Login| Sign Up| Help| Contact|

Patent Searching and Data


Title:
MATERIAL THAT INCORPORATES VITAMIN D FOR THE SUBSEQUENT RELEASE THEREOF AND METHOD FOR OBTAINING THE MATERIAL
Document Type and Number:
WIPO Patent Application WO/2020/132773
Kind Code:
A1
Abstract:
The present invention relates to the field of materials, more specifically to the treatment of materials for the release of active compounds, and in particular provides a material for the release of vitamin D to the skin, and a method for obtaining the material.

Inventors:
BUSTOS CERDA RUBÉN OSVALDO (CL)
Application Number:
PCT/CL2019/050156
Publication Date:
July 02, 2020
Filing Date:
December 27, 2019
Export Citation:
Click for automatic bibliography generation   Help
Assignee:
UNIV SANTIAGO CHILE (CL)
COMERCIALIZADORA TEXTIL LA JOYA DESIGN LTDA (CL)
International Classes:
A61K9/50; A61K8/11; A61K9/70; A61K31/593; B01J13/02; D06M23/12
Domestic Patent References:
WO2004028515A12004-04-08
Foreign References:
KR20160145468A2016-12-20
FR3012738A32015-05-08
CN102362864A2012-02-29
CL2018003824A12019-03-29
US20180169034A12018-06-21
US7956025B22011-06-07
Other References:
ESPINOZA, H. ET AL.: "TECNOLOGIAS DE NANO/MICROENCAPSULACION DE COMPUESTOS BIOACTIVOS", 2017, XP055724259, ISBN: 978-607-97548-3-9, Retrieved from the Internet
SHAHMORADI GHAHEH, F. ET AL.: "Antioxidant cosmetotextiles: Cotton coating with nanoparticles containing vitamin E", PROCESS BIOCHEMISTRY, vol. 59, no. A, 2017, pages 46 - 51, XP055724263
YAMAGISHI, N. ET AL.: "Application of a Reservoir-Type Calcitriol Transdermal Patch in Dairy Cattle", J VET MED SCI., vol. 71, no. 6, 2009, pages 845 - 848, XP055724264
GLOWKA, E. ET AL.: "Drug Delivery Systems for Vitamin D Supplementation and Therapy ( 2019", PHARMACEUTICS, vol. 11, no. 347, 2019, XP055724265, Retrieved from the Internet
LIS ARIAS, M. ET AL.: "Vehiculation of Active Principles as a Way to Create Smart and Biofunctional Textiles", MATERIALS, vol. 11, no. 2152, 2018, pages 1 - 21, XP055724266, Retrieved from the Internet
MUNOZ, V. ET AL.: "Functional textiles for skin care by active substance encapsulation", J TEXTILE ENG FASHION TECHNOL, vol. 2, no. 6, 2017, pages 538 - 545, XP055724267
CHENG, S.Y.: "Development of Cosmetic Textiles Using Microencapsulation Technology", RJTA, vol. 12, no. 4, 2008, pages 41 - 51, XP055292900, DOI: 10.1108/RJTA-12-04-2008-B005
SAWARKAR, S. ET AL.: "Transdermal vitamin D supplementation-A potential vitamin D deficiency treatment", J. COSMET DERMATOL, vol. 19, no. 1, 2020, pages 28 - 32, XP055724268
UPADHAYAY, H. ET AL.: "Cosmetotextiles: Emerging Trend in Technical Textiles", IOSR JOURNAL OF POLYMER AND TEXTILE ENGINEERING (IOSR-JPTE), vol. 3, no. 6, 2016, pages 8 - 14, XP055724270, ISSN: 2348-019X
MASELLA, D. ET AL.: "Bio_Functional textiles: Combining Pharmaceutical Nanocarriers with fibrous material for innovative dermatological therapies", PHARMACEUTICS, vol. 11, no. 403, 2019, pages 1 - 29, XP055724271
See also references of EP 3903771A4
Attorney, Agent or Firm:
JARRY IP SPA et al. (CL)
Download PDF:
Claims:
REIVINDICACIONES

1. Un material para la liberación de vitamina D a través de la piel, CARACTERIZADO porque comprende: - una tela; y microcápsulas que contienen vitamina D dispersas en dicha tela y fijadas a la misma, en donde cada microcápsula está formada por una matriz polimérica antipática que encapsula dicha vitamina D.

2. El material de la reivindicación 1 , CARACTERIZADO porque dicha tela se selecciona del grupo formado por tela de algodón, tela de fibra de poliéster, así como una combinación entre ellas.

3. El material de la reivindicación 1 , CARACTERIZADO porque dicha tela comprende microfibras de cobre.

4. El material de la reivindicación 1 , CARACTERIZADO porque dicha matriz polimérica comprende un polímero antipático que se selecciona del grupo formado por caseinato de sodio, goma arábiga y Capsul, así como combinaciones entre los mismos.

5. El material de la reivindicación 4, CARACTERIZADO porque dicho polímero antipático es caseinato de sodio. 6. El material de la reivindicación 4, CARACTERIZADO porque dicha matriz polimérica comprende, adicionalmente, un agente emulsificante que posee un balance hidrofílico-lipofílico entre 10 y 20.

7. El material de la reivindicación 6, CARACTERIZADO porque dicho agente emulsificante es polisorbato 20.

8. El material de la reivindicación 1 , CARACTERIZADO porque dichas microcápsulas poseen un diámetro de entre 0,7 micrómetros y 3,2 micrómetros.

9. El material de la reivindicación 1 , CARACTERIZADO porque la concentración de dichas microcápsulas en dicha tela está entre 0,5 y 2 mg de Vitamina D por metro cuadrado de tela.

10. Un método para obtener un material para la liberación de vitamina D a través de la piel, CARACTERIZADO porque comprende los pasos de: obtener microcápsulas que contienen vitamina D encapsuladas en una matriz polimérica antipática; y fijar dichas microcápsulas que contienen vitamina D a una tela.

1 1 . El método de la reivindicación 10, CARACTERIZADO porque el paso de obtener dichas microcápsulas que contienen vitamina D encapsuladas en una matriz polimérica antipática comprende los pasos de: obtener una fase oleosa que contiene vitamina D; obtener una fase acuosa que contiene una solución acuosa de un precursor de dicha matriz polimérica; - añadir dicha fase oleosa en dicha fase acuosa mientras se homogeniza dicha mezcla; y recuperar dichas microcápsulas de vitamina D.

12. El método de la reivindicación 1 1 , CARACTERIZADO porque la relación de volumen entre dicha fase oleosa y dicha fase acuosa está entre 1 :10 y 1 :2.

13. El método de la reivindicación 1 1 , CARACTERIZADO porque dicha fase oleosa comprende una solución oleosa de dicha vitamina D. 14. El método de la reivindicación 13, CARACTERIZADO porque dicha solución oleosa de vitamina D comprende un solvente que se selecciona del grupo formado por vaselina líquida, aceite vegetal, trioleína, así como combinaciones de los mismos.

15. El método de la reivindicación 1 1 , CARACTERIZADO porque dicha fase oleosa contiene una concentración de vitamina D entre 100 ppm y 1000 ppm.

16. El método de la reivindicación 1 1 , CARACTERIZADO porque dicho precursor de dicha matriz polimérica comprende un polímero antipático que se selecciona del grupo formado por caseinato de sodio, goma arábiga y Capsul, así como combinaciones entre los mismos. 17. El método de la reivindicación 16, CARACTERIZADO porque dicho polímero antipático es caseinato de sodio.

18. El método de la reivindicación 17, CARACTERIZADO porque la concentración de caseinato de sodio en dicha fase acuosa está entre un 7% y un 15% p/p. 19. El método de la reivindicación 1 1 , CARACTERIZADO porque dicha fase acuosa contiene, adicionalmente, un agente emulsificante que posee un balance hidrofílico-lipofílico entre 10 y 20.

20. El método de la reivindicación 19, CARACTERIZADO porque dicho agente emulsificante es polisorbato 20.

21. El método de la reivindicación 20, CARACTERIZADO porque la concentración de polisorbato 20 en dicha fase acuosa está entre 7% y 15% p/p.

22. El método de la reivindicación 1 1 , CARACTERIZADO porque dicho paso de obtener dicha fase acuosa comprende homogenizar dicho precursor de dicha matriz polimérica y agua mediante un aparato homogenizador dispersador. 23. El método de la reivindicación 22, CARACTERIZADO porque dicha homogenización se realiza a una temperatura entre 60°C y 80°C.

24. El método de la reivindicación 1 1 , CARACTERIZADO porque dicha homogenización se realiza mediante un aparato homogenizador dispersador. 25. El método de la reivindicación 24, CARACTERIZADO porque dicha homogenización se realiza a una velocidad de homogenización de entre 2500 rpm y 10000 rpm.

26. El método de la reivindicación 24, CARACTERIZADO porque dicha homogenización se realiza por un tiempo entre 2 minutos y 30 minutos. 27. El método de la reivindicación 10, CARACTERIZADO porque el paso de fijar dichas microcápsulas a dicha tela comprende los pasos de: obtener una suspensión acuosa que contiene dichas microcápsulas; añadir un fijador a dicha suspensión acuosa; y sumergir dicha tela en dicha suspensión que contiene dicho fijador.

28. El método de la reivindicación 27, CARACTERIZADO porque dicho fijador se selecciona del grupo formado por INDOSOL E-50, TUBIPRINT BINDER MD, TUBIPRINT BINDER CH 1239 FF, ECCOBOND™ OLF, ECCO™ Low Crock NCN 313-524, ECCO™ Low Crock NP-5, ECCO™

Resin Binder 4501 y Lenospin™ SDS-85, así como combinaciones entre los mismos.

29. El método de la reivindicación 27, CARACTERIZADO porque dicha suspensión acuosa posee una concentración de microcápsulas de entre 8x108 y 3,5x109 microcápsulas por mi.

30. El método de la reivindicación 27, CARACTERIZADO porque dicha suspensión acuosa posee una concentración de fijador de entre 5% y 15% v/v.

31. El método de la reivindicación 27, CARACTERIZADO porque dicha suspensión acuosa se mantiene a una temperatura de entre 30 °C y 50 °C.

Description:
MATERIAL QUE INCORPORA VITAMINA D PARA SU POSTERIOR LIBERACIÓN Y MÉTODO PARA OBTENER DICHO MATERIAL

CAMPO TÉCNICO DE LA INVENCIÓN La presente invención se relaciona al campo de los materiales, más en específico al tratamiento de materiales para la incorporación a los mismos de ingredientes activos, y en particular proporciona un material que incluye micropartículas de vitamina D, destinadas a ser liberadas desde este material directamente e incorporadas en la piel, así como con el método para obtener dicho material.

ANTECEDENTES DE LA INVENCIÓN

En el campo de la industria de materiales, en el último tiempo han cobrado relevancia los materiales que permiten administrar compuestos activos a través de la piel. En particular, se ha mostrado que la vitamina D es un agente relevante para evitar la aparición de enfermedades tales como osteopenia u osteoporosis.

Sin embargo, en el caso de trabajadores que desempeñan su labor expuestos a la luz solar, la normativa vigente exige la aplicación de protectores solares, lo cual inhibe la síntesis de vitamina D a nivel de la piel.

En el estado de la técnica se han descrito materiales que permiten la liberación de compuestos activos directamente a la piel. Por ejemplo, el documento US 7,956,025 describe un método para obtener una tela que permite la liberación de compuestos activos con fines cosméticos a la piel. Dicho documento solo describe la fabricación de telas que contienen microcápsulas que poseen quitosano como material de matriz y diversos ingredientes activos, dentro de los cuales no menciona la vitamina D.

En consecuencia, se requiere un material que permita la liberación de vitamina D a su contacto con la piel, así como un método para su fabricación, que permita superar la deficiencia de la técnica previamente identificada.

SUMARIO DE LA INVENCIÓN

La presente invención proporciona un material para la liberación de vitamina D a través de la piel que se caracteriza porque comprende: una tela; y microcápsulas que contienen vitamina D dispersas en dicha tela y fijadas a la misma, en donde cada una de dichas microcápsulas está formada por una matriz polimérica antipática que encapsula dicha vitamina D.

En una realización preferida, el material se caracteriza porque dicha tela se selecciona del grupo formado por tela de algodón, tela de fibra de poliéster, así como combinación entre ellos.

En otra realización preferida, el material se caracteriza porque dicha tela comprende microfibras de cobre.

En una realización preferida adicional, el material se caracteriza porque dicha matriz polimérica comprende un polímero antipático que se selecciona del grupo formado por caseinato de sodio, goma arábiga y Capsul, así como combinaciones entre los mismos. En una realización más preferida, el material se caracteriza porque dicho polímero antipático es caseinato de sodio. En otra realización más preferida, el material se caracteriza porque dicha matriz polimérica comprende un agente emulsificante con un balance hidrofílico-lipofílico entre 10 y 20. En una realización aún más preferida, el material se caracteriza porque dicho agente emulsificante es polisorbato 20.

En otra realización preferida, el material se caracteriza porque dichas microcápsulas poseen un diámetro de entre 0,7 micrómetros y 3,2 micrómetros.

En una realización preferida, el material se caracteriza porque la concentración de dichas microcápsulas en dicha tela está entre 0,5 y 2 mg de Vitamina D por metro cuadrado de tela.

La presente invención proporciona, además, un método para obtener un material para la liberación de vitamina D a través de la piel que se caracteriza porque comprende los pasos de: obtener microcápsulas que contienen vitamina D encapsuladas en una matriz polimérica antipática; y fijar dichas microcápsulas que contienen vitamina D a una tela.

En una realización preferida, el método se caracteriza porque el paso de obtener dichas microcápsulas que contienen vitamina D encapsuladas en una matriz polimérica antipática comprende los pasos de: obtener una fase oleosa que contiene vitamina D; obtener una fase acuosa que contiene una solución acuosa de un precursor de dicha matriz polimérica antipática; añadir dicha fase oleosa sobre dicha fase acuosa mientras se homogeniza la mezcla; y recuperar dichas microcápsulas de vitamina D.

En una realización más preferida, el método se caracteriza porque la relación de volumen entre dicha fase oleosa y dicha fase acuosa está entre 1 :10 y 1 :2.

En otra realización más preferida, el método se caracteriza porque dicha fase oleosa comprende una solución oleosa de vitamina D. En una realización aún más preferida, el método se caracteriza porque dicha solución oleosa de vitamina D comprende un solvente que se selecciona del grupo formado por vaselina líquida, aceite vegetal, trioleína, así como combinaciones de los mismos.

En una realización más preferida adicional, el método se caracteriza porque dicha fase oleosa contiene una concentración de vitamina D entre 100 ppm y 1000 ppm.

En otra realización más preferida, el método se caracteriza porque dicho precursor de dicha matriz polimérica comprende un polímero antipático que se selecciona del grupo formado por caseinato de sodio, goma arábiga y Capsul, así como combinaciones entre los mismos. En una realización aún más preferida, el método se caracteriza porque dicho polímero antipático es caseinato de sodio. En una realización aún más preferida, el método se caracteriza porque la concentración de caseinato de sodio en dicha fase acuosa está entre un 7% y un 15% p/p.

En una realización más preferida, el método se caracteriza porque dicha fase acuosa contiene, adicionalmente, un agente emulsificante que posee un balance hidrofílico-lipofílico entre 10 y 20. En una realización aún más preferida, el método se caracteriza porque dicho agente emulsificante es polisorbato 20. En una realización aún más preferida, el método se caracteriza porque la concentración de polisorbato 20 en dicha fase acuosa está entre 7% y 15% p/p.

En otra realización preferida de la invención, el método se caracteriza porque el paso de obtener dicha fase acuosa comprende homogenizar el precursor de dicha matriz polimérica y agua mediante un aparato homogeneizador dispersador. En una realización aún más preferida, el método se caracteriza porque dicha homogenización se realiza a una temperatura entre 60°C y 80°C. En una realización más preferida, el método se caracteriza porque dicha homogenización se realiza mediante un aparato homogenizador dispersador y a una velocidad de homogenización de entre 2500 rpm y 10000 rpm. En otra realización aún más preferida, el método se caracteriza porque dicha homogenización se realiza por un tiempo entre 2 minutos y 30 minutos.

En una realización preferida del método de la presente invención, este se caracteriza porque el paso de fijar dichas microcápsulas a dicha tela comprende las etapas de: obtener una suspensión acuosa que contiene dichas microcápsulas; añadir un fijador a dicha suspensión acuosa; y sumergir dicha tela en dicha suspensión que contiene dicho fijador. En una realización más preferida, el método se caracteriza porque dicho fijador se selecciona del grupo formado por: INDOSOL E-50, TUBIPRINT BINDER MD, TUBIPRINT BINDER CH 1239 FF, ECCOBOND™ OLF, ECCO™ Low Crack NCN 313-524, ECCO™ Low Crack NP-5, ECCO™ Resin Binder 4501 , Lenospin™ SDS-85, Orco Air Dry Binder 6398™, Nylofixan® HF liq CG5, Nylofixan® HF liq c CG5, Optifix CLC liq, Optifix EC liq y Optifix RSL liq Suparex O.IN p CG9, así como combinaciones entre los mismos.

En otra realización más preferida de la invención, el método se caracteriza porque dicha suspensión acuosa posee una concentración de microcápsulas de entre 8x10 8 y 3,5x10 9 microcápsulas por mi. En una realización más preferida adicional, el método se caracteriza porque dicha suspensión acuosa posee una concentración de fijador de entre 5% y 15% v/v. En otra realización aún más preferida, el método se caracteriza porque dicha suspensión acuosa se mantiene a una temperatura de entre 30 °C y 50 °C. DESCRIPCIÓN DETALLADA DE LA INVENCIÓN

En un primer objeto de invención, la presente invención proporciona un material para la liberación de vitamina D directamente a la piel que comprende, esencialmente, una tela y microcápsulas que contienen vitamina D dispersas en dicha tela y fijadas a la misma, en donde cada una de dichas microcápsulas está formada por una matriz polimérica antipática que encapsula dicha vitamina D.

Con respecto a dicha tela, la misma puede ser de fibras naturales, artificiales o sintéticas, así como una combinación de las mismas sin que esto limite el alcance de la presente invención. Por ejemplo, y sin que esto limite el alcance de la presente invención, dicha tela puede seleccionarse del grupo formado por lana, seda, lino, algodón, cáñamo, nylon, poliéster, polietileno, polipropileno, elastómero, así como combinaciones de los mismos.

De manera opcional, sin que esto limite el alcance de la presente invención, dicha tela puede incorporar fibras o microfibras metálicas. En el estado de la técnica es conocido que algunos materiales metálicos poseen propiedades antimicrobianas, por ejemplo, la plata o el cobre, por lo que fibras de dichos materiales han sido incorporados en telas para proporcionarles dichas propiedades. En una realización preferida, sin que esto limite el alcance de la presente invención, dicha tela comprende microfibras de cobre. Por otra parte, con respecto a dichas microcápsulas que contienen vitamina D, debe entenderse, en el contexto de la presente invención que una microcápsula está formada, de manera general, como una partícula que posee un núcleo que es encapsulado por un recubrimiento, y en donde el diámetro de dicha partícula está en la microescala, por ejemplo y sin que esto limite el alcance de la presente invención, en el rango entre 0,1 micrómetros y 500 micrómetros. Por otra parte, la forma específica de dicha microcápsula, así como otras propiedades geométricas tales como la razón de aspecto, no limita el alcance de la presente invención.

En lo sucesivo, cuando se hace referencia a una microcápsula para describir los aspectos estructurales de la misma, debe entenderse que se hace referencia a una o más microcápsulas que comparten dichos aspectos estructurales.

En el caso de la presente invención, dicha microcápsula es una microcápsula de vitamina D encapsulada en una matriz polimérica antipática. El uso de un polímero antipático como parte de dicha matriz polimérica antipática permite que, por una parte, dicho polímero antipático forme una cubierta que rodea dicha vitamina D a la vez que permite una lenta liberación de la vitamina D a través de dicha matriz polimérica antipática.

La naturaleza de dicha matriz polimérica antipática no limita el alcance de la presente invención y puede comprender moléculas que se escogen del grupo formado por fosfolípidos, colesteroles, glicolípidos, ácidos grasos, saponinas, caseínas, así como combinaciones entre ellos. En una realización preferida, sin que esto limite el alcance de la presente invención, dicha matriz polimérica comprende caseína. En una realización más preferida, sin que esto limite el alcance de la presente invención, dicha matriz polimérica antipática comprende caseinato de sodio. Sin embargo, otras opciones son posibles tales como goma arábiga y Capsul, así como combinaciones de estas moléculas con las opciones previamente listadas.

Dicha matriz polimérica puede comprender, adicionalmente y sin que esto limite el alcance de la presente invención, otro tipo de moléculas como pueden ser, por ejemplo, surfactantes. En una realización preferida, en la cual dicha matriz polimérica comprende una molécula antipática que se selecciona del grupo formado por caseinato de sodio, goma arábiga, Capsul, así como combinaciones entre los mismos, dicha matriz polimérica puede comprender, un agente emulsificante que posee un balance hidrofílico-lipofílico entre 10 y 20. En una realización preferida, sin que esto limite el alcance de la presente invención, dicho agente emulsificante es polisorbato 20.

Con respecto al núcleo de dicha microcápsula, el mismo comprende vitamina D. Sin embargo, otros componentes pueden incluirse en el interior de dicha microcápsula sin que esto limite el alcance de la presente invención. Por ejemplo, dicha microcápsula puede contener en su núcleo, adicionalmente, un componente que se selecciona del grupo formado por vaselina líquida, aceite vegetal, trioleína, así como combinaciones de los mismos. Adicionalmente, sin que esto limite el alcance de la presente invención, dicha microcápsula puede comprender compuestos adicionales a la vitamina D. Por ejemplo, y sin que esto limite el alcance de la presente invención, dicha microcápsula puede comprender caroteno. Esta última realización preferida posee la ventaja de que permite discriminar visualmente la presencia y fijación de microcápsulas en la tela, así como la posterior liberación de la vitamina D desde ella. Por otra parte, el tamaño de dicha microcápsula no limita el alcance de la presente invención en tanto se encuentre dentro del rango previamente definido. En una realización preferida, dicha microcápsula posee un diámetro de entre 0,1 micrómetros y 20 micrómetros, más preferentemente entre 0,5 micrómetros y 4 micrómetros y aún más preferentemente entre 0,7 micrómetros y 3,2 micrómetros. El contenido de vitamina D en la microcápsula no limita el alcance de la presente invención. Una persona con conocimientos medios en el campo técnico notará que el contenido de vitamina D en la microcápsula dependerá, entre otros aspectos, del método mediante el cual se obtengan o fabriquen dichas microcápsulas. Dicho contenido de vitamina D puede estar, por ejemplo y sin que esto limite el alcance de la presente invención, entre 2% y 25% en peso del peso total de la microcápsula.

Con respecto al contenido de microcápsulas que contiene el material que es objeto de la presente invención, el mismo no limita el alcance de la presente invención y puede tener cualquier valor que permita una adecuada liberación de vitamina D a través de la piel. En una realización preferida, la concentración de dichas microcápsulas que contienen vitamina D en dicha tela está entre 0,5 y 2 mg de Vitamina D por metro cuadrado de tela.

La presente invención proporciona, además, un método para obtener un material para la liberación de vitamina D a través de la piel que comprende, de manera esencial, los pasos de: obtener microcápsulas que contienen vitamina D encapsuladas en una matriz polimérica antipática; y fijar dichas microcápsulas que contienen vitamina D a una tela.

La forma en la cual se obtengan dichas microcápsulas que contienen vitamina D no limitan el alcance de la presente invención y puede utilizarse cualquier método conocido en el estado de la técnica, así como obtener dichas microcápsulas desde un proveedor comercial, sin que esto limite el alcance de la presente invención.

En una realización preferida, dichas microcápsulas que contienen vitamina D encapsuladas en una matriz polimérica antipática se obtienen mediante el método de emulsificación-separación. Dicho método comprende los pasos de: obtener una fase oleosa que contiene vitamina D; obtener una fase acuosa que contiene una solución acuosa de un precursor de dicha matriz polimérica; añadir dicha fase oleosa en dicha fase acuosa mientras se homogeniza dicha mezcla; y recuperar dichas microcápsulas de vitamina D. La relación de volumen entre dicha fase oleosa y dicha fase acuosa no limita el alcance de la presente invención y puede estar, por ejemplo y sin que esto limite el alcance de la presente invención, entre 1 :10 y 1 :2. En una realización más preferida, dicha relación de volumen está entre 1 :6 y 1 :3 y más preferentemente es de 1 :4. Por otra parte, dicha fase oleosa puede comprender vitamina D, bien sea por sí sola o en solución, sin que esto limite el alcance de la presente invención. En una realización preferida, sin que esto limite el alcance de la presente invención, dicha fase oleosa comprende una solución oleosa de vitamina D. En una realización más preferida, sin que esto limite el alcance de la presente invención, dicha solución oleosa de vitamina D puede comprender cualquier solvente oleoso. Por ejemplo, dicho solvente oleoso se puede seleccionas del grupo formado por vaselina líquida, aceite vegetal, trioleína, así como combinaciones de los mismos. Adicionalmente, la concentración de vitamina D en dicha fase oleosa no limita el alcance de la presente invención y dependerá, entre otros aspectos, del contenido de vitamina D que se quiera obtener en las microcápsulas. En una realización preferida, sin que esto limite el alcance de la presente invención, la concentración de vitamina D en dicha fase oleosa se encuentra entre 100 ppm y 1000 ppm. Adicionalmente, dicha fase oleosa puede comprender otros componentes sin que esto limite el alcance de la presente invención. Por ejemplo, dicha fase oleosa puede comprender un caroteno, el cual es utilizado como colorante y permite verificar visualmente la fijación de microcápsulas a la tela que forma parte del material que es objeto de la presente invención.

Dicha fase acuosa, por su parte, comprende una solución acuosa de un precursor de dicha matriz polimérica. En este sentido, debe entenderse como un precursor de dicha matriz polimérica a un compuesto o mezcla de compuestos que, una vez formada la microcápsula, formará dicha matriz polimérica. La naturaleza de dicho precursor de dicha matriz polimérica no limita el alcance de la presente invención y puede escogerse del grupo formado por fosfolípidos, colesteroles, glicolípidos, ácidos grasos, saponinas, caseínas, así como combinaciones entre ellos. En una realización preferida, sin que esto limite el alcance de la presente invención, dicho precursor de dicha matriz polimérica comprende una caseína. En otra realización más preferida, sin que esto limite el alcance de la presente invención, dicho precursor de dicha matriz polimérica comprende una molécula antipática que se selecciona del grupo formado por caseinato de sodio, goma arábiga y Capsul, así como combinaciones entre los mismos. En una realización aún más preferida, dicha molécula antipática es caseinato de sodio.

La concentración de dicho precursor de dicha matriz polimérica en dicha fase acuosa no limita el alcance de la presente invención y dependerá, por ejemplo, de las condiciones en las cuales se obtenga dicha fase acuosa, así como del límite de solubilidad de dicho precursor de dicha matriz polimérica. Dicha concentración puede estar, por ejemplo y sin que esto limite el alcance de la presente invención, entre un 2% y un 50% p/p, más preferentemente entre un 5% y un 20% p/p y aún más preferentemente entre un 7% y un 15% p/p. En la realización preferida en la cual dicho precursor de dicha matriz polimérica es caseinato de sodio, la concentración de caseinato de sodio en dicha fase acuosa puede estar entre un 7% y un 15% p/p.

De manera opcional, sin que esto limite el alcance de la presente invención, dicha fase acuosa puede comprender uno o más surfactantes. En caso de encontrarse presente, la concentración de dicho surfactante en dicha fase acuosa no limita el alcance de la presente invención y puede estar, por ejemplo y sin que esto limite el alcance de la presente invención entre 1 % y 20% p/p, más preferentemente entre 7% y 15% p/p. En una realización preferida, dicha fase acuosa comprende, adicionalmente, un agente emulsificante que posee un balance hidrofílico-lipofílico entre 10 y 20. En una realización aún más preferida, dicho agente emulsificante es polisorbato 20. La concentración de polisorbato 20 en dicha fase acuosa puede estar entre 7% y 15% p/p sin que esto limite el alcance de la protección solicitada.

La forma en la cual se obtenga dicha fase acuosa no limita el alcance de la presente invención. Por ejemplo, dicha fase acuosa puede obtenerse mediante la homogenización de dicho precursor de dicha matriz polimérica y agua mediante un aparato homogenizador dispersador, comúnmente conocido como ultraturrax. En esta última realización preferida, la velocidad de homogenización no limita el alcance de la presente invención y puede estar, por ejemplo y sin que esto limite el alcance de la presente invención, entre 1000 rpm y 15000 rpm, más preferentemente entre 2500 rpm y 10000 rpm. Por otra parte, el tiempo de homogenización tampoco limita el alcance de la presente invención y puede estar, por ejemplo y sin que esto limite el alcance de la presente invención, entre 1 minuto y 100 minutos, más preferentemente entre 2 minutos y 30 minutos. Adicionalmente, la temperatura a la cual se realice dicha homogenización no limita el alcance de la presente invención y puede realizarse, por ejemplo y sin que esto limite el alcance de la presente invención, a una temperatura de entre 20°C y 90°C, más preferentemente mayor a 40°C y aún más preferentemente a una temperatura entre 60°C y 80°C. Por otra parte, el pH al cual se realice dicha homogenización no limita el alcance de la presente invención y puede controlarse mediante cualquier método conocido en el estado de la técnica. En una realización preferida, dicha homogenización se realiza a un pH entre 4 y 10, más preferentemente entre 5 y 8 y aún más preferentemente entre 6,5 y 7,5. Como se mencionó previamente, dichas microcápsulas que contienen vitamina D pueden obtenerse mediante un método que comprende el paso de añadir dicha fase oleosa en dicha fase acuosa mientras se homogeniza dicha mezcla. En este sentido, dicha homogenización puede realizarse mediante cualquier técnica conocida en el estado de la técnica sin que esto limite el alcance de la presente invención. En una realización preferida, dicha homogenización se realiza mediante un aparato homogenizador dispersador. En esta última realización preferida, la velocidad de homogenización no limita el alcance de la presente invención y puede estar, por ejemplo y sin que esto limite el alcance de la presente invención, entre 1000 rpm y 15000 rpm, más preferentemente entre 2500 rpm y 10000 rpm. Por otra parte, el tiempo de homogenización tampoco limita el alcance de la presente invención y puede estar, por ejemplo y sin que esto limite el alcance de la presente invención, entre 1 minuto y 100 minutos, más preferentemente entre 2 minutos y 30 minutos. Adicionalmente, la temperatura a la cual se realice dicha homogenización no limita el alcance de la presente invención y puede realizarse, por ejemplo y sin que esto limite el alcance de la presente invención, a una temperatura de entre 20°C y 90°C, más preferentemente mayor a 40°C y aún más preferentemente a una temperatura entre 60°C y 80°C. Por otra parte, el pH al cual se realice dicha homogenización no limita el alcance de la presente invención y puede controlarse mediante cualquier método conocido en el estado de la técnica. En una realización preferida, dicha homogenización se realiza a un pH entre 4 y 10, más preferentemente entre 5 y 8 y aún más preferentemente entre 6,5 y 7,5.

Por otra parte, para obtener el material que es objeto de la presente invención, el método que es objeto de la presente invención comprende el paso de fijar dichas microcápsulas a dicha tela. En una realización preferida, sin que esto limite el alcance de la presente invención, dicho paso de fijar dichas microcápsulas a dicha tela comprende los pasos de: obtener una suspensión acuosa que contiene dichas microcápsulas; añadir un fijador a dicha suspensión acuosa; y sumergir dicha tela en dicha suspensión que contiene dicho fijador.

La función de dicho fijador, sin que esto limite el alcance de la presente invención, es el de proporcionar una mejor fijación de dichas microcápsulas de dicha tela. Sorprendentemente, en el contexto de la presente invención, se ha encontrado que cualquier fijador comúnmente utilizado en la industria textil para añadir un pigmento a una tela puede ser utilizado para fijar dichas microcápsulas a dicha tela. En una realización preferida, sin que esto limite el alcance de la presente invención, dicho fijador se selecciona del grupo formado por: INDOSOL E-50, TUBIPRINT BINDER MD, TUBIPRINT BINDER CH 1239 FF, ECCOBOND™ OLF, ECCO™ Low Crock NCN 313-524, ECCO™ Low Crock NP-5, ECCO™ Resin Binder 4501 , Lenospin™ SDS-85, así como combinaciones entre los mismos. Adicionalmente, la concentración de fijador en dicha fase acuosa no limita el alcance de la presente invención y puede estar, por ejemplo y sin que esto limite el alcance de la presente invención, entre 2% y 30%, más preferentemente entre 5% y 15%.

Por otra parte, el contenido de microcápsulas en dicha suspensión acuosa no limita el alcance de la presente invención y dependerá de la cantidad de microcápsulas que se quiera fijar a la tela, así como de la concentración de microcápsulas que se desee en el material que es objeto de la presente invención. En una realización preferida, sin que esto limite el alcance de la presente invención, la concentración de microcápsulas en dicha fase acuosa está entre 8x10 8 y 3,5x10 9 microcápsulas por mi. La temperatura a la cual se realice dicho método para fijar dichas microcápsulas a dicha tela no limita el alcance de la presente invención. En una realización preferida, dicha temperatura está entre 20°C y 60°C, más preferentemente entre 30 °C y 50 °C y aún más preferentemente a 40°C. Este rango de temperaturas, además, coincide con el rango de temperaturas comúnmente utilizado en la industria textil para fijar pigmentos a telas haciendo uso de un fijador. Ventajosamente, el método para fijar microcápsulas que contienen vitamina D a una tela puede ser implementado en la industria textil sin requerir mayores modificaciones en los métodos comúnmente utilizados en dicha industria.

De acuerdo a la descripción previamente detallada es posible obtener un material para la liberación de vitamina D a través de la piel, así como un método para su obtención.

En lo sucesivo, se describirán ejemplos de realización de la presente invención. Debe entenderse que dichos ejemplos se proporcionan solamente con el fin de ilustrar y proporcionar un mejor entendimiento de la presente invención, pero en ningún caso deben considerarse para limitar el alcance de la protección solicitada.

Adicionalmente, características técnicas presentes en ejemplos diferentes pueden combinarse entre sí, o con características técnicas previamente detalladas, de cualquier modo que sea evidente para una persona con conocimientos medios en el campo técnico, sin que esto limite el alcance de la presente invención.

Ejemplo 1 : Obtención de fase acuosa y fase oleosa.

Se obtuvieron microcápsulas mediante el método de emulsificación-separación, utilizando para esto una fase acuosa y una fase oleosa.

La fase acuosa estuvo formada por una solución de caseinato de sodio al 10% en peso y polisorbato 20 al 10% en peso en agua destilada. Para su obtención, se añadió agua y un agitador magnético en un vaso de precipitado, y se calentó el agua hasta 70°C. Posteriormente, se añadió polisorbato 20 y, luego, se añadió a una tasa muy lenta el caseinato de sodio. La agitación de la mezcla se mantuvo en todo momento mientras se añadían tanto el polisorbato 20 como el caseinato de sodio.

La fase oleosa, por su parte, estuvo formada completamente por vitamina D.

La razón de volumen entre dicha fase oleosa y dicha fase acuosa fue de 1 :5.

Ejemplo 2: Obtención de microcápsulas de vitamina D.

Luego de preparar la fase acuosa, se le agregó la fase oleosa en su totalidad. Posteriormente se agitó la mezcla en un homogenizador (ultraturrax) durante tres velocidades de homogenización distintas y durante cinco tiempos de homogenización distintos, obteniéndose 15 combinaciones velocidad-tiempo, para la obtención de microcápsulas.

Las velocidades de homogenización utilizadas fueron 2500 rpm, 5000 rpm y 10000 rpm, mientras que los tiempos de homogenización utilizados fueron 2 minutos, 5 minutos, 10 minutos, 20 minutos y 30 minutos.

Los resultados referentes al tamaño de las microcápsulas obtenidas se muestran en la Tabla 1.

Tabla 1 : Tamaño promedio de microcápsulas en función de velocidad y tiempo de homogenización

Ejemplo 3: Fijación de microcápsulas a la tela

Para llevar a cabo el proceso de fijación de microcápsulas a la tela se obtuvo una suspensión de 1 :500 de microcápsulas en agua destilada. Posteriormente, una parte de dicha suspensión se añadió a un vaso de precipitado y se agregó un volumen de fijador Indosol E-50 correspondiente a una concentración de 5%, 10% o 15% en volumen, de un total de 50 mi de solución. Esta solución se calentó en un agitador magnético hasta 47°C, y luego se le añadió un cuadrado de tela de polycotton de 1 cm 2 de área, manteniendo la agitación durante todo el proceso. Adicionalmente, se probaron tiempos de fijación de entre 0 y 120 minutos.

Se encontró que, en las tres concentraciones de fijador utilizadas, las microcápsulas se fijaban de manera exitosa a la tela. Por otra parte, se encontró que a un tiempo de fijación de 40 minutos, bajo las condiciones de concentración y temperatura previamente descritas, la fijación de microcápsulas a la tela alcanzaba un máximo, el cual se mantuvo para tiempos de fijación mayores.