Login| Sign Up| Help| Contact|

Patent Searching and Data


Title:
FURROW-FORMING AND EARTHWORKING EQUIPMENT FOR INCLINED GROUNDS
Document Type and Number:
WIPO Patent Application WO/1997/030576
Kind Code:
A1
Abstract:
Furrow-forming and earthworking equipment for inclined grounds comprising two implements incorporated respectively at the front and at the back of a carrier tractor (3), the front implement consisting of a structural frame (1) at the front part of which are mounted shares (6) tiltable sideways, while the rear implement comprises a longitudinal frame (18) tiltable vertically towards the sides and which has at its bottom part earthwork tines (20), and coupled at the back, a transverse frame (21) susceptible of being tilted horizontally sideways and wherein are correspondingly mounted earthwork discs (24).

Inventors:
ABASCAL RUBIO IGNACIO (ES)
ABASCAL RUBIO JAVIER (ES)
ABASCAL RUBIO PEDRO (ES)
Application Number:
PCT/ES1997/000038
Publication Date:
August 28, 1997
Filing Date:
February 20, 1997
Export Citation:
Click for automatic bibliography generation   Help
Assignee:
ABASCAL RUBIO IGNACIO (ES)
ABASCAL RUBIO JAVIER (ES)
ABASCAL RUBIO PEDRO (ES)
International Classes:
A01B49/02; A01B59/048; A01B63/108; E02F3/76; E02F3/80; E02F3/815; E02F5/02; (IPC1-7): A01B13/16; E02F3/76; E02F3/80; E02F3/815; E02F5/02
Foreign References:
FR2199041A11974-04-05
US2738601A1956-03-20
ES283714U1985-06-01
GB2026825A1980-02-13
US3424251A1969-01-28
Other References:
PATENT ABSTRACTS OF JAPAN vol. 011, no. 205 (M - 603) 3 July 1987 (1987-07-03)
Download PDF:
Claims:
1. R E I V I N D I C A C I O N E S .
2. Equipo asurcador y subsolador para terrenos iri diñados, caracterizado porque comprende un apero acopla— ble por delante de un tractor portante (3) , comprendiendo un bastidor estructural formado por sendos laterales (1), los cuales quedan unidos entre sí por medio de un frente transversal (4) que queda relativamente elevado, mientras que en montaje sobre la parte delantera de dicho frente — (4) , se incorporan sendas rejas (6) destinadas para la rea lización de surcos sobre el terreno en empuje mediante el tractor (3) portador.
3. Equipo asurcador y subsolador para terrenos in diñados, en todo de acuerdo con la primera reivindicación, caracterizado porque cada una de las rejas (6) queda gira toriamente incorporada en su montaje respecto al bastidor, relacionándose con un respectivo cilindro transversal (7) de sujeción, mediante el cual la reja (6) correspondiente es individualmente basculable entre una posición abatida de trabajo y una posición elevada inoperante. 3. Equipo asurcador y subsolador para terrenos in diñados, en todo de acuerdo con la primera y segunda rei¬ vindicaciones, caracterizado porque cada reja (6) presenta una configuración cóncava hacia el frente, determinando iri feriormente un pico provisto con una o más puntas recambia bles (8) , mientras que en el borde del costado exterior S£ gún la posición de montaje define una cuchilla lateral (9) , en tanto que superiormente la concavidad remata según una curvatura (10) determinante de una teja vertedera hacia el espacio central entre ambas rejas. 4. Equipo asurcador y subsolador para terrenos in diñados, en todo de acuerdo con la primera a tercera rei¬ vindicaciones, caracterizado porque cada una de las rejas (6) queda incorporada correspondientemente enfrente por de lante de los respectivos medios de rodadura del mismo lado del tractor de arrastre (3) , de forma que en la realiza ción de los surcos, los medios de rodadura del tractor (3) que corresponden por detrás de la reja (6) operativa, se incluyen precisamente por el surco en ejecución.
4. 5 Equipo asurcador y subsolador para terrenos in diñados, en todo de acuerdo con la primera a cuarta rei— vindicaciones, caracterizado porque en la realización de los surcos, la reja correspondiente, que es en cada caso la que va situada en el lado de la parte alta del terreno, incide con las puntas (8) , configurando el fondo (11) del surco, mientras que la cuchilla lateral (9) realiza un cor te en talud (12) por la parte alta, determinando la curva¬ tura vertedera (10) una desviación de la tierra arrancada, para su amontonamiento a modo de múrete (13) en el borde inferior del surco. 6. Equipo asurcador y subsolador para terrenos in diñados, en todo de acuerdo con la primera reivindicación, caracterizado porque los laterales (1) del bastidor se su¬ jetan por medio de acoplamientos giratorios (2) al tractor portante (3) , relacionándose además en la sujeción del mon taje con unos cilindros (14) , mediante los cuales es bascu lable el conjunto entre una posición elevada de transporte y una posición abatida de trabajo en altura selectiva. Equipo asurcador y subsolador para terrenos in diñados, en todo de acuerdo con la primera reivindicación, caracterizado porque otro apero complementario es incorpo rable por detrás del tractor portante (3) , comprendiendo este apero una estructura de sujeción (16) , a la cual va asociado en montaje basculable verticalmente hacia los la¬ terales un chasis (18) que inferiormente comporta unos re jones subsoladores (20) en distribución triangular, mien¬ tras que posteriormente incorpora acoplado un bastidor transversal (21) , susceptible de bascular horizontalmente hacia los laterales, en el cual van dispuestos unos respe£ tivos discos aterrazadores (24) , correspondientemente por detrás de los rejones (20) . REIVINDICACIONES MODIFICADAS [recibidas por la oficina Internacional el 14 de julio de 1997 (14.07.97); reivindicaciones 17 reemplazadas por las reivindicaciones 13 modificadas (2 paginas)] 1 Equipo asurcador y subsolador para terrenos inclinados, del tipo formado por un apero acoplable por delante de un tractor (3) , comprendiendo un bastidor estructural (1) que se articula por medio de acoplamientos giratorios (2) al tractor (3) , con posibilidad de basculación entre una posición elevada de transporte y una posición abatida de trabajo, mediante cilindros (14) , caracterizado porque en el frente transversal (4) del bastidor (1) se incorporan sendas rejas (6) , las cuales quedan giratoriamente dispuestas en su montaje con posibilidad de basculación lateral, disponiendo de respectivos cilindros transversales (7) de sujeción, mediante los cuales di.chas rejas (6) son individualmente basculables entre una posición abatida de trabajo y una posición lateral inoperante; presentando cada reja (6) una configuración cóncava hacia el frente, con determinación en la parte inferior de un pico provisto con una o mas puntas recambiables (8) / mientras que en el borde del costado exterior, según la posición de montaje, se define una cuchilla lateral (9) , en tanto que superiormente la concavidad remata según una curvatura (10) determinante de una teja vertedera hacia el espacio central situado entre ambas rejas (6).
5. 2 Equipo asurcador y subsolador para terrenos inclinados, en todo de acuerdo con la primera reivindicación, caracterizado porque cada una de las rejas (6) queda incorporada correspondientemente enfrente por delante de los respectivos medios de rodadura del ™»«mr> lado del tractor de arrastre (3) , de forma que en la realización de los surcos, los medios de rodadura del tractor (3) que corresponden por detrás de la reja (6) operativa, se incluyen precisamente por el surco en ejecución.
6. 3 Equipo asurcador y subsolador para terrenos inclinados, en todo de acuerdo con las reivindicaciones primera y segunda, caracterizado porque en la realización de los surcos, la reja correspondiente, que es en cada caso la que va situada en el lado de la parte alta del terreno, incide con las puntas (8) , configurando el fondo (11) del surco, mientras que la cuchilla lateral (9) realiza un corte en talud (12) por la parte alta, determinando la curvatura vertedera (10) una desviación de la tierra arrancada, para su amontonamiento a modo de múrete (13) en el borde inferior del surco. HOJA MODIFICADA (ARTICULO 16).
Description:
"EQUIPO ASURCADOR Y SUBSOLADOR PARA TERRENOS INCLINADOS" En los terrenos inclinados es necesario en muchos casos realizar obras o adaptaciones de retención, para evjL tar que el agua de lluvia al correr libremente pueda oca— sionar deterioros por erosión y arrastre.

Como métodos convencionalmente utilizados para tal fin, se realizan generalmente las labores conocidas como - subsolado en curvas de nivel y el aterrazado, consistiendo la primera de esas técnicas en arañar el terreno con rejo- nes, para determinar surcos o grietas por donde el agua -- pueda calar, mientras que el aterrazado consiste en confor; mar planicies, a base de cortar el terreno en unas determi. nadas cotas, rellenando a su vez por debajo del corte, pa¬ ra determinar en cada cota una plataforma horizontal. El subsolado en curvas de nivel resulta efectivo - para pequeñas cantidades de agua, pero cuando la cantidad del agua es grande, una vez que la tierra se empapa ya no es efectiva la retención y el agua corre provocando erosio nes. El aterrazado por su parte resulta caro, debido a las grandes cantidades de tierra que han de moverse, de- - biéndose trabajar en condiciones que en muchos casos entra ñan un alto riesgo por la pendiente del terreno, mientras que por otra parte, debido a las grandes franjas del terre no que resultan afectadas, el perjuicio ecológico es tam— bien considerable.

Para eliminar todos esos inconvenientes, de acuer¬ do con la presente invención se contempla un nuevo método que consiste en la realización de unos surcos acanalados - de poca anchura, con muro elevado en el borde correspon- - diente a la parte baja, proponiéndose a tal fin un equipo asurcador de particulares características, que permite la realización de tales surcos en forma muy ventajosa.

Este equipo objeto de la invención, básicamente — consiste en un apero destinado para incorporarse por delan

te de un tractor portante, comprendiendo un bastidor forma do por sendos laterales previstos para el acoplamiento en sujeción sobre el tractor portante, y transversalmente un frente elevado respecto de los mencionados laterales, so— bre el cual se incorporan sendas rejas conformadas para — asurcar y cortar el terreno, configurando a la vez una te¬ ja vertedera para el volteo de la tierra hacia la parte — central del apero en el sentido transversal.

Las mencionadas rejas quedan incorporadas sobre el bastidor de un modo independiente, pudiendo ser basculadas individualmente entre un posicionamiento elevado de inact¿ vidad y una posición baja de trabajo, en disposición justo por delante de los medios de rodadura del tractor en el la_ do correspondiente; en tanto que el bastidor en su conjun- to puede ser basculado sobre el acoplamiento al tractor, - entre una posición elevada de transporte y una posición ba ja de trabajo.

Con todo ello así dicho apero preconizado permite realizar cortes con asurcamiento a lo largo de terrenos in diñados, desplazando la tierra levantada al borde de la - parte baja del corte, en donde se determina un múrete ele¬ vado, de manera que interfiriendo en muy reducida anchura sobre el terreno, se obtiene un surco en profundidad que - resulta altamente efectivo para la retención del agua que discurra por el terreno.

Debido a la disposición de las dos rejas que incor pora, el apero permite trabajar en la realización de los - surcos tanto yendo como viniendo a lo largo del terreno, - con lo que los desplazamientos resultan totalmente aprove- chados; y en cualquier caso la realización de los surcos - se realiza justo por delante de los medios de rodadura del tractor que van por la parte alta, con lo que la circula— ción de dichos medios se produce precisamente por el hueco del surco que se va abriendo, lográndose por lo tanto que el tractor trabaje en una posición mucho más nivelada que

la que corresponde a la inclinación del terreno, de modo - que la estabilidad resulta por tanto mayor, evitando los - riesgos de vuelco y de deslizamiento.

La reducida anchura de la franja de incidencia so- bre el terreno, hace además que el perjuicio ecológico por los surcos resulte mínimo; en tanto que al ser poca la tie rra removida, la vegetación se recupera en reducido espa— cío de tiempo; pudiéndose incluso realizar plantaciones en los surcos efectuados, en una operación posterior, o mme- diatamente por detrás del tractor portante durante la pro¬ pia realización de los surcos.

Como complemento se halla previsto además otro ape_ ro incorporable por detrás del tractor, el cual comprende una estructura de sujeción, a la cual queda incorporado un chasis basculable verticalmente hacia los laterales, cora— portando dicho chasis mferiormente unos rejones subsolad£ res en distribución triangular, y acoplado en la parte po£ tenor un bastidor transversal portador de respectivos dis eos aterrazadores correspondientemente por detrás de los - rejones, siendo dicho bastidor basculable horizontalmente hacia los laterales.

Mediante este segundo apero el equipo permite por lo tanto realizar también operaciones de subsolado y ate— rrazado, siendo adaptable la posición del apero en función de las características de inclinación del terreno y del — trabajo a realizar, con independencia del posicionamiento del tractor.

Por todo ello, dicho equipo objeto de la invención resulta ciertamente de unas características muy ventajosas que le confieren vida propia de por sí y carácter preferen te para dicha función de asurcado en terrenos inclinados - para la que se halla destinado.

La figura 1 representa una perspectiva del basti¬ dor estructural del apero mcorporable por delante del - - tractor.

' La figura 2 es una perspectiva del conjunto de di¬ cho apero incorporable por delante del tractor.

La figura 3 es una vista frontal del mismo apero. La figura 4 es un esquema correspondiente a un cor te del terreno, representando la configuración de un surco realizado con ese apero delantero.

La figura 5 es una perspectiva representando la — disposición del mencionado apero delantero sobre el trac— tor portante.

La figura 6 es una vista lateral del conjunto del tractor portante con ambos aperos delantero y trasero com¬ ponentes del equipo preconizado.

La figura 7 es una vista en planta del apero incor porable por detrás del tractor. Detalles aclaratorios

1.- Laterales de bastidor. 2.- Acoplamientos de montaje. 3.- Tractor. 4.- Frente transversal. 5.- Acoplamientos de rejas. 6.- Rejas asurcadoras.

7.- Cilindros posicionadores de rejas. 8.- Puntas recambiables. 9.- Cuchilla lateral. 10.- Teja vertedera. 11.- Fondo de surco. 12.- Talud lateral. 13.- Múrete.

14.- Cilindros posicionadores del bastidor. 15.- Placa protectora.

16.- Estructura de sujeción. 17.- Eje de basculación. 18.- Chasis basculable vertical. 19.- Cilindros de accionamiento. 20.- Rejones subsoladores.

- 5 -

21.- Bastidor transversal.

22.- Eje de basculación horizontal. 23.- Cilindros accionadores. 24.- Discos aterrazadores. El objeto de la invención se refiere a un equipo - particularmente previsto para la realización de surcos en terrenos inclinados, con el fin de determinar un medio de retención del agua de lluvia, para evitar que la misma oca sione erosiones y arrastres perjudiciales. Dicho equipo comprende un apero destinado para in¬ corporarse por delante de un tractor (3) , poseyendo un ba j ; tidor estructural formado por sendos laterales (1) , con rae dios (2) para el acoplamiento en montaje sobre el tractor portante (3) . Esos laterales (1) del bastidor quedan unidos en - la parte delantera por un frente transversal (4) que queda en una situación relativamente alta, en el cual quedan de¬ finidos unos acoplamientos (5) , en los que se establece la incorporación en montaje giratorio de sendas rejas fronta- les (6).

Dichas rejas (6) quedan independientemente relacio nadas con respectivos cilindros transversales (7) unidos - al bastidor, mediante los cuales las mismas pueden ser in¬ dividualmente basculadas sobre sus acoplamientos de monta- je (5) , con posibilidad de situación entre una posición — inactiva elevada, y una posición baja operativa para el — trabajo.

Cada reja (6) presenta una configuración frontal— mente cóncava, determinando en la parte inferior un pico - de ataque para la inserción sobre el terreno, con incorpo¬ ración de unas puntas recambiables (8) para dicha función, cuyo número puede variar entre una o varias.

En el borde correspondiente al costado exterior se gún el posicionamiento de montaje sobre el bastidor, las - mencionadas rejas (6) definen además una cuchilla (9) , des

tinada para el corte del terreno como medio taluzador; - - mientras que en la parte superior determinan una conforma¬ ción (10) a modo de teja vertedera, para la desviación de la tierra hacia el espacio comprendido entre ambas rejas - (6) .

Con todo ello así, cada una de las rejas (6) puede ser situada en la posición elevada inoperante, o en la po¬ sición de trabajo, de tal forma que en cada caso quede po- sicionada para el trabajo la que queda hacia la parte alta del terreno, alternándose una y otra en esa posición de — trabajo de acuerdo con los recorridos en el desplazamiento, para trabajar una y descansar la otra en los desplazamien¬ tos en un sentido y a la inversa en los desplazamientos en sentido contrario. El trabajo de la reja (6) operativa en cada caso,- se desarrolla a medida del propio avance del desplazamien¬ to, en empuje por el tractor portante (3) , de manera que - las puntas (8) se clavan en el terreno, realizando el fon¬ do (11) de un surco acanalado, en tanto que la cuchilla — (9) corta el terreno por la parte alta, realizando un ta— lud (12) hacia el surco.

La tierra que consecuentemente resulta arrancada - por ambas acciones antedichas, discurre por la concavidad de la reja (6) , siendo desviada al llegar a la parte supe- rior, por la teja vertedera (10) , la cual hace que dicha - tierra vaya quedando amontonada en el borde de la parte ba ja del surco, determinando un múrete elevado (13) en ese - borde del surco, que hace que éste resulte como un acanala do de apreciable profundidad, según puede observarse en la figura 4.

Obviamente el posicionamiento en trabajo de las re jas (6) resulta perfectamente regulable mediante los cilin dros (7) , de acuerdo con la pendiente del terreno donde se efectúa el asurcado, permitiendo conseguir surcos regular- mente uniformes con independencia de las variaciones de —

pendiente que se puedan encontrar al realizar el surco.

La tierra amontonada en determinación del múrete - (13) pasa por debajo del apero, entre ambos laterales (1) del bastidor, y a su vez por debajo del tractor (3) portan te, por entre los correspondientes medios de rodadura de - un lado y otro del mismo.

Esto hace que la anchura de la franja afectada so¬ bre el terreno sea muy reducida; en tanto que, al realizar; se cada surco, los medios de rodadura del tractor (3) que van por la parte alta del terreno, se incluyen por el pro¬ pio surco que se va abriendo, utilizando como pista de ro¬ dadura el fondo (11) del mismo, con lo cual el tractor (3) trabaja en una posición mucho más nivelada que la que co— rresponde a la inclinación de la pendiente del terreno, ha ciendo así prácticamente inexistente el riesgo de vuelcos, al mismo tiempo que se evita el deslizamiento.

El bastidor estructural del apero, se establece — además con sus laterales (1) unidos a su vez al tractor — (3) mediante unos cilindros (14) , por los cuales puede ser actuada la basculación de todo el apero en giro sobre los acoplamientos de montaje (2) , para la elevación a una pos^ ción de transporte y el descenso hasta la posición de tra¬ bajo a la altura que sea necesaria.

Por encima del frente transversal (4), se halla — prevista además entre la posición de las rejas (6) una pía. ca protectora (15) , la cual impide la proyección de tierra o piedras sobre el tractor (3) durante el trabajo de real_i zación de los surcos.

El equipo se complementa con otro apero incorpora- ble por detrás del tractor (3) , tal como representa la fi¬ gura 6, comprendiendo este apero una estructura (16) de su jeción, a la cual va acoplado en montaje giratorio por me¬ dio de un eje (17) un chasis (18) , que es susceptible de - basculamiento vertical hacia los laterales en accionamien- to mediante unos cilindros (19) .

Dicho chasis (18) comporta inferiormente unos rejo nes subsoladores (20) , cuyo conjunto queda dispuesto según una distribución triangular; mientras que sobre la parte - posterior de ese chasis (18) va incorporado un bastidor -- transversal (21), soportado por un eje (22) que permite la basculación horizontal del mismo hacia los laterales, en - accionamiento por medio de unos correspondientes cilindros (23) , siendo portador ese bastidor (21) de unos respecti¬ vos discos aterrazadores (24) , en correspondiente disposi- ción por detrás de los rejones (20) .

De esta forma el equipo permite asimismo la reali¬ zación de operaciones de subsolado y aterrazado, mediante el mencionado apero acoplable por detrás del tractor (3) ,- con posibilidad de adaptar, mediante las basculaciones co- rrespondientes el posicionamiento del conjunto de los rejo nes (20) y/o de los discos aterrazadores (24) en función - de la inclinación del terreno y del trabajo a realizar, — con independencia de la posición que adopte el tractor por_ tante (3) en el desplazamiento.