para la protección de personas y bienes en incendios, según cualquiera de las reivindicaciones anteriores, caracterizado porque al menos uno de los elementos de señalización esta realizado con fibras ignífugas y reflectantes.

Description:
DESCRIPCIÓN

Refugio colectivo ignífugo e impermeable para la autoprotección y protección de personas y bienes en incendios

Objeto de la invención

Es objeto de la presente invención un refugio colectivo cuya cubierta exterior es de material ignífugo, reflectante e impermeable a gases y líquidos, que define un habitáculo aislante del calor, hermético a gases, humos y líquidos, portátil, de fácil despliegue e idóneo para proteger personas y bienes en situaciones de riesgo extremo por acorralamiento en todo tipo de incendios, como forestales, interfaz, agrícolas, urbanos e industriales, cuyo objetivo es contribuir a minimizar los efectos de un paso de llama, temperatura, gases y humos procedentes de un incendio, con el fin de aumentar la probabilidad de supervivencia del personal atrapado e involucrado en la situación de emergencia.

Antecedentes de la invención

Las emergencias por incendios en muchos de los casos ponen en peligro la vida de los ciudadanos afectados, así como la de los diferentes grupos de profesionales que intervienen en las tareas de extinción y control de los incendios.

Teniendo en cuenta el alto índice de mortalidad de personas asociado a situaciones de emergencias por acorralamientos en incendios, debido a la falta de protección ante las altas temperaturas y gases generados en los incendios, los cuales son incompatibles con la vida del ser humano, este refugio colectivo ignifugo e impermeable objeto de la invención, contribuye a solventar la falta de protección frente al fuego, dotando a estas personas de un elemento de protección que determine una zona de seguridad y contribuya a garantizar en un mayor porcentaje la probabilidad de supervivencia frente a situaciones de riesgo por acorralamientos en incendios.

- Se pueden citar artículos de investigación al respecto que hacen referencia a refugios ignífugos individuales: US FOREST SERVICE TECHNOLOGY AND DEVELOPMENT CENTER (Missoula, MT. San Dimas, CA).

- No olvidar las informaciones y productos que se citan en distintas páginas de Internet para la autoprotección de personas destinada a la lucha contra los incendios. No obstante, en relación con la solicitud de referencia no se conoce ningún refugio colectivo ignifugo e impermeable con prestaciones y componentes parecidos al que se describe en dicha solicitud.

El desarrollo del refugio colectivo para protección de personas y bienes en incendios, ha tenido en cuenta condicionantes tales como:

Posibilidad de proteger a varias personas o bienes al tratarse de un refugio colectivo. El número de personas, capacidad de superficie o bienes a proteger estará en función de las dimensiones del modelo empleado.

Posibilidad de utilizar por colectivos vinculados a la emergencia y ciudadanos en general, previa consulta del manual de instrucciones. Su uso podrá estar destinado como elemento de autoprotección y protección de personas ante incendios o bien para la protección de bienes que puedan verse afectados por un incendio.

Posibilidad de llevar en los vehículos contraincendios asignados a los equipos de emergencias, puesto que su escaso volumen y peso hacen del mismo un dispositivo portátil de fácil manipulación y transporte, con objeto de contribuir a la autoprotección de los miembros del equipo de extinción ante una situación de acorralamiento por incendios.

Posibilidad de emplearlo como agente extintor, mediante el despliegue de su cara exterior aislante al calor, reflectante y aluminizada sobre la superficie u objeto en combustión, actuando el mismo por el método de extinción denominado sofocación.

Posibilidad de emplearlo como medida preventiva, en la protección y defensa de vehículos, objetos o bienes materiales que puedan verse afectados por un incendio. Para ello, se procederá a su despliegue cubriendo con el mismo la zona a proteger, dejando su parte aluminizada exterior expuesta al fuego.

Posibilidad de aumentar su capacidad de protección y resistencia al fuego, mediante la incorporación de diferentes capas de material aislante e ignífugo. Posibilidad de incorporar una primera capa de protección térmica aislante al calor, ignifuga e impermeable resistente al fuego y con capacidad de reflexión de calor, con objeto de evitar la penetración de líquidos en su interior, los cuales puedan generar quemaduras al personal por efecto de evaporización o contacto directo de los mismos. Pueden ser líquidos como el agua, procedente de la extinción externa, o bien líquidos combustibles e inflamables procedentes del exterior, bien por derrame del contenido en el propio depósito del vehículo o por otras proyecciones aledañas.

Posibilidad de contar con un sistema de respiración autónoma independiente del medio, con objeto de garantizar una presión positiva dentro del habitáculo, evitando la entrada de gases y humos y aumentando el tiempo de estancia en el interior y la probabilidad de supervivencia del personal existente.

Posibilidad de garantizar un rápido despliegue del mismo, mediante la incorporación de sistemas de anclaje para sus manos y pies, los cuales van identificados con colores llamativos para su fácil localización.

Posibilidad de contar con elementos estructurales que garanticen su despliegue y mantengan su estructura interna.

Posibilidad de contar con sistema de sellado de gases, humos y temperatura para evitar que puedan entrar los fluidos procedentes del incendio, con objeto de mantener una atmosfera respirable en el interior del mismo.

Descripción de la invención

El refugio colectivo para la protección de personas y bienes en incendios, objeto de la presente invención, comprende un habitáculo portátil, plegable y abierto por su parte inferior para que el suelo absorba parte del calor que esté presente en el interior del dicho habitáculo. El referido habitáculo comprende una cubierta, que comprende al menos una capa exterior de material flexible, reflectante, aislante del calor, ignífugo e impermeable a líquidos, gases y humos, cuyas costuras están realizadas con hilo ignífugo y están termo- selladas. También comprende una pluralidad de elementos estructurales para el despliegue y sustentación de la forma del habitáculo desplegado. Dicho habitáculo dispone de: un sistema de sellado hermético del habitáculo con el suelo,

una o más pantallas térmicas para la visualización del exterior cubiertas por su cara exterior por una capa de protección de material aislante del calor, ignífugo y reflectante que se puede desplazar para facilitar la visión del exterior,

una o más sondas de temperatura exterior e interior con sus correspondientes dispositivos de lectura dispuestos en el interior del habitáculo,

una pluralidad de mascarillas de protección respiratoria de uso individual contra partículas sólidas y gases procedentes de una combustión,

una pluralidad de receptáculos para el alojamiento de las mascarillas de protección respiratoria.

uno o más sistemas de iluminación anti-pánico del interior del habitáculo accionados a voluntad,

una pluralidad de anclajes de sujeción para las manos situados en la cara interna de la cubierta,

una pluralidad de anclajes de sujeción para los pies situados en la cara interna de la cubierta y opuestos a los anclajes de sujeción para las manos,

uno o más sistemas de respiración colectiva, autónomos, independientes del medio y accionados a voluntad,

uno o más dispositivos geolocalizadores,

uno o más elementos de señalización situados en la cara exterior de la cubierta y uno o más dispositivos detectores de gases situado en el interior del habitáculo con su correspondientes dispositivos de visualización de datos.

Breve descripción de las figuras

Para complementar la descripción que seguidamente se va a realizar y con objeto de ayudar a una mejor comprensión de las características del invento, de acuerdo con un ejemplo preferente de realización práctica del mismo, se acompaña como parte integrante de dicha descripción, una serie de dibujos donde, con carácter ilustrativo y no limitativo, se ha representado lo siguiente:

La figura 1 .- Muestra una vista en perspectiva de la invención.

La figura 2.- Muestra una vista en perspectiva de una sección transversal de la invención. La figura 3.- Muestra una vista en perspectiva de una sección longitudinal de la invención Realización preferente de la invención

En las figuras 1 a 3 se muestra una realización preferente del refugio colectivo (1 ) para la protección de personas y bienes en incendios que comprende un habitáculo portátil, plegable y abierto por su parte inferior.

El habitáculo comprende una cubierta (2), que comprende al menos una capa exterior de material flexible, reflectante, aislante del calor, ignífugo, impermeable a líquidos y gases y, preferentemente aluminizado, cuyas costuras están realizadas con hilo ignífugo y están termo-selladas. A la referida capa exterior se le podrá adherir una o más capas aislantes del calor e ignífugas interiores. El número de capas determinará la capacidad de transmisión de calor al interior del habitáculo.

El habitáculo también comprende una pluralidad de elementos estructurales (14) para facilitar el plegado y desplegado y asegurar el mantenimiento de la forma del habitáculo desplegado. Al menos uno de los elementos estructurales puede ser un cordón longitudinal de material semirrígido e ignífugo pegado, cosido, mediante hilo ignífugo, y termo-sellado.

El habitáculo del refugio dispone de:

• un sistema de sellado (1 1 ) hermético del habitáculo con el suelo, que preferentemente consiste en un pliegue de la cubierta hacia el interior del habitáculo en todo el perímetro inferior del referido habitáculo, que es resistente al fuego y protege el interior del habitáculo de la entrada de humos, gases y calor. El referido pliegue puede disponer de un resalte inferior en su perímetro.

• una o más pantallas térmicas (4) de visualización del exterior, cubiertas por su cara exterior por una capa de protección de material aislante del calor, ignífugo y reflectante, preferentemente aluminizado, que se puede desplazar, a modo de cortinas accionas desde el interior, para facilitar la visión del exterior,

· una o más sondas de temperatura (5) exterior e interior con sus correspondientes dispositivos de lectura (15) dispuestos en el interior del habitáculo, lo que facilita la información en tiempo real de las temperaturas, datos de suma importancia para determinar el momento de salir del interior del refugio y contar en el exterior con las condiciones ambientales óptimas y compatibles con la vida, una pluralidad de mascarillas de protección respiratoria de uso individual contra partículas sólidas y gases procedentes de una combustión, para su uso tanto en el interior del habitáculo como fuera del mismo en el momento de salir del exterior, una pluralidad de receptáculos (8) para el alojamiento de las mascarillas de protección respiratoria,

uno o más sistemas de iluminación anti-pánico (6) del interior del habitáculo, accionados a voluntad, que pueden ser luces químicas o leds alimentados por baterías eléctricas. Estos sistemas son de suma importancia para evitar situaciones de riesgo que puedan producirse como consecuencia de la falta de visibilidad u estado emocional de las personas ante sensaciones de claustrofobia u otras que puedan generar la toma de decisiones inadecuadas, como la salida del personal del interior del refugio hacia la zona afectada por el incendio,

una pluralidad de anclajes de sujeción para las manos (7) situados en la cara interna de la cubierta, y una pluralidad de anclajes de sujeción para los pies (13) situados en la cara interna de la cubierta y opuestos a los anclajes de sujeción para las manos, que facilitan el rápido despliegue, a la vez que ayudan a favorecer la hermeticidad del sistema de sellado mediante la presión ejercida por las manos y pies de los usuarios sobre el pliegue de la cubierta, que constituye el sistema de sellado, y que se encuentra en contacto con el suelo,

uno o más sistemas de respiración colectivo (12), autónomos e independientes del medio, y accionables a voluntad, que garantizan la respiración y prolonga la instancia del personal dentro del refugio, contribuyendo a garantizar la estanqueidad del habitáculo mediante la generación de presión de aire positiva en su interior con respecto al exterior. Dicho sistema puede estar formado por recipientes de aire a alta presión ubicados en ambos laterales interiores, los cuales distribuyen aire a baja presión por el habitáculo mediante unos conductos de aire instalados en la parte interior delantera, próximos a la cara del usuario. Dicho conducto termina en un pulsador el cual es activado a voluntad del usuario para la salida de aire al interior del refugio.

uno o más dispositivos geolocalizadores (9), preferentemente aptos para enviar y recibir datos mediante ondas electromagnéticas, que permiten transmitir con exactitud la ubicación de la emergencia, con el fin de facilitar la inmediata localización y alertar a los equipos de salvamento y rescate,

uno o más elementos de señalización (3) situados en la cara exterior de la cubierta, la cual está formada por una fibra textil ignifuga y de color llamativo, preferentemente reflectante, adherida a la parte exterior de la cubierta, con lo que se pretende facilitar y garantizar el correcto despliegue del refugio, así como su rápida localización y rescate por los medios aéreos, y

• uno o más dispositivos detectores de gases (10) situado en el interior del habitáculo con su correspondientes dispositivos de visualización de datos, que permiten determinar el porcentaje de oxígeno y otros gases existentes en el interior del habitáculo del refugio, informando a sus usuarios de la calidad de aire existente en el interior del habitáculo, que determinará el momento idóneo para proceder a la activación del sistema de respiración autónoma colectivo.

El refugio colectivo para la protección de personas y bienes en incendios, es aplicable en los diferentes servicios de extinción de incendios y salvamento (urbanos y forestales), así como un elemento más a emplear junto a los diferentes sistemas de autoprotección existentes para la defensa y protección de personas y bienes.

También es aplicable su uso para todo el personal en general, con objeto de ser un elemento más de seguridad y protección contra incendios, con aplicación en emergencias por atrapamiento del personal civil en viviendas situadas sobre zonas urbanas, forestales e interfaz, las cuales puedan verse afectadas por los incendios, complementando o bien sustituyendo los sistemas de seguridad y protección contraincendios empleados actualmente para la protección y defensa de las mismas.

El refugio colectivo para la protección de personas y bienes en incendios permite al personal interviniente en la extinción y ciudadanos en general, desarrollar diferentes procedimientos de actuación para hacer frente a situaciones de riesgo extremo por incendios, garantizar o bien minimizar los riesgos y salvaguardar la vida del personal en situaciones de acorralamiento.

Además de emplearse en la defensa y autoprotección de personas en situaciones de riesgo frente a incendios, también tiene aplicación en la defensa y protección de bienes materiales.

Se caracteriza por su posibilidad de aplicación para emplear en la protección de depósitos de gases licuados y líquidos inflamables u otros combustibles que puedan verse afectados por el paso de un frente de llama. Otra posibilidad de aplicación, es su utilización como agente extintor para la extinción de líquidos inflamables, grasa o aceites u otros combustibles, procediendo al despliegue del refugio sobre la base del incendio por su parte externa reflectante, quedando este colocado sobre la superficie del líquido o combustible incendiado y actuando el mismo en la extinción por sofocación.

Al tratarse de un refugio colectivo, sus dimensiones ofrecen la posibilidad de utilizar el mismo para la protección de vehículos amenazados por un frente de llama, así como para evitar su propagación a zonas colindantes en el caso de originarse el incendio en el propio vehículo.