Login| Sign Up| Help| Contact|

Patent Searching and Data


Title:
INTERPOLATED PIECE OF FURNITURE
Document Type and Number:
WIPO Patent Application WO/1990/006703
Kind Code:
A1
Abstract:
Interpolated piece of furniture consisting of the coupling of at least two elementary pieces of furniture (52a, 52b), each of them having a supporting part (54a, 54b) and all supporting parts being at equal height from the floor and each of them being formed by a plurality of elongated elements (58a, 58b) defining separation intervals (60a, 60b) which are substantially occupied by the corresponding elongated elements of the supporting part of other elementary pieces of furniture. The interpolated piece of furniture offers a possibility of spreading out which is compatible with its utilization both in its spread out configuration and prior to such spread out configuration.

Inventors:
MESTRE BOIX LUIS (ES)
Application Number:
PCT/ES1989/000001
Publication Date:
June 28, 1990
Filing Date:
December 12, 1989
Export Citation:
Click for automatic bibliography generation   Help
Assignee:
MESTRE BOIX LUIS (ES)
International Classes:
A47B3/06; A47C17/13; A47C17/32; (IPC1-7): A47B3/06; A47C17/13
Foreign References:
CH269750A1950-07-31
DE800426C1950-11-06
US2628371A1953-02-17
FR1147375A1957-11-22
US4760801A1988-08-02
US1631811A1927-06-07
Download PDF:
Claims:
1. R E I V I N D I C A C I O N E S Mueble interpolado, constituido por el aco pla iento de por lo menos dos muebles elementales, ca¬ da uno de los cuales comprende una parte sustentante y unos medios de apoyo en el suelo de la parte susten¬ tante, caracterizado porque las partes sustentantes de todos los muebles elementales se encuentran a igual altura sobre el suelo y cada una de dichas partes sus¬ tentantes está formada por una pluralidad de miembros alargados, cada uno de los cuales define con los conti¬ guos un intervalo de separación que resulta sustancial mente ocupado por los correspondientes miembros alargᬠdos de la parte sustentante de otros muebles elementa¬ les Mueble según la reivindicación 1, caracteri¬ zado porque los medios para apoyo en el suelo de cada mueble elemental son sustancial ente yuxtaponibles con los medios de apoyo en el suelo del mueble elemental inmediato.
2. Mueble según la reivindicación 1, caracteri¬ zado porque dichos miembros alargados están orientados rectilíneamente en el sentido determinado por los in tervalos de separación y están dispuestos en sustan¬ cial paralelismo.
3. Mueble según la reivindicación 1, caracteri¬ zado porque dichos medios alargados son en forma de arcos circulares y están dispuestos concéntricamente.
4. Mueble según la reivindicación 3, caracteri¬ zado porque los miembros alargados rectos de cada mue¬ ble elemental están unidos a una única traviesa cen 3 tral, dispuesta transversalrnente a los miembros alarga¬ dos, quedando sustancial ente yuxtapuestas dichas tra¬ viesas centrales al producirse el acoplamiento de los muebles elementales para constituir el mueble interpo lado.
5. Mueble según la reivindicación 3, caracteri¬ zado porque los miembros alargados rectos de cada mue¬ ble elemental están unidos a una única traviesa, dis¬ puesta transversalmente a los miembros alargados.
6. Mueble según la reivindicación 3, caracteri¬ zado porque los miembros alargados rectos de cada mue¬ ble elemental están unidos a dos o más traviesas, dis puestas transversalmente a los miembros alargados, que¬ dando de preferencia sustancialmente yuxtapuestas un traviesa de un mueble elemental con una traviesa de otro mueble elemental al producirse el acoplamiento tie los muebles elementales para constituir el mueble in¬ terpolado . δ. Mueble según las reivindicacionesn 5, 6 ó 7, caracterizado porque cada mueble elemental tiene una parte de respaldo que está formada por una o más ta¬ blas horizontales dispuestas paralelamente, cada una de las cuales define con las eventualmente contiguas, un espacio de separación que resulta ocupado por las correspondientes tablas de la parte de respaldo de otros muebles elementales; y porque las tablas horizon¬ tales de cada mueble elemental están relacionadas con por lo menos un listón que es prolongación acodada de una corespondiente traviesa transversal. 9. Mueble según una de las reivindicaciones 5 a 8, caracterizado porque cada mueble elemental dispone de un brazo lateral elemental, estando horizontalmente Al defasados los respectivos brazos laterales de los mue¬ bles elementales, de modo que al producirse el acopla¬ miento de los muebles elementales se obtiene un brazo lateral complejo, resultante de la yuxtaposición de los brazos laterales elementales.
7. 10 Mueble según la reivindicación 5, caracteri¬ zado porque dichos medios de apoyo comprenden sendas patas que emergen de zonas sustancialmente extremas de dicha traviesa central.
8. Mueble según la reivindicación 10, caracte¬ rizado porque cada una de dichas patas reposa sobre un pie alargado sustancialmente paralelo a dichos miem¬ bros alargados.
9. Mueble según, la reivindicación 11, caracte rizado porque dichos pies alargados disponen de puntas de apoyo respectivamente situadas en las zonas extre¬ mas de los pies alargados.
10. Mueble según la reivindicación 4, caracteri dado porque dichos medios alargados en forma de arco de cada mueble elemental, están unidos por lo menos por unatraviesa diagonal, quedando sustancialmente yux¬ tapuestas dichas traviesas diagonales al producirse el acoplamiento de los muebles elementales para consti¬ tuir el mueble interpolado.
11. Mueble según la reivindicación 13, caracte¬ rizado porque la parte sustentante de cada mueble ele¬ mental es de forma sustancialmente cuadrada.
12. Mueble según la reivindicación 14, caracte¬ rizada porque dichos medios de apoyo comprenden patas que se proyectan desde vértices o zonas próximas a los vértices de cada parte sustentante.
13. Mueble según la reivindicación 3, caracteri¬ zado porque dichos muebles elementales comprenden un ΛT mueble elemental anterior y por lo menos un primer mue¬ ble elemental posterior, el cual, a su vez, es ante¬ rior con respecto a un eventual segundo mueble elemen¬ tal posterior, los miembros alargados de cada mueble elemental estando fijados a un larguero delantero y a un larguero trasero; porque dicho larguero trasero de un mueble elemental anterior está íntegramente por en¬ cima de la superficie superior de los miembros alarga¬ dos; y porque el larguero delantero de un mueble ele mental posterior no rebasa la superficie inferior de los miembros alargados, todo ello de modo que los miem¬ bros alargados de un mueble elemental posterior sean aptos para deslizar entre los miembros alargados de un mueble elemental anterior para constituir el mueble interpolado.
14. Mueble según una de las reivindicaciones an¬ teriores, caracterizado porque los miembros alargados de un mueble elemental están unidos con una placa infe¬ rior por medio de elementos verticales que sobresalen inferiorrnente de cada miembro alargado.
Description:
- Λ -

KUEBLE INTERPOLADO

D E S C R I P C I Ó N

La invención se refiere a un mueble interpola¬ do, constituido por el acoplamiento de por lo menos dos muebles elementales, cada uno de los cuales comprende una parte sustentante y unos medios para apoyo en el suelo de la parte sustentante.

Es cada vez más acusada la tendencia a reducir la superficie de las viviendas, debido al creciente cos¬ te de la construcción. Esta reducción tiene un inmedia- to reflejo en las ' dimensiones de las habitaciones, por lo que se plantea la necesidad de realizar un gran apro¬ vechamiento del espacio disponible.

Parte de dicho espacio está ocupado por muebles, por lo que se aprecia el interés en que el diseño de nuevos muebles responda a las indicadas necesidades de aprovechamiento de espacio. En este sentido, ya son conocidos diversos tipos de realizaciones: unos se re¬ fieren a la convertibilidad entre muebles de distintas clases, tal como el llamado sofá-cama; otros tienen su prototipo en la llamada cama-nido, en la que una cama superior se superpone a otra inferior (el nido) de altu¬ ra mucho más reducida; otros se basan en la formación de apila ientos de muebles, si bien se debe destacar que estos últimos no pueden ser utilizados cuando es- tan apilados.

La invención se propone aportar un mueble con el que se permite su desdoblamiento en dos o más, todo ello de manera que el mueble sea utilizable para su fun-

- A -

ción específica tanto en su desdoblamiento como antes de que tenga lugar el mismo.

Esto se consigue con un mueble del tipo aludido al principio que está caracterizado porque las partes 5 sustentantes de todos los muebles elementales se en¬ cuentran a igual altura sobre el suelo y cada una de dichas partes sustentantes está formada por una plura¬ lidad de miembros alargados, cada uno de los cuales define con los contiguos un intervalo de separación 10 que resulta sustancialrnente ocupado por los correspon¬ dientes miembros alargados de la parte sustentante de otros muebles elementales.

Preferentemente los medios para apoyo en el sue¬ lo de cada mueble elemental son sustancialmente yuxta- • j _5 ponibles con los medios de apoyo en el suelo del mue¬ ble elemental inmediato.

Otras ventajas y características de la inven¬ ción se aprecian a partir de la siguiente descripción, en la que sin ningún carácter limitativo, se relatan 20 unos modos preferentes de realización de la invención, haciendo mención de los dibujos que se acompañan. Los dibujos muestran:

Fig. 1 una vista en perspectiva de un mueble in¬ terpolado según la presente invención. 25 Fig. 2 y Fig. 3 sendas vistas en perspectiva de dos muebles elementales que constituyen el mueble in¬ terpolado de la Fig. 1.

Fig. 4 una vista en perspectiva de otra forma de realización de un mueble interpolado. 30 Fig. 5 y Fig. 6 sendas vistas en perspectiva de dos muebles elementales que constituyen el mueble in¬ terpolado de la Fig. 4.

Fig. 7 una vista esquemática en planta superior

de otro modo de realización de un mueble interpolado.

Fig. 8 una vista esquemática en planta superior de los muebles elementales constitutivos del mueble in¬ terpolado según la Fig. 7; en ambas figuras se han ra- yado diferentemente los miembros alargados en forma de arco circular de cada mueble elemental.

Fig. 9 una vista esquemática en perspectiva del armazón de los muebles elementales de la Fig. 8.

Fig. 10 una v sta esquemática en perspectiva de dos muebles elementales según otro modo de realización. Fig. 11 una vista en alzado lateral del mueble interpolado resultante del acoplamiento de los muebles elementales de la Fig. 10.

En la Fig. 1 se ha representado una perspectiva de un mueble interpolado, según una forma de realiza¬ ción particularmente sencilla, que reviste la aparien¬ cia de un taburete 2. En el mismo se aprecia una par¬ te sustentante 4, expresión que en la presente descrip¬ ción se utiliza corno indicadora de la parte de mueble destinada a servir de sostén al usuario del mueble, tal como la parte de asiento de un mueble de asiento (taburete, silla, sillón, etc.) o como el espacio en que se tumba, tiende o utiliza el usuario de una cama, lecho, diván, mesa, etc. La parte sustentante 4 se relaciona con el sue¬ lo mediante unos medios de apoyo 6 en el suelo. El mueble interpolado se representa en relación a unos ejes axonométricos x,y,z, que se inician en un vértice de la parte sustentante 4. La Fig. 2 representa una vista análoga de un mueble elemental 2a, el cual dispone de una parte sus¬ tentante 4a formada por una pluralidad de miembros alargados 8a, rectos en este caso, si bien también se

- V- -

prevé que estén orientados rectilíneamente, pero pre¬ senten algún tramo curvo o alguna ondulación en senti¬ do vertical. Entre cada dos miembros alargados 8a se define un intervalo de separación 10a, cuya anchura es del orden de la de los miembros alargados, o algo me¬ nor. El mueble elemental 2a dispone de los correspon¬ dientes medios de apoyo 6a.

A su vez, la Fig. 3 representa una vista tam¬ bién en perspectiva de un segundo mueble elemental 2b, con la correspondiente parte sustentante 4b, también formada por miembros alargados 8b rectos, entre los que definen intervalos de separación 10b; el mueble 2b consta también de medios de apoyo 6b, de igual longi¬ tud que los medios 6a, de modo que ambas partes susten- tantes 4a y 4b se encuentren a igual altura sobre el suelo.

Ambos muebles elementales 2a, 2b también se re¬ presentan en relación a unos ejes axonométricos x,y,z, lo que permite definir el defase existente entre los miembros alargados 8a y 8b, de modo que estos miembros alargados pasan a corresponderse respectivamente con los intervalos de separación 10b y 10a.

Al deslizar horizontalmente el mueble elemental 2a con respecto al mueble 2b en la dirección convenien- te, se produce la ocupación de los intervalos 10a, 10b por los miembros alargados 8b y 8a, con lo que se cons¬ tituye el mueble interpolado 2.

En el ejemplo que se ha descrito, cada mueble elemental dispone de una única traviesa central 12a, 12b, dispuesta transversalmente a los respectivos miembros alargados 8a,8b. Ambas traviesas centrales se yuxtaponen al constituirse el mueble interpolado 2,

- S " -

formando la traviesa compleja del mis o que no aparece representada en los dibujos.

No obstante, también se prevé la existencia ce una única traviesa no central o ce dos o más traviesas para cada mueble elemental; en este último caso es pre¬ ferente que una traviesa e un mueble elemental se yux¬ taponga con una traviesa del otro al producirse el aco¬ plamiento de los muebles elementales para constituir el mueble interpolado. En el ejemplo representado, los medios de apoyo 6a, 6b son unas patas que emergen de zonas extremas de las traviesas centrales 12a, 12b, y dichos medios de apoyo también quedan yuxtapuestos al producirse el aco¬ plamiento que conduce al mueble interpolado. Entre ambas traviesas centrales, se prevé un ligero desfase que haga compatible la yuxtaposición de las traviesas con la yuxtaposición de los medios de apoyo en el sue¬ lo. En el modo de realización descrito, las patas son verticales y reposan sobre sendos pies alargados 14a,- 14b, sustancialmente paralelos a los respectivos rrιie:¡:- bros alargados 8a,8b.

A partir de lo expuesto, es fácil imaginar otra solución en la que cada pata 6a, 6b se desdoble en tíos patas inclinadas, con lo que también se proporciona- rían cuatro puntos de apoyo a los muebles.

Se señala que en el modo de realización descri¬ to, tienen la misma funcionalidad esencial cada uno de los muebles elementales, funcionalidad que sustancial¬ mente coincide con la propia del mueble interpolado. Por lo tanto, con la posesión de un mueble interpolado (completamente adecuado para la utilización que del mismo se pretende) se dispone de la posibilidad de ob¬ tener inmediatamente una multiplicación del mismo (du-

plicación en este caso), obteniendo los correspondien¬ tes muebles elementales que también son aptos para su utilización en el mismo sentido que el propio mueble interpolado. . Es evidente que el mueble interpolado supone un importante ahorro del espacio, sin que ello redunde ni en contra de su utilización ni tampoco en lo que se refiere al aspecto decorativo.

En las Figs. 4 a 6, se representan otro odo de realización de un mueble interpolado 22, formado por el acoplamiento de dos muebles elementales 22a y 22b. En todas estas representaciones se han usado las mis¬ mas cifras de referencia para los elementos comunes con los representados en las Figs. 1 a 3.

Los muebles según las Figs. 4 a 6 son de mayor complejidad; en ellos, cada traviesa presenta una pro¬ longación acodada que determina un listón 16a,16b, que se yuxtaponen al acoplarse para constituir el mueble complejo 22, originando el listón complejo 16. En caso de existir más de una traviesa, se prevé que cada una de ellas se relacione con un listón tal como los des¬ critos.

A cada listón se fija una parte de respaldo 18a, 18b, constituida por una o más tablas horizonta¬ les 20a, 20b dispuestas horizontalmente , y que definen eventualmente unos espacios de separación 24a,24b que son ocupables por las tablas horizontales del otro mue¬ ble elemental. Con ello se consigue un mueble interpo¬ lado de asiento, dotado de respaldo y por lo tanto con mayores condiciones de comodidad. Además, y con eventual independencia de las par¬ tes de respaldo, se prevé la existencia de un brazo la¬ teral elemental 26a en el mueble elemental 22a, el

- * -

cual está horizontal ente defasado del brazo lateral elemental 26b del mueble elemental, representándose en cada caso a trazos la citada posición defasada. Di¬ chos brazos elementales 26a,26b están respectivamente S unidos a vastagos 28a,28b que pueden estar vinculados a correspondientes miembros alargados 8a,8b.

Se puede observar que el mueble interpolado 22 puede ser dividido en muebles elementales; para ello se tira debidamente por el lateral en que se encuentra 10 el brazo 26, en la dirección de los miembros alarga¬ dos. Contrariamente, para el acoplamiento del mueble interpolado 22 a partir de los muebles elementales, se sitúa el mueble 22c a la izquierda del mueble 22b y se promueve la penetración de los miembros alargados 8a 15 en los intervalos de separación 10b, al mismo tiempo que las tablas horizontales 20a entran en los espacios 24b.

En este modo de realización, los pies alargados 14 disponen de unas puntas de apoyo 30a,30b para faci- 20 litar su estabilidad. En este caso, también se prevé la sustitución de cada pata vertical 6 por dos patas inclinadas que proporcionen un total de cuatro puntos de apoyo.

En referencia a los casos descritos se prevé ****•*-' que los miembros alargados 8a,8b dispongan superiormen¬ te de un acolchado que proporciona más comodidad. Pre¬ ferentemente, el acolchado es de una altura considera¬ ble y es deformable elásticamente; con estas condicio¬ nes al sentarse sobre un mueble elemental, el acolcha¬ do do se deforma en sentido horizontal y con ello se ate¬ núa la sensación de discontinuidad que ocasionan los intervalos 10a,10b. Esta deformación en sentido hori-

zontal es casi inexistente en el mueble interpolado puesto que cada acolchado está adosado a acolchados del otro mueble elemental.

Otro modo de realización se representa en las Figs. 7 a 9. El mueble interpolado 32 está formado por el acoplamiento de los muebles elementales 32a y 32b. Cada uno de éstos presenta una parte sustentante 34a, 34b formada por unos miembros alargados 38a,38b en forma de arco circular, y dejando entre ellos unos intervalos de separación 40a,40b, obviamente también en forma de arco circular. Los miembros 38a y los in¬ tervalos 40a están defasados con respecto a los corres¬ pondientes elementos 38b y 40b, si bien todos se en¬ cuentran a igual altura ' sobre el suelo. El giro de un mueble elemental con respecto al otro ocasiona su acoplamiento y consiguiente formación del mueble interpolado 32. Preferentemente, los dos muebles elementales 32a,32b están articulados en un mismo gozne 42 y cada uno presenta una única traviesa diagonal 44a,44b, así como otros listones 46a,46b que configuran un armazón sobre el que descansan los miem¬ bros alargados. Unos medios de apoyo están constitui¬ dos por patas 36a,36b así como por una pata común 36.

En los modos de realización expuestos, la inven- ción se ha concretado en muebles de asiento. Si embar¬ go, la invención también prevé modos de realización que revisten, por ejemplo, la forma de diván o cama. En la perspectiva de la Fig. 10 se aprecia un mueble elemental anterior 52a y un mueble elemental posterior 52b, que definen partes sustentantes 54a y 54b de dimensiones suficientes para constituir una ca¬ ma.

Como en los casos anteriores, las partes susten-

- 3 -

tantes citadas están formadas respectivamente, por miembros alargados 58a entre los que se definen inter¬ valos de separación 60a y por unos miembros alargados 58b que a su vez definen otros intervalos de separa- ción 60b. Todos los miembros alargados se encuentran a una misma altura del suelo y los intervalos de uno de los muebles elementales pueden ser sustancialmente ocu¬ pados por los miembros alargados del otro mueble ele¬ mental. Dichos miembros alargados 58a están fijados a un larguero delantero 62a y a un larguero trasero 64a; de manera análoga, los miembros alargados 58b están a su vez fijados a un larguero delantero 62b y a un lar¬ guero trasero 64b. No obstante, se debe observar que el larguero trasero 64a del mueble elemental anterior 52a está íntegramente por encima de la superficie supe¬ rior 66 de los miembros alargados; por su parte, el larguero delantero 62b de un mueble elemental poste¬ rior 52b no rebasa en ningún punto la superficie infe- rior 68 de los citados miembros alargados. Con ello se hace posible que el mueble elemental posterior 52b se introduzca para interpolarse con el mueble 52a, sin que ni el larguero trasero 64a del mueble anterior 52a, ni el larguero delantero 62b del mueble posterior 52b se interfieran con los miembros alargados 58a,58b. En estas condiciones, es posible constituir el mueble interpolado 52, en el que los miembros alargados 58a,- 58b se alternan y donde a bos largueros delanteros 62a,62b se yuxtaponen. Preferentemente, todos los largueros están mon¬ tados sobre unos medios de apoyo o patas 56, si bien las patas 66 del larguero trasero 64a del mueble ante¬ rior 52a determinan una luz mayor que las patas del

- Í0 -

larguero delantero 62a, a fin de permitir el paso de esta últimas.

La invención también prevé que el mueble elemen¬ tal posterior 52b sea eventualmente un mueble anterior con respecto a un segundo mueble elemental posterior, no representado. En este caso se deberán repetir las características indicadas en relación con los largue¬ ros traseros y delanteros.

En muchos de los casos expuestos, los miembros alargados de uno de los muebles elementales están uni¬ dos con una placa inferior; la unión tiene lugar por medio de elementos verticales que sobresalen interior¬ mente de cada miembro alargado.

En todos los casos descritos, se presenta la im- portante ventaja de disponer de un mueble que: ocupa el espacio correspondiente a un solo mueble; reúne to¬ das las condiciones para ser utilizado; y puede ser convertido en dos o más muebles de idéntica funcionali¬ dad. Es evidente que los muebles según la invención responden a una realidad distinta a la de simple apila- miento ce muebles, pues en tales apilamientos, los mue¬ bles, solamente son aptos para su utilización cuando han sido separados individualmente del apilamiento. Además, los muebles interpolados según la invención re¬ sultan perfectamente compatibles con la decoración de un ámbito, sin ofrecer la sensación de provisionalidad de un apilamiento y sin el aspecto poco agradable de estos apilamientos. En relación a las llamadas camas-nido, esto es, las camas en que una se guarda debajo de otra, se debe observar que dichas camas-nido son de altura distintas

- A A -

mientras que el mueble interpolado según las Figs. 10 y 11 proporciona dos o más camas o divanes de igual al¬ tura.