Login| Sign Up| Help| Contact|

Patent Searching and Data


Title:
INSTRUMENT FOR SURGICAL STAPLING BETWEEN A VASCULAR PROSTHESIS AND THE AORTA
Document Type and Number:
WIPO Patent Application WO/2023/118626
Kind Code:
A1
Abstract:
Disclosed is an instrument for surgical stapling between a vascular prosthesis (94) and the aorta, which comprises: a handle (1) designed to issue one instruction to compress tissues and another instruction to eject anterolateral staples (5); a head (3) comprising a rotary loader (20) which houses the anterolateral staples (5) prior to use and from which they are released for stapling, a compression-decompression mechanism (45) for uniformly compressing the tissues to be stapled, and a firing mechanism (50) for the rotary loader (20) for firing the anterolateral staples (5); a ring (4) comprising a cylindrical body (69) with an interior conduit (70), perimeter holes (72) for receiving the legs (6) of the anterolateral staples (5) and forming same into a B shape, a securing port (44), and a mechanism (80) for stapling the posterior aortic sector that comprises a stapling plate (81) with a plurality of through-holes (82).

Inventors:
MIRALLES HERNÁNDEZ MANUEL (ES)
Application Number:
PCT/ES2022/070725
Publication Date:
June 29, 2023
Filing Date:
November 10, 2022
Export Citation:
Click for automatic bibliography generation   Help
Assignee:
FUNDACION PARA LA INVESTIGACION DEL HOSPITAL UNIV Y POLITECNICO LA FE DE LA COMUNIDAD VALENCIANA (ES)
International Classes:
A61B17/115
Domestic Patent References:
WO2005115254A22005-12-08
WO2005089059A22005-09-29
Foreign References:
ES1075401U2011-10-05
US5346115A1994-09-13
US5720755A1998-02-24
US20130264371A12013-10-10
Attorney, Agent or Firm:
CARVAJAL Y URQUIJO, Isabel et al. (ES)
Download PDF:
Claims:
REIVINDICACIONES

1- Instrumento para grapado quirúrgico entre una prótesis vascular (94) y la aorta, caracterizado por que comprende: una empuñadura (1), un vástago (2) asociado a la empuñadura (1), un cabezal (3) asociado al vástago, un anillo (4) asociado al cabezal, unas grapas anterolaterales (5), unas grapas posteriores (6), donde la empuñadura (1) comprende: una carcasa ergonómica (10) con un gatillo (12) configurado para dar dos instrucciones, una primera instrucción de compresión de los tejidos, con un primer recorrido del gatillo (12), y una segunda instrucción de expulsión de las grapas anterolaterales (5) de dos en dos, con un segundo recorrido del gatillo (12); un pulsador de bloqueo de posición del cabezal (13) para bloquear el cabezal (3) en una posición respecto al anillo (4); un selector de anclaje/liberación (14) para fijar o liberar el cabezal (3) respecto al anillo (4); y un botón de liberación de emergencia (15) para activar un sistema de descompresión; donde el vástago (2) comprende: un eje (16) y medios de transmisión internos para trasladar las instrucciones dadas por la empuñadura (1) al cabezal (3), donde el cabezal (3) comprende: un cuerpo (19) donde se aloja un cargador giratorio (20) que, a su vez, tiene una pluralidad de alojamientos peñmetrales (21), configurados para alojar las grapas anterolaterales (5) antes de ser situadas en su posición de trabajo para el grapado y por los que salen las citadas grapas anterolaterales (5) cuando se sitúan en su posición de grapado; un mecanismo de anclaje entre el cabezal y el anillo (37) para fijar el cabezal (3) al anillo (4); un mecanismo de compresión-descompresión (45) para desplazar el cuerpo (19) y realizar una compresión homogénea de los tejidos a grapar, previamente a la realización de un disparo de grapas anterolaterales (5); un mecanismo de disparo (50) de las grapas anterolaterales (5) para accionar el cargador giratorio (20) para realizar el disparo de dos grapas anterolaterales (5); medios para proporcionar un movimiento de giro al cargador giratorio; una articulación giratoria (23) para proporcionar una unión móvil giratoria entre el vástago (2) y el propio cabezal (3); y donde el anillo (4) comprende: un cuerpo cilindrico (69) con un conducto interior (70) para alojar en su interior la prótesis vascular (94) y realizar un solapado del extremo distal de la citada prótesis vascular (94) sobre el cuerpo cilindrico (69). una pluralidad de huecos perimetrales (72) configurados para recibir las patas (6) de las grapas anterolaterales (5) y proporcionarles la forma de B; un puerto de anclaje (44) para su fijación y liberación respecto del cabezal (3); un mecanismo de grapado para el sector aórtico posterior (80) que comprende una lámina de grapado (81) con una pluralidad de huecos pasantes (82), las grapas posteriores (6) y unos medios de expulsión de las grapas posteriores (6), donde los medios de expulsión de las grapas posteriores (6) impulsan las grapas posteriores (6) hacia el exterior del anillo (4) hasta que contactan con la lámina de grapado (81) mediante la zona central (9), y esto hace que se deformen adquiriendo la forma cerrada que comprime entre sus límites la prótesis vascular (94) y la pared de la aorta situada sobre la lámina de grapado (81), fijando de esta forma la prótesis vascular (94) a la aorta mediante la lámina de grapado (81) y las grapas posteriores (6).

2- Instrumento para grapado quirúrgico entre una prótesis vascular (94) y la aorta, según la reivindicación 1 , caracterizado por que los medios de expulsión de las grapas posteriores comprenden un vástago accionador (83) para desplazar una serie de cuñas deslizantes (84) para impulsar una serie de pletinas (85) que expulsan las grapas posteriores (6) donde las cuñas deslizantes (84) se asocian con unas solapas retenedoras (86), las cuales describen un movimiento de retroceso para liberar la lámina de grapado (81) de su fijación respecto al mecanismo de grapado para el sector aórtico posterior (80).

3- Instrumento para grapado quirúrgico entre una prótesis vascular (94) y la aorta, según cualquiera de las reivindicaciones 1 a 2, caracterizado por que comprende una pinza auxiliar (87) que comprende un tirador (88) para accionar el mecanismo de grapado para el sector aórtico posterior (80) incorporado en el anillo (4). 4- Instrumento para grapado quirúrgico entre una prótesis vascular (94) y la aorta, según la reivindicación 3 caracterizado por que la pinza auxiliar (87) comprende un adaptador (89) en su extremo distal que rodea una cánula de sujeción (90) situada en el propio anillo (4), tal que el adaptador (89) contiene un elemento cilindrico impulsor (91) que activa el mecanismo de grapado para el sector aórtico posterior (80) incorporado en el anillo (4).

5- Instrumento para grapado quirúrgico entre una prótesis vascular (94) y la aorta, según cualquiera de las reivindicaciones 1 a 4, caracterizado por que la lámina de grapado (81) comprende dos orificios pasantes (93) configurados para incorporar puntos de sutura adicionales.

6- Instrumento para grapado quirúrgico entre una prótesis vascular (94) y la aorta, según cualquiera de la reivindicaciones 1 a 5, caracterizado por que el mecanismo de disparo (50) comprende un engranaje conducido (51) montado sobre un eje (52), que desplaza una corredera (53), provista de un eje telescópico leva (54) y un eje limitador leva (55), tal que la corredera (53), a través de un eje de acoplamiento (56), permite la rotación de una horquilla (57) que se asocia con un trinquete de arrastre (58), montado sobre un eje (59) y provisto de un resorte de recuperación (60), que propicia el giro del cargador giratorio (20), tal que la corredera (53) tiene un último tramo donde una vez completado el giro y asegurado el correcto posicionamiento del cargador giratorio (20) mediante un fijador (61), el eje telescópico leva (54) hace tope con la propia corredera (53), y es arrastrado junto con la misma hasta que dicho eje telescópico leva (54) ejerce la presión necesaria, propiciando en último término la activación de unas palancas de disparo (62) que desplazan unos patines cremallera (63), tal que estos patines cremallera (63) desplazan unas palancas engranadas (95) que desplazan unas pletinas deslizantes (96) que expulsan las grapas anterolaterales (5) para su deformación en forma de B.

7- Instrumento para grapado quirúrgico entre una prótesis vascular (94) y la aorta, según la reivindicación 6, caracterizado por que comprende un mecanismo complementario que comprende un resorte (64) configurado para desplazar una cuña fricción (65), asociada mediante un eje (66) a un tope dinámico (67), el cual está unido por medio de un pivote oscilante (68) al fijador (61) que determina la posición del sistema mecánico para permitir movimientos de desbloqueo, tope dinámico de recorrido y bloqueo.

8- Instrumento para grapado quirúrgico entre una prótesis vascular (94) y la aorta, según cualquiera de la reivindicaciones 1 a 7, caracterizado por que el mecanismo de 21 compresión- descompresión (45) comprende unas cremalleras conducidas (46) unidas entre sí por unas columnas de unión (47) configuras para hacer girar unas excéntricas de tracción (48), proporcionando un movimiento de avance del cabezal (3) para ejercer la compresión de los tejidos a grapar, además comprende una leva tope (49) para limitar el movimiento de descompresión.

9- Instrumento para grapado quirúrgico entre una prótesis vascular (94) y la aorta, según cualquiera de la reivindicaciones 1 a 8, caracterizado por que el mecanismo de anclaje entre el cabezal y el anillo (37) comprende unos engranajes conducidos (38) unidos entre sí por un eje solidario (39) para desplazar unas cremalleras de accionamiento (40), que mueven unos soportes cuña (41) con movimiento restringido por unos ejes limitadores (42), propiciando en último término el desplazamiento de los soportes cuña (41), que empujan unos rodillos escamoteables (43) introduciéndolos en las cavidades laterales del puerto de anclaje (44) e impidiendo el desacople del mismo.

10- Instrumento para grapado quirúrgico entre una prótesis vascular (94) y la aorta, según cualquiera de las reivindicaciones 1 a 9, caracterizado por que los huecos perimetrales (72) están situados formando dos circunferencias paralelas en el cuerpo cilindrico (69) del anillo (4).

11. Instrumento para grapado quirúrgico entre una prótesis vascular (94) y la aorta según cualquiera de las reivindicaciones 1 a 10, caracterizado por que el cuerpo cilindrico (69) comprende una ranura perimetral (71) configurada para fijar la prótesis vascular (94) mediante un elemento de fijación removible.

12. Instrumento para grapado quirúrgico entre una prótesis vascular (94) y la aorta según cualquiera de las reivindicaciones 1 a 11 , caracterizado por que el puerto de anclaje (44) comprende un buje (73) para abrazar al cuerpo cilindrico (69) del anillo (4) con capacidad de traslación giratoria en torno al cuerpo cilindrico (69) y que queda fijado al citado cuerpo cilindrico (69) mediante una tuerca de sujeción (74); además comprende una cuña indexadora (75) que, en combinación con un engranaje dentado (76) del cuerpo cilindrico (69), realiza el correcto posicionamiento del cabezal (3) en las diferentes posiciones de grapado.

13. Instrumento para grapado quirúrgico entre una prótesis vascular (94) y la aorta según la reivindicación 12 caracterizado por que la cuña indexadora (75) comprende un resorte 22

(77), alojado en su correspondiente camisa (78), donde un pasador fijador (79) sirve de tope para la camisa (78), acotando la compresión del resorte (77).

14. Instrumento para grapado quirúrgico entre una prótesis vascular (94) y la aorta según cualquiera de las reivindicaciones 1 a 13 caracterizado por que los medios de transmisión internos del vástago comprenden una serie de cables de transmisión (17) y sus correspondientes conductos de alojamiento (18).

15. Instrumento para grapado quirúrgico entre una prótesis vascular (94) y la aorta según la reivindicación 14 caracterizado por que el cabezal (3) comprende una caja de mecanismos (92) que incorpora una bobina de accionamiento del mecanismo de anclaje (24)), una bobina de accionamiento del mecanismo de compresión-descompresión (25) y una bobina de accionamiento del mecanismo de disparo (26), tal que cada una de las bobinas (24,25,26) se asocia con los cables de transmisión (17) del vástago (2), y activan el mecanismo de anclaje entre el cabezal y el anillo (37), el mecanismo de compresión- descompresión (45) y el mecanismo de disparo (50) de las grapas anterolaterales (5).

16. Instrumento para grapado quirúrgico entre una prótesis vascular (94) y la aorta según cualquiera de las reivindicaciones 1 a 15 caracterizado por que el cuerpo (19) del cabezal (3) presenta una curvatura de la superficie de contacto que está en consonancia con el anillo (4) respetando la propia morfología de la circunferencia de la sección aórtica.

17. Instrumento para grapado quirúrgico entre una prótesis vascular (94) y la aorta según cualquiera de las reivindicaciones 1 a 16 caracterizado por que el cuerpo (19) del cabezal (3) comprende unas ranuras (22) configuradas para acompañar la expulsión de las grapas anterolaterales (5) la distancia óptima para una correcta deformación en forma de B.

Description:
DESCRIPCIÓN

INSTRUMENTO PARA GRAPADO QUIRÚRGICO ENTRE UNA PRÓTESIS VASCULAR Y LA AORTA

Campo de la invención

La presente invención se refiere a un instrumento para grapado quirúrgico entre una prótesis vascular y la aorta mediante técnica de eversión y solapado interno entre ambas. Este dispositivo permite realizar la anastomosis o unión aórtica, de forma abierta o laparoscópica, con mayor facilidad y seguridad que los dispositivos conocidos en el estado de la técnica mediante una combinación de elementos de grapado. El instrumento para grapado quirúrgico vascular para anastomosis aórtica objeto de la invención es de aplicación en la industria de la salud.

Antecedentes de la invención

El desarrollo de sistemas de sutura automática o semiautomática término-terminales y término-laterales de estructuras tubulares (intestino, vía biliar, ...) cuenta con numerosos antecedentes y diseños en la cirugía de las últimas décadas. No obstante, su introducción en el campo de las suturas vasculares se ha visto limitada por diversos factores, tales como el estar sometidas al flujo pulsátil de la sangre a elevada presión o la presencia de irregularidades de la pared (placas de ateroma) de distinta consistencia (fibrosis, lípidos, calcio). Es por ello, al menos en parte, que los diseños basados en tambores con líneas de sutura circulares (habituales en cirugía digestiva) han tenido limitada aplicación y escasa difusión.

El método de sutura manual (eversión con solapamiento interno de pared aórtica) se ha desarrollado en los últimos años, de forma aislada o asociada a oclusión con balón aórtico. Resulta de especial utilidad en confección de la anastomosis o unión proximal entre la prótesis y la aorta, durante la cirugía aórtica del aneurisma yuxta-renal, aunque no excluye otras localizaciones. El desarrollo de un prototipo de sutura aórtica como el objeto de la invención permite su adaptación a la cirugía laparoscópica de la aorta (abdominal o torácica).

Descripción de la invención

Es objeto de la invención un instrumento para grapado quirúrgico entre una prótesis vascular y la aorta, que comprende una empuñadura, un vástago asociado a la empuñadura, un cabezal asociado al vástago, un anillo asociado al cabezal, unas grapas anterolaterales y unas grapas posteriores.

La empuñadura comprende una carcasa ergonómica con un gatillo configurado para dar dos instrucciones, una primera de compresión de los tejidos, con un primer recorrido del gatillo, y una segunda de expulsión de las grapas anterolaterales de dos en dos, con un segundo recorrido del gatillo; un pulsador de bloqueo de posición del cabezal para bloquear el cabezal en una posición respecto al anillo; un selector de anclaje/liberación del cabezal respecto al anillo para liberar la fijación entre el cabezal y el anillo; y un botón de liberación de emergencia para activar un sistema de descompresión

El vástago comprende un eje y medios de transmisión internos para trasladar las instrucciones dadas por la empuñadura al cabezal.

El cabezal comprende un cuerpo donde se aloja un cargador giratorio que, a su vez, tiene una pluralidad de alojamientos peñmetrales, configurados para alojar las grapas anterolaterales antes de ser situadas en su posición de trabajo para el grapado y por los que salen las citadas grapas anterolaterales cuando se sitúan en su posición de grapado; un mecanismo de anclaje al anillo para fijar el cabezal al anillo; un mecanismo de compresión-descompresión para desplazar el cuerpo realizando una compresión homogénea de los tejidos a grapar, previamente a la realización de un disparo de grapas anterolaterales; y un mecanismo de disparo de las grapas anterolaterales para accionar el cargador giratorio para realizar el disparo de dos grapas anterolaterales; medios para proporcionar un movimiento de giro al cargador giratorio; una articulación giratoria para proporcionar una unión móvil giratoria entre el vástago y el propio cabezal.

El anillo comprende un cuerpo cilindrico con un conducto interior para alojar en su interior la prótesis vascular, facilitando la eversión de su extremo proximal y su solapado con la superficie interna de la aorta. Una pluralidad de huecos peñmetrales configurados para recibir las patas de las grapas anterolaterales y proporcionarles la forma de B; un puerto de anclaje para su fijación al cabezal; un mecanismo de grapado para el sector aórtico posterior, que comprende una lámina de grapado con una pluralidad de huecos pasantes, las grapas posteriores y unos medios de expulsión de las mismas que actúan impulsándolas hacia el exterior del anillo hasta que contactan con la lámina de grapado mediante la zona central; esto hace que se deformen adquiriendo la forma cerrada que comprime entre sus límites la prótesis vascular y la pared de la aorta situada sobre la lámina de grapado, fijando de esta forma la prótesis vascular a la aorta mediante la lámina de grapado y las grapas posteriores.

En el instrumento objeto de la invención, los medios de expulsión de las grapas posteriores, incorporados en el anillo, comprenden un vástago accionador para desplazar una serie de cuñas deslizantes para impulsar una señe de pletinas que expulsan las grapas posteriores, donde las cuñas deslizantes se asocian con unas solapas retenedoras, las cuales describen un movimiento de retroceso para liberar la lámina de grapado de su fijación respecto al mecanismo de grapado para el sector aórtico posterior.

El instrumento objeto de la invención incluye una pinza auxiliar que comprende un tirador para accionar el mecanismo de grapado para el sector aórtico posterior incorporado en el anillo.

En el instrumento objeto de la invención, la pinza auxiliar comprende un adaptador en su extremo distal que rodea una cánula de sujeción situada en el propio anillo, tal que la cánula de sujeción contiene un elemento cilindrico impulsor que activa el mecanismo de grapado para el sector aórtico posterior incorporado en el anillo.

En el instrumento objeto de la invención, la lámina de grapado, incorporada en el anillo, comprende dos orificios pasantes configurados para incorporar puntos de sutura adicionales en caso necesario.

En el instrumento objeto de la invención, el mecanismo de disparo comprende un engranaje conducido montado sobre un eje, que desplaza una corredera, provista de un eje telescópico leva y un eje limitador leva, tal que la corredera, a través de un eje de acoplamiento, permite la rotación de una horquilla que se asocia con un trinquete de arrastre, montado sobre un eje y provisto de un resorte de recuperación, que propicia el giro del cargador giratorio, tal que la corredera tiene un último tramo donde, una vez completado el giro y asegurado el correcto posicionamiento del cargador giratorio mediante un fijador, el eje telescópico leva hace tope con la propia corredera, y es arrastrado junto con la misma hasta que dicho eje telescópico leva ejerce la presión necesaria, propiciando en último término la activación de unas palancas de disparo que desplazan unos patines cremallera, tal que estos patines cremallera desplazan unas palancas engranadas que desplazan unas pletinas deslizantes que expulsan las grapas anterolaterales para su deformación en forma de B. En el instrumento objeto de la invención el cabezal comprende un mecanismo complementario, asociado al mecanismo de disparo, que comprende un resorte configurado para desplazar una cuña fricción, asociada mediante un eje a un tope dinámico, el cual está unido por medio de un pivote oscilante al fijador que determina la posición del mecanismo de disparo disponiéndolo para el disparo y permitiendo movimientos de desbloqueo, tope dinámico de recorrido y bloqueo.

En el instrumento objeto de la invención, el mecanismo de compresión- descompresión comprende unas cremalleras conducidas unidas entre sí por unas columnas de unión configuras para hacer girar unas excéntricas de tracción, proporcionando un movimiento de avance del cabezal para ejercer la compresión de los tejidos a grapar; además comprende una leva tope para limitar el movimiento de descompresión.

En el instrumento objeto de la invención, el mecanismo de anclaje entre el cabezal y el anillo comprende unos engranajes conducidos, unidos entre sí por un eje solidario para desplazar unas cremalleras de accionamiento, que mueven unos soportes cuña con movimiento restringido por unos ejes limitadores, propiciando en último término el desplazamiento de los soportes cuña, que empujan unos rodillos escamoteables introduciéndolos en las cavidades laterales del puerto de anclaje impidiendo el desacople del mismo.

En el instrumento objeto de la invención, los huecos perimetrales están situados formando dos circunferencias paralelas en el cuerpo cilindrico del anillo.

En el instrumento objeto de la invención, el cuerpo cilindrico del anillo comprende una ranura perimetral, configurada para fijar la prótesis vascular mediante un elemento de fijación removible.

En el instrumento objeto de la invención, el puerto de anclaje, integrado en el anillo, comprende un buje para abrazar al cuerpo cilindrico del anillo con capacidad de traslación giratoria en torno al cuerpo cilindrico y que queda fijado al citado cuerpo cilindrico mediante una tuerca de sujeción; además, comprende una cuña indexadora que, en combinación con un engranaje dentado del cuerpo cilindrico, realiza el correcto posicionamiento del cabezal en las diferentes posiciones de grapado. En el instrumento objeto de la invención, la cuña indexadora comprende un resorte, alojado en su correspondiente camisa, donde un pasador fijador sirve de tope para la camisa, acotando la compresión del resorte.

En el instrumento objeto de la invención, los medios de transmisión internos del vástago comprenden una señe de cables de transmisión y sus correspondientes conductos de alojamiento.

En el instrumento objeto de la invención, el cabezal comprende una caja de mecanismos que incorpora una bobina de accionamiento del mecanismo de anclaje, una bobina de accionamiento del mecanismo de compresión-descompresión y una bobina de accionamiento del mecanismo de disparo, tal que cada una de las bobinas se asocia con los cables de transmisión del vástago, y activan el mecanismo de anclaje entre el cabezal y el anillo, el mecanismo de compresión-descompresión y el mecanismo de disparo de las grapas anterolaterales.

En el instrumento objeto de la invención, el cuerpo del cabezal presenta una curvatura de la superficie de contacto que está en consonancia con el anillo, respetando la propia morfología de la circunferencia de la sección aórtica.

En el instrumento objeto de la invención, el cuerpo del cabezal comprende unas ranuras configuradas para acompañar la expulsión de las grapas anterolaterales la distancia óptima para una correcta deformación en forma de B.

Breve descripción de los dibujos

Para complementar la descripción que seguidamente se va a realizar y con objeto de ayudar a una mejor comprensión de las características de la invención, se acompaña la presente memoria descriptiva de un juego de figuras, en base a las cuales se comprenderán más fácilmente las innovaciones y ventajas del instrumento para grapado quirúrgico entre una prótesis vascular y la aorta objeto de la invención.

La figura 1 muestra una vista en perspectiva del instrumento para grapado quirúrgico entre una prótesis vascular y la aorta objeto de la invención.

La figura 2 muestra una vista lateral del instrumento para grapado quirúrgico entre una prótesis vascular y la aorta objeto de la invención. La figura 3 muestra una vista en perspectiva de la empuñadura del instrumento para grapado quirúrgico entre una prótesis vascular y la aorta objeto de la invención.

La figura 4 muestra una vista en perspectiva del vástago en sección del instrumento para grapado quirúrgico entre una prótesis vascular y la aorta objeto de la invención.

La figura 5 muestra una vista en perspectiva del cabezal del instrumento para grapado quirúrgico entre una prótesis vascular y la aorta objeto de la invención parcialmente explosionado.

La figura 6 muestra una vista en perspectiva explosionada de los mecanismos del cabezal del instrumento para grapado quirúrgico entre una prótesis vascular y la aorta objeto de la invención.

La figura 7 muestra una vista en perspectiva parcialmente explosionada del cabezal giratorio habiendo expulsado las grapas anterolaterales.

La figura 8 muestra una sección de cabezal giratorio con las grapas anterolaterales dentro.

La figura 9 muestra una sección de cabezal giratorio con las grapas anterolaterales fuera.

La figura 10 muestra una vista en perspectiva del anillo del instrumento objeto de la invención.

La figura 11 muestra una vista en perspectiva del anillo del instrumento objeto de la invención distinta a la de la figura 10.

La figura 12 muestra una vista en perspectiva parcialmente explosionada del anillo del instrumento objeto de la invención.

La figura 13 muestra una vista en perspectiva explosionada del anillo del instrumento objeto de la invención.

La figura 14 muestra una vista en sección del mecanismo de grapado para el sector aórtico posterior con las grapas posteriores dentro. La figura 15 muestra una vista en sección del mecanismo de grapado para el sector aórtico posterior con las grapas posteriores fuera.

La figura 16 muestra una vista de las pinzas auxiliares del instrumento objeto de la invención.

La figura 17 muestra el conjunto de anillo y pinzas auxiliares para ver la fijación entre estos elementos y el elemento de disparo del mecanismo de grapado para el sector aórtico posterior.

La figura 18 muestra el conjunto de anillo y pinzas auxiliares explosionadas para ver la fijación entre estos elementos y el elemento de disparo del mecanismo de grapado para el sector aórtico posterior.

La figura 19 muestra dos vistas en planta de las grapas anterolaterales, una en posición antes de uso y otra en posición de uso, es decir deformadas en forma de B

La figura 20 muestra dos vistas en planta de las grapas posteriores, una en posición antes de uso y otra en posición de uso.

La figura 21 muestra una vista en perspectiva de las dos filas de elementos de grapado que componen un grapado completo con las grapas anterolaterales, las grapas posteriores y la lámina de grapado.

La figura 22 muestra una representación de las distintas posiciones del cabezal respecto al anillo para un grapado completo.

La figura 23 muestra una vista en perspectiva de un anillo mostrando las pinzas auxiliares colocando el anillo y el cabezal fijado al anillo.

La figura 24 muestra una vista en perspectiva de un anillo con la prótesis vascular en el conducto interior del cuerpo cilindrico del anillo.

La figura 25 muestra una vista en perspectiva de un anillo con la prótesis vascular en el conducto interior del cuerpo cilindrico del anillo y las pinzas auxiliares colocando el anillo. La figura 26 muestra una vista en perspectiva de un anillo con la prótesis vascular en el conducto interior del cuerpo cilindrico del anillo mostrando las pinzas auxiliares colocando el anillo, el cabezal fijado al anillo.

La figura 27 muestra una vista como la de la figura 26 mostrando la aorta a la que se fija la prótesis vascular con las grapas anterolaterales implementadas.

Las referencias numéricas empleadas en las figuras son:

1. empuñadura,

2. vástago,

3. cabezal,

4. anillo,

5. grapa anterolateral

6. grapa posterior,

7. corona,

8. pata,

9. zona central,

10. carcasa ergonómica

11 . zona antideslizante

12. gatillo,

13. pulsador de bloqueo de posición del cabezal,

14. selector de anclaje/liberación,

15. botón de liberación de emergencia,

16. eje del vástago,

17. cable de transmisión,

18. conducto de alojamiento,

19. cuerpo del cabezal,

20. cargador giratorio,

21. alojamiento peñmetral,

22. ranura,

23. articulación giratoria,

24. bobina de accionamiento del mecanismo de anclaje,

25. bobina de accionamiento del mecanismo de compresión-descompresión,

26. bobina de accionamiento del mecanismo de disparo,

27. eje de giro,

28. polea de transmisión, 29. polea de transmisión,

30. polea de transmisión,

31 . cable de transmisión,

32. cable de transmisión,

33. cable de transmisión,

34. perno de fijación,

35. perno de fijación

36. perno de fijación

37. mecanismo de anclaje entre el cabezal y el anillo,

38. engranajes conducidos,

39. eje solidario,

40. cremalleras de accionamiento,

41. soportes cuña,

42. ejes limitadores,

43. rodillos escamoteables,

44. puerto de anclaje,

45. mecanismo de compresión - descompresión,

46. cremalleras conducidas,

47. columnas de unión,

48. excéntricas de tracción,

49. leva tope,

50. mecanismo de disparo,

51. engranaje conducido,

52. eje,

53. corredera,

54. eje telescópico leva,

55. eje limitador leva,

56. eje de acoplamiento,

57. horquilla,

58. trinquete de arrastre,

59. eje,

60. resorte de recuperación,

61. fijador,

62. palancas de disparo,

63. patines cremallera,

64. resorte, 65. cuña fricción,

66. eje,

67. tope dinámico,

68. pivote oscilante,

69. cuerpo cilindrico del anillo,

70. conducto interior,

71. ranura perimetral,

72. huecos perimetrales,

73. buje,

74. tuerca de sujeción,

75. cuña indexadora,

76. engranaje dentado,

77. resorte,

78. camisa,

79. pasador fijador,

80. mecanismo de grapado para el sector aórtico posterior,

81. lámina de grapado,

82. huecos pasantes de la lámina de grapado para la expulsión de las grapas posteriores,

83. vástago accionador,

84. cuñas deslizantes,

85. pletinas,

86. solapas retenedoras,

87. pinza auxiliar,

88. tirador deslizante,

89. adaptador,

90. cánula de sujeción,

91. elemento cilindrico impulsor,

92. caja de mecanismos,

93. orificios pasantes de la lámina de grapado para puntos de sutura adicionales,

94. prótesis vascular,

95. palancas engranadas, y

96. pletinas deslizantes.

Descripción detallada de la invención Es objeto de la invención de un instrumento para grapado quirúrgico entre una prótesis vascular (94) y la aorta.

El objetivo del grapado es la implementación, mediante sucesivos disparos, de dos filas de elementos de grapado solapados en disposición de ladrillo. Este grapado establece la unión permanente entre una prótesis vascular (94) y el tejido aórtico. A su vez, la distribución final de las dos filas de elementos de grapado en disposición de ladrillo determina el cumplimiento de los principios de unión mecánica objetivo de la intervención, esto es tejido sin tensión; hermetismo de la unión; ausencia de fugas; correcta hemostasia; adecuada perfusión de los bordes anastomóticos y lumen adecuado.

El instrumento para grapado quirúrgico entre una prótesis vascular (94) y la aorta objeto de la invención comprende una empuñadura (1), un vástago (2), un cabezal (3) y un anillo (4), tal que la empuñadura (1) está configurada para manejar el cabezal (3), y junto con el anillo (4) realizar el grapado quirúrgico entre una prótesis vascular (94) y la aorta.

El instrumento objeto de la invención emplea elementos de grapado de dos tipos para su cometido que se van a denominar en adelante grapas anterolaterales (5) y grapas posteriores (6), atendiendo esta denominación a la posición que tienen los elementos de grapado cuando se sitúa el instrumento en su posición de trabajo. Las grapas anterolaterales (5) antes de su empleo tienen forma de U con dos patas (7) y una corona (8), tal que las patas (7), cuando se usan las grapas anterolaterales (5), se deforman hasta que adquieren una forma de B (ver figura 8). Los otros elementos de grapado son las grapas posteriores (6) que antes de su empleo tienen forma de W curva tal que cuando se usan se presiona la zona central (9) de la W y se deforma hasta que los extremos de la W contactan proporcionando una forma cerrada (ver figura 9).

La corona (8) de las grapas anterolaterales (5) describe un arco de circunferencia en concordancia con el diámetro de la aorta objeto del grapado, adaptándose de modo correlativo a su forma y equilibrando la presión ejercida por cada grapa anterolateral (5).

La empuñadura (1) comprende una carcasa ergonómica (10) que cuenta con una zona antideslizante (11) y un gatillo (12) configurado para dar dos instrucciones, una primera instrucción de compresión de los tejidos, con un primer recorrido del gatillo (12), y una segunda instrucción de expulsión de las grapas anterolaterales (5) de dos en dos; para esto, el gatillo (12) tiene un recorrido dividido en dos tramos, un primer tramo que marca la posición de compresión de los tejidos y un segundo tramo que marca la colocación de las grapas anterolaterales (8).

La empuñadura (1) también comprende un pulsador de bloqueo de posición del cabezal (13) para que, con el pulsador presionado, el cabezal (3) pueda desplazarse y, si se deja de presionar, el cabezal (3) quede bloqueado en una posición. La empuñadura (1) también comprende un selector de anclaje/liberación (14) del cabezal (3) respecto al anillo (4) que permite liberar la fijación entre el cabezal (3) y el anillo (4). La empuñadura (1) también comprende un botón de liberación de emergencia (15) que activa un sistema de descompresión, en el caso de que el cirujano observe cualquier interferencia durante el grapado. Este sistema de descompresión se activa desplazando el botón de liberación de emergencia (15) ubicado en la cara superior de la empuñadura (1). Este movimiento se realiza hacia delante de forma correlacionada al recorrido de retorno del gatillo (12) a su posición inicial. Dicho botón de liberación de emergencia (15) devuelve al gatillo (12) a su posición inicial y descomprime los tejidos en caso necesario. El retorno del botón de liberación de emergencia (15) se produce de forma automática, para que siempre se encuentre en posición neutra.

El vástago (2) comprende un eje (16) y medios de transmisión internos configurados para trasladar las instrucciones dadas por la empuñadura (1) al cabezal (3) para las distintas operaciones y funciones de la empuñadura (1).

Los medios de transmisión internos comprenden una serie de cables de transmisión (17) y sus correspondientes conductos de alojamiento (18). Los cables de transmisión (17) conectan los pulsadores o dispositivos integrados en la empuñadura (1) con una serie de mecanismos asociados del cabezal (3), permitiendo tanto su activación como su retorno. Los conductos de alojamiento (18) recogen a los cables de transmisión (17) a lo largo de su recorrido para evitar cruces no deseados entre dichos elementos, manteniendo cada uno de ellos independiente de los demás.

El cabezal (3) comprende un cuerpo (19) donde se aloja un cargador giratorio (20) que, a su vez, tiene una pluralidad de alojamientos perimetrales (21), configurados para alojar las grapas anterolaterales (5) antes de ser situadas en su posición de trabajo para el grapado y por los que salen las citadas grapas anterolaterales (5) cuando se sitúan en su posición de grapado. El cuerpo (19) del cabezal (3) actúa, a su vez, como elemento compresor y, por ello, presenta una curvatura de la superficie de contacto que está en consonancia con el anillo (4), respetando la propia morfología de la circunferencia de la sección aórtica, lo que favorece la compresión homogénea de los tejidos a grapar. A su vez, en la citada superficie de contacto se pueden observar unas pequeñas ranuras (22) cuya finalidad es acompañar la expulsión de las grapas anterolaterales (5) la distancia óptima para una correcta deformación en forma de B.

En la realización preferente de la invención, las grapas anterolaterales (5) son expulsadas secuencialmente por parejas, para lo que el cabezal (3) comprende un mecanismo de disparo (50) de las grapas anterolaterales (5) de dos en dos. De igual manera, el cabezal (3) comprende medios para proporcionar el movimiento de giro al cargador giratorio (20).

El cabezal (3) también comprende una articulación giratoria (23) que proporciona una unión móvil giratoria entre el vástago (2) y el propio cabezal (3). Esta unión móvil permite un desplazamiento óptimo del cabezal (3) en torno al anillo (4), para recorrer las distancias oportunas entre las distintas posiciones de grapado, respetando los ángulos de incidencia de la grapadora respecto al campo quirúrgico.

El cabezal (3) comprende una bobina de accionamiento del mecanismo de anclaje (24), una bobina de accionamiento del mecanismo de compresión-descompresión (25) y una bobina de accionamiento del mecanismo de disparo (26) incorporadas en una caja de mecanismos (92). Cada una de las bobinas (24,25,26) se asocia con los cables de transmisión (17) del vástago (2), y propician la activación de sus correspondientes sistemas mecánicos vinculados, esto es de un mecanismo de anclaje entre el cabezal y el anillo (37), un mecanismo de compresión-descompresión (45) y el mecanismo de disparo (50) de las grapas anterolaterales (5).

Las bobinas (24,25,26) se disponen unidas entre sí mediante un eje de giro (27). A su vez, cada bobina (24,25,26) comprende una polea de transmisión (28,29,30) con un engranaje incorporado, un cable de transmisión (31 ,32,33) enroscado en la polea (28,29,30), y un perno de fijación (34, 35, 36) para fijar el cable de transmisión (31 ,32,33).

El mecanismo de anclaje entre el cabezal y el anillo (37), tiene como función fijar el cabezal (3) al anillo (4) mediante un puerto de anclaje (44) comprendido en el anillo (4), para establecer una unión estable entre dichos componentes, mientras se realizan los sucesivos disparos de las grapas anterolaterales (5). Del mismo modo, permite la liberación del cabezal (3) respecto del anillo (4) una vez finalizado el grapado. La activación del mecanismo de anclaje entre el cabezal y el anillo (37) viene determinada por el selector anclaje-liberación (14) ubicado en la empuñadura (1), el cual, a través de unos cables de transmisión (17), que traccionan la polea de transmisión (28) integrada en el conjunto de la bobina de accionamiento del mecanismo de anclaje (24), propician el giro en un sentido u otro para conseguir la activación o desactivación del mecanismo de anclaje entre el cabezal y el anillo (37).

El mecanismo de anclaje entre el cabezal y el anillo (37) comprende unos engranajes conducidos (38), asociados al engranaje de la polea de transmisión (38) de la bobina (24) y unidos entre sí por un eje solidario (39), que desplazan unas cremalleras de accionamiento (40), que mueven unos soportes cuña (41), cuyo movimiento queda restringido por unos ejes limitadores (42), propiciando en último término el desplazamiento de los soportes cuña (41), que empujan unos rodillos escamoteables (43) introduciéndolos en las cavidades laterales del puerto de anclaje (44) e impidiendo el desacople del mismo. A su vez, los rodillos escamoteables (43) limitan el desplazamiento del cabezal (3) sobre el puerto de anclaje (44) durante sus fases de compresión/descompresión y traslado.

El cabezal (3) comprende un mecanismo de compresión-descompresión (45) cuya función es desplazar el cuerpo (19) para realizar una compresión homogénea de los tejidos a grapar, previamente a la realización de un disparo de grapas anterolaterales (5) en una posición determinada.

La activación del mecanismo de compresión-descompresión (45) viene determinada por la pulsación (hasta su primer tramo de recorrido) del gatillo (12) ubicado en la empuñadura (1), el cual a través de unos cables de transmisión (17) gira la polea de transmisión (29) de la bobina de accionamiento del mecanismo de compresión-descompresión (25), y propicia la activación de dicho mecanismo de compresión-descompresión (45). A su vez, la activación del botón de liberación de emergencia (15) ubicado en la empuñadura (1), permite descomprimir los tejidos, efectuando un movimiento de retorno del mecanismo de compresión-descompresión (45).

El mecanismo de compresión-descompresión (45) comprende unas cremalleras conducidas (46), asociadas al engranaje de la polea de transmisión (29) de la bobina (25) y unidas entre sí por unas columnas de unión (47), que hacen girar unas excéntricas de tracción (48), propiciando en último término un movimiento de avance del cabezal (3) que ejerce la compresión óptima de los tejidos a grapar. A su vez, se dispone de una leva tope (49) que determina la limitación del movimiento de descompresión.

El cabezal (3) comprende un mecanismo de disparo (50) de las grapas anterolaterales (5), cuya función es accionar el cargador giratorio (20) para realizar el disparo de dos grapas anterolaterales (5) de filas alternas en disposición de ladrillo. Del mismo modo, se produce un movimiento de retorno del mecanismo de disparo (50) tras la realización de cada disparo.

La activación del mecanismo de disparo (50) viene determinada por la pulsación (hasta su segundo tramo de recorrido) del gatillo (12) ubicado en la empuñadura (1), el cual, a través de unos cables de transmisión (17), gira la polea de transmisión (30) de la bobina de accionamiento del mecanismo de disparo (26), y propicia la activación de dicho mecanismo de disparo (50).

Este mecanismo de disparo (50) comprende un engranaje conducido (51), asociado al engranaje de la polea de transmisión (30) de la bobina (26) y montado sobre un eje (52), que desplaza una corredera (53), provista de un eje telescópico leva (54) y un eje limitador leva (55). Esta corredera (53), a través de un eje de acoplamiento (56), permite la rotación de una horquilla (57) que se asocia con un trinquete de arrastre (58), montado sobre un eje (59) y provisto de un resorte de recuperación (60), que propicia el giro del cargador giratorio (20), el cual queda posicionado y preparado para el posterior disparo de las grapas anterolaterales (5). En el último tramo del recorrido de la corredera (53), una vez completado el giro y asegurado el correcto posicionamiento del cargador giratorio (20) mediante un fijador (61), el eje telescópico leva (54) hace tope con la propia corredera (53), y es arrastrado junto con la misma hasta que dicho eje telescópico leva (54) ejerce la presión necesaria propiciando, en último término, la activación de unas palancas de disparo (62) que desplazan unos patines cremallera (63). Estos patines desplazan las palancas engranadas (95) desplazando las pletinas deslizantes (96) que expulsan las grapas anterolaterales (5) para su deformación en forma de B. A su vez, un mecanismo complementario permite los movimientos de desbloqueo, tope dinámico de recorrido y bloqueo. Dicho mecanismo complementario comprende un resorte (64), que desplaza una cuña de fricción (65), asociada mediante un eje (66) a un tope dinámico (67), el cual está unido por medio de un pivote oscilante (68) al fijador (61) que determina la posición del sistema mecánico disponiéndolo para el disparo. Una vez realizado el disparo, el mecanismo queda liberado y regresa a su posición inicial por el efecto de los cables de transmisión (17), que son fraccionados desde la empuñadura (1) en sentido contrario, y producen el giro inverso de la polea de transmisión (30), que retorna dicho mecanismo de disparo (50) a la posición neutra o previa. Durante este movimiento de retorno el tambor giratorio (20) se mantiene inmóvil tanto por el efecto del fijador (61) como del salto de diente del triquete de arrastre (58).

El anillo (4) comprende un cuerpo cilindrico (69) con un conducto interior (70) para alojar en su interior la prótesis vascular (94) y realizar una eversión del extremo proximal de la citada prótesis vascular (94) sobre el cuerpo cilindrico (69). El cuerpo cilindrico (69) comprende una ranura pehmetral (71) configurada para fijar la prótesis vascular (94) y asegurar su posición correcta mediante un elemento retenedor removible. El anillo (4) comprende una pluralidad de huecos perimetrales (72) situados formando dos circunferencias paralelas, tal que esos huecos perimetrales (72) están configurados para recibir las patas (8) de las grapas anterolaterales (5) y proporcionarles la forma de B.

El anillo (4) también comprende un puerto de anclaje (44) para su anclaje al cabezal (3), tal que el puerto de anclaje (44) comprende un buje (73) que abraza al cuerpo cilindrico (69) del anillo (4), permitiendo su traslación giratoria en torno a dicho elemento, y que queda fijado al mismo mediante una tuerca de sujeción (74); además comprende una cuña indexadora (75) que, en combinación con un engranaje dentado (76) del cuerpo cilindrico (69), permite el correcto posicionamiento del cabezal (3) en las diferentes posiciones de grapado. La cuña indexadora (75) está provista de un resorte (77), alojado en su correspondiente camisa (78), que garantiza la correcta amortiguación del sistema para describir las diferentes posiciones del cabezal (3); además un pasador fijador (79) sirve de tope para la camisa (78), acotando la adecuada compresión del resorte (77).

Para el grapado de la parte de la prótesis vascular (94) que coincide con la columna vertebral, el anillo (4) comprende un mecanismo de grapado para el sector aórtico posterior (80) que incluye una lámina de grapado (81), las grapas posteriores (6) y unos medios de expulsión de las grapas posteriores (6). La lámina de grapado (81) describe un arco de circunferencia en concordancia con el diámetro de la prótesis vascular (94) y del diámetro de la aorta, y tiene una pluralidad de huecos pasantes (82). Las grapas posteriores (6), antes de su uso, se encuentran en el interior del anillo (4). El mecanismo de grapado para el sector aórtico posterior (80) funciona de la siguiente manera: los medios de expulsión de las grapas posteriores (6) impulsan las grapas posteriores (6) hacia el exterior del anillo (4) hasta que contactan con la lámina de grapado (81) mediante la zona central (9), esto hace que se deformen adquiriendo la forma cerrada que comprime entre sus límites la prótesis vascular (94) y la pared de la aorta situada sobre la lámina de grapado (81), fijando de esta forma la prótesis vascular (94) a la aorta mediante la lámina de grapado (81) y las grapas posteriores (6).

Los medios de expulsión de las grapas posteriores comprenden un vástago accionador (83), que desplaza una serie de cuñas deslizantes (84) (unidas en su base para un movimiento conjunto), que impulsan una serie de pletinas (85) que expulsan las grapas posteriores (6) para su implementación. En su último tramo de recorrido, las cuñas deslizantes (84) se asocian con unas solapas retenedoras (86), las cuales describen un movimiento de retroceso que libera la lámina de grapado (81) de su fijación respecto al mecanismo de grapado para el sector aórtico posterior (80).

La lámina de grapado (81) comprende dos orificios pasantes (93) destinados a la posible incorporación de puntos de sutura manuales adicionales en caso necesario.

Para la introducción y extracción del anillo (4) en el campo quirúrgico de la intervención, además de su fijación en la sección aórtica de grapado, el instrumento objeto de la invención comprende una pinza auxiliar (87) que, además de servir para la colocación del anillo (4) en la citada posición de uso, comprende un tirador deslizante (88) para accionar el mecanismo de grapado para el sector aórtico posterior (80) incorporado en el anillo (4).

Para una correcta fijación con el cuerpo cilindrico (69) del anillo (4), la pinza auxiliar (87) presenta en su extremo distal un adaptador (89) que rodea una cánula de sujeción (90) situada en el propio anillo (4). Además, el adaptador (89) contiene un elemento cilindrico impulsor (91) que activa el mecanismo de grapado para el sector aórtico posterior (80) incorporado en el anillo (4).