Login| Sign Up| Help| Contact|

Patent Searching and Data


Title:
GROOVED CENTRO-MEDULLARY NAIL AND A METHOD FOR THE OSTEOSYNTHESIS OF DIAPHYSEAL SEGMENTS
Document Type and Number:
WIPO Patent Application WO/2003/030749
Kind Code:
A1
Abstract:
The invention relates to a device that is used to perform surgery to reduce multiple femoral diaphyseal and intertrochanteric fractures, hip fractures and/or diaphyseal fractures. The inventive device comprises a grooved centro-medullary nail which is applied with or without an angular plate or with or without a diaphyseal plate. Said grooved centro-medullary nail comprises a body (15) consisting of at least one groove (16) which enables the positioning of the tightening screws (30). Moreover, said device comprises an extension piece (18) which can be connected to the nail (10) in order to increase the dimensions thereof and ensure that said nail can penetrate the medullary canal of the fractured bone. The aforementioned extension piece can be removed from the nail (10) once said nail been inserted sufficiently into the medullary cavity to enable the anchoring of the angular plate. Furthermore, said extension can be connected to the nail (10) once again in order to extract same from the medullary cavity. In addition, the inventive device comprises an angular plate which is used to support the fractured diaphyseal and epiphyseal portions.

Inventors:
FLORES DAVILA JORGE P (MX)
Application Number:
PCT/MX2001/000074
Publication Date:
April 17, 2003
Filing Date:
October 12, 2001
Export Citation:
Click for automatic bibliography generation   Help
Assignee:
FLORES DAVILA JORGE P (MX)
International Classes:
A61B17/72; A61B17/17; A61B17/64; A61B17/78; A61B17/80; A61B17/92; (IPC1-7): A61B17/22; A61B17/17; A61B17/66; A61B17/74
Domestic Patent References:
WO1998018397A11998-05-07
WO2001043652A12001-06-21
WO1994027508A21994-12-08
WO1989006948A11989-08-10
Foreign References:
US5112333A1992-05-12
EP0491138A11992-06-24
ES2155892T32001-06-01
ES2119848T31998-10-16
EP1053718A12000-11-22
Attorney, Agent or Firm:
Velázquez García-lopez, Agustín (S. C. Guillermo González Camarena 1100-7º Col. Santa Fe Centro de Ciudad Mexico, D.F., MX)
Download PDF:
Claims:
REIVINDICACIONES.
1. Un dispositivo para llevar a cabo cirugía para la reducción de fracturas múltiples intertrocantéricas y osteosíntesis de segmentos diafisiarios y epifisiarios que comprende : un clavo centro medular ranurado 10 y tornillos de cortical 30, caracterizado porque el clavo centro medular 10 posee un cuerpo 15 que incluye por lo menos una ranura 16 que permiten que tornillos de cortical 30 pasen a través del mismo para fijar los elementos diafisiarios múltiples con objeto de consolidar el hueso fracturado.
2. Un dispositivo para llevar a cabo cirugía para la reducción de fracturas múltiples intertrocantéricas y osteosíntesis de segmentos diafisiarios y epifisiarios en conformidad con la reivindicación 1 en donde dicho dispositivo además comprende : (a) una extensión 18, que es acoplable con el clavo 10, que tiene por objeto proporcionar al clavo la dimensión necesaria para poder penetrar en el canal medular del hueso fracturado, removerse del clavo 10 cuando éste se ha introducido suficientemente en la cavidad medular para permitir el anclaje de la placa angulada y volver a acoplarse al clavo 10 para extraerlo de la cavidad medular ; y (b) una placa angulada para soportar las porciones epifisiarias y diafisiarias proximales fracturados.
3. Un dispositivo para llevar a cabo cirugía para la reducción de fracturas múltiples intertrocantéricas y osteosíntesis de segmentos diafisiarios y epifisiarios en conformidad con las reivindicaciones 1 o 2, que además comprende una placa plana 50 para sujetar los fragmentos diafisiarios.
4. Un dispositivo para llevar a cabo cirugía para la reducción de fracturas múltiples intertrocantéricas y osteosíntesis de segmentos diafisiarios y epifisiarios en conformidad con las reivindicaciones 1 o 2, que además comprende un sistema de compresión controlada 60 para aplicar una fuerza que estreche los espacios existentes entre los segmentos diafisiarios.
5. Un dispositivo para llevar a cabo cirugía para la reducción de fracturas múltiples intertrocantéricas y osteosíntesis de segmentos diafisiarios y epifisiarios en conformidad con la reivindicación 4 en donde el sistema de compresión comprende una placa ranurada 61 y por lo menos un clavo transóseo 62 y un mecanismo de compresión 63.
6. Un dispositivo para llevar a cabo cirugía para la reducción de fracturas múltiples intertrocantéricas y osteosíntesis de segmentos diafisiarios y epifisiarios en conformidad con las reivindicaciones 1 o 2, que además comprende un sistema localizador de la ranura de clavo centromedular ranurado. Dicho sistema comprende : (A) Un impactador ranurado 71, (B) Bandera guía 72, y (C) Regla ranurada 73 para localizar la ranura del clavo centro medular ranurado.
7. Clavo centro medular ranurado para llevar a cabo cirugía para la reducción de fracturas múltiples intertrocantéricas y osteosíntesis de segmentos diafisiarios y epifisiarios que comprende un cuerpo 15 que incluye por lo menos una ranura 16.
8. Clavo centro medular ranurado para llevar a cabo cirugía para la reducción de fracturas múltiples intertrocantéricas y osteosíntesis de segmentos diafisiarios y epifisiarios de conformidad con la reivindicación 7 comprende además un materia de relleno o tapas de un material suave que no impida el paso de tornillos corticales a través de la ranura.
9. Clavo centro medular ranurado para llevar a cabo cirugía para la reducción de fracturas múltiples intertrocantéricas y osteosíntesis de segmentos diafisiarios y epifisiarios de conformidad con la reivindicación 7 que además comprende una extensión 18 que tiene por objeto proporcionar al clavo la dimensión necesaria para poder penetrar en el canal medular del hueso fracturado, removerse de clavo 10 cuando éste se ha introducido suficientemente en la cavidad medular y volver a acoplarse al clavo 10 para extraerlo de dicha cavidad medular.
10. Clavo centro medular ranurado para llevar a cabo cirugía para la reducción de fracturas múltiples intertrocantéricas y osteosíntesis de segmentos diafisiarios y epifisiarios de conformidad con la reivindicación 7 que además comprende un sistema localizador de la ranura del clavo centromedular ranurado. Dicho sistema comprende : (A) Un impactador ranurado 71, (B) Bandera guía 72, y (C) Regla ranurada 73 para localizar la ranura del clavo centro medular ranurado.
Description:
CLAVO CENTRO MEDULAR RANURADO Y MÉTODO PARA LA OSTEOSÍNTESIS DE SEGMENTOS DIAFISIARIOS.

CAMPO DE LA INVENCIÓN.

La presente invención se refiere a un dispositivo y método para el tratamiento de fracturas óseas de huesos largos y más particularmente a un dispositivo y método para el tratamiento de facturas femorales intertrocantéricas.

La descripción de la invención se ha realizado tomando como ejemplo de hueso largo al fémur.

ANTECEDENTES DE LA INVENCIÓN.

Para asuntos prácticos de esta invención se indica la siguiente clasificación anatómica de las fracturas femorales : 1. Fracturas femorales de la región trocantérica, 2. Fracturas femorales de las de la zona intracapsular del cuello del fémur, y 3. Fracturas femorales diafisiarias.

Es comúnmente aceptado que los dos primeros tipos de fracturas ocurren en personas mayores de 60 años, con una relación mujeres-hombres 8 : 2, la causa principal es la osteoporosis. Otra causa común de estas fracturas es debido a traumatismos de diversa índole, además de otras causas menos frecuentes.

El pronóstico de estas fracturas depende de las condiciones de los tejidos, de la gravedad de las mismas, tipo de fracturas, localización, estabilidad de la reducción y otros parámetros. Además, se ha establecido que para obtener buenos resultados en las cirugías y buena consolidación, se requiere una adecuada irrigación sanguínea y condiciones biológicas de los tejidos para su reparación.

Por lo que hace a las fracturas del cuello femoral, se sabe que estas causan necrosis aséptica frecuente o artrosis de la cabeza femoral. El tratamiento frecuentemente es reemplazo por prótesis parcial de cadera.

Las fracturas diafisiarias son fundamentalmente de etiología traumática.

Los métodos aplicables a las fracturas intracapsulares son por lo general reemplazos parciales de cadera.

En las técnicas existentes se usan clavos medulares cuándo existen fracturas de hueso debido a fuerzas de cizallamiento que rompen el hueso por su sección transversal en tercio medio (fractura transversa de tercio medio), que es la indicación más propia para la colocación de clavos macizos no barrenados o barrenados, Dichos clavos medulares de las técnicas existentes se introducen en la cavidad medular por medio de rimado del hueso fracturado. En la FIG. 1 A y 1 B se ilustra un clavo barrenado y no barrenado respectivamente.

Las desventajas asociadas al empleo de los clavos barrenados o no barrenados de la técnica previa consisten en que (a) no pueden ser usados en fracturas múltiples intertrocantéricas, y (b) solo proporcionan buena estabilidad en el plano de la fractura transversa de tercio medio.

Debido a que ei clavo es un soporte interno de hueso fracturado, es incapaz de servir para reducir segmentos fracturados intertrocantéricos corticales. Pues estos debido a que no tienen contacto con el clavo, no mantienen una sujeción adecuada para la osteosíntesis. Por otra parte, en el caso de la osteosíntesis de la fractura transversa de tercio medio, los huesos pueden desplazarse en la dirección del eje de clavo. Este efecto es adverso a la osteosíntesis. La literatura reconoce que una osteosíntesis será efectiva si la separación entre los segmentos fracturados es menor a 0.5 cm máximo ya que una separación entre los segmentos de 0.5 cm conduce a un retardo de consolidación de por lo menos un año y se considera que fracturas con separaciones mayores no pueden ser consolidadas. En la FIG. 1C se ilustra una osteosíntesis de una fractura transversa de tercio medio empleando un clavo de la técnica previa, las flechas indican el movimiento que puede existir en las porciones fracturadas.

Los orificios que se han incorporado en los clavos centro-medulares barrenados tratan de solucionar el problema de inestabilidad de los clavos. Lo orificios de dichos

clavos están diseñados para introducir tornillos proximales y distales y tienen por objeto evitar que el hueso fracturado gire sobre su propio eje y se desplacen en la dirección axial. Sin embargo, los clavos de la técnica previa no son capaces de acercar a los huesos ni proporcionar ni mantener una compresión controlada en las porciones fracturadas donde se realiza la osteosíntesis.

En cuanto a las fracturas trocantéricas, los métodos de tratamiento consisten en osteosíntesis con placas perforadas de diferentes diseños como la placa plana 50 y la placa angulada 40 que se ilustran en las FIG. 1 D y 1 E. En el método de la técnica previa, una placa angulada 40, (FIG. 1 E) se introduce en el cuello femoral y la placa se aplica a la diáfisis femoral. Dichas placas constituyen un soporte al aplicar tornillos en las porciones fracturadas. En la figura 1 F se ilustra el tratamiento de una fractura trocantérica utilizando una placa angulada de la técnica previa.

El método de la placa angulada, sin embargo, no puede aplicarse con éxito al caso de las fracturas múltiples intertrocantéricas que se acompañan con fracturas diafisiarias múltiples de varios fragmentos diafisiarios femorales ó fracturas de cadera más fracturas diafisiarias, debido a que las múltiples fracturas no proporcionan un soporte adecuado a las placas perforadas, dificultades que sin embargo se superan con el método de la presente invención.

Hasta ahora no se ha combinado el empleo de un clavo medular con placas anguladas, en virtud de que tal combinación de hecho no es posible, pues el clavo obstaculizaría la inserción de la placa en el cuello femoral y ei mismo clavo además obstaculizaría la colocación de los tornillos 30 que se fijan a la placa, puesto que los tornillos no podrían atravesar el mismo.

Hasta ahora con la técnica anterior, es difícil de resolver el problema de la fractura intertrocantérica con fragmentos múltiples diafisiarios femorales ó fracturas de cadera más fracturas diafisiarias. Lo anterior como consecuencia de que la placa angulada de 130° que se emplea para proporcionar un reducción y estabilidad, no es fácilmente manejable y no cuenta con el apoyo que proporciona el clavo centro- medular ranurado de la presente invención, mediante el cual y aprovechando la ranura podemos fijar los fragmentos para la reducción de fracturas múltiples diafisiarias femorales.

Se considera que las condiciones deseables para una osteosíntesis adecuada son las siguientes : 1. Reposición anatómica 2. Evitar lesión tisular 3. Movilización temprana 4. Fijación estable En la cirugía de cadera estable, hay 50% menos mortandad en relación a tratamientos conservadores no quirúrgicos.

Con la presente invención es posible reducir una fractura con mayor facilidad, menos tiempo y con mejores resultados, ya que el clavo propuesto permite como acabamos de mencionar, un buen apoyo para realizar la reducción de fracturas óseas.

Es por lo tanto un objeto de la invención proporcionar un dispositivo y método para el tratamiento de algunos casos de fracturas intertrocantérica con fragmentos múltiples diafisiarios femorales ó fracturas de cadera más fracturas diafisiarias.

Otro objeto de la invención es proporcionar un dispositivo y métodos mejorados para el tratamiento de fracturas transversas de tercio medio.

DESCRIPCIÓN DE LA INVENCIÓN.

Se aplicará este método en huesos largos con posibilidad de acceso para el uso de un clavo centro medular ranurado. Ejemplificaremos su aplicación con la osteosíntesis de fémur, pero como será evidente a un técnico en la materia este puede también aplicarse a otros huesos largos.

Se propone un nuevo método y dispositivo que consiste en un CLAVO CENTROMEDULAR RANURADO 10, CON O SIN PLACAS AGREGADAS AL MISMO. De esta forma para la aplicación tenemos las siguientes MODALIDADES DE INVENCIÓN :

1. Aplicación de clavo centro medular 11 ranurado para cadera y diáfisis (FIG.

2) 2. Clavo ranurado 12 de dos componentes para osteosíntesis, con placa angulada mediante el retiro de segmento 18 (FIG. 3).

3. Clavo ranurado 13 diafisiario únicamente, con o sin placa recta (FIG. 4).

BREVE DESCRIPCIÓN DE LAS FIGURAS.

La FIG. 1A muestra un clavo no barrenado de la técnica previa.

La FIG. 1 B muestra un clavo barrenado de la técnica previa.

La FIG. 1C ilustra una osteosíntesis de una fractura transversa de tercio medio empleando el clavo 1 A de la técnica previa.

La FIG. 1 D ilustra una vista frontal de una placa recta de compresión monocortical y una vista lateral de la misma, de la técnica previa, que se puede emplear en conjunto con el clavo ranurado de la presente invención.

La FIG. 1 E ilustra una vista frontal y lateral de una placa angulada de las técnicas existentes, que se puede emplear en conjunto con el clavo ranurado de la presente invención.

La FIG. 1 F ilustra una osteosíntesis de una fractura intertrocantérica empleando la placa angulada de la FIG. 1 E de la técnica previa.

La FIG. 2 ilustra un clavo centro medular ranurado epífiso-diáfisiario de conformidad con la primer modalidad de la presente invención.

La FIG. 3 ilustra un clavo para osteosíntesis diáfiso-epífisiarias, para uso con placa angulada conforme a una segunda modalidad de la presente invención.

La FIG. 4 ilustra un clavo para osteosíntesis diafisiaria únicamente. Conforme a una tercer modalidad de la presente invención.

La FIG. 5 ilustra el MECANISMO GUÍA para la introducción de tornillos corticales en el clavo centro-medular ranurado de conformidad con la presente invención.

La FIG. 6 ilustra una osteosíntesis de una fractura intertrocantérica con fragmentos múltiples diafisiarios femorales empleando además una placa angulada.

La FIG. 7 ilustra una osteosíntesis diafisiaria empleando además una placa recta.

La FIG. 8 ilustra una osteosíntesis diafisiaria transversa de tercio medio empleando medios de compresión externa bi-cortical.

DESCRIPCIÓN DETALLADA DE LA INVENCIÓN.

Se describe un dispositivo y método para llevar a cabo cirugía para la reducción de fracturas múltiples trocantéricas con o sin fragmentos múltiples diafisiarios femorales.

El dispositivo comprende un clavo centro-medular ranurado 10 de conformidad con cualquiera de las modalidades que se describen y cuya aplicación depende de la fractura y criterio del médico.

El dispositivo para el tratamiento de fracturas de la presente invención se compone de los siguientes elementos : a) Clavo ranurado 11 diafisiario de (FIG. 2), ó b) Clavo ranurado 12 Pan femoral o diafiso-epifisiario 2 piezas para añadir placa angulada (FIG. 3), ó c) Clavo ranurado 13 centro medular diafisiario únicamente (FIG. 4).

El clavo además se complementa por lo menos con algunos de los siguientes accesorios : d) Extensión proximal 18; e) Tornillos corticales y esponjosos 30; f) Placa angulada 40; g) Placa recta 50; h) Sistema de compresión controlada 60; y

i) Sistema localizador de la ranura de clavo centro-medular 70.

Clavo centro medular ranurado diafisiario (11).

Con referencia a la FIG. 2, el clavo centro medular ranurado diafisiario 11 comprende un cuerpo 15 que tiene un extremo distal 151 y un extremo próximal 152, dicho cuerpo 15 incluye al menos una ranura 16, la ranura 16 tiene por objeto permitir que tornillos corticales 30 pasen a través de clavo centro-medular ranurado diafisiario 11.

En la FIG. 2 el clavo centro-medular 11 se compone de cuatro ranuras, pero como será evidente a un técnico en la materia este número puede variar. La ranura 16 del clavo centro medular puede estar libre o contener un relleno 161 de un material suave que no se oponga al paso de los tornillos corticales 30. alternativamente puede poseer una tapa o cubierta 162 de un material que no evite el paso de los tornillos corticales 20. Tanto el relleno 161 como la tapa 162 tienen por objeto impedir el crecimiento de tejido óseo al interior de la ranura 16 que con el tiempo pueda evitar dificultad en su extracción.

En el extremo próximal 152 se disponen medios de unión 17 de clavo centro- medular ranurado 11 con el impactador 71, estos se ilustran en la FIG. 2 como secciones roscadas macho 171 y hembra 172, colocadas en el clavo centro-medular ranurado 11 y el impactador 71 respectivamente. Sin embargo como será evidente a un técnico en la materia pude emplearse cualquier tipo mecánico de unión por ejemplo un medio de unión de inserción.

El impactador 71 tiene por objeto proporcionar un extremo para facilitar la introducción del clavo en la cavidad medular, pero también tiene por objeto servir como guía para la introducción de los tornillos 30. Este último objetivo se consigue con el sistema localizador 70 de la ranura del clavo centro-medular, que se describe más adelante.

Con el clavo centro medular ranurado 11 es posible colocar una placa recta 50. La placa recta 50 en virtud de los orificios que presenta permiten la posibilidad de colocar tornillos 30 que atraviesan el clavo y permiten que en los segmentos fracturados se realice la osteosíntesis. El impactador 71 tiene por objeto proporcionar un extremo para facilitar la introducción del clavo en la cavidad medular, pero también tiene por objeto servir como guía para la introducción de los tornillos 30.

Este último objetivo se consigue con el sistema localizador 70 de la ranura de clavo centro-medular, que se describe más adelante. Ver FIG. 5.

Además, en el caso de fracturas diafisiaria transversa de tercio medio, la placa recta permite aplicar una compresión permanente a los segmentos óseos fracturados para que estos se estrechen entre si y la osteosíntesis sea más efectiva, de modo de conseguir la consolidación directa o per-prima sin presencia de callo exostico. Aún mejores resultados se obtienen con la utilización del aparato de compresión controlada 60.

Clavo centro medular ranurado-epifiso diafisiario (12).

El clavo centro-medular ranurado 12 para osteosíntesis diafiso-epifisirias de fracturas múltiples intertrocantéricas con varios fragmentos diafisiarios femorales ó fracturas de cadera más fracturas diafisiarias ilustrado en la FIG. 3, es similar al clavo centro medular ranurado diafisiario 11 de la FIG. 2 pero comprende además una extensión 18, que es acoplable con el clavo centro-medular 12 por medios de acoplamiento 17'. En la FIG. 3, dichos medios de acoplamiento 17'consisten de la sección roscada macho 171 del clavo centro-medular 12 y la sección roscada hembra 182 de la extensión 18.

A su vez la sección roscada macho 181 de la extensión puede acoplarse con la sección roscada hembra 172 del impactador 71 en la unión 17".

El acoplamiento del clavo centro-medular ranurado 12 y la extensión 18 tienen por objeto proporcionar al clavo la dimensión necesaria para poder penetrar en el segmento diafisiario distal femoral, y permitir el retiro de la extensión 18 del segmento proximal femoral, para que pueda ser colocada la placa angulada en el segmento trocantérico proximal libre y en el cuello femoral.

En la FIG. 6 se ilustra la colocación del clavo centro-medular de la FIG. 2 y una placa angulada 40 para la osteosíntesis de una fractura intertrocantérica con fragmentos múltiples diafisiarios femorales.

Como ya se ha indicado, en los clavos centro-medulares de la técnica previa generalmente el extremo del clavo sobresale del trocánter del hueso fracturado. En

el método de la presente invención, la extensión 18 se retira para permitir la aplicación de la placa angulada, acompañada de sujeción con tornillos 30 corticales y esponjosos para fijar los fragmentos múltiples a su posición original.

Cuando la rehabilitación ha ocurrido y se desea extraer el clavo de la cavidad medular, se procede a acoplar nuevamente la extensión 18 previo rimado, sobre el clavo 12, y se procede a extraer el clavo en conformidad con los métodos tradicionales, ayudados para mejor manejo, montando este segmento en el impactador 71.

El clavo centro-medular ranurado diafisiario epifisiario 12 tiene por objeto : Facilitar la reducción de fragmentos en fracturas multifragmentadas al tener un apoyo para los fragmentos que se sostienen en el clavo centromedular y se fijan con tornillos de cortical, cumpliendo con ello con las premisas de una buena y más sencilla osteosíntesis.

Permitir que la placa angulada 40 diseñada para fracturas multifragmentadas se coloque sin interferir en su funcionamiento, al retiro de la extensión 18. No hay interferencia en la colocación de los tornillos corticales y esponjosos, ya que estos pueden atravesar el clavo centro-medular ranurado diafisiario epifisiario 12, aún en caso de placas anguladas largas.

Se puede también bajo los mismos parámetros usar los clavos para fracturas diafiso epifisiarias con o sin placas rectas.

Clavo centro medular ranurado diafisiario (13).

Clavo centro medular ranurado para fracturas diafisiarias 13 (FIG. 4), está preparado para el uso de fracturas de la diáfisis únicamente, pudiendo aplicarse este sistema de reducción con o sin placa acompañante.

Placas anqulada.

Estos son elementos del estado de la técnica tradicional, consiste en placas que poseen perforaciones ovaladas (42,52) como se ilustra en las FIGS. 1 D y 1 E, pero la placa angulada 40 tiene la característica de exhibir un doblez que define un ángulo A de aproximadamente 130°.

La placa angulada 40 tiene como objetivo proporcionar reducción a los fragmentos en que resulta la fractura trocantérica.

Es difícil corregir una fractura del tipo que exhibe fragmentos múltiples diafisiarios femorales solo con la placa angulada 40. De conformidad con la presente invención, la placa angulada 40 tendrá la ayuda del clavo femoral ranurado de la invención, para llevar a cabo la función de soporte para los tornillos que realizan la reducción de los fragmentos diafisiarios. La placa angulada 40 debe anclarse en el hueso fracturado. Dicho anclaje se consigue insertando un extremo en el cuello femoral del hueso. Evidentemente, lo anterior solo es posible si el cuello de hueso se encuentra substancialmente libre de obstáculos para que pueda insertarse, razón por la cuál se necesita retirar la extensión 18 del clavo 12 ilustrado en la FIG. 3.

En la presente invención, debido a que el clavo 12 es ranurado en nada obstaculiza la inserción de la placa angulada y los tornillos, y debido a que la extensión 18 se remueve de la región trocantérica del hueso, tampoco obstaculiza la inserción de la placa angulada 40.

Medios de compresión externa mono v bicorticales : a) Compresores monocorticales.

Los medios de compresión externa monocorticales comprenden las placas rectas 50 y anguladas 40. Con referencia a la FIG. 1 D la placa recta 50 comprende un cuerpo 51 de placa, que posee perforaciones 52 en las que se introducen tornillos 30 corticales y esponjosos para sujetar los segmentos fracturados.

El clavo centro medular ranurado de la presente invención puede emplearse en conjunto con la placa recta de compresión monocortical de la figura 1 D, para la reducción de fracturas femorales, aunque también es posible prescindir de la placa y solamente sujetar los fragmentos únicamente por medio del clavo.

Las placas 50 tienen como función básica, inmovilizar más solidamente la unión entre las partes fracturadas, para permitir la regeneración de las células óseas,

Dicha regeneración o consolidación permitirá que las partes fracturadas recuperen su consolidación.

Los tornillos 30 se introducen en los orificios ovalados 52 de la placa 50, y en los segmentos corticales fracturados. Los tornillos se introducen con una cierta inclinación, de modo que al apretarse dichos tornillos se genera una fuerza de compresión entre los segmentos fracturados, Se estima que el valor de la fuerza de compresión que genera la placa 50 se encuentra en un rango de entre 600 y 1,000 N (Newton).

B) Compresores bicorticales de compresión controlada.

Puede aplicarse medios de compresión controlada bicorticales 60 para aplicar una presión entre los segmentos fracturados. Estos dispositivos compresión controlada se describen ampliamente en la solicitud de patente internacional PCT PCT/MX01/00050 que se cita como referencia.

En la FIG. 8 se ilustra la aplicación de una aparato de compresión controlada trans- óseo en combinación con el clavo ranurado 10. El aparato de compresión controlada 60 comprende una placa ranurada 61 por lo menos dos clavos trans-óseo 62 y un mecanismo de compresión 63. Los tornillos de cortical 30 se introducen en los orificios 611 de la placa 61 y se atornillan en la cortical del primer segmento fracturado. Mientras que también se introducen tornillos 30 en la ranura 612 y se atornillan en el segundo segmento fracturado. Conforme a la FIG. 8, además se introducen dos clavos transóseos 62, la posición de estos clavos para realizar compresión interfragmentaria depende de la visión del médico según las fracturas existentes. Cuando se acciona el mecanismo de compresión 63, representado en la FIG. 8 como un par de secciones roscadas y tuercas, se hace que los clavos trans- óseos 62 se acerquen y con ello se hace que los segmentos fracturados también se estrechen, es decir se aplica una fuerza de compresión en los segmentos fracturados.

Como será evidente a un técnico en la materia, pueden emplearse otros tipos de aparatos de compresión existentes en el mercado ortopédico.

En el sistema de compresión controlada puede generar una carga ilimitada, sin embargo se recomienda que el valor de la presión generada no exceda de 25 kN,

para no exceder el modulo de elasticidad y evitar con ello el daño a la vitalidad de hueso fracturado.

Se ha encontrado que la fuerza aplicada puede provocar una deformación permisible de hasta 0.43 mm en pacientes de 20 años o menos y de hasta 0.21 mm en pacientes de 70 años. La deformación permisible es una función aproximadamente lineal de la edad.

La colocación del clavo centro-medular ranurado 10 y los medios de compresión permite obtener una condición en donde los segmentos fracturados se encuentran en una posición estable con unión sólida de los fragmentos que resulta en una CONSOLIDACIÓN DIRECTA O PERPRIMA, Sistema localizador de la ranura del clavo centro medular.

El sistema 70 se ilustra en la FIG. 5, dichos sistema consta de : A) Un impactador ranurado 71; B) Bandera guía 72; y C) Regla ranurada 73 para localizar la ranura del clavo centro medular ranurado.

Una vez colocado el clavo centro medular ranurado, por el método convencional para lo cuál es cómodo hacerlo con el impactador 71, se coloca el borde 721 de la bandera guía 72 en la hendidura 711 de impactador 71.

Se coloca el segundo borde 722 en la hendidura 731 de la regla guía 73 y se introduce en la misma. La regla ranurada 73 comprende al menos una ranura 732 que es coincidente con la ranura 16 de clavo centro-medular ranurado 10. De esta manera, el cirujano puede identificar la posición de la ranura del clavo e introducir los tornillos 30 de osteosíntesis a través de las ranuras 16, que se halla preferentemente en la parte lateral. Finalmente, SI EL IMPACTADOR QUE FUE AJUSTADO HASTA LLEGAR A SU TOPE, será posible hacer pasar los tornillos 30 de esponjosa en cadera y de cortical en diáfisis, mismos que coincidirán con la ranura del clavo centro medular ranurado.

MÉTODO.

Hay diferentes métodos, que están sujetas al criterio del ortopedista por el tipo de la fractura a resolver.

La vía de acceso de clavo dentro-medular ranurado es lateral, empleándose para ello la misma técnica conocida ya para clavo centro medular perforado o no perforado de la técnica previa.

1. Para introducción del clavo pandiafisiario ó metafiso-diafisiario sin placa angulada : A) Introduzca una broca delgada al segmento proximal, desde la porción distal del segmento proximal, hasta salir por la zona trocantérea; aumentar el diámetro de la broca 0.5 mm cada vez, hasta conseguir pasar el clavo escogido para la osteosíntesis según estudio radiográfico de acuerdo a método convencional. Luego introducir el clavo al segmento fracturario distal.

B) Reducción y fijación de las fracturas con tornillos o con placa diafisiaria y tornillos, a través de la ranura del clavo centro medular.

C) Si hay fractura diafisiaria y metafisiaria se valorará la viabilidad de este método con clavo. Al igual si nos referimos a las fracturas supracondileas femorales en las que se usan placas de 90° 2. Aplicación de clavo diafisiario con o sin placa recta.

Este clavo centro medular presenta ranura en la zona diafisiaria únicamente.

Mismo método de aplicación, se puede colocar solamente tornillos corticales o el sistema de clavo centro medular más placa de compresión controlada o sin ella. Las placas y el clavo deben ejercer presión únicamente en la zona circundante a los orificios para el paso de tornillos, para no causar fuerte compresión al tejido óseo que está entre la placa y el clavo centro medular, por lo cuál es indispensable la colocación de placas con presión mínima de los tornillos, que se consigue después de ajustados estos aflojando los mismos media vuelta.

3. Aplicación de clavo centro medular más placa angulada de 130° :

A) Aplicación del clavo 12 de 2 piezas FIG. 3, mismo método de aplicación.

Retiro de la extensión proximal (18), colocación de la placa angulada.

B) En todos los casos descritos para introducir los tornillos de reducción fragmentaria, puede emplearse el sistema localizador de la ranura del clavo centro medular.

De esta forma se consigue tener un soporte para ir armando los múltiples fragmentos a reducir y suietarlos mediante tornillos de contención. Lo cual resulta de gran utilidad por el soporte que proporciona el clavo a los fragmentos para poder fiarlos.