Login| Sign Up| Help| Contact|

Patent Searching and Data


Title:
MACHINE FOR COMPACTING/PACKAGING RESIDUAL MATERIAL
Document Type and Number:
WIPO Patent Application WO/1997/023346
Kind Code:
A1
Abstract:
The machine for compacting/packaging waste material is comprised of a collector container (22) which can be displaced sideways with respect to the main frame (1) of the machine so that its mouth is directly accessible for depositing waste materials. The container, once filled, is situated within the frame (1) under a pressing head (21) which compacts the waste materials. The bottom of the container (22) is embodied by a movable tray (23) which is either part of or indepent from the remainder of the container, so that after compaction, said tray (23) is removed sideways in order to allow the compact block of waste material to move downwards to a packaging unit (3) where the block is housed in a bag which is closed and retracted. The tray (23) acts also as a collector for liquid residual materials, by conveying them towards a lateral collector with a drain (41) and an impeller pump (42) outside. Appropriately distributed washing nozzles provide for the periodical cleaning of elements which are in contact with waste materials.

Inventors:
BILBAO GARCIA-BORREGUERO MIGUE
Application Number:
PCT/ES1996/000241
Publication Date:
July 03, 1997
Filing Date:
December 18, 1996
Export Citation:
Click for automatic bibliography generation   Help
Assignee:
MICARINGO S L (ES)
International Classes:
B09B3/00; B30B9/30; (IPC1-7): B30B9/30; B09B3/00
Foreign References:
FR2644373A11990-09-21
GB2264451A1993-09-01
DE2400982A11975-07-17
US3861117A1975-01-21
FR2536011A11984-05-18
EP0105862A11984-04-18
EP0600808A11994-06-08
EP0579322A11994-01-19
Download PDF:
Claims:
1. R E I V I N D I C A C I O N E S 1§. Compactadora/empaquetadora de residuos, caracterizada porque, presentando una estructura modular, consta, por cada módulo, de: a) al menos un equipo compactador con un cabezal prensador, un recipiente de recogida/compactado, una bandeja de fondo y medios para desplazar guiadamente tanto el cabezal respecto a recipiente y armazón del módulo, para compactación de residuos como a recipiente y su bandeja de fondo respecto al armazón del módulo, para su carga; b) al menos un equipo empaquetador, con el embalaje de los residuos compactados y medios para cerrar herméticamente dicho embalaje; c) medios para recogida/evacuación de residuos líquidos o densos, y d) medios para limpieza y desinfección del/los equipo(s) compactador(es) . 2a . Compactadora/empaquetadora de residuos, según reivindicación anterior, caracterizada porque los citados medios para cerrar unitaria y herméticamente dicho embalaje con los residuos compactados son: a) un bastidor de empaquetado, portador del embalaje plegado, y que admite los residuos compactados dentro de aquel simultáneamente a su desplegado; b) medios para cerrar herméticamente por termosoldadura o análogos y separar unitariamente a dicho embalaje, una vez depositados en su interior los residuos compactados; c) medios calefactores, que provocan el retractilado del embalaje contra el bloque de residuos compactados. 3a . Compactadora/empaquetadora de residuos, según reivindicaciones anteriores, caracterizada porque dichos medios para cierre hermético por terraosoldadura del embalaje son pares de electrodos desplazables en contraposición por accionamiento manual, mecánico, hidroneumático o similar y los medios para separación unitaria de embalajes son cuchillas de corte. 4§ . Compactadora/empaquetadora de residuos, según reivindicaciones anteriores, caracterizada porque los citados medios para recogida/evacuación de residuos líquidos o densos son: a) en el recipiente de recogida/compactado una pluralidad de estrías verticales en sus zonas frontal y laterales y una pluralidad de perforaciones en su zona posterior, y b) en la bandeja de fondo una pluralidad de perforaciones a través de todos los cuales fluyen residuos líquidos o densos hacia una base de recogida, dispuesta o conformada bajo la bandeja de fondo, enrampada hacia la zona posterior del módulo y en comunicación directa con una conducción de desagüe. 5§ . Compactadora/empaquetadora de residuos, según reivindicaciones anteriores, caracterizada porque los citados medios para limpieza/desinfección del equipo compactador son, por cada módulo: a) medios para retraer/retornar tanto al cabezal prensado como al recipiente de recogida y su bandeja de fondo hacia/desde la zona posterior del módulo, sobre una plataforma en comunicación directa con una conducción de desagüe; siendo dichos medios guías deslizantes y un equipo eléctrico; b) medios proyectadores de agua a presión, en su caso precalentada y con detergentes y/o desinfectantes añadidos que, en actuación cíclica sincronizada, realizan la limpieza y desinfección tanto del cabezal prensado como del recipiente y bandeja de fondo; siendo dichos medios flexibles de alta presión que proyectan agua a través de lanzas perforadas yendo dispuestas dichas lanzas en el armazón de la máquina y/o en el propio cabezal prensador; c) medios para vaciado total controlado a través de la conducción; siendo dichos medios una o varias motobombas de desagüe.
Description:
COMPACTADORA/EMPAQUETADORA DE RESIDUOS

D E S C R I P C I Ó N

La presente invención trata de una nueva compactadora/empaquetadora de residuos, particularmente de residuos sólidos urbanos, si bien incorpora también medios para evacuar residuos líquidos o densos a través de un conducto de desagüe.

La problemática planteada en la recogida y evacuación de los residuos no ha sido eficazmente resuelta todavía: A los clásicos problemas de higiene y frecuencia de recogida se añade la necesidad (últimamente en auge) de discriminar en origen los residuos de diferentes tipos y/o naturaleza, para su posterior reciclado.

Se requieren por tanto aparatos capaces de admitir los residuos discriminadamente en origen y embalarlos herméticamente "in situ", ocupando un mínimo espacio, con lo cual, además, se espacian en el tiempo la frecuencia de recogida.

La presente invención trata de una compactadora/empaquetadora de residuos capaz de realizar estas funciones. Cada compactadora/empaquetadora puede incluir uno o varios módulos, de estructuración semejante, pudiendo, en este último caso, compactar/empaquetar en cada módulo residuos de diferentes tipos y/o naturaleza, para su posterior reciclado, para así conseguir la separación de los productos orgánicos, inorgánicos y metales, incluidos el

vidrio y el papel.

Igualmente una misma compactadora/empaquetadora, sin alterar la esencia del invento, en lugar de estar formada por varios módulos semejantes, podrá integrar en el interior de un mismo bastidor, varios recipientes, distintos o iguales, para lograr la selección de forma más automatizada e integral.

La compactadora/empaquetadora de residuos, según la invención se caracteriza porque, presentando una estructura modular, consta, por cada módulo, de:

a) al menos un equipo compactador con un cabezal prensador, un recipiente de recogida/compactado, una bandeja de fondo y medios para desplazar guiadamente tanto el cabezal respecto a recipiente y armazón del módulo, para compactación de residuos como a recipiente y su bandeja de fondo respecto al armazón del módulo, para su carga;

b) al menos un equipo empaquetador, con el embalaje de los residuos compactados y medios para cerrar herméticamente dicho embalaje;

c) medios para recogida/evacuación de residuos líquidos o densos, y

d) medios para limpieza y desinfección del/los equipo(ε) compactador(es) .

La aplicación de la compactadora/empaquetadora de residuos estructurada según la invención, resulta adecuada para residuos tanto domésticos como industriales (hostelería) o sanitarios, disponiéndose en el mismo

lugar donde se producen los residuos.

Con la compactadora/empaquetadora de residuos, según la invención, se reducen sensiblemente el período de extracción de los residuos al exterior, disminuyendo su frecuencia en una de cada cinco veces. Los paquetes son compactos y del mismo tamaño, pudiendo seleccionar su contenido por la forma externa o el color del envoltorio.

Con la compactadora/empaquetadora de residuos, según la invención se evita el contacto con el residuo; su mal olor; el mal aspecto urbano; las salidas diarias y las recogidas frecuentes, así como ruidos (nocturnos) urbanos y gastos municipales importantes.

Puede guardarse/retenerse dada su hermeticidad y su condición apilable para permitir menores salidas. Al reciclarse en grupos separados incluso pueden llegar a venderse productos reciclados.

Con los oportunos medios de control, cuyo conjunto no se entra a describir al considerar que cualquier experto, sin necesidad de aportar nivel inventivo en su trabajo, puede desarrollarlo de diferentes formas, (sensores, contactores o análogos, incluido un P.L.C. debidamente programado, no descritos por convencionales) , la compactadora/empaquetadora de residuos realiza secuencialmente sus funciones, detectando de forma automática la necesidad de realizar unos u otras operaciones cíclicas tendentes, sucesivamente, a:

Prensar y empaquetar residuos previa diferenciación manual por especies.

- Reducir el volumen de sólidos a más de un 5% de

su tamaño desechado.

- Exprimir, licuar grasas, líquidos y espesos reduciendo su volumen para eliminar directamente con agua a través del sumidero/desagüe.

- Empaquetar en bolsas continuas compactando el volumen reducido por la prensa y produciendo paquetes sólidos y limpios con dos procedimientos alternativos:

a) envolviendo los residuos en bolsa de plástico retráctil rigidizando el contenido y dándolo al paquete un aspecto agradable a la vista y totalmente hermético, es apilable y de fácil manejo gracias al asa perimetral que incluye cada paquete. Puede diferenciarse de otros paquetes por su color y forma;

b) recubriendo los residuos en espuma o compuestos plásticos o celulósicos inyectables, resultando al igual que el proceso anterior apilable, manejable con asa y distinguible por forma, tamaño y color. Estas cubiertas deberán ser preferentemente reciclables.

Ambos procedimientos no producen olor de su contenido, ni rezuman sustancias líquidas, salvo rotura.

- Limpieza y desinfección, en proceso cerrado y automático con lavado integral de todos los elementos que han tenido contacto con los residuos, su desinfección y aromatización. Este proceso es realizado después de cada ciclo de empaquetado.

Para comprender mejor el objeto de la presente invención, se representa en los planos una forma preferente de realización práctica, susceptible de

cambios accesorios que no desvirtúen su fundamento.

La figura 1 representa una vista esquemática general de una compactadora/empaquetadora de residuos, según la invención, con sus principales componentes y partes constitutivas para una configuración unimodular.

La figura 2 representa una sección general esquemática en alzado de una compactadora/empaquetadora de residuos correspondiente a la figura anterior y en posición de apertura (carga/depósito de residuos) de su recipiente (22) .

La figura 3 representa una vista general esquemática de una compactadora/empaquetadora de residuos, según la invención, con sus componentes y partes constitutivas para una configuración alternativa (integración de varios recipientes de recogida (22) y cabezales prensadores (21) en un mismo equipo de compactación/prensado (2) y en un mismo armazón/bastidor d).

La figura 4 representa una sección general esquemática en alzado de una compactadora/empaquetadora de residuos, correspondiente a la realización práctica de la figura anterior.

La figura 5 representa un esquema secuencial en tres fases del equipo empaquetador (3).

No altera en absoluto la esencia del modelo la configuración plurimodular o la integración de varios módulos semejantes en un mismo bastidor/armazón (1) .

En estas figuras se han indicado las referencias

y/o particularidades siguientes:

1.- Armazón/bastidor.

2.- Equipo compactador/prensado.

3.- Equipo empaquetador.

4.- Equipo de recogida.

5.- Equipo de limpieza/desinfección.

21.- Cabezal prensador.

22.- Recipiente de recogida/compactado.

23.- Bandeja de fondo.

31.- Bastidor de empaquetado.

32.- Embalaje.

33.- Termosoldadores.

34.- Compartimento de recogida.

41.- Base de recogida de líquidos.

42.- Motobomba y otros elementos energéticos.

43.- Conducción de desagüe.

Re- Residuos compactados.

Se describe a continuación un ejemplo de

realización práctica, no limitativa, del presente invento. No se descartan en absoluto otros modos de realización en los que se introduzcan cambios accesorios que no desvirtúen su fundamento; por el contrario, el presente invento abarca también todas sus variantes.

De conformidad con la invención, la compactadora/empaquetadora de residuos comporta en un armazón/bastidor (1) una pluralidad de (cuatro) compartimentos en los que, respectivamente, se ubican el equipo de recogida/compactador (2) , el equipo empaquetador (3) , el equipo de recogida/evacuación de líquidos y densos (4) y el equipo de limpieza (5), en una disposición tal que permite un funcionamiento cíclico/secuencial de la compactadora, sin interferencia entre fases y controlada por oportunos medios de control (no descritos por obvios) .

Según la realización representada en las figuras 1 y 2, el equipo de recogida/compactado (2) lo integran un cabezal prensador (21) ; un recipiente (22) y una bandeja de fondo (23) donde:

- el cabezal prensador (21) comporta medios para su desplazamiento lineal vertical sincronizado respecto al armazón (1) y recipiente (22) estando éste en posición de trabajo (prensado) ;

- el recipiente (22) comporta medios para su desplazamiento lineal horizontal sincronizado tanto para su carga como para su limpieza, en los que se desplaza conjuntamente con la bandeja de fondo (23) ;

la bandeja de fondo (23) , se desplaza independientemente del recipiente (22) cuando se requiera

evacuar un bloque de residuos compactados (Re) hacia el equipo empaquetador (3) .

Los medios de desplazamiento son guías y los medios actuadores, por ejemplo, pueden ser hidroneumáticos o mecánicos para el cabezal prensador (21) e hidroneumáticos o mecánicos para recipiente (22) y bandeja de fondo (23) , uno o ambos accionados eléctricamente.

Merced a esta estructuración el recipiente (22) se mantiene normalmente desplazado hacia el exterior del armazón/bastidor (1) , tal como muestra la figura 2, conjuntamente con la bandeja inferior (23) , para recibir los residuos. Cuando este recipiente se llena, conjuntamente con la bandeja retorna al seno del armazón/bastidor, situándose bajo el cabezal prensador (21) , para que se produzca la compactación de dichos residuos.

Según realización representada en las figuras 3 y 4 se dispone de un recipiente (22) para cada tipo de residuo siendo común o no el grupo de compactación (21) y el de empaquetado bloque (3) .

Con esta realización se facilita una recogida selectiva de residuos (Re) que serán compactados de forma independiente y recogidos por un mismo equipo (3) -para lo cual el módulo porta-recipientes (22) puede girar-.

Según la realización representada, el equipo empaquetador (3) lo integran un bastidor de empaquetado

(31) en el que se halla replegado el embalaje (32) y medios (33) -termosoldadores y, en su caso cuchillas- para cerrar hermética y unitariamente los embalajes (32)

con los residuos compactados (RC) dispuestos en su interior.

El empaquetado y cierre hermético, con separación unitaria tiene lugar secuencialmente: detectado el tamaño de los residuos compactados (Re) en el recipiente (22) se retrae la bandeja (23) dejando al recipiente (22) sin fondo, para que los residuos compactados (Re) -en su caso ayudados por el cabezal (21) en funciones de empujador- se depositen sobre el embalaje desplegado en el bastidor de empaquetado (31) .

Ya en el compartimento inferior (34) del módulo (1) , actúan en aproximación los termosoldadores (33) hermetizando el embalaje (32) y separándolo bien por sí mismos o bien con ayuda de cuchillas.

En particular, los medios para actuar en aproximación/alejamiento a los termosoldadores (33) son husillos, roscados en contraposición a partir de sus extremos y centro.

Así pues, una vez que los residuos han sido compactados, la bandeja (23) se desplaza lateralmente dejando abierta la extremidad inferior del recipiente (22) , con lo que el bloque de residuos desciende hacia el equipo empaquetador (3) , bien por simple gravedad, bien empujado por el cabezal prensador (21) , arrastrando en su descenso al embalaje (32) , cerrado sobre la embocadura del propio bastidor (31) de empaquetado, por efecto del c i c l o op e r a t i v o a n t e r i or d e l a compactadora/empaquetadora, desplegándose dicho embalaje continuo (32) en la cantidad necesaria como para que el bloque de residuos (Re) descienda hasta el fondo del equipo empaquetador (3), situación en la que se produce

el cierre y corte de la bolsa obtenida a partir de dicho embalaje (32) , mediante la aproximación de los termosoldadores (33) con sus correspondientes cuchillas, quedando el embalaje en condiciones de recibir un nuevo bloque de residuos compactados (Re) , mientras que el bloque empaquetado abandona lateralmente el equipo empaquetador (3) .

Según la realización representada, el equipo de recogida/evacuación de líquidos o densos (4) lo constituye una base de recogida (41) en comunicación con una conducción de desagüe (43) oportunamente provista de motobomba (42) u otros elementos energéticos que propicia su vaciado total controlado.

Tal equipo de recogida de líquidos o densos se completa con una pluralidad de estrías verticales en el frontis y laterales del recipiente (22) y una pluralidad de orificios respectivamente en la zona posterior del recipiente (22) y en la bandeja de fondo (23) ; las cuales estrías y orificios contribuyen al flujo de líquidos y densos hacia la base de recogida (41) .

Así pues, durante la fase de prensado de los residuos por parte del equipo compactador (2) y en el seno del recipiente (22) , por efecto de la propia presión los residuos líquidos y pastosos tienden a fluir al exterior con la colaboración de las estrías y orificios definidos en las paredes y fondo de dicho recipiente, considerando como tal también la bandeja inferior (23) , desde donde pasan a la base de recogida de líquidos (41) desde donde la motobomba (42) los impulsa hacia la conducción de desagüe (43).

Según la realización representada, el equipo de

-n -

limpieza/desinfección (5) lo constituye una pluralidad de proyectadores de agua a presión (51) , en su caso pre- calentada y con detergentes y/o desinfectantes añadidos. Dichos proyectadores (51) van dispuestos en el correspondiente compartimento del módulo (1), al que se retraen/retornan tanto el cabezal prensador (21) como el recipiente (22) y bandeja de fondo (23) disponiéndose para su limpieza/desinfección sobre la base de recogida (41).

Sin alterar en absoluta la esencia del módulo, se ha previsto la inclusión de proyectadores en el propio cabezal (21) actuando éste sincronizadamente en esta fase formando parte del equipo de limpieza (5).

Con esta estructuración, el funcionamiento secuencial de la compactadora/empaquetadora de residuos tiene lugar en forma y fases siguientes:

a) Proceso de compactación/prensado

- Máquina abierta = depositar residuos.

- Cierra = prensa en cada cierre o prensa cuando hay volumen detectado por dos haces cruzados desde arriba.

- Detector de recorrido = si lo detecta realiza y queda rearmado para la misma función, si no lo detecta para y produce el proceso de empaquetado.

Componentes del equipo compactador (2):

Prensa hidráulica de lTm. aprox. sección rectangular, redonda o cualquier otra sección.

- Recipiente rectangular, redondo o cualquier otra sección, con ligero trapecio invertido (un grado) en correspondencia con el émbolo de la prensa.

Sin fondo, inoxidable con tres caras ciegas y estriadas arriba-abajo y una trasera perforada.

- Bandeja de fondo de fundición lisa y perforada por arriba, con nervaduras por debajo y apoyada sobre bandeja recipiente.

Bomba hidráulica eléctrica u otros equivalentes.

- Equipo eléctrico/mecánico o equivalentes.

b) Proceso de empaquetado:

- Señal de prensa. Se desliza la base y bandeja de prensado hacia el fondo de la máquina quedando así el extremo bajo libre para circulación.

- La prensa desciende empujando el compactado de basura a través del espacio abierto por debajo y apoyándose sobre el extremo del elemento empaquetador, que presenta su bolsa cerrada hacia arriba y que formará el fondo interior del paquete final. La prensa continúa el empujamiento hacia abajo hasta alojar todo el residuo dentro de la bolsa, que por efecto del empuje se habrá ido desenrollando hacia su interior.

- Una vez se haya posado el paquete en el fondo introducido en su bolsa y previo desplazamiento del émbolo hacia arriba, se produce el movimiento helicoidal de los electrodos ordenadamente gracias al abisagramiento

descrito para realizar la soldadura, en dos cordones paralelos, siendo separadas las dos secciones por una cuchilla dispuesta entre ambos, que puede ser eléctrica, caliente o mecánica.

- La soldadura por medios convencionales, por ejemplo, por presión y temperatura (termosoldadura procedimiento alta frecuencia).

- A continuación un chorro de aire caliente dirigido hacia el interior del recinto, realiza el efecto retráctil sobre el plástico, que se comprime contra el residuo, formando un paquete compacto y limpio.

- Led de ciclo completado y listo para desalojar manualmente la bolsa.

- El tubular bolsa, lleva soldado por su interior una cinta perimetral unida a tres caras y libre en la cuarta, para servir de asidero al compacto. Este asa se soldará en proceso de manufacturación del consumible, a intervalos equivalentes a una unidad de bolsa, no siendo este asa de plástico retráctil.

Componentes del equipo de empaquetado (3):

Estructura de acero inoxidable con dos electrodos paralelos y cuchilla de corte entre ambos, accionados por dos ejes helicoidales de roscas inversas que permiten el desplazamiento paralelo de fuera a dentro, accionable manual o mecánicamente, con abisagramiento de ordenación de bolsa para el cierre.

- Elemento repuesto de consumible compuesto por estructura de cartón o plástico en la que se almacena de

modo tubular la bolsa de plástico retráctil, sujeta por su extremo, arrugada sobre su base y soldada formando un tubo de boca cerrada permanente.

- Montaje sobre cajón deslizante al exterior para repuesto de consumible.

- Equipo eléctrico.

c) Proceso de limpieza.

- Una vez empujada la basura, el pistón asciende y se detiene antes de salir por completo del recipiente de prensado.

Traslada hacia el fondo de la máquina arrastando el recipiente por sus guías de polietileno u otros materiales.

Simultáneamente se produce un jet de agua sobre el depósito a través de un tubular en todo su perímetro, que arrastra la porquería acumulada en él y bombea el agua fuera.

- con agua caliente inicia el pistón el descenso y ascenso lento por varias veces, abajo y arriba, proyectando el jet contra las paredes del recipiente y fondo de bandeja.

- simultáneamente otro jet limpia estáticamente el exterior trasero del recipiente y paredes colindantes, coincidiendo los movimientos ascensionales con el consumo de agua caliente y realizando dosificado de detergente para esta operación.

- Termina el ciclo con aclarado de agua fría y dosificado de desinfectante aromático (un ciclo).

- Bombeo de agua simultáneo para vaciado total y controlado permanentemente por detector de nivel.

- Regreso del pistón, bandeja y recipiente a su lugar de origen.

- Comienza un nuevo ciclo permitido incluso sin haber retirado el paquete anterior. Naturalmente este ciclo quedará detenido si se llena el recipiente y pide empaquetado sin haber extraído el anterior.

Componentes del equipo de limpieza/desinfección

(5).

Émbolo pistón:

- De sección y formas variables, está dotado de canales interiores alimentados desde la entrada principal en su parte superior, por medio de flexibles de alta presión jet, que proyectan agua a través de lanzas perforadas situadas en el extremo de las acanaladuras y con salidas perimetrales en todo el contorno y parte baja del émbolo.

- Cada una de las salidas corresponde a una entrada independiente, que concentra así toda la presión individualmente en cada jet, para evitar el taponamiento de las salidas, por algún objeto que por efecto de la compresión hubiera quedado empotrado.

- Diferentes protecciones mecánicas, impiden el mojado de partes no convenientes en el lavado.

Podrán ser variables los materiales, dimensiones, proporciones y, en general, aquellos otros detalles accesorios o secundarios que no alteren, cambien o modifiquen la esencialidad propuesta.

Los términos en que queda redactada esta memoria son ciertos y fiel reflejo del objeto descrito, debiéndose tomar en su sentido más ampliado y nunca en forma limitativa.




 
Previous Patent: SCREW PRESS HEAD

Next Patent: DEVICE FOR PRODUCING TABLETS