Login| Sign Up| Help| Contact|

Patent Searching and Data


Title:
METHOD FOR HANDLING TRAINS DURING MAINTENANCE TASKS AND FACILITY FOR IMPLEMENTING SAME
Document Type and Number:
WIPO Patent Application WO/2013/068605
Kind Code:
A1
Abstract:
The invention relates to a method for simultaneously raising the entire train, without disconnecting the modules thereof and without damaging the corresponding connections, subject to the formation of rows of hydraulic elevators (1) on either side of the train, each one of which includes a telescopic cylinder for moving the corresponding supporting head (5) for the base or platform of the train, said telescopic cylinders (4) being actuated by a hydraulic pump (6), in turn actuated by an electric motor (7) with speed control by frequency shift, such that all the cylinders of the facility act simultaneously and in synchronisation in accordance with the signals received from a control unit (10), connected wirelessly to each cylinder.

Inventors:
GONZALEZ SANZ JESUS (ES)
SORDO GUTIERREZ LUIS (ES)
GOMEZ MORENO JUAN CARLOS (ES)
ALVAREZ FERNANDEZ MARCOS (ES)
Application Number:
PCT/ES2011/000327
Publication Date:
May 16, 2013
Filing Date:
November 10, 2011
Export Citation:
Click for automatic bibliography generation   Help
Assignee:
ENERPAC SPAIN S L (ES)
GONZALEZ SANZ JESUS (ES)
SORDO GUTIERREZ LUIS (ES)
GOMEZ MORENO JUAN CARLOS (ES)
ALVAREZ FERNANDEZ MARCOS (ES)
International Classes:
B61K5/00
Foreign References:
DE10156010A12002-07-25
US6634461B12003-10-21
GB2310519A1997-08-27
US20080277204A12008-11-13
US5681029A1997-10-28
US4449734A1984-05-22
Attorney, Agent or Firm:
SÁNCHEZ-QUIÑONES GONZÁLEZ, Enrique (ES)
Download PDF:
Claims:
REIVINDICACIONES

Ia.- Método de manipulación de trenes en tareas de mantenimiento, caracterizado porque consiste en someter al tren completo a una maniobra de elevación hidráulica, utilizando para ello elevadores hidráulicos situados a ambos lados del tren que forman parejas enfrentadas, es decir de su locomotora y de cada uno de sus vagones, sincronizándose el accionamiento de dichos elevadores hidráulicos desde una unidad de control conectada preferentemente de forma inalámbrica con cada uno de ellos, todo ello de forma que el tren se eleva manteniendo la alineación y la horizontalidad en todos sus módulos, sin necesidad de desconexión entre ellos .

2*.- Instalación para la puesta en práctica del método de la reivindicación anteriores, caracterizada porque en la misma participa una pluralidad de elevadores hidráulicos (1) , provisto cada uno de ellos de un cilindro telescópico (4) , rematado por su extremidad superior en un cabezal (5) para apoyo de la plataforma de la locomotora y de los vagones (2) , estando dicho cilindro telescópico (4) asistido por una bomba hidráulica (6) y un motor eléctrico (7) gobernado desde un armario (8) que a su vez se encuentra conexionado, preferentemente de forma inalámbrica, con una unidad de control común para todos los elevadores hidráulicos y que genera el movimiento sincronizado de los mismos.

3 a.- Instalación, según reivindicación 2, caracterizada porque cada elevador hidráulico (1) incorpora a nivel de su cabezal (5) un sensor de nivel que envía información al armario eléctrico (8) y desde éste a la unidad de control general, para corregir cualquier tendencia a la desnivelación entre cabezales (5) . 4 a.- Instalación, según reivindicación 2, caracterizada porque cada elevador hidráulico (1) constituye un elemento autónomo y amovible montado o integrado en una transpaleta (3) o similar.

5a.- Instalación, según reivindicación 2, caracterizada porque cada cilindro telescópico (4) incorpora al menos dos vástagos tubulares (12 y 13), incorporando cada uno de ellos un sector superior roscado (15, 15')/ en el que juega un tuerca (16, 16'), de manera que alcanzada la posición de trabajo definitiva para el cabezal (5) , el descenso de dichas tuercas (16, 16') hasta la situación límite, convierten al cilindro telescópico en un elemento rígido a modo de pata.

Description:
MÉTODO DE MANIPULACIÓN DE TRENES EN TAREAS DE MANTENIMIENTO E INSTALACIÓN PARA LA PUESTA EN PRÁCTICA DEL MISMO

DESCRIPCIÓN

OBJETO DE LA INVENCIÓN

La presente invención se refiere a un nuevo método de manipulación de trenes en orden a conseguir la necesaria elevación de los mismos con respecto al suelo, en tareas de mantenimiento en las que se requiere del desmontaje de los bogies de cada unidad y los resortes de suspensión, para reparación o sustitución de los mismos, es decir en tareas de mantenimiento.

El objeto de la invención es conseguir una drástica reducción de los tiempos de maniobra con la consecuente repercusión que ello supone a nivel económico, tanto en lo que se refiere a las propias tareas de mantenimiento como al retorno del tren a la situación normal de trabajo.

La invención concierne también a la instalación para la puesta en práctica del citado método de manipulación.

La invención resulta de especial aplicación en el ámbito de los trenes, en los que máquina y vagones forman una unidad cuyos componentes están profusamente interconectados .

ANTECEDENTES DE LA INVENCIÓN

Tal como acaba de apuntarse, en cualquier tren se requieren periódicas tareas de mantenimiento, en particular tanto para sus bogies como para sus sistemas de suspensión. Para poder acceder a los bogies es preciso separar éstos suficientemente del suelo como para que el personal de mantenimiento pueda trabajar bajo el tren, particularmente cuando los bogies deben ser desmontados, como por ejemplo para acceder al sistema de suspensión. En la actualidad y para llevar a cabo esta elevación se utilizan grúas apropiadas ó elevadores de husillos motorizados que, con la colaboración de eslingas sean capaces de elevar la locomotora o uno cualquiera de los vagones hasta la altura deseada.

Esto supone la necesidad de desconectar unitariamente locomotora y vagones, antes de iniciar las maniobras de elevación, lo que supone una muy considerable pérdida de tiempo al tener que deshacer infinidad de conexiones mecánicas, eléctricas, neumáticas, hidráulicas, de datos, de aire acondicionado, etc., que relacionan los diversos componentes del tren, mas el complementario conexionado posterior una vez finalizadas las tareas de mantenimiento. Un problema añadido es que tal situación no permite realizar tareas de mantenimiento bajo elementos del tren que se encuentren en suspensión, lo que obliga a desplazar cada módulo del tren (locomotora y vagones) , hacia una zona de trabajo donde cada uno de estos componentes pueda mantenerse elevado sobre una estructura rígida mecánicamente asociada al suelo.

La solución al primero de los problemas citados parece evidente, concretamente elevar simultáneamente todo el tren con las citadas grúas, para que no sea necesario efectuar las maniobras de desconexión y posterior conexión entre módulos. Sin embargo en la práctica esto resulta inviable puesto que el accionamiento de las grúas y el tensionado de las eslingas trae consigo la pérdida de una perfecta alineación entre módulos, de manera que éstos tienden a adoptar entre sí angulaciones que provocan daños graves en las repetidamente citadas conexiones entre módulos.

DESCRIPCIÓN DE LA INVENCIÓN

El método de manipulación de trenes que la invención propone resuelve de forma plenamente satisfactoria la problemática anteriormente expuesta, permitiendo un acortamiento en los tiempos de maniobra correspondientes a las tareas de mantenimiento, que pueden cifrarse en una magnitud superior al 70%.

Para ello dicho método consiste en la elevación simultánea de todos los componentes o módulos del tren, hasta la fecha inviable, mediante la disposición de dos alineaciones laterales de elevadores hidráulicos, de accionamiento sincronizado desde una unidad de control, de manera que apoyando sobre un lugar apropiado de la base de cada módulo del tren, provocan la elevación integral del mismo, manteniendo su horizontalidad y alineación, con lo que las conexiones entre módulos no sufren ningún esfuerzo que pueda provocar el daño de las mismas. De análoga manera los vástagos de los sistemas de suspensión mantienen su verticalidad y consecuentemente su perpendicularidad con respecto a los bogies, para asegurar un perfecto acoplamiento de éstos últimos, en la maniobra de descenso, sin que se dañen los anillos tóricos con que cuentan estos elementos . Cada elevador hidráulico es autónomo, constituyendo preferentemente un elemento amovible, incorporando un cilindro telescópico con su correspondiente cabezal de apoyo para el tren, con su complementaria bomba y motor de accionamiento, cuya velocidad está supeditada en cada instante a la velocidad de giro que le envía un variador de frecuencia instalado en un armario eléctrico con que cuenta también el elevador.

Además de los elementos citados, cada elevador contará con los componentes típicos que asisten a un elevador de este tipo, tales como depósito de aceite, controlador visual de nivel, filtros, válvulas, manómetro, etc.

En el armario eléctrico de cada elevador se situará una botonera de accionamiento manual directo, además de estar dicho elevador conectado, preferentemente a través de una conexión inalámbrica, con la unidad de control que gobierna todos los elevadores. De acuerdo con otra de las características de la invención, el cilindro estará dotado de un vástago telescópico, pero con la especial particularidad de que los dos tramos del vástago presentan su superficie superior roscada y sobre ellos están montadas dos tuercas que permiten un bloqueo mecánico del elevador una vez que éste ha alcanzado la definitiva situación de extensión, para convertir el elevador hidráulico en un puntal mecánico y rígido que soporta el peso del tren sin el menor riesgo de acortamiento accidental y que por lo tanto cumple con la normativa a que se ha hecho mención con anterioridad.

Volviendo nuevamente a la unidad de control, ésta actuará sobre cada uno de los elevadores hidráulicos de forma sincronizada, como anteriormente se ha dicho, a expensas de las señales recibidas de respectivos sensores, establecidos a nivel de los cabezales de los cilindros, de manera que ante cualquier tendencia a la pérdida de linealidad entre puntos de apoyo, se produce automáticamente la correspondiente corrección mediante variación en la frecuencia del correspondiente motor. DESCRIPCIÓN DE LOS DIBUJOS

Para complementar la descripción que se está realizando y con objeto de ayudar a una mejor comprensión de las características del invento, de acuerdo con un ejemplo preferente de realización práctica del mismo, se acompaña como parte integrante de dicha descripción, un juego de dibujos en donde con carácter ilustrativo y no limitativo, se ha representado lo siguiente:

La figura 1.- Muestra, según una representación esquemática en planta, una instalación para la puesta en practica del método de manipulación de trenes en tareas de mantenimiento que constituye el objeto de la presente invención.

La figura 2.- Muestra una vista axial del conjunto representado en la figura anterior, a nivel de una pareja de elevadores hidráulicos, de los que uno aparece en situación de retracción y el otro de extensión.

La figura 3.- Muestra una vista general en perspectiva de uno de los elevadores hidráulicos que participan en la instalación.

La figura 4.- Muestra un detalle en sección diametral del cilindro telescópico que participa en el elevador hidráulico de la figura anterior.

REALI ZACIÓN PREFERENTE DE LA INVENCIÓN

A la vista de las figuras reseñadas y en particular de las figuras 1 y 2, puede observarse como bajo el tren en su conjunto, sin ningún tipo de manipulación sobre el mismo, se establecen una pluralidad de elevadores hidráulicos (1) dispuestos por parejas, concretamente junto a los extremos de cada módulo o unidad del tren, estando cada elevador (1) asistido por una transpaleta (3) , que puede estar integrada en el mismo y que en cualquier caso permite su movilización sobre el suelo para un correcto posicionamiento con respecto al tren, en el punto elegido al efecto.

Cada elevador hidráulico (1) cuenta con un cilindro telescópico (4) rematado por su extremidad libre en un cabezal móvil (5) susceptible de desplazarse verticalmente tal como muestra la figura 2, en función del caudal de aceite que penetre o salga del mismo por efecto de una bomba (6) accionada por un motor (7) , gobernado a su vez por un variador de frecuencia a expensas de las señales recibidas de un armario eléctrico (8) integrado también en el elevador, y que a su vez recibe vía radio, con la colaboración de una antena (9) , las ordenes generadas por una unidad de control (10) común para todos los elevadores de la instalación.

No obstante cada elevador (1) puede recibir directamente órdenes manuales de un operario a través de una botonera asociada al citado armario (8) . La unidad de control (10) actúa en función del programa informático establecido en la misma, y a expensas de la información suministrada por cada cilindro hidráulico, a cuyo efecto cada uno de éstos últimos está dotado de un sensor que suministra a la unidad de control en todo momento información relativa al nivel en altura adoptado por el cabezal de su cilindro telescópico, en particular de la superficie de apoyo (11) de dicho cabezal, sobre la que descansa el tren.

Cada cilindro telescópico (4) cuenta con dos vástagos tubulares y coaxiales (12 y 13), que presentan la especial particularidad de incorporar respectivos sectores exteriormente roscados (15, 15') sobre los que están montadas respectivas tuercas (16, 16'), de manera que concluida la operación de extensión del cilindro, es decir una vez que su cabezal (5) ha alcanzado la definitiva posición de trabajo, el desplazamiento descendente de dichas tuercas hacia una situación limite inferior provoca que el vástago interior (13) apoye sobre la embocadura del vástago exterior (12) , y éste sobre la extremidad superior de la camisa (4) , convirtiéndose el cilindro neumático en una especie de pata rígida, que asegura la estabilidad del tren y que consecuentemente permite realizar trabajos bajo el mismo en condiciones de total seguridad.

Como se deduce de lo anteriormente expuesto, el método de la invención permite simplificar de forma muy considerable las tareas de mantenimiento, quedando éstas prácticamente reducidas al mantenimiento en si mismo, puesto que no se hace preciso desconectar las diferentes unidades del tren, y además la elevación y descenso del mismo se realiza de forma sumamente rápida.