Login| Sign Up| Help| Contact|

Patent Searching and Data


Title:
METHOD OF PRODUCING ARMCHAIR SIDE PANELS AND SIDE PANELS THUS PRODUCED
Document Type and Number:
WIPO Patent Application WO/2004/095985
Kind Code:
A1
Abstract:
The invention relates to a method of producing armchair side panels which can be fixed to a support leg (3), the tread of a step (33) or the riser of a step (133), said method consisting in moulding one single plastic part. The inventive method involves the use of a mould comprising: a fixed part (1), which is used to produce the main body (2) that is common to all of the aforementioned panels; and interchangeable parts (6), (66), (4), (44), (144) which are used to produce the floor or step support means as well as a fixed armrest (8) or end elements (9) for the side panel, to which a folding armrest is connected (12).

Inventors:
ROBREDO ALTUZARRA GONZALO (ES)
Application Number:
PCT/ES2003/000602
Publication Date:
November 11, 2004
Filing Date:
November 26, 2003
Export Citation:
Click for automatic bibliography generation   Help
Assignee:
EURO SEATING INT SA (ES)
ROBREDO ALTUZARRA GONZALO (ES)
International Classes:
A47C1/16; A47C5/12; A47C7/54; A47C7/56; (IPC1-7): A47C5/12; A47C7/56; A47C1/16; A47C7/54
Domestic Patent References:
WO2003007758A12003-01-30
Foreign References:
DE8409957U11985-07-25
ES2179754A12003-01-16
ES219192U1976-09-01
GB1390747A1975-04-16
ES1042402U1999-09-01
US6283551B12001-09-04
Attorney, Agent or Firm:
Carpintero, López Francisco (S.l. Alcal, 35 Madrid, ES)
Download PDF:
Claims:
R E I V I N D I C A C I O N E S
1. Procedimiento para la obtención de costados de butacas para su aplicación como costados de pie (3), costados de grada (33) o costados de frente grada (133), esencialmente caracterizado porque permite obtener, en una única operación de moldeo, costados completos de material plástico que integran los elementos de apoyo o amarre de los mismos a las diferentes superficies, así como apoyabrazos integrados o medios para el acoplamiento de apoyabrazos abatibles, utilizando para ello un único molde compuesto por : una parte fija (1) a partir de la cual se obtiene el cuerpo principal (2) común a todos los costados, y al cual se agregan, en la operación de moldeo el resto de elementos del costado una parte o pieza intercambiable superior (6), (66) que da lugar a un apoyabrazos fijo (8) o a unas extensiones extremas superiores (9) del costado para el acoplamiento de un apoyabrazos abatible (12), y una parte o pieza intercambiable inferior (4), (44), (144) que da lugar a los medios de apoyo del costado de butaca sobre el suelo o sobre la grada (5), (7), (10) y (11).
2. Procedimiento para la obtención de costados de butacas según reivindicación 1 caracterizado porque el costado de butaca de pie (3), con apoyabrazos fijo (8), pie (5) y zapata (7), se obtiene por moldeo en plástico en una sola pieza, empleando un molde que incorpora la parte fija (1), la parte intercambiable superior (6) y la parte intercambiable inferior (4).
3. Procedimiento para la obtención de costados de butacas según reivindicación 1 caracterizado porque el costado de butaca de pie (3), para apoyabrazos abatible, con pie (5) y zapata (7), se obtiene por moldeo en plástico en una sola pieza, empleando un molde que incorpora la parte fija (1), la parte intercambiable superior (66) y la parte intercambiable inferior (4).
4. Procedimiento para la obtención de costados de butacas según reivindicación 1 caracterizado porque el costado de butaca de grada (33), con apoyabrazos fijo (8), se obtiene por moldeo en plástico en una sola pieza, empleando un molde que incorpora la parte fija (1), la parte intercambiable superior (6) y la parte intercambiable inferior (44).
5. Procedimiento para la obtención de costados de butacas según reivindicación 1 caracterizado porque el costado de butaca de grada (33), para apoyabrazos abatible, se obtiene por moldeo en plástico en una sola pieza, empleando un molde que incorpora la parte fija (1), la parte intercambiable superior (66) y la parte intercambiable inferior (44).
6. Procedimiento para la obtención de costados de butacas según reivindicación 1 caracterizado porque el costado de butaca de frente grada (133), con apoyabrazos fijo (8), pie (5) y zapata (7), se obtiene por moldeo en plástico en una sola pieza, empleando un molde que incorpora la parte fija (1), la parte intercambiable superior (6) y la parte intercambiable inferior (144).
7. Procedimiento para la obtención de costados de butacas según reivindicación 1 caracterizado porque el costado de butaca de frente grada (133), para apoyabrazos abatible, con pie (5) y zapata (7), se obtiene por moldeo en plástico en una sola pieza, empleando un molde que incorpora la parte fija (1), la parte intercambiable superior (66) y la parte intercambiable inferior (144).
8. Costado de butaca obtenido de acuerdo con el procedimiento descrito en las reivindicaciones 1 y 2, caracterizado porque el costado de butaca de pie (3) está obtenido en plástico en una sola pieza, comprendiendo el cuerpo principal (2), un pie (5), una zapata (7), y apoyabrazos fijo (8).
9. Costado de butaca obtenido de acuerdo con el procedimiento descrito en las reivindicaciones 1 y 3 caracterizado porque el costado de butaca de pie (3) está obtenido en plástico en una sola pieza, comprendiendo el cuerpo principal (2), un pie (5), una zapata (7), y una extensión extrema (9) para el acoplamiento de un apoyabrazos abatible (12).
10. Costado de butaca obtenido de acuerdo con el procedimiento descrito en las reivindicaciones 1 y 4 caracterizado porque el costado de butaca de grada (33) está obtenido en plástico en una sola pieza, comprendiendo el cuerpo principal (2) y, un apoyabrazos fijo (8).
11. Costado de butaca obtenido de acuerdo con el procedimiento descrito en las reivindicaciones 1 y 5 caracterizado porque el costado de butaca de grada (33) está obtenido en plástico en una sola pieza, comprendiendo el cuerpo principal (2) y unas extensiones extremas (9) para el acoplamiento de un apoyabrazos abatible (12).
12. Costado de butaca obtenido de acuerdo con el procedimiento descrito en las reivindicaciones 1 y 6 caracterizado porque el costado de butaca de frente de grada (133) está obtenido en plástico en una sola pieza, comprendiendo el cuerpo principal (2), un pie curvado (10), una brida vertical (11) y, un apoyabrazos fijo (8).
13. Costado de butaca obtenido de acuerdo con el procedimiento descrito en las reivindicaciones 1, 4 y 6 caracterizado porque el costado de butaca de frente de grada (133) está obtenido el plástico en una sola pieza, comprendiendo el cuerpo principal (2), un pie curvado (10), una brida vertical (11) y unas extensiones extremas (9) para la articulación de un apoyabrazos abatible (12).
14. Costado de butaca según reivindicaciones 9, 11 y 13 caracterizado porque las extensiones extremas (9) se prolongan posterior y superiormente desde el cuerpo principal (2) entre las que se define un espacio en el que encaja la extremidad posterior (13) del apoyabrazos abatible (12), la cual está dotada de un taladro pasante (14) que se encuentra enfrentado a unos orificios (15) definidos en las extensiones extremas (9) a través de los cuales penetra un tornillo (16), fijado mediante una tuerca (26), que constituye el eje de articulación del apoyabrazos abatible (12) respecto al cuerpo principal (2).
15. Costado de butaca según reivindicaciones 9, 11,13, 14 caracterizado porque el apoyabrazos abatible (12) dispone su extremidad posterior (13) con forma general cilíndrica perteneciente a un soporte (17) alargado de configuración general prismático rectangular que cuenta en su base con sendas aletas laterales (18), que junto con un promontorio (19) ubicado entre la extremidad posterior (13) y el soporte (17) constituyen las superficies de contacto sobre las que se descansa una pieza complementaria (20) que se fija por medio de tornillos (22) que penetran por la base del soporte (17) y atornillan en taladros roscados (23) definidos en la pieza complementaria (20).
16. Costado de butaca según reivindicaciones 9, 11, 13,14 y 15 caracterizado porque entre las extensiones extremas (9) del cuerpo principal (2) se encuentra definida una pared posterior (24) que constituyen el tope posicional superior contra el que contacta el promontorio (19) del apoyabrazos abatible (12) durante su abatimiento posterior, así como entre dichas extensiones extremas (9) se ubica una meseta horizontal (25) que constituye el tope posicional horizontal del apoyabrazos abatible (12).
17. Costado de butaca según reivindicación 16 caracterizado porque la pieza complementaria (20) dispone de apoyavasos (21).
Description:
PROCEDIMIENTO PARA LA OBTENCION DE COSTADOS DE BUTACAS, Y COSTADOS ASI OBTENIDOS D E S C R I P C I Ó N OBJETO DE LA INVENCI#N La presente invención se refiere a un procedimiento que permite obtener, en una misma operación de moldeo, costados completos de material plástico que integran los elementos de amarre al suelo o incluso sobre gradas, así como los apoyabrazos fijos o medios para la articulación de apoyabrazos abatibles.

Según el procedimiento objeto de la invención, los costados para las butacas se obtienen utilizando un único molde que cuenta con una parte fija que permite obtener el cuerpo principal del costado, común a todos ellos, y una serie de insertos o partes intercambiables que permiten obtener los elementos o partes diferenciadoras de cada costado.

Constituyen asimismo objeto de la presente invención los costados de butacas que se obtienen por medio de este procedimiento y el apoyabrazos abatible que articula respecto a este costado.

ANTECEDENTES DE LA INVENCIÓN El mismo solicitante de la presente invención es titular de la PCT ES01/00285 en la que se describe un procedimiento de obtención de amazones de configuración variable para butacas de cine y/o similares.

De acuerdo con el procedimiento descrito en esa invención los costados de butaca se obtienen a partir de un único molde que presenta una parte fija cuya configuración corresponde al cuerpo del costado, que es común a todos los costados, y una parte intercambiable de configuración variable a partir de la que se obtiene el pie y la zapata de apoyo, de tal forma que, dependiendo de la configuración que presente la parte intercambiable del molde, se obtienen costados con pies de distintas longitudes y zapatas de apoyo de diferentes inclinaciones.

Mediante este procedimiento se consigue, a partir de un único molde obtener costados de butacas para su adaptación a la altura deseada de la butaca y para su adecuación a las diversas inclinaciones que pueda presentar el suelo.

Asimismo el titular de la presente invención solicitó la Patente de Invención ES 2 179 754 que lleva por título"Procedimiento para la obtención de costado de una butaca y costado obtenido con dicho procedimiento"y se refiere a un procedimiento para obtención de costados utilizando un molde que cuenta con una pieza fija a partir de la que se obtiene el cuerpo principal y el pie del costado, y una parte móvil de la que se obtiene la zapata de amarre al suelo.

Según esta Patente, regulando la posición de la pieza móvil con respecto a la pieza fija se consigue una mayor o menor longitud del pie así como una mayor o menor inclinación de la zapata.

Mediante los procedimientos citados se pueden obtener costados con distinta longitud de pie y diferente

inclinación de zapata pero siempre para su aplicación o amarre sobre un suelo plano.

Es también habitual que las butacas se dispongan sobre las superficies escalonadas, a modo de gradas, en las cuales el amarre de los costados puede realizarse sobre el plano horizontal de las gradas o bien colgado del frente o plano vertical de las gradas.

Parece obvio que los costados descritos en las Patentes anteriores no son adecuados para su amarre a grada ya que en el caso de que se trate de vincular el costado de butaca directamente sobre la superficie horizontal de la grada, el cuerpo del costado se fijará por su base sin necesidad de incorporar adicionalmente pies o zapatas, mientras que si se vincula sobre el frente de la grada requerirá de un pie curvado y una brida vertical, de geometrías consecuentemente distintas a los pies y zapatas convencionalmente empleados en el costado de butaca de pie que se fija al suelo plano.

Por otra parte se contempla la posibilidad de que los costados de las butacas incorporen un apoyabrazos fijo, como parte integrante del costado, o bien apoyabrazos abatibles, para lo cual el costado deberá contar con los medios necesarios para la articulación del citado apoyabrazos.

DESCRIPCIÓN DE LA INVENCIÓN El procedimiento para la obtención de costados de butacas objeto de esta invención, permite obtener, en una misma operación de moldeo, costados de plástico completos, es decir, que incorporen los medios de apoyo o amarre necesarios, así como los apoyabrazos fijos o los

medios necesarios para la incorporación de las articulaciones de apoyabrazos abatibles, obteniéndose todas las configuraciones posibles de costados a partir de un mismo molde.

Para ello, el molde incorpora una parte fija a partir de la que se obtiene la mayor parte del costado y dos partes intercambiables o variables que permiten obtener los elementos o partes diferenciadoras o distintas de cada costado.

En concreto, la parte fija del molde permite obtener el cuerpo del costado propiamente dicho excluyendo el extremo o remate superior del mismo en el cual se prolonga o articula el apoyabrazos, así como la parte inferior del mismo correspondiente a los medios de amarre o apoyo del costado.

Una de las partes intercambiables permite obtener la parte superior del costado y puede presentar dos configuraciones distintas, una primera configuración según la cual se obtiene un apoyabrazos fijo como prolongación de la parte superior del cuerpo del costado y una segunda que permite obtener unas extensiones extremas del costado donde se acoplará un apoyabrazos abatible.

La otra parte intercambiable del molde está destinada a obtener la zona de apoyo del costado, presentando diversas configuraciones dependiendo de la superficie sobre la que deba amarrarse la butaca y así por ejemplo, se han previsto las siguientes configuraciones : - Cuando el asiento deba amarrarse sobre una

superficie plana, tanto una superficie horizontal como una superficie inclinada, permitirá obtener el pie y la zapata de apoyo, pudiendo obtenerse pies de diversas longitudes, así como zapatas con distintas inclinaciones, según la configuración interior de la pieza intercambiable utilizada.

-Cuando el asiento deba montarse sobre una grada, y en especial sobre el plano horizontal de la grada, esta parte intercambiable del molde no producirá ninguna parte del costado, apoyando el costado directamente sobre la grada.

-Cuando el asiento vaya montado al frente de grada, permitirá obtener la brida vertical de amarre y el elemento de conexión entre la brida y la parte inferior del cuerpo del costado.

De esta manera, se pueden obtener, con un mismo molde y simplemente cambiando las dos partes intercambiables, todas las posibles configuración de costados, incluyendo los diversos elementos de amarre e incluso los apoyabrazos fijos o los elementos que permiten la incorporación de apoyabrazos abatibles.

En concreto, se pueden obtener los siguientes tipos de costados : - Costado de butaca con apoyabrazos fijo y pie y zapata para su amarre a un suelo plano, tanto horizontal como inclinado, presentando los pies distintas longitudes y las zapatas distintas inclinaciones.

- Costado de butaca para incorporación de

apoyabrazos abatible, con pie y zapata para su amarre a un suelo plano, tanto horizontal como inclinado, presentando los pies distintas longitudes y las zapatas distintas inclinaciones.

Costado con apoyabrazos fijo para su amarre a grada.

Costado para apoyabrazos abatible para su amarre a grada.

Costado con apoyabrazos fijo para su amarre a frente de grada.

Costado para apoyabrazos abatible para su amarre a frente de grada.

En la solución de costado para apoyabrazos abatible se contempla que desde la parte posterior del cuerpo del costado se prolonguen superiormente en disposición paralela unas extensiones extremas, definiendo entre ambas un hueco en el que encaja la extremidad posterior del apoyabrazos abatible, la cual articula respecto a estas extensiones por medio de un eje consistente en el cuerpo de un tornillo que atraviesa en primer lugar una de las extensiones, seguidamente penetra en un taladro pasante de dicha extremidad y a continuación en la otra extensión para finalmente fijarse mediante una tuerca.

La extremidad posterior del apoyabrazos presenta una forma general cilindrica y pertenece a un cuerpo soporte que muestra un cuerpo alargado de configuración general prismático rectangular que cuenta en su base con sendas aletas laterales.

Entre la extremidad posterior del soporte y el cuerpo alargado sobresale superiormente un promontorio

que junto con las aletas de la base constituyen las superficies de contacto de una pieza complementaria, de dos posibles diseños, con y sin posavasos, que se monta sobre el soporte al cual queda vinculado por medio de sendos tornillos que penetran por la base de la pieza complementaria y atornillan en taladros roscados definidos en el soporte.

En el abatimiento posterior del apoyabrazos, éste verá limitado su giro cuando el promontorio contacte con una pared posterior del costado situada entre las extensiones. La otra posición del apoyabrazos, es decir su posición operativa horizontal para la cual cumple su función de constituir la superficie de descanso de los brazos, se corresponde con la situación del apoyabrazos sobre una meseta horizontal situada entre las extensiones extremas del costado.

DESCRIPCIÓN DE LOS DIBUJOS Para complementar la descripción que se está realizando y con objeto de ayudar a una mejor comprensión de las características de la invención, de acuerdo con un ejemplo preferente de realización práctica de la misma, se acompaña como parte integrante de dicha descripción, un juego de dibujos en donde con carácter ilustrativo y no limitativo, se ha representado lo siguiente : Figura 1. -Muestra una vista lateral del costado para butaca de pie con apoyabrazos fijo.

Figura 2. -Muestra una vista lateral del costado de butaca para amarre sobre grada con apoyabrazos fijo.

Figura 3. -Muestra una vista lateral del costado

de butaca para amarre sobre frente de grada con apoyabrazos fijo.

Figura 4.-Muestra una vista lateral del costado de butaca de pie con articulación para apoyabrazos abatible.

Figura 5.-Muestra una vista lateral del costado de butaca para amarre sobre grada con articulación para apoyabrazos abatible.

Figura 6. -Muestra una vista lateral del costado de butaca para amarre sobre frente de grada con articulación para apoyabrazos abatible.

Figura 7. -Muestra una vista lateral del molde compuesto por la parte fija y las partes variables para obtener el costado de butaca de pie con apoyabrazos fijo.

Figura 8. -Muestra una vista lateral del molde compuesto por la parte fija y las partes variables para obtener el costado de butaca para amarre sobre grada con apoyabrazos fijo.

Figura 9. -Muestra una vista lateral del molde compuesto por la parte fija y las partes variables para obtener el costado de butaca para amarre sobre frente de grada con apoyabrazos fijo.

Figura 10. -Muestra una vista lateral del molde compuesto por la parte fija y las partes variables para obtener el costado de butaca de pie con articulación para apoyabrazos abatible.

Figura 11.-Muestra una vista lateral del molde

compuesto por la parte fija y las partes variables para obtener el costado de butaca para amarre sobre grada con articulación para apoyabrazos abatible.

Figura 12.-Muestra una vista lateral del molde compuesto por la parte fija y las partes variables para obtener el costado de butaca para amarre sobre frente de grada con articulación para apoyabrazos abatible.

Figura 13. -Muestra una vista en perspectiva del costado de butaca en la que se observa el apoyabrazos abatible en disposición horizontal.

Figura 14. -Muestra una vista en perspectiva del costado de butaca en la que se aprecia el apoyabrazos abatible en su posición superior de máximo abatimiento.

Figura 15. -Muestra una vista en perspectiva del apoyabrazos abatible en la que se observa sus elementos constitutivos sin la pieza complementaria.

Figura 16. -Muestra una vista en perspectiva del apoyabrazos abatible con la pieza soporte y la pieza complementaria acopladas.

Figura 17. -Muestra una vista seccionada de la figura 16 según A-A.

Figura 18. -Muestra una vista en detalle del apoyabrazos abatible durante su abatimiento en la que se observa el tope posicional posterior y la meseta horizontal entre los que se abate el apoyabrazos.

REALIZACIÓN PREFERENTE DE LA INVENCIÓN

A la vista de las figuras que se describen seguidamente el procedimiento para la obtención de costados de butacas objeto de la invención permite obtener costados completos de butacas, en material plástico, y obtenidos por moldeo en una sola pieza, incorporando las múltiples variaciones posibles para los costados, tanto en lo que se refiere a sus medios de amarre al suelo como a las distintas variantes de apoyabrazos que pueden incorporar.

Con este procedimiento se pueden obtener costados completos de pie (3), es decir para amarre a suelo plano, costados de grada (33), para su montaje sobre el plano horizontal de una grada o suelo escalonado, y costados de frente grada (133), para su montaje colgados del plano vertical de las gradas, pudiendo integrar los costados un apoyabrazos fijo (8) o sendas extensiones extremas y paralelas (9) para el acoplamiento de apoyabrazos abatibles (12).

Los costados obtenidos en una sola pieza incorporan también todos los elementos necesarios para su rigidización, para el montaje del asiento y respaldo de la butaca, y para la incorporación de tapas de remate.

El procedimiento consiste en el moldeo de los costados en un único molde que permite obtener las diversas configuraciones de los costados, incorporando para ello el molde una parte fija (1) y dos partes variables o intercambiables que presentan diversas configuraciones de acuerdo con los elementos diferenciadores previstos para cada costado.

En concreto, la parte fija (1) permite obtener el cuerpo principal (2) del costado, común a todas las

configuraciones de costados, pero sin incluir los elementos de amarre al suelo, ni la parte superior en la cual se integra o acopla el correspondiente apoyabrazos.

El molde incorpora también una pieza o parte intercambiable superior (6), (66) que permite obtener respectivamente un apoyabrazos fijo (8) y las extensiones extremas (9) previstas para la articulación de un apoyabrazos abatible (12).

También se utiliza una pieza o parte intercambiable inferior (4), (44), (144) que permite la obtención del pie (5) y zapata (7) para apoyo sobre suelo plano o el pie curvado (10) y brida vertical (11) para montaje a frente de grada. En el caso de montaje sobre grada, esta parte intercambiable inferior (44) es ciega, de forma que no produzca ningún elemento o parte del costado.

En las figuras 1 a 6 se muestran las seis configuraciones distintas de costados obtenibles con el procedimiento objeto de la invención, representándose en las figuras 7 a 12 la configuración de las distintas partes del molde requeridas en cada caso.

En concreto, en la figura 1 se representa un costado con apoyabrazos fijo (8), un pie (5) y una zapata de amarre (7), para su montaje sobre un suelo plano, horizontal o inclinado, obtenido a partir de un molde compuesto por una parte fija (1) y dos partes intercambiables y variables (6), (4) según se observa en la figura 7.

En la figura 2 se representa un costado con apoyabrazos fijo (8) para su montaje sobre grada,

obtenido a partir de un molde compuesto por una parte fija (1) y una parte intercambiable superior (6). En este caso, la parte intercambiable inferior (44) será ciega con el fin de que no se produzca ningún moldeo en la misma al y como se observa en la figura 8.

En la figura 3 se representa un costado con apoyabrazos fijo (8), un pie curvado (10) y una brida vertical (11) para amarre a frente de grada, obtenido a partir de un molde compuesto por una parte fija (1) y dos partes intercambiables y variables (6) y (144), según se observa en la figura 9.

En la figura 4 se representa un costado que incorpora unas extensiones extremas (9) para el acoplamiento de un apoyabrazos abatible (12), un pie (5) y una zapata de amarre (7) para montaje sobre suelo plano, tanto horizontal como inclinado, obtenido a partir de un molde compuesto por una parte fija (1), y dos partes intercambiables (66) y (4) según se observa en la figura 10.

En la figura 5 se representa un costado que incorpora unas extensiones extremas (9) para el acoplamiento de un apoyabrazos abatible (12) para montaje sobre grada, obtenido a partir de un molde compuesto por una parte fija (1) y una parte intercambiable superior (66). La parte intercambiable inferior (44) es ciega con el fin de que no produzca ningún moldeo, según se observa en la figura 11.

En la figura 6 se representa un costado que incorpora unas extensiones extremas (9) para el acoplamiento de un apoyabrazos abatible (12), un pie curvado (10) y una brida vertical (11) para montaje a

frente de grada, obtenido a partir de un molde compuesto por una parte fija (1) y dos partes intercambiables y variables (66), (144) según se observa en la figura 12.

Las extensiones extremas (9) se prolongan posterior y superiormente desde el cuerpo principal (2) entre las que se define un espacio en el que encaja la extremidad posterior (13) del apoyabrazos abatible (12), la cual está dotada de un taladro pasante (14) que se encuentra enfrentado a unos orificios (15) definidos en las extensiones extremas (9) a través de los cuales penetra un tornillo (16), fijado mediante una tuerca (26), que constituye el eje de articulación del apoyabrazos abatible (12) respecto al cuerpo principal (2).

E1 apoyabrazos abatible (12) dispone su extremidad posterior (13) con forma general cilíndrica perteneciente a un soporte (17) alargado de configuración general prismático rectangular que cuenta en su base con sendas aletas laterales (18), que junto con un promontorio (19) ubicado entre la extremidad posterior (13) y el soporte (17) constituyen las superficies de contacto sobre las que se descansa una pieza complementaria (20), con o sin apoyavasos (21), que se fija por medio de tornillos (22) que penetran por la base del soporte (17) y atornillan en taladros roscados (23) definidos en la pieza complementaria (20).

Entre las extensiones extremas (9) se encuentra definida una pared posterior (24) que constituyen el tope posicional superior contra el que contacta el promontorio (19) del apoyabrazos abatible (12) durante su abatimiento posterior, así como entre dichas extensiones extremas (9) se encuentra una meseta horizontal (25) que constituye el tope posicional horizontal del apoyabrazos abatible (12) .