Login| Sign Up| Help| Contact|

Patent Searching and Data


Title:
IMPROVED WHEELBARROW WITH PLASTIC TRAY AND METHOD FOR THE PRODUCTION THEREOF
Document Type and Number:
WIPO Patent Application WO/2015/112000
Kind Code:
A1
Abstract:
The invention relates to a wheelbarrow comprising a tray consisting of various parts made of high-density polyethylene, which are interconnected by means of the projections and cavities thereof. The method for producing the wheelbarrow comprises the following steps: 1) producing high-density polyethylene plastic sheets by way of extrusion, heating up to 220°C for 120 seconds, with melting and roller lamination; 2) cutting to measure; 3) holding in a frame and heating between 120 and 130°C for 120 seconds, thermoforming, transfer to moulding step; 4) moulding of the parts of the multiple tray and vacuum sealing; 5) cutting and cooling; and 6) assembly by welding points.

Inventors:
MEDINA ESPINOSA RODRIGO (MX)
Application Number:
PCT/MX2014/000026
Publication Date:
July 30, 2015
Filing Date:
January 27, 2014
Export Citation:
Click for automatic bibliography generation   Help
Assignee:
MEDINA ESPINOSA RODRIGO (MX)
International Classes:
B62B1/20; B29C43/46; B29C48/90; B29C48/91; B29C51/00; B29C65/08
Domestic Patent References:
WO1991006460A11991-05-16
WO2010007004A12010-01-21
Foreign References:
US20030201616A12003-10-30
US20080079228A12008-04-03
US20110221147A12011-09-15
US4645225A1987-02-24
EP1988001A22008-11-05
US20100013179A12010-01-21
US5658603A1997-08-19
EP0283284A21988-09-21
Attorney, Agent or Firm:
CRUZ CONSTANTINO, Rafael (MX)
Download PDF:
Claims:
REIVINDICACIONES

Habiendo descrito suficientemente mi invención, y siendo ésta una novedad, reclamo como de mi exclusiva propiedad, lo contenido en ias siguientes cláusulas. l. Una carretilla con bandeja plástica mejorada y su proceso de elaboración, caracterizado porque comprende: i. Una carretilla que tiene un marco o cuerpo de soporte (1) preferentemente metálico o de cualquier otro material rígido el cual está constituido a su vez;

II. de una porción superior (2) un par de baños (3) un par de mangos ergonómicos (4),

III. en la porción media ¡5) del marco o cuerpo de soporte (1) se le perfora una serie de orificios pasados (6) por donde se le acoplaran en la caro inferior (7) del marco o cuerpo de soporte (1) un par de patas preferentemente metálicas (8) ¡as cuales se acoplaran por medio de sujeción (9) como tornillos o pernos;

IV. Las mencionadas par de patas (8) estarán sujetas o afianzadas por un marco rectangular (10) fabricado en cualquier material rígido, las cuales se sujetaran por medio de tornillos (11) a unos orificios pasados (12) que se encuentran ubicados en diferentes áreas de las patas (8); 2. la carretilla con bandeja plástica mejorada de la reivindicación 1, caracterizada porque comprende: en la parte superior del marco o cuerpo de soporte (1) en la porción media (5) se le acoplara por medio de sujeción tornillos o pernos (9) un recipiente abierto denominado bandeja plástica doble (13);

3. ¡a carretilla con bandeja plástica mejorada de la reivindicación que antecede, caracterizado porque comprende:

I. de una bandeja exterior (14) la cual en su cara inferior (18); II. cuenta con al menos dos canales (17) que embonan ajustadamente en e! riel de la porción media (5) del marco o cuerpo de soporte ( 1 );

III. dicha bandeja exterior (14) en toda su periferia superior (15) cuenta con un saliente acanalada (16);

IV. y sobre todo el cuerpo circundante (19) de la bandeja exterior (14) se encuentran relieves convexos, cóncavos y líneas cóncavas frontales o de cualquier otro diseño (20) simulando costillas; 4. la carretilla con bandeja plástica mejorada de la reivindicación 2 y 3, caracterizado porque comprende:

I. una bandeja plástica interior ¡21),

II. es totalmente lisa en toda su periferia del cuerpo (22);

II!. su cara inferior (23) es plana y cuanta con varios orificios de acople y sujeción (24) dispuestos entre si, que se acoplan a los mismo orificios con que cuenta la bandeja exterior (14):

IV. en la periferia superior esta una saliente acanalada (25) de igual forma que la ( 15) y ( 16) de la bandeja exterior; 5. la carretilla con bandeja plástica mejorada de la reivindicación anteriores, caracterizado porque comprende: al acoplar las dos bandejas exterior (14) e inferior ¡21) son selladas y fundidas por toda su periferia superior (15) y (25) por medio de una maquina generadora de calor;

6. la carretilla con bandeja plástica mejorada de la reivindicación que antecede, caracterizado porque comprende: que entre las dos bandejas exterior (14) y interior (21), queda una cámara interna de aire, la cual tiene la función de hacer que la bandeja (13) sea acústica y térmica a la vez, y con los relieves convexos y cóncavos (20) simulando costillas hacen que la bandeja sea rígida y firme, y no sufra deformación; la carretilla con bandeja plástica mejorada de la reivindicación que antecede, caracterizado porque comprende: que la bandeja ¡ 1 3) esta sujetada en la parte frontal con dos líneas metálicas (26) detenidas por medios de sujeción (9) a la cara frontal (27 ) de la bandeja ( 1 3) y unidas también al cuerpo frontal (28) del marco o cuerpo de soporte ( 1 ) , cuan ta además con una rueda delantera (29 ) imponchoble sujetada al cuerpo de soporte ( 1 ) por medios de sujeción ( 1 0) ;

8. la carretilla con bandeja plástica mejorada de las reivindicaciones que an teceden, caracterizado porque comprende: más de 2 bandejas y entre cada una de ellas, se le agrega algún material térmico y antiacustico que rellene los espacios muertos; la carretilla con bandeja plástica mejorada de la reivindic aciones anteriores caracterizado porque comprende : un proceso de fabricación de la bandeja plástica mejorada ( 1 3) ,

E! primer paso: consiste en fabricar láminas de plástico de! color y medida que se requiera, donde materia prima, HDPE en grano molido o paletizado, Se mezcla el y se vierte en la tolva de la extrusora de plástico para pasar posteriormente por el usillo donde el material alcanza temperaturas de 220 grados centígrados, con un tiem po de 1 20 donde se funde y posteriormente se introduce a los rodillos, que darán ¡a forma plana a la lámina y se encargan áe dar el espesor deseado, en el caso de las láminas el calibre de densidad preferentemente utilizado para la bandeja plástica de la carretilla es de entre 5.5 mm a 6 mm . O de 6 mm . a 7 mm . de grosor. Segundo pasó: Posteriormente pasan a la guillotina o maquina que corta la lamina a cierta medida, dichas láminas ya seccionadas, corladas a la medida requerida pasan a la máquina de termoformado;

Tercer paso: la lámina es sujetada en un marco y calentada en un horno a la tempera tura de entre 1 20 a 1 30 grados centígrados, durante un tiempo de 1 20 segundos la combinación del tiempo y la exposición a la temperatura de las resistencias hacen maleable el plástico, las resistencias del termoformado se calibran en algunas zonas al 90% y en otras entre el 70 a! 65% dependiendo de la zona del molde, cuando está en su punto ideal, la lámina pasa a la estación de los moldes,

"el punto ideal es" cuando se calienta el plástico, se va colgando del marco debido a la gravedad conforme sube la temperatura, a ese fenómeno le llaman campana, en algunos plásticos la campana cae, después se contrae de nuevo y es ahí cuando pasa al siguiente paso o estación. El tiempo de la primera estación (calentamiento) y 2da estación (termoformado) tratan de equilibrarse, si el termoformado es más largo que el calentamiento, se pasa de calor ia lámina en la primera estación, sí el tiempo de calentamiento es más corto que el de formado las piezas no enfrían bien. En relación al tiempo de formado y calibrado de las maquinas traemos un ciclo de calentamiento de 1 20 segundos.

Cuarto paso: una lámina plástica termoformado y calibrada, se acomoda en un molde denominado macho que es convexo con protuberancias o salientes siendo un molde positivo, el plástico estará en con tacto con la cara "interna" de la pieza, el acabado del termoformado en este molde la finalidad es que se copien las impurezas del molde y las secciones de los ensambles junto con los orificios de vacío, la cara que el plástico no toca del molde es usada como "vista de la pieza'1 porque tiene mejor acabado denominándole bandeja externo a la pieza; El otro molde hembra es cóncavo, es una cavidad o molde negativo, se utiliza para la concha interna porque la cara del plástico que toca el molde quedara por fuera, la de mejor acabado quedara por dentro, y es la que le da vista a la concha interna, Posteriormente se hace un sello entre los moldes y se succiona por medio de vacio el aire entre el plástico y el molde para formar las bandejas;

V. Quinto Paso; pasan al área de recorte donde el exceden te de plástico es cortado por medio de una sierra de trompo, y pasa al enfriamiento; VI . Sexto Paso: posteriormen te ¡as bandejas Interna y externa - se ensamblan y pasan a la máquina de fusión que es una maquina de choques de ultrasonido calibrada para derretir por medio de vibraciones, soldando con al menos 1 0 puntos de choque en toda la periferia de las dos bandejas haciendo que con el calor del ultrasonido se unan las dos bandejas o hasta tres o más formando una sola pieza que se puedan acoplar;

VII . Séptimo paso: se perforan unos orificios en la base de la bandeja por donde pasaran los medios de sujeción.

VIH. Octavo pasó: se acopla la bandeja plástica mejoraáa ai cuerpo de soporte de la carretilla, sujetándose con los medios de sujeción (tornillo) , quedando unida y formado la carretilla jun to con la llanta imponchable.

REIVINDICACIONES MODIFICADAS recibidas por la oficina Internacional el 9 de Julio de 2015 (09.07.2015)

Habiendo descrito suficientemente mi invención, y siendo ésta una novedad, reclamo como de mi exclusiva propiedad, lo contenido en las siguientes cláusulas.

1 . Una carretilla con bandeja plástica mejorada caracterizado porque comprende: I. Una bandeja exterior ( 1 4) en toda su periferia superior ( 1 5) cuenta con un saliente acanalada ( 1 6) ;

II. y sobre todo el cuerpo circundante ( 1 9) de la bandeja exterior ( 1 4) comprende relieves convexos, cóncavos y líneas cóncavas frontales o de cualquier otro diseño (20) ;

2. la carretilla con bandeja plástica mejorada de la reivindicación caracterizado porque comprende:

I. la bandeja plástica interior (21 ) su cara inferior (23) es plana y cuanta con varios orificios de acople y sujeción (24) dispuestos entre si, que se acoplan a los mismo orificios con que cuenta la bandeja exterior ( 1 4) ;

II. en la periferia superior esta una saliente acanalada (25) de igual forma que la ( 1 5) y ( 1 6) de la bandeja exterior; 3. la carretilla con bandeja plástica mejorada de la reivindicación anteriores, caracterizado porque cuando se acopla la bandeja exterior ( 1 4) e inferior (21 ) son selladas y fundidas por toda su periferia superior ( 1 5) y (25) por medio de una maquina generadora de calor;

4. la carretilla con bandeja plástica mejorada de la reivindicación que antecede, caracterizado porque que entre las dos bandejas exterior [ 1 4) y interior (21 ) , se forma una cámara interna de aire, la cual tiene la función de hacer que la bandeja ( 1 3) sea acústica y térmica a la vez, y con los relieves convexos y cóncavos (20) simulando costillas hacen que la bandeja sea rígida y firme, y no sufra deformación; la carretilla con bandeja plástica mejorada de la reivindicación que antecede, caracterizado porque la bandeja ( 13) esta sujetada en la parte frontal con dos líneas metálicas (26) detenidas por medios de sujeción (9) a la cara frontal (27) de la bandeja ( 1 3) y unidas también al cuerpo frontal (28) del marco o cuerpo de soporte ( 1 ) , cuanta además con una rueda delantera (29) imponchable sujetada al cuerpo de soporte ( 1 ) por medios de sujeción ( 10); la carretilla con bandeja plástica mejorada de las reivindicaciones que anteceden, caracterizado porque comprende: más de 2 bandejas y entre cada una de ellas, se le agrega algún material térmico y antiacustico que rellene los espacios muertos; un proceso para fabricar la carretilla con bandeja plástica mejorada de las reivindicaciones anteriores que compre de los siguientes pasos:

I. El primer paso: consiste en fabricar láminas de plástico del color y medida que se requiera, donde materia prima, HDPE en grano molido o paletizado, Se mezcla el y se vierte en la tolva de la extrusora de plástico para pasar posteriormente por el usillo donde el material alcanza temperaturas de 220 grados Celsius, con un tiempo de 1 20 s. donde se funde y posteriormente se introduce a los rodillos, que darán la forma plana a la lámina, y se encargan de dar el espesor deseado, en el caso de las láminas el calibre de densidad preferentemente utilizado para la bandeja plástica de la carretilla es de entre 5.5 mm a 6 mm. O de 6 mm. a 7 mm. de grosor. I. Segundo pasó: Posteriormente pasan a la guillotina o maquina que corta la lamina a cierta medida, dichas láminas ya seccionadas, cortadas a la medida requerida pasan a la máquina de termoformado;

III. Tercer paso: la lámina es sujetada en un marco y calentada en un horno a la temperatura de entre 1 20 a 130 grados Celsius, durante un tiempo de 120 segundos, la combinación del tiempo y la exposición a la temperatura de las resistencias hacen maleable el plástico, las resistencias del termoformado se calibran en algunas zonas al 90% y en otras entre el 70 al 65% dependiendo de la zona del molde, cuando está en su punto ideal, la lámina pasa a la estación de los moldes.

"el punto ideal es" cuando se calienta el plástico, se va colgando del marco debido a la gravedad conforme sube la temperatura, a ese fenómeno le llaman campana, en algunos plásticos la campana cae, después se contrae de nuevo y es ahí cuando pasa al siguiente paso o estación. El tiempo de la primera estación (calentamiento) y 2da estación (termoformado) tratan de equilibrarse; si el termoformado es más largo que el calentamiento, o se pasa de calor la lámina en la primera estación, o si el tiempo de calentamiento es más corto que el de formado las piezas y no enfrían bien, En relación al tiempo de formado y calibrado de las maquinas, traemos un ciclo de calentamiento de 1 20 segundos.

IV. Cuarto paso: una lámina plástica termoformada y calibrada, se acomoda en un molde denominado macho que es convexo con protuberancias o salientes siendo un molde positivo, el plástico estará en contacto con la cara "interna" de la pieza, el acabado del termoformado en este molde la finalidad es que se copien las impurezas del molde y las secciones de los ensambles junto con los orificios de vacío, la cara que el plástico no toca del molde es usada como "vista de la pieza" porque tiene mejor acabado denominándole bandeja externo a la pieza; El otro molde hembra es cóncavo, es una cavidad o molde negativo, se utiliza para la concha interna porque la cara del plástico que toca el molde quedara por fuera, la de mejor acabado quedara por dentro, y es la que le da vista a la concha interna, Posteriormente se hace un sello entre los moldes y se succiona por medio de vacio el aire entre el plástico y el molde para formar las bandejas;

Quinto Paso: pasan al área de recorte donde el excedente de plástico es cortado por medio de una sierra de trompo, y pasa al enfriamiento;

Sexto Paso: posteriormente las bandejas interna y externa se ensamblan y pasan a la máquina de fusión que es una maquina de choques de ultrasonido calibrada para derretir por medio de vibraciones, soldando con al menos 10 puntos de choque en toda la periferia de las dos bandejas haciendo que con el calor del ultrasonido se unan las dos bandejas o hasta tres o más formando una sola pieza que se puedan acoplar;

Séptimo paso: se perforan unos orificios en la base de la bandeja por donde pasaran los medios de sujeción.

Octavo pasó: se acopla la bandeja plástica mejorada al cuerpo de soporte de la carretilla, sujetándose con los medios de sujeción (tornillo) , quedando unida y formado la carretilla junto con la llanta imponchable.

Description:
CARRETILLA CON BANDEJA PLASTICA MEJORADA Y SU PROCESO DE

ELABORACION.

CAMPO TECNICO DE LA INVENCION

La presente invención se relaciona con el campo técnico de la construcción o en la jardinería, más específicamente en el área de la fabricación y construcción de caretillas.

ANTECEDENTES DE LA INVENCION

La presente invención es creada con el interés de reimpulsar la industria de la construcción y/o jardinería en uno de sus artículos necesarios para la transportación de carga como es la caretilla.

Las primeras ilustraciones de carretillas de una rueda proceden de la dinastía Han de China en el siglo II A.D. y fueron encontradas en murales de tumbas y relieves en tumbas de ladrillo. El mural pintado en una tumba mostrando un hombre empujando una carretilla fue encontrado en Chengdu, provincia de Sichuan y datado exactamente el 1 18 a. C. Otro relieve labrado en piedra mostrando la misma escena se encontró en la tumba de Shen Fujun en la provincia de Sichuan, fechado alrededor de 150 A.D. El mural del santuario de Wu Liang, en Shandong (datado el 147 A.D.) muestra la historia del pío Dong Yuan, ilevando a su padre en una carretilla de una rueda, lu che. Sin embargo existen registros aún más antiguos que se remontan al siglo I a. C. y I A.D.

La carretilla es un pequeño vehículo normalmente de una sola rueda diseñado para ser propulsado por una sola persona y utilizado para el transporte a mano de carga.

Las hay de varios tipos: La carreüila de ' " una sola rueda frontal está diseñada para distribuir el peso de la carga entre la rueda y el trabajador, lo que permite llevar cargas más pesadas que si tuvieran que ser transportadas totalmente por la persona. Se utiliza comúnmente en la industria de la construcción y en jardinería. Su capacidad aproximada es ' de 1 70 kilos de material.

La carretilla de dos ruedas, más estable a nivel del suelo, es ampliamente usada para cargar cajas u otras cosas que se puedan apilar, mientras que la casi universal de una rueda tiene mayor maniobrabilidad en espacios pequeños, sobre tablones de madera o cuando un suelo inclinado tiraría la carga. La de una rueda también permite mayor control de vaciado de carga. La carretilla industrial, más sofisticada, cuenta con sistema de suspensión hidráulico, dos largueros, cada uno con una pequeña rueda -.- y otro par de ruedas frontales giratorias. Esta última se utiliza para carga más pesada y en el comercio sirve para el transporte de electrodomésticos. Todos estos tipos de carretillas ya existente, son fabricadas en materiales rígidos y fuertes, como metales, maderas y hasta en polímeros o plásticos, que hoy en nuestros días cualquier polímeros o materiales plásticos resistentes, existen ya varias carretillas que se fabrican hoy en día con una bandeja plástica resistente, y con diseños de estructura mas firmes y fuertes que le dan dureza a la bandeja al transportar materiales pesados o líquidos, pero cuentan con la deficiencia de que la bandeja plástica al ser fabricada, es de un espesor relativamente delgado corre el riesgo de romperse o rasgarse, o sufre deterioro por el uso constante y mas al ser usado en la construcción o en la jardinería, y por el uso diario al transportar artículos pesados; las carretillas existentes hoy en día, que encontramos en el mercado o en existencia están fabricadas con materiales plásticos delgados que sufren deterioro rápido y se pueden romper fácilmente, o si utilizan material mas grueso, pesan mucho más y a la larga es cansado para el usuario, cargar tanto la carretilla como el material transportado; Por lo tanto, para contrarrestar los problemas antes mencionados, se han desarrollado varias patentes por ejemplo, la US201001317 1 ) , describe Una bandeja de carretilla mejorada que se forma como una pieza unitaria integra! a través del moldeo por inyección de plástic o de polietileno. La bandeja mejorada no incluye ningún agujero en la parte inferior de la bandeja para uniones atornilladas en el marco carretilla, eliminando de este modo una posible fuente de fugas cuando el transporte es de polvos o líquidos. Además, la parte inferior de la bandeja de la carretilla, en el exterior de la porción de taza, se encuentra una barra protuberante reforzado que añade resistencia y proporciona una ubicación para atornillar la bandeja de carretilla para el - marco carretilla . La inclusión de barras protuberantes en la parte inferior de la parte delan tera de la bandeja permil e una fácü de dumping ae cargas , mien tras que la bandeja de plástico mantiene su resistencia y forma, mientras que los líquidos pueden ser fácilmente vertidos sobre la parte frontal de la bandeja de la carretilla .

La patente US2005087958, Esta invención se refiere a U na carre tilla mejorada incluye un par de piernas que están con figuradas en los vínculos de cuatro barras y son plegables . Cada una de las piernas incluye una cerradura ventajosamente sim ple para bloquear de forma liberable la pierna en posiciones extendida y retraída . La carretilla incluye un conjunto de bastidor, una rueda , una bandeja, y un par de asas. El conjunto de bastidor puede ser ensamblado por el fabricante, y la carretilla puede ser proporcionado como un kit de acuerdo con la presente invención que puede ser montado por el minorista o el consumidor simplemente uniendo ia rueda, la bandeja, y las asas a la conjunto de bastidor. Un bloque de apoyo se da a conocer lo que facilita el montaje y fortalece las piernas. Con la finalidad de suprimir todos estos inconvenientes mencionados, se desarrolló una novedosa carretilla con bandeja plástica mejorada y su proceso de elaboración, el cual facilitara a los técnicos en construcción, fontaneros o jardineros, tener una carretilla con bandeja plástica mejorada y mucho mas ligera, y en el momento que lo desee el usuario, puede manipular a su antojo la carretilla de acuerdo a sus necesidades, además de que si en un futuro desea cambiar la bandeja por cualquier eventualidad que pudiera surgir, se puede quitar y poner otra bandeja plástica, sin ningún problema; ahorrando así tiempo y material, de igual manera esta carretilla tiene la característica de ser térmica ya que cuenta con dos o hasta mas bandejas de plástico inyectado fusionadas entre si, con lo que también lo hace acústica y evita el exceso de vibración ya que las cámara interna entre cada bandeja hacen una cámara térmica-acústica, evitando que la temperatura del medio ambiente aumente en el interior provocando que los plásticos no sufran un expansión o dilatación extrema y con el tiempo sufra deformación las bandejas, de igual manera es acústica pues el diseño de su cámara interior provoca que al momento de que el usuario vaya por caminos empedrados o desnivelados las vibraciones que van recorriendo por el cuerpo de la carretilla disminuyan a las manos y brazos del usuario. El material con el cual este producto es sugerido sea fabricado es con polímero o cualquier producto plástico transformable que exista en el mercado o pudiera existir, aunque también no limita simplemente a estos materiales su industrialización, con las siguientes particularidades y ventajas:

DESCRIPCION DE LA INVENCION Los detalles característicos del presente muro conductor térmico acústico, que se describen a continuación, apoyándose en las figuras que se mencionan, se citan a manera de ejemplo, por lo que no deben ser consideradas como limitativas.

Breve descripción de las figuras:

La figura 1 es una vista lateral en perspectiva convencional de la carretilla con bandeja plástica mejorada y su proceso de elaboración. La figura 2 es una vista lateral derecha de la carretilla con bandeja plástica mejorada y su proceso de elaboración.

La figura 3 es una vista frontal de la carretilla con bandeja plástica mejorada y su proceso de elaboración.

La figura 4 es una vista superior de la carretilla con bandeja plástica mejorada y su proceso de elaboración. La figura 5 es una vista inferior de la carretilla con bandeja plástica mejorada y su proceso de elaboración.

La figura 6 es una vista en explosiva de las partes con que se conforma la carretilla con bandeja plástica mejorada y su proceso de elaboración.

La figura 7 es una vista en explosiva de las dos bandejas plásticas.

La figura 8 es una vista lateral de la bandeja plástica interior.

La figura 9 es una vista superior de la cara inferior de la bandeja plástica exterior.

Esta carretilla con bandeja plástica mejorada y su proceso de elaboración, se constituye de: Una carretilla que tiene un marco o cuerpo de soporte ( 1 ) preferen temente metálico o de cualquier otro material rígido el cual está constituido a su vez de una porción superior (2) con un par de barras (3) un par de mangos ergonómicos (4), en la porción media- (5) del marco o cuerpo de soporte ( 1 ) se le perfora una serie de orificios pasados (6) por donde se le acoplaran en la cara inferior (7) del marco o cuerpo de soporte ( 1 ) un par de patas preferentemente metálicas (8) las cuales se acoplaran por medio de sujeción (9) ya conocidos como tornillos o pernos, las mencionadas par de patas (8) estarán sujetas o afianzadas por un marco rectangular ( 10) fabricado en cualquier material rígido, las cuales se sujetaran por medio de tornillos ( 1 1 ) a unos orificios pasados ( 12) que ' se encuentran ubicados en diferentes áreas de las patas (8) dicho marco rectangular ( 10), tiene la función de dar mayor rigidez a las patas (8); en la parte superior del marco o cuerpo de soporte (1 ) en la porción media (5) se le acoplara por medio de sujeción de tomillos o pernos (9) un recipiente abierto denominado bandeja plástica mejorada ( 13) la cual está conformada áe una bandeja exterior ( 14) la cual en su cara inferior ( 18) cuenta con al menos dos canales ( 1 7) que embonan ajustadamente en el riel de la porción media (5) del marco o cuerpo cié soporte ( 1 ), dicha bandeja exterior ( 14) en toda su periferia superior ( 15) cuenta con un saliente acanalada (16) y sobre todo el cuerpo circundan te ( 1 9) de la bandeja exterior ( 13) se encuentran relieves convexos, cóncavos laterales y posteriores y líneas cóncavas frontales

(20) simulando costillas los cuales al acoplar la bandeja plástica interior

(21 ) que es totalmente lisa en toda su periferia del cuerpo (22) y en su cara inferior (23) es plana y cuan ía con varios orificios de acople y sujeción (24) dispuestos entre si, que se acoplan a ios mismo orificios con que cuenta la bandeja exterior ( 14), en la periferia superior esta una saliente acanalada (25) de igual forma que la ( 15) y ( 16) de la bandeja exterior, que al estar acopladas las dos bandejas exterior ( 1 ) e inferior (21 ) son selladas o fundidas por toda su periferia superior ( 1 5) y (25) . por medio de una maquina la cual manda choques de ultra sonido y une fusionando las dos bandejas exterior ( 14) y interior (21 ), dejando entre cada bandeja una cámara interna áe aire (no ilustraáa) , la cual tiene la función de hacer que la bandeja ( 13) sea acústica y térmica a la vez, y con ios relieves convexos y cóncavos (20) simulando costillas, haciendo que la bandeja sea rígida y firme, ya que la misma esta sujetada en la parte frontal con dos líneas metálicas (26) detenidas por medios de sujeción (9) a la cara frontal (27) de la bandeja ( 13) y unidas también al cuerpo fron tal (28) del marco o cuerpo de soporte ( 1 ).. cuenta además con una rueda o llanta delantera (29) imponchable sujetada al cuerpo de soporte ( 1 ) por medios de sujeción ( 10) conocidos por. un experto en la materia, con es to se conforma la carretilla con bandeja plástica mejorada; Ahora explicaremos e! proceso de elaboración de la bandeja plástica.

Ei primer paso: consiste en fabricar láminas de plástico del color y medida que se requiera, donde materia prima, HDPE en grano molido o paletizado, Se mezcla el y se vierte en la tolva de la extrusora de plástico para pasar posteriormente por el usillo áonde el material alcanza temperaturas de 220 grados centígrados, con un tiempo de 1 20 donde se funde y posteriormente se introduce a los rodillos, que darán la forma plana a la lámina y se encargan de dar el espesor deseado, en el caso de las láminas el calibre de densidad preferentemente utilizado para la bandeja plástica de la carretilla es de entre 5.5 mm a 6 mm. O de 6 mm . a 7 mm . de grosor.

Segundo pasó: Posteriormente pasan a la guillotina o maquina que corta la lamina a cierta medida, dichas láminas ya seccionadas, cortadas a la medida requerida pasan a la máquina de fermoformaclo;

Tercer paso: la lámina es sujetada en un marco y calentada en un horno a la temperatura de entre 1 20 a 1 30 grados centígrados, durante un tiempo de 1 20 segundos la combinación del tiempo y la exposición a la temperatura de las resistencias hacen maleable el plástico, las resistencias áel termoformado se calibran en algunas zonas al 90% y en otras entre el 70 al 65% dependiendo de la zona del molde, cuando está en su punto ideal, la lámina pasa a la estación de los moldes, "el punto ideal es" cuando se calienta el plástico, se va colgando del marco debido a la gravedad conforme sube la temperatura, a ese fenómeno le llaman campana, en algunos plásticos la campana cae, después se contrae de nuevo y es ahí cuando pasa al siguiente paso o estación. El tiempo de la primera estación (calentamiento) y 2da estación (termoformado) tratan de equilibrarse, si el fermoformado es más largo que el calentamiento, se pasa de calor la lámina en la primera estación, si el tiempo de calentamiento es más corto que el de formado las piezas no enfrían bien . En relación al tiempo de formado y calibrado de las maquinas traemos un ciclo de calentamiento de 1 20 segundos.

Cuarto paso: una lámina plástica termoformada y calibrada, se acomoda en un molde denominado macho que es convexo con protuberancias o salientes siendo un molde positivo, el plástico estará en contacto con la cara "interna" de la pieza, el acabado del termoformado en este molde la finalidad ' es que se copien las impurezas del molde y las secciones de los ensambles junto con los orificios de vacío, la cara que el plástico no toca áel molde es usada como "vista de la pieza" porque tiene mejor acabado denominándole bandeja externo a la pieza; El otro molde hembra es cóncavo, es una cavidad o molde negativo, se utiliza para la concha interna porque la cara del plástico que toca el molde quedara por fuera, la de mejor acabado quedara por dentro, y es la que le da vista a la concha interna, Posteriormente se hace un sello entre los moldes y se succiona por medio de vacio el aire entre el plástico y el molde para formar las bandejas;

Quinto Paso: pasan al área de recorte donde el excedente de plástico es corlado por medio de una sierra de trompo, y pasa al enfriamiento;

Sexto Paso: posteriormente las bandejas interna y externa se ensamblan y pasan a la máquina de fusión que es una maquina de choques de ultrasonido calibrada para derre tir por medio de vibraciones, soldando con al menos 1 0 puntos de choque en toda la periferia de las dos bandejas, haciendo que con el calor del ultrasonido se unan las dos bandejas o has ta tres o más formando una sola pieza que se puedan acoplar; Séptimo paso: se perforan unos orificios en la base de la bandeja por donde pasaran los medios de sujeción .

Octavo paso: se acopla la bandeja plástica mejorada al cuerpo de soporte de la carretilla, sujetándose con los medios de sujeción (tornillo) , quedando unida y formado la carretilla.