Login| Sign Up| Help| Contact|

Patent Searching and Data


Title:
METHOD FOR CLEANING WIND-TURBINE BLADES
Document Type and Number:
WIPO Patent Application WO/2012/056064
Kind Code:
A1
Abstract:
Specific method for the complete cleaning and restoration of wind-turbine blades impregnated with hydraulic fluid from the machinery of the wind turbine. The different stages of the method remove the hydraulic fluid both from the accessible parts of the blade and the internal parts of the blade, i.e. inside the shells (4), spaces between the leading edges (6) and trailing edges (5) and the beam (3) and the beam (3)/shell (4) joint area. To achieve this, several holes (7) are drilled, in a specific order and at defined points of the blade, into which a cleaning fluid is subsequently injected at high pressure in the accessible areas, and pulverized in the case of the areas inside the blade, which makes it possible to remove the hydraulic fluid and thereby restore the blade once all traces of hydraulic fluid have been removed.

Inventors:
CASAS TOJO CASTOR (ES)
Application Number:
PCT/ES2011/070227
Publication Date:
May 03, 2012
Filing Date:
April 05, 2011
Export Citation:
Click for automatic bibliography generation   Help
Assignee:
SERVICIOS DE INGENIERIA Y MONTAJE ALEN S L (ES)
CASAS TOJO CASTOR (ES)
International Classes:
F03D11/00; B08B9/00
Foreign References:
US20100132738A12010-06-03
KR20100053954A2010-05-24
JP2002115646A2002-04-19
Attorney, Agent or Firm:
CARVAJAL Y URQUIJO, Isabel et al. (ES)
Download PDF:
Claims:
REIVINDICACIONES

1. Procedimiento de limpieza de palas de aerogeneradores, comprendiendo las paias una raíz (1), una punta (2), una viga (3), una concha (4) superior, una concha (4) inferior, un borde de salida (5) y un borde de ataque (6) caracterizado por que comprende limpiar zonas de la pala impregnadas de fluido hidráulico mediante un fluido de limpieza configurado para disolver y extraer fluido hidráulico, obteniendo fluido de limpieza contaminado.

2. El procedimiento de la reivindicación 1 caracterizado por que comprende limpiar zonas comprendidas en el interior de la viga (3) colocando la pala en una posición configurada para que un fluido de limpieza contaminado descienda a ia punta (2) por gravedad donde ia punta (2) está a una altura inferior a la de la raíz (1).

3. El procedimiento de la reivindicación 2 caracterizado por que comprende:

3a) desmontar la pala del aerogenerador;

3b) colocar la pala en una posición configurada para que un fluido de limpieza contaminado descienda a la punta (2) por gravedad donde:

3b1) ia raíz (1) es situada a una altura comprendida entre 1 ,5-1 ,7 m;

3b2) la punta (2) es situada a una altura inferior a ia de la raíz (1).

4. El procedimiento de la reivindicación 2 caracterizado por que comprende colocar Ja pala montada en el aerogenerador en una posición configurada para que el fluido de limpieza contaminado descienda a la punta (2) por gravedad donde:

4a) la pala es situada en posición vertical en un primer posicionamiento;

4b) la punta (2) es situada a una altura inferior a' la de la raíz (1) en' un segundo posicionamiento.

5. El procedimiento de cualquiera de las reivindicaciones 1-4 caracterizado por que comprende inyectar a alta presión fluido de limpieza en la raíz (1) para extraer fluido hidráulico obteniendo fluido de limpieza contaminado.

6. El procedimiento de cualquiera de las reivindicaciones 1-5 caracterizado por que comprende limpiar zonas comprendidas entre un interior de la concha (4) superior, un interior de la concha (4) inferior y la viga (3), para eliminar el fluido hidráulico impregnado en las conchas (4), el borde de ataque (6), el borde de salida (5) y zonas. sin adhesivo de la unión viga (3)/concha (4).

7. El procedimiento de cualquiera de las reivindicaciones 1-6 caracterizado por que comprende:

7a) colocar la pala en una posición configurada para facilitar un drenaje natural del fluido de limpieza contaminado acumulado en el lado inferior de la zona más ancha de la pala donde:

7a 1) el borde de salida (5) es orientado hacia abajo;

7a2) la pala es colocada con una inclinación de 10% con la punta (2) en el punto más bajo.

8. El procedimiento de cualquiera de las reivindicaciones 1-7 caracterizado por que comprende:

8a) taladrar entre el borde de salida (5) y la viga (3) a partir de un radio 2m en la concha (4) superior a 0,03 m sobre la viga (3), manteniendo una distancia de

0,50 m entre taladros (7);

8b) ' taladrar, en la concha (4) inferior comenzando en un radio 2,25m para que los taladros (7) en una concha (4) estén desplazados 0,25 m respecto a los taladros (7) en la otra concha (4);

8c) inyectar a alta presión fluido de limpieza en los taladros (7) entre el borde de salida (5) y la viga (3) en ambas conchas (4) durante 20 minutos en una misma posición.

9. El procedimiento de cualquiera de las reivindicaciones 1-8 caracterizado por que comprende:

9a) taladrar una zona de la unión viga (3)/concha (4) para obtener taladros (7) en zonas sin adhesivo detectadas mediante técnicas no destructivas;

9b) pulverizar fluido de limpieza en taladros (7) superiores en la unión viga (3)/concha (4) durante un tiempo comprendido entre 1 y 5. minutos por cada línea dependiendo del tamaño de la zona sin adhesivo.

10. El procedimiento de cualquiera de las reivindicaciones 1-9 caracterizado por que comprende:

10a) taladrar entre la viga (3) y el borde de ataque (6) cada 0,25m, en la proximidad de la unión de las dos conchas (4); 10b) taladrar en la concha (4) superior desplazados 0,125m respecto á los taladros (7) en la concha (4) inferior;

10c) inyectar a alta presión fluido de limpieza en los taladros (7) entre la viga (3) en el borde de ataque (6) en ambas conchas (4) durante 20 minutos.

11. El procedimiento de cualquiera de las reivindicaciones 1-10 caracterizado por que comprende eliminar por la punta (2) el fluido de limpieza contaminado acumulado en la punta (2):

1a) abriendo una ventana de 0,10x0,10m en la punta (2), a una distancia próxima a un punto de drenaje;

11b) colocando un contenedor para recoger el fluido de limpieza contaminado y almacenar el fluido de limpieza contaminado en contenedores específicos.

12. El procedimiento de cualquiera de las reivindicaciones 1-11 caracterizado por que además comprende:

12a) secar la pala por evaporación.

13. El procedimiento de cualquiera de las reivindicaciones 1-12 caracterizado por que además comprende:

12a) secar adicionalmente la pala mediante una fuente dé calor externa.

14. El procedimiento de cualquiera de las reivindicaciones 1-13 caracterizado por que comprende:

14a) reparar la unión viga (3)/concha (4) y reparar grietas.

Description:
PROCEDIMIENTO DE LIMPIEZA DE PALAS DE AEROGENERADORES

Campo de la invención

La presente invención se engloba dentro dei campo de los aerogeneradores, y más en concreto, en ei de limpieza de palas de aerogeneradores.

Antecedentes de la invención

Un problema sin resolver durante años es el de limpiar el fluido hidráulico que impregna las palas de aerogeneradores.

El fluido hidráulico aparece en las palas porque el aerogenerador no tiene estanqueidad respecto al fluido hidráulico. Por tanto, las fugas del fluido hidráulico acaban impregnando los elementos del aerogenerador.

En el lado exterior de la pala, las fugas de fluido hidráulico se detectan a través de grietas y manchas en las zonas de drenaje y en los elementos del sistema pararrayos.

Hasta ahora, la limpieza se ha limitado a la parte exterior de las palas, permaneciendo fluido hidráulico en el interior que no solo desequilibra el rotor, generando daños en el aerogenerador; sino que a medio plazo afecta a las propiedades de la fibra que constituye las palas con el consecuente riesgo para su integridad.

Descripción de la invención

La invención presenta un procedimiento específico para la limpieza de palas que están impregnadas de fluido hidráulico.

El procedimiento desarrolla un sistema de limpieza que permite la completa eliminación del fluido hidráulico.

El procedimiento puede ser llevado a cabo en palas con fluido hidráulico, tanto en una instalación específica para la limpieza como en altura en los parques eólicos.

La invención se refiere a un procedimiento de limpieza de palas de aerogeneradores como ei definido en el juego de reivindicaciones.

Breve descripción de los dibujos

A continuación se pasa a describir de manera muy breve una serie de dibujos que ayudan a comprender mejor la invención y que se relacionan expresamente con una realización de dicha invención que se presenta como un ejemplo no limitativo de ésta.

La Figura 1 muestra la disposición preferible de la pala para proceder a la limpieza.

La Figura 2 muestra la ubicación preferible para la realización de los taladros para proceder a la limpieza de la zona de unión viga/concha.

La Figura 3 muestra una disposición de los inyectores del fluido de limpieza.

La Figura 4 muestra un primer posicionamiento de la pala montada en el aerogenerador para proceder a la limpieza de las zonas más accesibles.

La Figura 5 muestra un segundo posicionamiento de la pala montada en el . aerogenerador para proceder a la limpieza de las otras zonas.

■ En las figuras anteriormente citadas se identifican una serie de referencias que corresponden a los elementos indicados a continuación, sin que ello suponga carácter limitativo alguno:

1.- Raíz de la pala

2.- Punta de ia pala

3. - Viga

4. - Concha

5. - Borde de salida

6. - Borde de ataque '

„ 7.- Taladros para inyección

Descripción detallada de un modo de realización

La invención se refiere a un procedimiento de limpieza del fluido hidráulico ' acumulado en el interior de la pala. El fluido hidráulico, mientras el aerogenerador donde está instalada la pala está en funcionamiento, se dirige hacia el interior de la viga (3), las conchas (4) y tos espacios entre la viga (3) y los bordes de ataque (6)/salida (5).

El procedimiento es aplicable para la limpieza del interior de palas impregnadas de fluido hidráulico, que también podrían tener problemas de adhesión en la unión viga (3)/concha (4), en cuyo caso el fluido hidráulico podría encontrarse también en las zonas carentes de adhesivo.

Inicialmente, se lleva a cabo una evaluación de daños. Para ello, se inspecciona visuaímente el interior de la pala para evaluar su estado y determinar el alcance de! procedimiento:

I. Inspección visual del interior de la viga (3) II. inspección visual de la parte externa de las conchas (4): inspección de! drenaje y del sistema pararrayos.

III. Comprobación de las grietas pasantes en conchas (4), borde de ataque (6) y borde de salida (5).

Así, se puede determinar el alcance apropiado para el procedimiento de limpieza.

A continuación se indican las condiciones ambientales en las que puede llevarse a cabo el procedimiento.

Para la limpieza interior de las palas, se recomienda una humedad ambiental <80% y una temperatura >15°C para favorecer la fluidez del fluido hidráulico.

El área de trabajo debe estar limpia, y el fluido de limpieza contaminado puede ser depositado en contenedores específicos para evitar vertidos. Además, una lámina impermeable puede ser colocada en la zona de trabajo.

El principal material a emplear es el fluido de limpieza, que contiene agua de limpieza y disolvente de limpieza en una disolución 1.4.

Las herramientas a utilizar pueden ser:

- Puente grúa

- Dispositivo para el girado de las palas

- Dispositivo para la limpieza interior de la viga (3)

- Mangueras y difusores

- Bomba de inyección de agua

- Bomba de inyección de agua atomizada

- Bomba y dispositivos de succión del fluido de limpieza contaminado

- Tanque de fluido de limpieza

- Depósitos de fluido de limpieza contaminado

- Mantas eléctricas

- Dispositivos para el manejo de la pala como cinchas y otros elementos auxiliares de sujeción

- Herramientas para reparación de grietas

- EPIs (equipos de protección individual)

El procedimiento de limpieza de palas de aerogeneradores, comprendiendo las palas una raíz (1), una punta (2), una viga (3), una concha (4) superior, una concha (4) inferior, un borde, de salida (5) y un borde de ataque (6) comprende limpiar distintas áreas de !a pala impregnadas de fluido hidráulico:

las áreas accesibles como, por ejemplo, un interior de la viga (3);

otras más recónditas, como ¡as comprendidas entre la viga (3) y las paredes interiores de las conchas (4);

mediante un fluido de limpieza configurado para disolver y extraer fluido hidráulico, obteniendo fluido de limpieza contaminado.

En estas fases, el fluido de limpieza (según lo especificado anteriormente) es empleado para disolver y extraer fluido hidráulico del interior de la pala.

Se emplea un disolvente que genera poca espuma específicamente diseñado para ia limpieza de superficies aceitosas, y compatible con fibra de vidrio y resinas, de manera que no se dañe la pala. Asimismo, el disolvente empleado es un producto no tóxico y biodegradable.

El proceso de limpieza puede comprende secar la pala por evaporación, y reforzar un secado de la pala mediante una fuente de calor externa, en caso de ser necesario.

1. En una primera fase, se limpian las áreas accesibles de la pala:

• . lados externos de la concha (4) superior y de la concha (4) inferior;

· el interior de la viga (3).

Para ello se posiciona la pala con la raíz (1) elevada entre 1 ,5 y 1 ,7 m de altura, permaneciendo la punta (2) en el lado más bajo y la concha (4) superior hacia arriba, de manera que el fluido de limpieza contaminado descienda hacia ta punta (2) por gravedad. Para este propósito se puede emplear un dispositivo de girado de pala con hidráulico.

La limpieza de los lados exteriores de las conchas (4) se llevará a cabo de la " manera habitual, con agua y limpiador o bien con acetona.

Para limpiar el interior de la viga (3), se inyectará el fluido de limpieza a alta presión por la apertura de la raíz (1). El fluido de limpieza contaminado descenderá a lo largo de la viga (3) hacia la punta (2) y será eliminado en la misma.

Se emplea una herramienta específica para inyectar agua consistente en una manguera rígida con una longitud igual a ia de la pala (presión máxima 200 bar) con difusores giratorios equidistantes. La etapa finaliza cuando el agua sale sin fluido hidráulico.

Para facilitar la eliminación del fluido de limpieza contaminado acumulado en la punta (2) se realizan ¡as siguientes operaciones:

- Abrir una ventana de 0,10x0, 0m en la punta (2), cerca del punto de drenaje.

- Situar un contenedor para el fluido de limpieza contaminado bajo dicha abertura.

Tras finalizar el proceso de limpieza, la viga (3) se seca por evaporación, usando calentadores localizados en la apertura de la raíz (1) si es necesario. 2. Eliminar el fluido hidráulico que impregna las conchas (4), los bordes de ataque (6) y salida (5) y las zonas de la unión viga (3)-concha (4) sin adhesivo.

Con la ayuda del dispositivo para girado de las palas, se coloca la pata en posición vertical, de acuerdo con las siguientes instrucciones:

- El borde de salida (5) hacia abajo

- Una pendiente del 10% con la punta (2) en la parte más baja.

Esta posición facilita el drenaje natural dei fluido de limpieza y la eliminación del . fluido de limpieza contaminado en la parte inferior de la zona más ancha de la pala.

En el supuesto de que la pala pudiera tener cualquier problema de falta de adhesivo en la unión viga (3)/concha (4), previamente al inicio de las operaciones de limpieza se realizaran ensayos no destructivos (tales como pruebas termográficas, ultrasonidos....) para la detección y marcado de posibles áreas sin adhesivo.

Asimismo, de cara a limpiar las zonas entre la viga (3) y los bordes de ataque (6) y de salida (5) se realizaran los siguientes taladros (7):

1. Área entre el borde de salida (5) y la viga (3): A partir del radio 2 en la concha (4) superior, se realizaran taladros (7) a 0,03 m sobre la viga (3), con una distancia entre taladros (7) de 0,50 m. En la concha (4) inferior se empieza en el radió 2,25 de manera que los taladros (7) realizados en una concha (4) se encuentren desplazados 0,25 m de los taladros (7) realizados en la otra concha (4).

2. Zona de la unión viga (3)/concha (4): Los taladros (7) se realizaran en las zonas con ausencia significativa de adhesivo que se hayan detectado en los ensayos no destructivos realizados.

3. Área entre la viga (3) y el borde de ataque (6): Se realizaran los taladros (7) cada 0,25 m en la proximidad de la zona de unión de las dos conchas (4) én la concha (4) superior. Los taladros (7) en la concha (4) inferior estarán desplazados 0,125 m respecto a los de la concha (4) superior. Para eliminar el aceite de la fibra y de los huecos existentes en la zona de la unión viga (3)/concha (4), y no dañar la pala, se empleara un dispositivo de inyección que pulveriza el fluido de limpieza.

Un depósito conteniendo el agua y el producto de limpieza se conectara a una bomba y esta a su vez a una derivación en T, para poder limpiar ambas conchas (4) a la vez.

A cada lado de la T se conectara una manguera de la misma longitud que terminan en difusores con flujo variable. En este modo de- realización, ia inyección se realiza en ambas conchas (4) al mismo tiempo, empleando para ello una manguera que acaba en 8 inyectores colocados en paralelo.

Se procede con la inyección en zonas de 2m en 2m, empezando en, la raíz (1) y repitiendo la siguiente secuencia:

1. Entre borde de salida (5) y viga (3): Introducir los inyectores en los taladros (7) realizados en ambas conchas (4) durante 20 minutos y a continuación seguir con el siguiente paso. > 7

2. Unión viga (3)/concha (4): Introducir los inyectores en el taladro (7) superior de la zona sin adhesivo durante 1 a 5 minutos dependiendo del tamaño de la zona.

3. Entre la viga (3) y el borde de ataque (6): Introducir los inyectores en los taladros (7) realizados en ambas conchas (4) durante 20 min.

Después de ello, se repite ia secuencia en la siguiente sección a 2 m, limpiando cada área separadamente.

Asimismo, en este punto, se retiraran los receptores del sistema pararrayos y se limpiaran con los inyectores de la misma manera que en los taladros (7) realizados.

El fluido de limpieza contaminado será eliminado en ia punta (2)· a través de una ventana de 0,10x1 Om cerca del punto de drenaje y será almacenado en depósitos específicos.

El secado se realizara por evaporación, empleando calentadores o soplando aire en los taladros (7) si es necesario.

Finalizado el proceso de limpieza, ías zonas entre las conchas (4) y la viga (3), así como las zonas sin adhesivo en la unión viga (3)/concha (4) estarán libres de fluido hidráulico.

En ese momento, si es necesario se aplicara el adhesivo necesario en ía zona para garantizar una unión adecuada de la viga (3) y la concha (4).

Finalizado el proceso de limpieza, de ser necesario, se puede llevar a cabo una reparación de grietas existentes, asegurando que todas las capas con fibra dañada son retiradas previamente a iniciar la reparación.

Finalmente, se puede llevar a cabo una etapa de supervisión de las fases de limpieza para verificar que se ha retirado por completo el fluido hidráulico.