Login| Sign Up| Help| Contact|

Patent Searching and Data


Title:
METAL BRACKET WITH SCREW FOR ITS CLAMPING
Document Type and Number:
WIPO Patent Application WO/1998/006969
Kind Code:
A1
Abstract:
Improvements to the construction of metal brackets with screw for the clamping or tightening thereof, the vertices of the extremities of the two arms of the front cross-bar at the body-tunnel entrance are enlarged, and a space is provided for the housing thereof into the screw body, with concentric bearing flange and double clamping tailpiece of the two ends of the metal strip coiled from the tunnel base being substituted by a transverse monotailpiece which is rabated to the opposite side, with a threaded tongue for clasping purposes, and one of the extremities of the strip having two juxtaposed drawn pieces, one in the upper surface and the other one in the lower surface of crimping with the edge of the transverse monotailpiece, the upper one impeding the excessive elevation of the proper extremity.

More Like This:
JP6728354Hose clamp
WO/2017/202609HOSE CLAMP
Inventors:
PALAU DOMINGUEZ RAMON (ES)
Application Number:
PCT/ES1997/000203
Publication Date:
February 19, 1998
Filing Date:
July 31, 1997
Export Citation:
Click for automatic bibliography generation   Help
Assignee:
MIKALOR SA (ES)
PALAU DOMINGUEZ RAMON (ES)
International Classes:
F16L33/08; (IPC1-7): F16L33/08
Foreign References:
DE4108852A11992-09-24
US5473798A1995-12-12
US5560087A1996-10-01
US5315737A1994-05-31
Attorney, Agent or Firm:
Canela Bresco, Arturo (346 pral. B, Barcelona, ES)
Download PDF:
Claims:
1. REIVINDICACIONES l1. Mejoras introducidas en la construcción de abrazaderas metálicas con tornillo de apriete para su cinchado, de las del tipo en que están constituidas por una banda metálica que en uno de sus extremos está vinculado un cuerpotúnel éste formado por una lámina rectangular, troquelada y después embutida en el interior de cual cuerpotúnel se ensarta el tornillo de apriete para el constreñido y aflojado del bucle de banda metálica arrollada sobre si misma, teniendo el otro extremo opuesto de la banda metálica, una multiplicidad de hendidos transversales, paralelos, inclinados, que sus extremos no llegan a alcanzar los bordes de la banda metálica, y que dicho extremo está ensartado entre la base destapada del cuerpotúnel y el tramo inferior, yuxtapuesto, de la propia banda metálica arrollada y que el cuerpotúnel tiene en su base dos apéndices transversales de abrazado conjunto, con interrupción central, de los dos tramos superpuestos de la banda metálica y estribo de apriete perpendicular contra los vértices yuxtapuestos, aplastados, caracterizadas por el hecho de que los extremos de los brazos de las patas dobladas constituyendo el travesero delantero de composición se hacen de mayor anchura por medio de una ampliación de los vértices traseros de tales extremos que refuerza su vértice trasero correspondiente, y para que quepa dicha ampliación en el extremo del cuerpo del tornillo cercano a la cabeza del mismo, se suprime parte del extremo del fileteado helicoidal del tornillo dejando una superficie anular lisa, y disponiendo en el extremo inferior de dicha zona una valona anular que es concéntrica a otra valona anular, de doble vertiente, que determina una llanta anular estrecha concéntrica; y en sustitución de los dos apéndices iguales de la base del cuerpotúnel, uno en cada borde inferior de ambas paredes del cuerpotúnel de abrazado de los dos extremos superpuestos de la banda metálica, se dispone un solo apéndice monopieza; y en el extremo inferior de los dos tramos superpuestos de la banda se practican dos topes sobresalientes yuxtapuestos, obtenidos por embutición, dispuestos en tren, con la particularidad de que uno de ellos es sobresaliente de la cara inferior del tramo de banda para que actúe contra el borde del apéndice único transversal de abrazado de los dos tramos de banda superpuestos, y el otro tope sobresale de la superficie superior del propio extremo para limitar su movimiento de elevación al chocar tal sobresalido contra la superficie inferior del tramo superior de banda metálica superpuesto. 2'. Mejoras introducidas en la construcción de abrazaderas metálicas con tornillo de apriete para su cinchado, según la anterior reivindicación, en las que la superficie inferior de la valona de la cabeza del tornillo se alisa para suprimir las irregularidades sobresalientes, existentes en tal punto, que impiden un perfecto acoplamiento de toda su superficie contra el borde delantero de la boca de introducción del cuerpotúnel y lograr así, en tal punto, la aplicación, en forma uniforme, del empuje general de la valona del cabezal. 3*. Mejoras introducidas en la construcción de abrazaderas metálicas con tornillo de apriete para su cinchado, según las anteriores reivindicaciones, en las que para que el apoyo de las patas dobladas formando el travesero de composición sea correcto, se dispone la valona anular correspondiente en el tramo de finalización del extremo superior del fileteado helicoidal del tornillo, el extremo superior de cual fileteado se acorta determinando una zona anular lisa del cuerpo del tornillo para el alojamiento del borde de las dos patas con sus extremos ampliados que así se apoyan lateralmente contra un apoyo circular uniforme y no contra el fileteado helicoidal de apoyo inclinado helicoidalmente del filete helicoidal. 4*. Mejoras introducidas en la construcción de abrazaderas metálicas con tornillo de apriete para su cinchado, según las anteriores reivindicaciones, en las que para evitar la posibilidad de que a consecuencia de la fuerte presión perpendicular de la cabeza del tornillo cuando éste se rosca ceda, flexionando, la pared ampliada de cada pata doblada cuyo borde se apoya contra la valona dispuesta para ello, se dispone otra valona concéntrica entre la zona circular lisa determinada por la supresión de parte del extremo superior del fileteado helicoidal del tornillo y la cabeza del mismo, esta otra valona concéntrica es de borde de doble vertiente, que determina una llanta anular estrecha que aprieta constantemente contra la superficie interna de cada pata transversal doblada y que al propio tiempo contrarresta la presión empujadora hacia arriba del extremo del tramo superior de los dos superpuestos de la banda metálica y obliga a dicho extremo superior de los dos tramos superpuestos de la banda metálica, a descender evitando el sobresalido horizontal o inclinado, negativo, hacia arriba de dicho extremo, posible generador en dicha posición de roces y rasguños de las manos del manipulador de la abrazadera. 5a. Mejoras introducidas en la construcción de abrazaderas metálicas con tornillo de apriete para su cinchado, según las anteriores reivindicaciones, en las que los dos apéndices sobresalientes, perpendiculares, de cada uno de la parte central de cada borde que forma el cuerpotúnel y que luego se doblan sobre si mismos para formar el abrazado de los dos tramos de banda metálica superpuestos, se sustituyen por un solo apéndice en forma de banda rectangular, de mayor longitud suficiente para comprender toda la anchura de la base del cuerpo del túnel y parte del lateral opuesto en que nace dicho apéndice de abrazado único, teniendo dicho apéndice único, en la parte central cercana a su extremo, una ventana rectangular, en la que antes del rebatido final se le ensarta una lengüeta que sobresale perpendicularmente del borde inferior del lado opuesto del cuerpotúnel y el extremo del apéndice único y la lengüeta de abrochado, se rebaten simultánea y fuertemente contra la pared del lateral del que nace la lengüeta.
Description:
ABRAZADERA METÁLICA CON TORNILLO DE APRIETE PARA SU CINCHADO

El objeto de la presente invención se refiere a unas mejoras introducidas en la construcción de abrazaderas metálicas con tornillo de apriete para su cinchado.

En la actualidad es conocido este tipo de abrazaderas, que en esencia están constituidas por una banda metálica, que en uno de sus extremos llevan unido, permanentemente, un cuerpo en forma de túnel para el alojamiento del tornillo.

La banda metálica constitutiva de la abrazadera tiene en cerca del extremo opuesto al descrito una multiplicidad de hendidos transversales, inclinados, paralelos entre sí, que no llegan a alcanzar los bordes de los laterales longitudinales de la banda y actúan a modo de dientes de cremallera.

El montaje de tales abrazaderas es mediante el arrollado sobre sí misma de la banda metálica, formando bucle y el extremo libre de la misma se dispone ensartado en el espacio existente entre la base destapada del cuerpo del túnel y la superficie del extremo en que se encuentra permanentemente unido el túnel portador del tornillo de apriete.

Con dicho ensartado los filetes helicoidales del tornillo, sobresalientes por la base destapada del túnel, se adentran

HOJADESUSTITUCIÓN (REGLA26)

giratoriamente en los hendidos transversales, inclinados, paralelos entre sí del extremo libre ensartado de la banda y con el giro del tornillo en su movimiento de apriete empujan las paredes intermedias entre dos hendidos y así se tira o empuja el extremo de la banda según sea el sentido de giro del tornillo y por tanto se consigue la estrangulación o aflojado del bucle.

La separación entre hendidos yuxtapuestos del extremo libre de la banda metálica coincide con la separación existente entre los pasos de los hilos de rosca del tornillo.

En cerca de los bordes inferiores de los laterales mayores de la lámina de la que se forma el túnel portatornillo hay dos hendidos longitudinales paralelos a dichos bordes con objeto de estrechar en dicho punto la amplitud de la separación existente entre las paredes descendentes del túnel acercándolas al cuerpo del tornillo y además para otorgar mayor resistencia al alabeado negativo de las mismas.

La cabeza del tornillo ensartado en el interior del cuerpo-túnel queda dispuesta en el exterior de la cámara interna que forma el mismo para el alojamiento del cuerpo del tornillo-túnel, apoyada dicha cabeza contra el borde delantero del travesero de composición emplazado en la boca de entrada de dicha cámara.

El travesero de composición está constituido por dos patas dobladas fuertemente en sentido de una hacia la otra y sus

testas libres quedan enfrentadas, tocándose entre sí.

Estas patas dobladas nacen perpendicularmente de los extremos laterales menores de la lámina metálica troquelada con la que se forma el cuerpo-túnel de alojamiento del tornillo de apriete y luego se doblan fuertemente.

Para lograr el mencionado avance del extremo libre del fleje metálico de la abrazadera, se debe aplicar en la testa del tornillo situada fuera de la cámara de alojamiento, el par de esfuerzo en el sentido de avance de las agujas del reloj, con lo que la superficie trasera de dicha cabeza presiona fuertemente contra el borde del travesero de composición, de la caja de alojamiento del tornillo y al propio tiempo con sus filetes helicoidales arrastra el extremo de la banda metálica.

Con la fuerte presión transversal de la parte trasera de la cabeza externa del tornillo que tiene su cuerpo alojado en el interior de la cámara durante la fase de apriete, son muchas las veces que los extremos de las patas transversales, fuertemente dobladas, una hacia la otra, constitutivas del travesero de composición, sus extremos se desplazan forzada y lateralmente lo cual es negativo para el buen funcionamiento del dispositivo.

Ello es a consecuencia de su estrechez que ofrece insuficiente resistencia al fuerte empuje perpendicular de la parte trasera de la cabeza del tornillo.

El desplazado lateral negativo de los extremos de la patas dobladas, impide el deslizamiento coaxil giratorio, correcto, del tornillo en sus avances hacia adelante o hacia atrás produciéndose el desviado lateral del tornillo de la línea coaxil de su alojamiento y a consecuencia de ello toda la fuerza de la carga aplicada contra el travesero de composición, se convierte en asimétrica y por tanto se genera el desvío negativo de la paralelidad del cuerpo del tornillo en relación con la pared interna del túnel de alojamiento.

El desvío mencionado del cuerpo del tornillo deforma, a presión, la propia caja de su alojamiento y continuando con la acción de apretado del tornillo esta deformación permite, indebidamente, la entrada de la cabeza del mismo tornillo y sus mayores dimensiones presionan entonces contra las paredes internas del túnel deformándolas aún más y haciendo saltar y desprender el cuerpo del túnel del punto de su vinculación con el extremo oportuno de la banda.

Ahora bien, como existe esta posibilidad de que durante el funcionamiento de la abrazadera el tornillo en su fase de apriete pueda adoptar una posición inclinada en relación al eje del túnel es práctica normal y corriente en la industria de fabricación de abrazaderas de este tipo, el practicar dos hendidos más, rectangulares, dispuestos en sentido transversal del túnel emplazados cerca del borde de la testa delantera del túnel determinativo de la cámara de alojamiento del tornillo.

Tales hendidos adicionales se inician cada uno en el lado cercano del punto de doblez de las patillas que una vez dobladas una hacia la otra actúan de travesero de apoyo de la testa externa del tornillo cuyo cuerpo está ensartado.

La profundidad de los aludidos hendidos adicionales es mayor en el punto de su nacimiento y van decreciendo en profundidad hacia el centro de la lámina, que coincide con el arco natural determinativo del túnel, que en el cénit del mismo, desaparecen.

Estos hendidos adicionales practicados transversalmente en el cuerpo de las paredes del túnel, de este tipo de abrazaderas, tienen por finalidad la de estrangular parcial y transversalmente el espacio interno de detrás de las patas dobladas, existente entre los bordes inferiores de los dos laterales de la entrada del túnel para acercar las paredes estranguladas al vastago del cuerpo del tornillo ensartado, otorgando a éste, de esta manera, dos puntos opuestos de contacto y guiado coaxil.

Ahora bien, por lo que se refiere a las patas dobladas, la estrechez de las mismas está condicionada por la separación existente entre la superficie de la base trasera de la cabeza del tornillo y la finalización cercana a dicho punto del extremo de la espira continua, fileteada, del propio tornillo.

Esto dá por consecuencia, otro problema adicional que por ser

estrechas las patas dobladas, sus extremos libres no tienen la suficiente fuerza para resistir el empuje muy fuerte de la cabeza del tornillo que aprieta perpendicularmente, contra sus bordes.

Para evitar este problema, en la industria se ha pensado reforzar las aludidas patas dobladas, otorgándoles un mayor grosor.

Esta solución no es posible, pues no se debe olvidar que las patas dobladas en sentido transversal forman parte de la misma plancha metálica, laminar, que se conforma luego como túnel y por tanto solo pueden tener el mismo grosor que el resto de la lámina troquelada.

Debido a ello en la industria se continúan realizando las patas dobladas, transversales, sin aumento de grosor alguno y con la superficie superior de la patas dobladas con una ligera inclinación desde el borde delantero a su opuesto trasero que tienen en un punto determinado, coincidente con el paso entre espiras, una púa perpendicular nacida del borde trasero de cada pata para que coincida en posición con el paso de la última espira cercana a la parte trasera del tornillo ensartado y sirvan como punteros de anclaje giratorio y guía del mismo.

Como las púas perpendiculares son débiles y pequeñas tampoco son totalmente eficaces pues su función de enelavamiento giratorio entre el paso de dos espiras del tornillo, debido

a las fuertes presiones que se desarrollan en dicha zona al aplicar el par de esfuerzo a la cabeza del tornillo se rompen y desaparecen.

Además, el bucle de la banda metálica que forman las abrazaderas de este tipo algunas veces, aunque con demasiada frecuencia, continúan escapándose fortuitamente al deshacerse el bucle, por escape del extremo ensartado entre el tornillo y el cuerpo arrollado sobre si mismo, a consecuencia del gran esfuerzo de tracción del tornillo en su misma acción de constreñido de la banda formando bucle.

Por otro lado en la industria de abrazaderas se han ideado diferentes formas de fijación del túnel al extremo de la banda metálica, pero a menudo, debido a dichas fuertes tensiones la unión lograda se destruye, quedando inutilizada la abrazadera.

De registros de este tipo conocido se pueden citar, entre otros muchos nacionales y extranjeros: Modelo de Utilidad español N° 281.033 de la firma Mikalor, S.A (correspondiente a la Patente USA n° serial 6/763.343 y a la patente Europea n° 171.481 de la propia firma Mikalor, S.A.); Patente USA n° 4.473.928 de Francis W. Johnson; Patente Británica 708.444 de Doye; Patente USA 2.944.314 de Brack; Patente USA n° 4.528.730 de George E. Spaulding; Patente Holandesa n° 80.296 de Schendelen, y otras muchas más, siendo tales detalles constructivos diferentes entre sí y el de los registros

relacionados de la peticionaria.

Ahora bien, a pesar de las variaciones de detalle previstas en los registros relacionados, las abrazaderas con los cabezales de alojamiento del tornillo de apriete, en todos ellos la realización de la abrazadera perteneciente a dicho tipo del dominio público presentan básicamente los mismos problemas, más o menos acusados, nacidos por ser de dicho tipo común de abrazadera.

Con el objeto de las mejoras de la invención se logra que los extremos de las patas traveseras dobladas fuertemente, y con sus testas enfrentadas y rozando entre sí que forman el travesero de composición, puedan ser construidas con mayor anchura ganando en resistencia al empuje perpendicular de la parte trasera de la cabeza del tornillo en la acción de apretado del mismo.

Con dicha ampliación de anchura también se logra aumentar la superficie inclinada existente entre uno y otro borde de los laterales de las dos patas dobladas enfrentadas y con ello obtener un mejor anclado de los extremos de las dos patas dobladas que permiten el movimiento giratorio sobre si mismo del tornillo.

Se debe tener presente que la inclinación en sentido transversal de las patas dobladas es de capital importancia en este tipo conocido de abrazaderas.

Ello, por un lado, facilita la introducción del borde trasero del travesero de composición formado por las dos patas dobladas en el paso entre espiras del tornillo atornillado, y por otro lado crea una superficie inclinada de empuje contra el extremo de uno de los dos superpuesos en el punto de unión del cuerpo-túnel al extremo de la banda arrollada forniando buc1e.

Es evidente que en la actualidad por ser estrechas las patas dobladas y tener un deficiente anclado giratorio es lo que obliga a disponer en el borde trasero unas púas perpendiculares, débiles en el mencionado punto de enclavamiento del tornillo permitiendo no obstante su giro sobre si mismo.

Sin embargo no hay que olvidar nunca que en el borde del travesero de composición en el que se efectúa el apretado de la parte trasera del tornillo, se ejerce una fuerza importante de empuje, por lo que con la disposición de tales púas débiles de enclavamiento del borde trasero de las dos patas dobladas se consigue una resistencia débil en relación con aquella elevada fuerza de empuje que destruye, fácilmente, las púas aludidas y con ello reiniciándose la desviación lateral negativa de los extremos de las patas dobladas fuertemente.

Es evidente que con la ampliación que se otorga a los extremos de las patas dobladas, una de las mejoras de esta patente es la"de eliminar las púas débiles de enclavamiento

en los bordes de las patas dobladas, ya que son las propias testas de dicho bordes laterales las que por la mayor anchura de las patas y el mayor alojamiento para las mismas previsto en el cuerpo del tornillo, pueden alcanzar el vértice anular del nacimiento de la valona soporte dispuesta en el cuello del cuerpo del tornillo y conseguir un mejor apoyo.

Por otro lado, la valona anular vinculada permanentemente, por no ser parte del fileteado helicoidal se puede disponer durante la fabricación del tornillo a la altura conveniente del mismo, determinándose así, a voluntad, las dimensiones del espacio anular liso de alojamiento del borde lateral de cada pata ampliada en el cuerpo del tornillo.

Para conseguir este mayor espacio anular, liso, mencionado, se acorta el extremo final superior del fileteado helicoidal del cuerpo del tornillo.

Por otro lado, al ser el punto de apoyo de dicho borde trasero de cada pata una valona circular y no una espira helicoidal, el esfuerzo de apoyo contra la valona es uniforme y no desigual como ocurre en la actualidad en que el apoyo de dicho borde es contra una superficie inclinada helicoidalmente, la del filete helicoidal del tornillo.

Asimismo, en las mejoras objeto de la invención, se disponen medios para evitar el hundimiento de las paredes de las patas dobladas que tienen un lateral apoyado en el vértice anular, bajo la fuerte presión perpendicular en el lateral opuesto de

la cabeza del tornillo.

Tales medios coadyuvan aun más a evitar la deformación de la superficie de las patas dobladas fuertemente, que forman el travesero de composición, en el cuello del tornillo consisten en disponer otra valona anular, de doble vertiente, constituyendo una llanta circular de borde estrecho.

Esta valona anular se emplaza entre la valona anular dispuesta al final del fileteado del cuerpo del tornillo y la valona unida permanentemente a la parte trasera del cabezal del propio tornillo.

El borde sobresaliente anular, estrecho, de esta valona adicional intercalada al introducirse gradualmente, por atornillado, del cuerpo del tornillo, dentro de la cámara de alojamiento del túnel efectúa un apretado simultáneo, giratorio, contra la pared lateral interna de la cámara del túnel y contra la pata doblada correspondiente, cual doble apriete simultáneo impide la deformación de las paredes contra las que actúa.

Todo eso se traduce en una mayor resistencia a la deformación cuando se produce el fuerte empuje perpendicular de la parte trasera de la cabeza del tornillo, con lo que según las mejoras de la invención las patas dobladas son prácticamente indeformables y ello coadyuva a evitar los problemas de la deformación de la cámara de alojamiento del tornillo.

Además en este tipo de abrazaderas existe asimismo el problema de que la banda cuando forma bucle y tiene su extremo libre adosado a la parte inferior del tramo de banda dispuesto debajo del túnel a consecuencia del mismo esfuerzo de rotación del tornillo para el cinchado de la abrazadera dicho extremo de la banda metálica tiene tendencia a seguir el movimiento rotativo y con ello desplazarse lateralmente sobresaliendo angularmente de debajo del tramo superior sobrepuesto de la banda.

Este problema del sobresalido lateral es importante, negativamente, cuando la abrazadera está montada dentro de espacios angostos que impiden el movimiento libre de las manos del operario cuando actúan desplazándose en dicho lugar angosto siendo molesta la posibilidad de producir rasguños molestos en las manos del operario, tal como ocurre en el interior de los "capots" de automóviles.

Hay otro problema importante en la construcción de las abrazaderas de este tipo y es el de la unión del túnel al extremo de la banda metálica.

En la actualidad para conseguir la unión del túnel de alojamiento portatornillo de apriete al extremo correspondiente de la banda metálica se utilizan un par de apéndices iguales que sobresalen perpendicularmente de cada borde inferior de la lámina formativa del cuerpo-túnel y tales apéndices perpendiculares se doblan y abaten respectivamente quedabdi sus extremos doblados y enfrentadas

sus testas, rozándose entre sí en la mitad del espacio existente entre pared y pared de la base destapada del cuerpo-túnel, abrazando simultáneamente los dos extremos superpuestos de la banda metálica arrollada formando bucle.

Este abrazado compuesto queda debilitado por la línea divisoria central determinada por las testas enfrentadas de los dos apéndices enfrentados.

Para subsanar este debilitamiento de los apéndices doblados en las construcciones ya conocidas, se hace sobresalir un estribo perpendicular del extremo inferior de la banda, el cual se eleva simultáneamente sobre los dos vértices yuxtapuestos, coincidentes, de cada extremo de uno y otro apéndice transversal, cuales vértices están aplastados para un mejor apoyo del extremo del estribo, que se abate y presiona simultáneamente contra los dos puntos aplastados ofrecidos por los dos vértices yuxtapuestos de los dos apéndices transversales.

Esta sujeción adicional para evitar la separación de uno y otro extremo de los apéndices transversales doblados, es precaria por la gran fuerza separadora que se ejerce en los extremos libres de ambos apéndice transversales doblados cuando se aprieta el tornillo de apriete.

Sin embargo, a pesar de dichas precauciones, son muchas las veces que esta manera de conseguir la unión del cuerpo-túnel al extremo correspondiente de la banda metálica no puede

impedir el desplazado lateral negativo de los extremos de dichos apéndices.

En consecuencia la abrazadera se avería teniendo que ser sustituida por otra nueva.

Debido a las mejoras de la invención la unión del cuerpo-túnel al extremo de la banda metálica no se realiza en la forma expuesta de los dos apéndices iguales, doblados y el estribo de contención, sino que la unión del cuerpo túnel al extremo de la abrazadera, que topa con el borde del lateral del mismo lado de un monoapéndice transversal. Y además en el otro extremo de la propia banda metálica, tiene topes sobresalientes de su superficie con tendencia a elevarse cuando se tracciona la banda metálica, cuales topes dispuestos de la manera preconizada de la invención impiden el desenganchado del extremo de la banda.

También en las mejoras de la invención se prevé otorgar una mayor resistencia al doblado de los vértices del lado en que se encuentra situada la lengüeta de abrochado con el monoapéndice del cuerpo túnel. Esta mayor resistencia se consigue al practicar en la superficie interna de cada uno de los dos vértices, una embutición que determina un saliente en la superficie opuesta.

Se ha intentado suprimir la unión con los dos apéndices iguales y el estribo de retención de los mismos, por ser dicha unión débil y punto por el cual fallan a menudo las

abrazaderas así formadas.

Este intento ha consistido en disponer dos pliegues o escalones transversales en uno de los dos extremos de la banda, para crear una deformación del nivel de la superficie superior, dispuesto en sentido circunferencial, lo cual determina una cavidad de igual forma en la superficie inferior del propio extremo, para que contra la misma se adosen los extremos enfrentados de los dos apéndices transversales del cuerpo-túnel.

Con dicho intento se ha logrado un engarzado débil, ya que al tirar fuertemente del extremo engarzado de la banda metálica arrollada sobre si misma formando bucle, este doble doblado transversal se deshace por la fuerte presión de estirado y con ello lo alisa, escapando de su engarzado con los extremos de los dos apéndices transversales del cuerpo-túnel.

Par evitar ello en las mejoras se disponen dos topes consecutivos, sobresalientes, uno de ellos de la superficie inferior del tramo correspondiente de la banda metálica y el otro en la superficie opuesta.

Los dos topes se obtienen por embutición del material de banda de dicho extremo.

La embutición inferior actúa de tope en acción transversal cuando se tira de dicho extremo y topa contra el borde del monoapéndice de las mejoras.

La embutición sobresaliente de la superficie del propio extremo también actúa de tope de su elevación producida por el efecto de tracción acusada de dicho extremo, cual tope limita el grado de elevación por chocar con la superficie interna del extremo de banda superpuesta en dicho punto.

Esta limitación de elevación impide que por elevarse el extremo hasta un grado determinado de seguridad, el tope inferior engarzado con el borde transversal del monoapéndice no pueda escapar por alisado de los pliegues transversales que delimitan el escalonado de alojamiento del monoapéndice transversal.

Para una correcta interpretación del objeto de la invención, se describe, a continuación, un caso de realización práctica, a título de ejemplo, no limitativo, acompañándose de una hoja de dibujos en la que:

En la figura 1 se representa, en desarrollo, la lámina metálica, troquelada con la que una vez conformada se obtiene el cuerpo-túnel de alojamiento del tornillo de apriete.

En la figura 2 se representa una vista de costado de la propia lámina.

En la figura 3 se representa una vista de costado por el lado opuesto de la propia lámina parcialmente seccionada.

En la figura 4 se representa el cuerpo del túnel de

alojamiento del tornillo de apriete, seccionado longitudinalmente, para poder apreciar la existencia en su interior de dicho tornillo, los dos extremos superpuestos de la banda metálica, la pata transversal, doblada y el monoapéndice en sección abrazando simultáneamente ambos extremos superpuestos.

En la figura 5 se representa en planta inferior el monoapéndice de abrazado de los dos extremos superpuestos de la abrazadera, acortado.

En la figura 6 se representa externamente la cabeza del tornillo de apriete, el cuerpo-túnel, la pata doblada y los dos tramos superpuestos de los extremos de la banda metálica.

En la figura 7 se representa en planta el abrochado del monoapéndice transversal de un borde inferior de un lateral del cuerpo-túnel, con la pestaña del borde inferior del lateral opuesto del propio cuerpo-túnel.

Las mejoras en las abrazaderas objeto de la invención es sobre aquellas que son del tipo que están formadas por una banda metálica (1), que en un extremo (2) tiene unido, un cuerpo-túnel (3) de alojamiento del tornillo (4) de apriete y aflojado del bucle de constreñido de la abrazadera, cual cuerpo-túnel (3) presenta los extremos de sus paredes verticales descendentes (5) y (6) lo suficientemente separadas de los bordes del fileteado helicoidal (7) del tornillo de apriete (4) introducido en el cuerpo-túnel (3)

estando los dos tramos superpuestos (1) y (2) de la banda metálica arrollada sobre si misma formando bucle, abrazados por un apéndice monopieza común (8) situado de un lado a otro de la base destapada del cuerpo túnel (3) cubriendo dicho espacio y su extremo lo sobrepasa y luego se abate contra el lateral opuesto de la parte inferior de la pared descendente del cuerpo-túnel (3) .

Además, antes del rebatido se ensarta en su ventana una lengüeta de abrochado que nace del borde opuesto del propio cuerpo-túnel, la cual se abate, y en la propia operación de rebatido se hace simultáneamente el de la lengüeta de abrochado (9) .

Para poder otorgar mayor resistencia al empuje lateral de la superficie trasera de la cabeza del tornillo de apriete a las patas (11 y 12) dobladas en sentido transversal que forman el travesero de composición en el tipo común de esta clase de abrazadera, se le otorga a los vértices internos de los extremos libres de dicha patas un ensanchamiento (13 y 14) .

Este ensanchamiento hace que en la parte central del espacio en que quedan emplazadas una vez dobladas, en relación el cuerpo del tornillo, tengan mayor anchura. Ahora bien, esta mayor anchura precisa, naturalmente, de un mayor espacio de alojamiento intercalado entre espiras del tornillo que existe en la actualidad en esta clase de abrazaderas.

Para poder realizar dicha ensanchamiento se procede a

practicar en el cuerpo del tornillo y cerca del extremo superior del fileteado helicoidal, un espacio liso anular (16) de mayores dimensiones que el espacio, liso, helicoidal, determinado entre espiras que en la industria actual se deja para alojar tales patas dobladas.

La mayor anchura significa mayor grado de resistencia a la presión en sentido perpendicular otorgado por la superficie trasera (17) de la cabeza (18) del tornillo (4) contra el borde trasero de las dos patas dobladas (11 y 12) .

Sin embargo, esta ampliación de los bordes de los extremos libres de las patas dobladas amplía la posibilidad de que por dicho punto se doble cada pata bajo la presión perpendicular de la segunda valona (17) permanentemente unida a la cabeza (18) del tornillo de apriete (4) .

Para evitar irregularidades de la superficie inferior de la cabeza del tornillo se procede a alisarla.

Con objeto de impedir la posibilidad de doblez involuntario de dicha zona en cada pata, se procede a disponer una tercera valona sobresaliente (19) intercalada entre la primera valona (15) del cuerpo (4) del tornillo y la segunda valona (17) unida inseparablemente a la cabeza (18) del tornillo (4) .

Esta valona intermedia (19) es de doble vertiente, lo que determina una llanta estrecha.

La llanta estrecha queda dispuesta contra la pared de cada pata transversal (11 y 12) formativa en parte del travesero de composición entre el nacimiento de la pata y su extremo apoyado contra la primera valona anular (15) .

De esta manera la llanta de la valona intercalada (19) por su presión en sentido de adentro a fuera, impide que la pared de la pata (11) ceda y pueda doblarse hacia adentro. Evitando este doblado hacia el interior se impide que el borde de cada pata doblada se separe de su apoyo otorgado por la primera valona (15) .

Como la valona (15) es circular, no helicoidal como ocurre en la actualidad en la que el borde trasero (13 y 14) de las patas dobladas (11 y 12) se apoyan contra una superficie inclinada, este apoyo conseguido por la valona circular es completamente perpendicular, no en posición oblicua y el resultado del apoyo es mucho más efectivo.

Por otro lado, la mayor anchura de las patas dobladas (11 y 12) y en especial en sus extremos enfrentados (13 y 14) permite que la inclinación de un borde hacia el otro opuesto, sea más acusada que la existente en las patas estrechas dobladas conocidas en la industria.

También con esta disposición se logra una mayor superficie de inclinación de la pata doblada (11 y 12) , cual mayor superficie de inclinación también determina una mayor superficie de contacto entre la superficie externa de la pata

y la superficie interna del extremo superpuesto (1) de los dos reunidos en este punto de coincidencia y con ello se logra una acción de empuje hacia abajo del extremo sobresaliente (1) venciendo la tendencia negativa a elevarse de dicho extremo libre.

Por lo que se refiere a la posibilidad de escape del extremo (1) en el que está engarzado el travesero de composición (8) de la base del cuerpo-túnel (3) cuando dicho extremo está sometido a fuerte tensión de estirado, se disponen en dicho extremo (2) dos embuticiones (22 y 23) efectuadas una detrás de la otra pero cada una en una de sus dos superficies opuestas, lo que determina un saliente (22) en la superficie inferior de dicho tramo e inmediatamente al lado, pero en la superficie superior del mismo tramo, otra embutición sobresaliente hacia arriba (23) , siendo la inferior (22) un tope cuando por estirado del extremo, éste choca y aprieta contra el borde del monoapéndice (8) de abrazado transversal de los dos tramos superpuestos (1 y 2) de la banda, mientras que el tope superior (23) limita el movimiento ascensional de dicho extremo libre (2) de banda metálica para evitar que el ángulo de inclinación de tal extremo sea acusado y con su elevación se produzca el desengatillado conseguido por testa del primer tope inferior (22) engatillado con el borde lateral del monoapéndice (8) y subsiguiente alisado negativo de los dos escalones transversales, paralelos entre sí de dicho extremo de la banda metálica.

Además de los dos hendidos longitudinales cercanos al borde

de cada lateral, para determinar con ellos un nervio de refuerzo, se disponen dos embuticiones (20 y 21) contra la superficie interna de los vértices extremos del lateral del cuerpo-túnel determinando dos salientes en la cara opuesta vista que impiden la elevación negativa de tales vértices por roce con objetos duros, ello independientemente de los dos hendidos longitudinales del borde inferior de cada pared del túnel portatornillo.

Además del rebatido a presión del apéndice solo de abrazo transversal aludido, para otorgar una mayor seguridad de no separación del rebatido, se dispone en el borde opuesto del nacimiento del único apéndice una pestaña perpendicular que cuando el único apéndice se dobla en sentido transversal, se ensarta en una ventana practicada en la superficie del apéndice único, y se dobla y solapa contra los bordes de la ventana, y luego se obtiene el abrochado permanente simultáneo a gran presión, suprimiéndose de esta manera el estribo, su doblez en gancho y la formación de los dos aplastados rentangular, en cada vértices yuxtapuesto de los dos apéndices conocidos y también la debilidad determinada en sentido transversal entre las testas de los dos apéndices iguales y doblados entre sí.

Para evitar que uno de los extremos de los dos tramos superpuestos de banda pueda sobresalir lateralmente y con ello la posibilidad de que se formen arañazos y cortes durante las manipulaciones de las abrazaderas, se procede a cortar sesgadamente el vértice de uno de los extremos, el que

tiende a sobresalir (1) , por lo que desaparece su emergencia y además todos los vértices se conforman romos.

Se sobrentiende que en el presente caso serán variables cuantos detalles de construcción y acabado no alteren, cambien o modifiquen la esencia de la invención.