Login| Sign Up| Help| Contact|

Patent Searching and Data


Title:
HYGIENE SEAL FOR DISPOSABLE COMBS
Document Type and Number:
WIPO Patent Application WO/2007/028842
Kind Code:
A2
Abstract:
The invention relates to a hygiene seal. More specifically, the invention relates to an anti-use security bar or device which is installed on the comb opposite the teeth such as to prevent the comb from being used prior to the removal of said device, thereby simultaneously acting as a security element and guaranteeing that the comb has not been used. In addition, the comb is also equipped with a multi-purpose side adapter which, together with the seal, eliminates the shortcomings of said hair care instrument in terms of hygiene and which prevents the comb from being released from the hand and coming into contact with the ground. The comb comprises two clearly-defined sections of teeth, namely fine teeth and coarse teeth, in which the coarse teeth have been altered to adopt a ball or spherical shape at the tip thereof, such as to improve contact between the teeth of the comb and the scalp, rendering same more pleasant. For said purpose and in order to prevent rough contact between the scalp and the central tooth of the comb, the height of the central tooth has been reduced since said tooth is joined to the seal in order to support same and, as such, may be left with a sharp tip upon removal of the seal. In this way, the actuation zone of the central tooth is disposed below that of the other teeth. Following manufacture, the assembly comprising the comb, the seal and the multi-purpose adapter can be introduced into a bag for storage purposes, such that the product reaches its destination, in this case the end customer, in the best possible cleanliness and hygiene conditions.

Inventors:
CAMACHO CASADO CARMELO (ES)
Application Number:
PCT/ES2006/000501
Publication Date:
March 15, 2007
Filing Date:
September 06, 2006
Export Citation:
Click for automatic bibliography generation   Help
Assignee:
CAMACHO CASADO CARMELO (ES)
International Classes:
A45D24/22
Domestic Patent References:
WO1999000035A11999-01-07
Foreign References:
US2150260A1939-03-14
US20040065271A12004-04-08
JP2003019186A2003-01-21
JP2004001934A2004-01-08
Other References:
See references of EP 1935277A4
Download PDF:
Claims:
REIVINDICACIONES

1. PRECINTO DE GARANTíAS HIGIéNICAS PARA PEINES DE UN SOLO USO caracterizado por que consta de las partes siguientes: a, parte diferenciadora entre las púas (6) del peine (1) la cual se compone de dos secciones de púas (6 a) y (6 b) figs, 4 y 11 claramente diferenciadas entre sí, las púas (6 a) o gruesas cuentan con un mayor margen de separación entre ellas figs, 4, 10 y 11 mientras que la sección de púas (6 b) o finas figs, 4 y 11 el margen de separación con que cuentan es menor que el de las gruesas, a su vez el peine (1) cuenta con la púa central (6 d) fig, 11 que se encuentra a un nivel inferior en altura con respecto a las demás, siendo esta púa (6 d) fig, 11 la que se encuentra unida al precinto (2) en la zona central de este fig, 1 por uno de los puntos de unión (4) de los que consta el mismo fig, 3 asta que el precinto (2) es eliminado del peine (1), fig, 2 parcialmente y fig, 3 eliminado en su totalidad. b, precinto de garantías higiénicas (2) fig, 1 que consiste en una barra o línea protectora que le ha sido implantada al peine (1) frente a las púas (6), fig, 1, y que consta también de unos puntos de unión (4) fig, 3 que ambos peine (1) y precinto (2) comparten en común, siendo estos de obligada destrucción para dejar el peine (1) libre figs, 3 y 4 para su utilización, para lo cual el precinto (2) cuenta en uno de los extremos con una forma o figura (2 a) figs, 2 y 10, adaptable a los dedos de la mano, para iniciar desde aquí la presión a ejercer para desvincular el precinto (2) del peine (1), por medio de la destrucción de los puntos (4) fig, 3, el precinto cuenta con una separación desde las púas (6) de 0,81 milímetros según plano, oscilando dicho margen de separación entre 0,2 y 15 milímetros. C, adaptador multifunción lateral (3) de uso opcional fig, l,que consiste en un accesorio con forma de gancho o anillo interrumpido en su contorno, siendo dicha interrupción de 11,8 milímetros según pieza física, estando dentro de un rango de oscilación dicha medida entre 1O y 20 milímetros, y que nos permite por su diámetro interior la introducción de uno de los dedos de la mano, siendo el diámetro con el que cuenta dicho adaptador (3) de 18 milímetros con unas tolerancias de oscilación sobre dicha medida de +,— 15 milímetros de variación, y su situación es diametrahnente opuesta a la que ocupa el adaptador (2 a) en el que finaliliza el precinto (2) figs, 2 y lOen uno de los extremos, es decir en el exterior del peine (1) en la zona más próxima a las púas (6 b)

finas figs, 1, 2, 3, y 9, y el vinculo de unión que comparte con el peine (1) es la sección (5) fig, 3 fácilmente destruible. d, redondeo en la punta dé las púas (6 a) del peine (1), que consiste en la aplicación de una forma de bola o esfera (6 c) fig, 10 que comprende las medidas entre 1 y 3 milímetros de grosor, eliminado la agresividad que en principio presentaba el peine (1), dándole con esta nueva configuración que presentan las púas (6 a) en la punta (6 c) fig, 10 un roce y contacto sobre el cuero cabelludo más agradable y menos agresivo que en principio. e, embolsado del conjunto, peine (I) 5 precinto de garantías higiénicas (2) y adaptador multifunción lateral (3), fig, 1, una vez fabricado dicho conjunto será guardado en una bolsa fig, 7 rectangular, alargada, extraplana, y de unas dimensiones que describa en su interior un espacio para albergar el peine (1) con sus dos accesorios (2) y (3) fig, 8.

2. PRECINTO DE GARANTíAS HIGIéNICAS PARA PEINES DE UN SOLO USO caracterizado por que contiene una parte diferenciadora entre las púas (6) del peine (1) la cual se compone de dos secciones de púas (6 a) y (6 b) figs, 4 y 11 claramente diferenciadas entre si, las púas (6 a) o gruesas cuentan con un mayor margen de separación entre ellas figs, 4, 10 y 11, mientras que la sección de púas finas o (6 b) figs, 4 y 11 el margen de separación con que cuentan es menor que el de las gruesas, a su vez el peine (1) cuenta con la púa central (6 d) fig, 11 que se encuentra a un nivel inferior en altura con respecto a las demás, siendo esta púa (6 d) fig, 11 la que se encuentra unida al precinto (2) en la zona central de este fig, 1 por uno de los puntos de unión (4) de los que consta el mismo fig, 3 asta que el precinto (2) es eliminado del peine (1), fig, 2 parcialmente y fig, 3 eliminado en su totalidad.

3. PRECINTO DE GARANTíAS HIGIéNICAS PARA PEINES DE UN SOLO USO precinto de garantías higiénicas (2) caracterizado por que consiste en una barra o línea protectora que le ha sido implantada al peine (1) frente a las púas (6), fig, 1, y que consta también de unos puntos de unión (4) fig, 3 que ambos peine (1) y precinto (2) comparten en común, siendo estos de obligada destrucción para dejar el peine (1) libre figs, 3 y 4 para su utilización, para lo cual el precinto (2) cuenta en uno de los extremos con una forma o figura (2 a) figs, 2 y 10 adaptable a los dedos de la mano, para iniciar desde aquí la presión a ejercer para desvincular el precinto (2) del peine (1), por medio de la des- trucción de los puntos (4) fig, 3, el precinto cuenta con una separación desde las púas (6)

de 0,81 milímetros según plano, oscilando dicho margen de separación entre 0,2 y 15 milímetros.

4. PRECINTO DE GARANTíAS HIGIéNICAS PARA PEINES DE LIN SOLO USO adaptador multifunción lateral (3) de uso opcional fig, 1 caracterizado por que consiste en un accesorio con forma de gancho o anillo interrumpido en su contorno siendo dicha interrupción de 11,8 milímetros según pieza física, estando dentro de un rango de oscilación dicha medida entre 10 y 20 milímetros, y que nos permite por su diámetro interior la introducción de uno de los dedos de la mano, siendo el diámetro con el que cuenta dicho adaptador (3) de 18 milímetros con unas tolerancias de oscilación sobre dicha medida de +, — 15 milímetros de variación, y su situación es diametralmente opuesta a la que ocupa el adaptador (2 a) en el que finaliza el precinto (2) figs, 2 y 10 en uno de los extremos, es decir en el exterior del peine (1) en la zona más próxima a las púas(6 b) finas figs, 1, 2, 3 y 9 y el vinculo de unión que comparte con el peine (1) es la sección (5) fig, 3 fácilmente destruible.

Description:

PRECINTO DE GARANTíAS HIGIéNICAS PARA PEINES DE UN SOLO USO

OBJETO DE LA INVENCIóN

La presente invención según se expresa en el enunciado de esta memoria descriptiva, se refiere a un dispositivo de seguridad anti-uso que le ha sido implantado al peine, con el fin de dotar a este útil de peluquería de nuevas y notables mejoras en el campo de la higiene y protección con respecto a los peines convencionales que conocemos hasta el momento. Tal dispositivo o precinto de garantía esta diseñado y concebido en función a preservar las púas del peine, protegiéndolas en toda su extensión y ejerciendo a la vez de test de seguridad y garantía de que el peine no ha sido utilizado con anterioridad, a tal efecto se deriva esta idea que tiene como objeto fundamental, el evitar el uso repetitivo de dicho peine sobre el cabello de varios individuos, ya que de esta manera colaboramos de forma directa en el contagio, transmisión, y propagación de ciertas enfermedades de índole dermatológico capilar, y que suelen incubar en el entorno del cuero cabelludo.

ANTECEDENTES DE LA INVENCIóN

Como es sabido, se conocen gran variedad de peines en cuanto a modelos, tamaños y formas, unos compuestos de púas gruesas, otros de finas, los hay combinados, otros con púas en el lateral, y los podemos encontrar también con mango para su manejo etc.

También existen peines protegidos por estuches, otros en bolsas protegiéndolos del contacto exterior, algunos estériles según nos muestan sus envoltorios, pero en cualquier caso ninguno de los que se conocen dispone de dispositivo alguno para detectar sí el peine ha sido utilizado con anterioridad o no, siendo imposible garantizar que el uso del peine fuese el primero o único si así se decidiese, una vez que estos han sido extraídos de su envoltorio, ya que están exentos de prueba alguna fehaciente o al menos fácilmente detectable con los medios que disponemos normalmente, como pueden ser con el tacto o visualrnente. Con lo que con esta invención, objeto de la memoria que nos ocupa, tratamos de paliar las carencias que sufre este útil de peluquería en materia de sanidad e higiene auto- protegiéndonos en lo posible de enfermedades capilares contagiosas de fácil transmisión.

DESCRIPCION DE LA INVENCIóN El dispositivo de protección o precinto al cual nos referimos, consiste en una barra protectora que situada frente a las púas longitudinalmente en toda su extensión, le ha sido implantada al peine, con el objeto fundamental de impedir el uso, actuación y contacto, de las mencionadas púas sobre cualquier tipo de cabello en condiciones normales hasta la retirada del mismo. No pretendiendo ser limitativo con el sistema de protección al cual hacemos mención, quedando como opción el recubrimiento de las púas parcial e incluso totalmente en forma de capucha o funda del peine a modo de petaca en la que en ocasiones puede llegar a estar protegido el peine en mas de un 90% de su figura, siendo en este caso la zona que quedase al aire el lomo del peine o zona de agarre, como también se podría proteger en su totalidad modificando ciertos aspectos técnicos de la forma de protección a la que se refiere la forma de petaca, pudiéndose fabricar esta en paralelo con el peine cuando su composición no difiera de la misma materia prima de la que esta compuesto este, no así cuando se decidiese fabricar en cualquier otro material de los que puede haber opción para su realización como por ejemplo, celulosa, silicona, papel cuero, cartón, etc. En el que su fabricación tendría que ser por separado, en cualquier caso los beneficios que se obtienen con este ultimo sistema de protección, es un blinda- ge total con plenas garantías de protección del peine, a diferencia del primero que su protección es parcial, pero de constitución más sencilla y económica con la finalidad de que al ser un producto encaminado a ser de un solo uso (usar y tirar), los costes de su fabricación sean lo más reducidos posibles, con el fin de hacerlo asequible a cualquier tipo de público.

Peine y precinto se encuentran unidos entre sí por unos puntos que ambos comparten en común dependiendo él numero de estos de las dimensiones que tenga el peine propiamente dicho, contando estos con una vulnerabilidad tal que a la hora de eliminar el precinto del peine esta operación pueda llevarse a cabo con suma facilidad.

A tal efecto se le ha provisto al precinto de una forma en uno de los extremos concretamente en el que corresponde al lado de las púas gruesas en la parte exterior del peine sin forma definida por carecer de importancia, no así la función que tiene destinado desempeñar, como es la de adaptarse a los dedos de la mano con toda comodidad cualquiera que fuese esta, e iniciar la presión a ejercer desde este punto para llevar a

cabo la eliminación del precinto desvinculándolo del peine, quedando este libre y plenamente operativo para desempeñar su función.

A su vez y con igual finalidad que el dispositivo anterior, protegernos del contagio de enfermedades infecciosas se le ha incorporado al peine otro accesorio más, siendo este de prevención a diferencia del precinto que lo es de protección. Denominado adaptador multifunción lateral, se encuentra situado en la parte dia- metralmente opuesta a la situación que ocupa el adaptador para los dedos en el que finaliza el precinto en uno de sus extremos.

Este adaptador con forma de gancho o anillo interrumpido en su contorno, con el fin de facilitar su flexión, si así fuese necesario, consiguiendo un diámetro interior sufϊ- ciente para facilitar con comodidad la introducción en su interior de uno de los dedos de la mano que le este dando utilidad al peine, sirviendo a la vez este accesorio para darle mas fiabilidad y versatilidad en sus movimientos, siendo este de uso aconsejable por la importancia que tiene la misión para la cual esta destinado, como es la de evitar el desprendimiento de dicho peine de la mano y posterior contacto de este con suelo, con el riesgo de contagio con bacterias, microbios, ácaros, y posible contacto con cabello de otros individuos que pudiesen estar en reposo en el suelo, principalmente cuando el uso que se le dé al peine sea dentro del ámbito profesional.

Situación que a toda costa pretendemos evitar, llevando a la práctica la teoría de esta idea ya que estudios realizados a este nivel, nos confirman que al menos en dos de cada diez ocasiones que se le da utilidad al peine en el acondicionamiento o corte del cabello etc, el peine inconscientemente tiene contacto con el suelo al soltarse este fortuitamente de la mano.

El adaptador al igual que su homólogo el precinto, se encuentra unido al peine desde que este toma forma en su fabricación, siendo por sección el vinculo de unión que ambos, peine y adaptador comparten, a diferencia del precinto que se encuentra adherido al peine por puntos.

La vulnerabilidad con la que cuenta la mencionada sección se asemeja a la de los puntos al quedar en el aire la posibilidad de su eliminación, pudiéndose llevar a cabo esta operación con una ligera presión ya que como su nombre indica su uso es opcional al ser conscientes de la posible existencia de personas que no se adapten a darle uso al peine con estas características o simplemente no les resulte simpática la idea, pudiendo

ser este prescindible, quedando esta decisión a criterio del usuario ó profesional que le vaya a dar utilidad al peine, no siendo esta la manera más aconsejable de darle uso si el adaptador ha sido desvinculado del peine, por los riesgos en que nos vemos inmersos y que con anterioridad hemos descrito si finalmente se decide tomar la decisión de su eliminación. El peine a su vez esta compuesto por un cuerpo principal el cual le da rigidez y consistencia a la hora de darle utilidad a este, contando también con dos secciones de púas claramente diferenciadas entre si, como son, las púas gruesas y las púas finas distinguiéndose las púas gruesas por ser estas las que cuentan con un mayor margen de separación entre ellas, mientras que las púas finas se distinguen por el menor margen de separación existente entre ellas, además una de las púas cuenta con un nivel inferior en altura con respecto a las demás, siendo esta púa gruesa la más próxima al centro del peine, al ser dicha púa la designada para fijar el precinto en la parte central de este por medio de uno de los puntos de unión con los que cuenta este, la púa de la que hacemos mención cumple con una segunda función como es la de evitar por su nivel inferior el roce de cualquier esquirla o pico que pudiera quedar a la hora de degollar el punto de unión por su parte más débil, que comparten en común en esta zona peine y precinto y que se pudiera considerar como zona agresiva, evitando esta situación al encontrarse dicha púa a un nivel inferior de la línea de actuación y contacto de que disponen sus compañeras. A su vez las púas gruesas cuentan con una forma de bola o esfera en la punta de estas en función a evitar la agresividad que pudiera presentar el peine en origen por la forma que adoptaban estas en principio como eran puntiagudas en forma de lanza, obteniendo con esta modificación y mejora que se le a aportado a las púas del peine de un solo uso, un roce más agradable y menos agresivo sobre el cuero cabelludo principal- mente cuan la aplicación de este se realiza sobre personas que presentan alteraciones o irregularidades sobre este como (verrugas, granos, folículos infectados, herpes) etc.

Obteniendo con esta nueva configuración con forma de bolita o esfera que se le ha dado en la punta a las púas gruesas del peine con precinto de garantías higiénicas de un solo uso, la eliminación de la agresividad relativa que pudiese presentar el peine de origen, consiguiendo un roce más suave y resbaladizo a la vez que placentero, con lo que las púas con esta condición ejercen sobre el cuero cabelludo un efecto masaje

ayudando a la estimulación del riego sanguíneo en la zona subcutánea del mismo consiguiendo una mejor alimentación del folículo piloso y con ello una mejor nutrición de la raíz del cabello, aportándole a este un mejor equilibrio natural y por lo tanto influyendo en el retardo y la prolongación en el tiempo de la caída del cabello emulando el peine con estas características las funciones que desempeñan ciertos aparatos diseñados a tal efecto y que son utilizados en la actualidad por los centros de tratamientos capilares res para la aplicación y seguimiento de ciertas terapias que actualmente se suelen aplicar a personas con problemas de perdida o caída del cabello.

Habiendo optando por la decisión anterior (redondeo solo en las púas gruesas) al entender que en el uso y actuación del peine por parte de los profesionales, y según estudios realizados estos se inclinan por un mayor uso de la zona de las púas gruesas con respecto a las finas, por lo que queda como opción la aplicación de dicho redondeo en las púas finas si se llegase a dar el caso contrario de lo que anteriormente se explica es decir que la utilización del peine por las razones que fuere, fuese mayor sobre la zona donde se alojan las púas finas, llegándose a aplicar en tal caso dicho redondeo. Embolsado del conjunto peine, precinto y adaptador, con posterioridad a su fabricación estos serán preservados por una bolsa para lo cual se a diseñado una sencilla en su fabricación pero de gran efectividad en su función, fabricada en polipropileno de baja densidad, de configuración rectangular describiendo en su interior un espacio suficiente para albergar el peine (1) con sus dos accesorios como el que se describe en esta memoria, hermética en su diseño una vez cerrada por termosoldado con posterioridad a haber introducido en su interior el producto que se pretenda preservar, a la vez que por su condición hermética nos garantiza el estado de esterilidad que posea el peine desde su fabricación al impedir esta desde el exterior el contacto con el producto que se preserva en el interior. Vista en vertical la bolsa en su parte superior ya fuera de lo que es su espacio útil de protección o espacio muerto se le ha provisto de un taladro pasante, que realizado por un troquel, describe la forma del colgador Europeo facilitando su colocación si esta se decide colocar sobre un expositor.

BREVE DESCRIPCIóN DE LOS DIBUJOS Figura 1- Muestra una perspectiva en conjunto del peine con el precinto principal objeto de la invención y el adaptador multifunción lateral unidos entre sí inmediatamen-

te con posterioridad a que estos toman forma en su fabricación.

Figura 2.- Vista del conjunto desde el lado totalmente opuesto a la figura 1 con él precinto en fase de eliminación siendo esta parcial como se puede observar, conservando aun intacto el adaptador multifunción lateral.

Figura 3.- Vista del peine y el precinto por separado una vez que el proceso de eliminación de este ha finalizado, quedando las púas al descubierto y plenamente operativas en toda su extensión, en esta figura se representa la manera más adecuada y aconsejable de dar utilidad al peine, cuando aun mantiene intacto el adaptador lateral.

Figura 4.- Muestra la misma perspectiva de visión que las figuras 2 y 3 pero con la diferencia de haber perdido toda protección, al no tener adherido el adaptador que aun conservaba en la figura 3 dando esta visión del peine si lo comparamos con la figura 1 la sensación de desnudez y vulnerabilidad semejante a la que presenta cualquier peine convencional que se encuentre en el mercado actualmente.

Figura 5.- Visión del precinto en solitario, una vez que por su eliminación la vida y misión de este ha finalizado encontrándose en disposición de ser destruido o reciclado. Figura 6,- Representa la imagen del adaptador multifunción lateral en solitario una vez que se toma la determinación de darle utilidad al peine prescindiendo de este, al igual que el precinto y peine por estar compuesto de la misma materia prima es reciclable 100 %.

Figura 7.- Visión del estado y forma que adopta la bolsa cerrada, representando en sentido imaginario el producto que a efectos de protegerlo y preservarlo higiénicamente se introdujo en su interior.

Figura 8.- Vista en abierto a forma de libro de la bolsa una vez rota por un costado con el fin de permitir la visión del contenido que se aloja en su interior, siendo él contenido que podemos observar el del conjunto que nos ocupa, peine, precinto y adaptador unidos entre si después de haber sido encapsulado en su interior y herméticamente cerrado para garantizar el mejor estado de higiene en que se pudiese mantener asta su uso.

Figura 9.- Misma visión que la figura 1, con el objeto de representar de que parte del peine son extraídas las dos secciones que con el objeto de una mejor visión son ampliadas las mismas, en las figuras 10 y 11 a lo que en esta figura se hace alusión sobre ver detalle A y B respectivamente.

Figura 10.- Vista aumentada en detalle de lo que en la figura 9 se refiere al

detalle A, como es una mejor visión de cómo las púas 6 a, o gruesas en la punta cuenta con forma de bola o esfera 6 c, presentando a la vez una ampliación del adaptador 2 a.

Figura 11.- Al igual que la figura 10 corresponde a otra visión aumentada en detalle de lo que en la figura 9 se refiere al detalle B, en el que se nos muestra ampliada la diferencia existente entre las dos secciones de púas 6 a y 6 b de las que esta compues- to el peine, en la que los márgenes de separación que presentan las púas 6 a o gruesas son mayores que los que presentan las púas 6 b o finas, a la vez que se representa con mejor visión, el detalle del rebaje en altura con que cuenta la púa 6 d, donde tiene el precinto 2 su único apoyo y contacto sobre las púas 6.

DESCRIPCIóN DE UNA FORMA DE REALIZACIóN PREFERIDA A la vista de los mencionados dibujos podemos observar como el dispositivo de protección o precinto (2) esta constituido por una barra que alineada frente a las púas (6) del peine (1) impide su correcto uso o utilizaciones indeseadas, hasta la eliminación de este como se representa en las figuras 2 que lo esta parcialmente y 3 eliminado en su totalidad. Con el fin de facilitar dicha labor se Ie ha provisto en uno de los extremos de una forma o figura (2 a) que tiene como misión la de adaptarse a los dedos de la mano con comodidad e iniciar la presión a ejercer desde este punto, para la eliminación de tal precinto (2), esto lleva consigo la destrucción de los puntos (4) que ambos peine (1) y precinto (2) comparten en común mientras se encuentran unidos. Por otra parte y como se enumera con anterioridad en el apartado descripción de la invención de la presente memoria, se le ha provisto al peine de otro accesorio más y que lo hemos denominado adaptador multifunción lateral (3) que en paralelo con el precinto (2) busca la misma finalidad, enriquecer las cualidades que en materia de higiene y sanidad se le pudiesen atribuir a dicho peine (1). Este adaptador (3) se encuentra situado en uno dé los extremos del peine (1) concretamente en el exterior del mismo y su situación es diametralmente opuesta a la que ocupa la figura o forma (2 a) según nos muestran las figuras de la 1 a la 3.

El adaptador (3) se encuentra unido al peine (1) por la sección (5) fácilmente destruible debido a la vulnerabilidad que se le ha conferido en su fabricación por si se deci- diese en última estancia su eliminación, quedando de esta manera facilitada dicha labor. De igual manera, y fieles a una política constante de innovación y desarrollo, se ha

diseñado y llevado a la practica un redondeo en la punta de las púas (6 a) figura 10 en forma de bola o esfera (6 c), en función a obtener unas mejoras en cuanto al contacto y roce del peine sobre el cuero cabelludo, al entender que la presencia de las púas con terminación en punta de lanza pueden herir o dañar a personas con erupciones cutáneas en el cuero cabelludo,o en el caso de que este fuese irregular, aplicando también una disminución en altura de la púa central (6 d) figuras 9 y 11 en la que se une al precinto en la zona central de este en uno de los puntos (4) que peine (1) y precinto (2) comparten en común, y cuya misión en el rebaje no es otra que resguardar cualquier pico o punta agresiva resultante de la rotura del punto de unión (4) quedando estas irregularidades por debajo del nivel de la zona de actuación de las púas. Concebidos y fabricados el conjunto a la vez peine (1), precinto (2) y adaptador (3) estos están compuestos de la misma materia prima, siendo la que a continuación exponemos en esta memoria, tan solo un ejemplo de las posibilidades de las que puede haber opción para su realización, como puede ser la fabricación por sobremoldeado de resinas plásticas sintéticas, P S o (Poliestireno). Podrán ser independientes del objeto de la invención los materiales empleados en su fabricación y los componentes utilizados en su realización, como también lo podrán ser los procedimientos empleados para su obtención, así como el tamaño y la forma del precinto (2) y el adaptador lateral (3) a los que se refiere esta memoria principalmente ya que estos han de cumplir la misión para la cual han sido diseñados, en función de la forma y dimensiones que conforme el peine (1) al que han de proteger.

Como a su vez lo podrán ser los pigmentos, aditivos, colorantes y demás componentes que lo integren, siempre y cuando no afecte a la esencialidad del objeto fundamental de esta invención, la cual se pretende proteger con esta solicitud de protección internacional de patente, vía (PCT) para Europa.