Login| Sign Up| Help| Contact|

Patent Searching and Data


Title:
IMPROVED FORMING DEVICE
Document Type and Number:
WIPO Patent Application WO/2002/022991
Kind Code:
A1
Abstract:
The device comprises juxtaposed panels or modules (1) formed by a metal frame (2) having a face covered by a plastic sheet (3) that is slightly drawn in relative to a perimetric flange (5) of the frame (2) to absorb expansions, said flange having a certain mobility.

Inventors:
TEROL PENADES VICENTE
Application Number:
PCT/ES2001/000308
Publication Date:
March 21, 2002
Filing Date:
July 31, 2001
Export Citation:
Click for automatic bibliography generation   Help
Assignee:
VAPLA S A (ES)
International Classes:
E04G9/05; (IPC1-7): E04G11/10; E04G9/05; E04G11/38
Foreign References:
JPH08151788A1996-06-11
JP2000008608A2000-01-11
FR2242542A11975-03-28
JPH0821086A1996-01-23
Attorney, Agent or Firm:
Ungria Lopez, Javier (78 Madrid, ES)
Download PDF:
Description:
DISPOSITIVO PARA ENCOFRAR, MEJORADO OBJETO DE LA INVENCION La presente invención, según lo expresa el enunciado de esta memoria descriptiva, está referida a un dispositivo para encofrar, mejorado, y como tal presenta una serie de innovaciones que proporcionan notables ventajas respecto a los dispositivos de encofrado conoci- dos y que pueden considerarse de su tipo.

Las principales ventajas que se consiguen son las siguientes : -Durabilidad frente a los dispositivos convencionales.

-Rapidez de reutilización al no necesitar productos desencofrantes para su limpieza o preparaciones especiales.

-Mejor acabado que los encofrados de made- ra.

Como es sabido, el encofrado consiste en un molde prefabricado con el que se da forma al hormigón armado, conteniéndolo hasta que frague.

ANTECEDENTES DE LA INVENCION Actualmente suelen emplearse tablones o chapas metálicas para armar el molde, valiéndose en la medida de lo posible de elementos estandarizados.

Una vez que el hormigón ha endurecido, se desmontan los elementos del encofrado para su reutiliza- ción. Es entonces cuando debe realizarse una operación de raspado y limpieza mediante desencofrantes de la superfi- cie de dichos elementos de encofrado, para su adecuada reutilización.

Con el tiempo estos elementos se deterioran hasta el punto de convertirse en inservibles debido al deterioro de sus superficies.

DESCRIPCION DE LA INVENCION En líneas generales, el dispositivo para

encofrar, mejorado, que constituye el objeto de la inven- ción, permite acelerar la construcción de las obras sobre todo aquéllas donde se emplea el cemento armado.

Acorde con la presente invención, se utilizan una láminas termoplásticas en la realización de los encofrados. Estas láminas en general plásticas, maleables y a la vez elásticas, se emplean para encofrados rectos (realización de muros), asociadas a unos paneles de soporte modulares determinados por un armazón metálico o bastidor.

El encofrado se forma mediante paneles o módulos yuxtapuestos, que después del fraguado son reutili- zados. Los paneles termoplásticos podrían llegar a dejarse perdidos en el encofrado, si interesara mejorar o modifi- car las cualidades de la construcción, aunque preferente- mente serán recuperables.

Una de las caras del armazón, concretamente la destinada a quedar en contacto con el hormigón, queda cubierta con una lámina plástica maleable, mediante una serie de tornillos o remaches. El perímetro de la lámina no llega al borde del armazón y en el contorno de este último existe una pestaña que absorbe el espesor de la lámina.

Esta disposición permite adosar perfectamente los paneles y que las láminas plásticas no se deformen a consecuencia de las diferencias'de dilatación existentes entre el material termoplástico y el metal del armazón de soporte.

Para evitar marcas en el hormigón, el canal perimetral que se forma entre la pestaña que bordea el armazón y la lámina, se rellena con un producto blando, masilla, elastómero o similar que absorbe así dichas dilataciones, dando continuidad a la superficie del panel.

Los armazones de soporte son preferentemente metálicos aunque pueden fabricarse en cualquier otro material. Los medios de anclaje de la lámina al armazón metálico, pueden estar definidos por remaches o tornillos, o utilizarse cualquier otro dispositivo equivalente, y se

les dota de cierta tolerancia para evitar la rotura o deformación al producirse las dilataciones de los materia- les constitutivos del panel. Conforme a esto, los medios de sujeción entran holgadamente en los orificios previstos en el armazón, permitiéndose fácilmente la movilidad de la lámina.

Las láminas plastics pueden fabricarse por cualquier proceso convencional y en los grosores más adecuados.

Opcionalmente, las láminas termoplásticas pueden emplearse sin soporte metálico aprovechando su maleabilidad y fácil curvado, para efectuar encofrados cilindricos, ya que esta forma circular tiene normalmente suficiente rigidez como para mantener su forma durante el fraguado. En este caso, los bordes en contacto que ocupan la posición de una de las generatrices del cilindro, quedan rigidizados mediante unas pequeñas placas arqueadas fijadas mediante tornillos y dispuestas en el exterior naturalmen- te. También puede conseguirse el cierre de este encofrado cilindrico, siempre que tenga un determinado espesor, practicando previamente un biselado complementario en los bordes que han de quedar en contacto y hacer pasar una serie de tornillos por orificios previstos en estos bordes biselados, atravesando ambos extremos. También se consigue el mismo fin efectuando un rebaje a medio espesor en ambos bordes y atravesar las pestañas formadas con los tornillos de sujeción.

Para facilitar la comprensión de las caracte- rísticas de la invención y formando parte integrante de esta memoria descriptiva, se acompañan una serie de planos en cuyas figuras, con carácter ilustrativo y no limitativo se ha representado lo siguiente : BREVE DESCRIPCION DE LOS DIBUJOS Figura 1.-Es una vista en perspectiva explosionada de un dispositivo para encofrar, materializado

por un módulo o panel, incluyendo los perfeccionamientos objeto de la presente invención.

Figura 2.-Es una vista en planta del mismo módulo, en la condición de"montado".

Figura 3.-Es una sección por la línea de corte A-A de la figura 2.

Figura 4.-Es una vista en alzado longitudinal donde se observa el encofrado de un muro utilizando una serie de módulos similares al de la figura 2.

Figura 5.-Es una vista parcial en alzado transversal, donde se observa la disposición paralela de paneles modulares para el encofrado de un muro.

Figura 6.-Es una vista en planta de un encofrado cilindrico utilizando solamente la lámina termoplástica, sin incluir armazón de soporte.

DESCRIPCION DE LA FORMA DE REALIZACION PREFERIDA Haciendo referencia a la numeración adoptada en las figuras, podemos ver cómo el dispositivo para encofrar, mejorado, que la invención propone, se constituye mediante paneles o módulos yuxtapuestos referenciados en general con el número 1, cada uno de los cuales está formado por el armazón metálico 2 de soporte de la lámina termoplástica 3, estableciéndose la unión mediante torni- llos 4, como se observa claramente en el detalle ampliado acorde con la figura 3. En esta figura 3 se ve cómo la lámina termoplástica 3 no llega a establecer contacto con la pestaña perimetral 5 configurada en la periferia del armazón metálico 2, quedando sujeta mediante los tornillos 4 que pasan holgadamente a su través para permitir así cierta movilidad y absorber las dilataciones entre estos elementos.

La referencia 6 designa la masilla o material elastómero o similar que es utilizada para dar continuidad y planitud a la superficie de contacto con el hormigón, evitando marcas en el mismo.

En las figuras 4 y 5 se ve la forma en que se construye el encofrado de un muro 7, mediante módulos yuxtapuestos 1 situados a una y otra cara del muro a construir. Para el armado se utilizan barras roscadas 8 a cuyos extremos se sitúan las tuercas 9 que fijan la posición correcta, siendo pasantes dichas barras 8 por los orificios previstos al efecto en los paneles 1.

En la figura 6 se observa la disposición cilindrica de una lámina termoplástica 10 con la que se pueden construir un encofrado cilindrico sin necesidad de armazón de soporte. Los extremos coincidentes en una misma generatriz de la forma tubular cilindrica, están rematados en pestañas complementarias para efectuar su unión median- te tornillos o remaches.