Login| Sign Up| Help| Contact|

Patent Searching and Data


Title:
MODULAR STRUCTURAL CURTAIN WALL WITH AN OPENING TO THE EXTERIOR
Document Type and Number:
WIPO Patent Application WO/2007/065963
Kind Code:
A1
Abstract:
A modular façade with outward opening, wherein the façade is built from a single type of modules which is factory-mounted, which are fastened and assembled to each other at the construction site from the inside of the building, wherein the modules have an outside glazing or enclosure material fastened to profiles arranged around the edge of the glazing, each module being manufactured with different types of profiles, and the grid constituted by the profiles of the modules upon being joined having a uniform and equal width throughout the façade, the axis of the grid of the glazing or enclosure means coinciding with the axis of the grid constituted by the profiles, some of the modules having the possibility of opening outward part of their elements.

Inventors:
RILOVA DE LA HERA GUILLERMO (ES)
Application Number:
PCT/ES2006/070109
Publication Date:
June 14, 2007
Filing Date:
July 19, 2006
Export Citation:
Click for automatic bibliography generation   Help
Assignee:
RILOVA DE LA HERA GUILLERMO (ES)
International Classes:
E04B2/90; E04B2/96
Foreign References:
US4590725A1986-05-27
US4662135A1987-05-05
EP0452756A21991-10-23
US2963126A1960-12-06
EP0436868A21991-07-17
Attorney, Agent or Firm:
ESTEBAN PEREZ-SERRANO, Mª Isabel (Madrid, ES)
Download PDF:
Claims:

REIVINDICACIONES

1.- Fachada modular con apertura hacia el exterior caracterizada porque se construye a partir de un único tipo de modulo que viene montado de fabrica y que se fijan y ensamblan entre si en obra desde el interior de la edificación, donde los módulos cuentan con un acπstalamiento o material de cerramiento exterior fijado a unos perfiles dispuestos alrededor del borde del acπstalamiento, estando fabricado cada modulo con diferentes tipos de perfiles y presentando la retícula conformada por los perfiles de los módulos al quedar unidos un ancho uniforme e igual en toda la fachada, coincidiendo el eje de la retícula del acπstalamiento o medio de cerramiento con el eje de la retícula conformada por los perfiles, presentando alguno de los módulos la posibilidad de apertura hacia el exterior de parte de sus elementos.

2.- Fachada modular con apertura hacia el interior, según la reivindicación 1 caracterizada porque cada modulo esta conformado por perfiles tipo A, A' , B, B' dispuestos en los largueros y tipo C dispuestos de forma transversal, siendo los perfiles tipo A, acoplables con los tipo B, independientemente de si son tipo A' o B' , mientras que los tipo C, se disponen de manera transversal separando diferentes partes interiores del modulo.

3. Fachada modular con apertura hacia el interior, según la reivindicación 2 caracterizada porque los perfiles tipo A y B, independientemente de si son A' O B' son complementarios y acoplables entre si, presentando una configuración complementaria estanqueizada por medio de unas juntas de goma (12) .

4.- Fachada modular con apertura hacia el interior, según

la reivindicación 1 caracterizada porque la unión entre los perfiles tipo A y B al acristalamiento se emplean unos perfiles intermedios (15), mientras que la unión entre los perfiles tipo A' y B' al acristalamiento (3) se emplean unos perfiles adaptados (16), finalmente en la unión del perfil tipo C, al acristalamiento se emplean ambos tipos de perfiles (5) y (16), quedando en todos los casos los perfiles intermedios unidos al acristalamiento por medio de una junta siliconada (4) .

5.- Fachada modular con apertura hacia el interior, según la reivindicación 4 caracterizada porque los perfiles intermedios (5) y (16) presentan lateralmente una cajeado donde se fijan unas gomas (6) que al acoplar módulos contiguos definen unas cámaras de descompresión (7) .

6.- Fachada modular con apertura hacia el interior, según la reivindicación 4 caracterizada porque los perfiles intermedios (5) y (16) para su fijación con los perfiles cuentan con unos cajeados donde se alojan los medios de fijación de unas piezas de unión (10) con rotura de puente térmico, que por medio de un tornillo (11) roscan sobre los perfiles, logrando la unión entre los perfiles intermedios

(5) y los perfiles bien sean A, A', B, B' ó C.

7. - Fachada modular con apertura hacia el interior, según la reivindicación 4 caracterizada porque los perfiles tipo A, A', B y B' cuentan con un cajeado donde se fija una junta de goma (9), que sirve para su acoplamiento con el perfil intermedio (5) o bien para lograr la estanqueidad en su unión con un panel (13) .

8.- Fachada modular con apertura hacia el interior, según la reivindicación 4 caracterizada porque en caso de emplear como cerramiento un panel (13) se emplean unos perfiles

tipo A' ó B' , junto con unos perfiles intermedios adaptados (16) lográndose la estanqueidad con el panel (13) mediante una junta de goma (15) alojada en un cajeado del panel intermedio adaptado (16) y con una junta de goma (9) dispuesta sobre el perfil tipo A' ó B' .

9.- Fachada modular con apertura hacia el interior, según la reivindicación 4 caracterizada porque los perfiles intermedios (5) y (16) presentan un cajeado inferior en el que se aloja una junta de goma (8) de doble dureza, empleada en el acoplamiento entre los perfiles tipo A, A' , B y B' con los perfiles intermedios (5) y (16) .

10.- Fachada modular con apertura hacia el interior, según la reivindicación 7 y 9 caracterizada porque las juntas de goma (8) y (9) presentan un escalonamiento definido en sentido contrapuesto, lo que obliga a una perfecta alineación entre el perfil intermedio (5) y el perfil tipo A ó B.

Description:

MURO CORTINA ESTRUCTURAL MODULAR DE APERTURA EXTERIOR

DESCRIPCIóN

OBJETO DE LA INVENCIóN

Es objeto de la presente invención un muro cortina estructural modular de apertura exterior, es decir, hace referencia a un cerramiento de fachada de una edificación que tiene la particularidad de su montaje de forma modular por conjunto de elementos iguales, y en donde algunos de los módulos presentan elementos practicables hacia el exterior de la edificación.

Caracteriza a la presente invención el especial diseño de los perfiles y piezas que conforman el único tipo de módulo empleado de manera que permiten conseguir una fachada que se monta modularmente y en los que algunos de los módulos cuentan con partes practicables hacia el exterior de forma batiente.

Caracteriza también a la presente invención el hecho de que los módulos que conforman la fachada van a obras montados directamente de fábrica, siendo fijados y ensamblados entre sí para conformar la fachada desde el interior de la edificación, no siendo necesario el empleo de andamiaje exterior alguno para su montaje.

Caracteriza a la presente invención el hecho de que una vez montados todos los módulos configurando un cerramiento de fachada, la retícula conformada por todos los perfiles de los módulos presenta el mismo ancho tanto longitudinalmente como transversalmente en todo la fachada.

Por lo tanto, la presente invención se circunscribe

dentro del ámbito de la construcción civil y de forma más particular de entre los métodos, procedimientos y medios empleados en la conformación de cerramientos de fachada y muros cortina.

ANTECEDENTES DE LA INVENCIóN

Hasta el momento los muros cortinas que se están montando en la actualidad se conforman sobre la propia obra, es decir los perfiles estructurales del muro cortina se fijan sobre los montantes a su vez fijados sobre la estructura de la edificación. Normalmente en el montaje de un cerramiento de fachada acristalado se disponen unos montantes verticales, así como otros horizontales. Estos montantes se fijan sobre los cantos de los forjados conformando una retícula sobre la que se fija los perfiles de sustentación del cerramiento.

Este proceso de montaje es largo y dificultoso, precisándose el empleo de una elevada mano de obra así come la instalación de un andamiaje por el exterior de la edificación.

Hasta el momento se desconoce la existencia de elementos modulares, que puedan ser ensamblados entre sí, siendo todos ellos iguales y en los que el montaje pueda llevarse a cabo desde el interior sin necesidad de disponer andamiaje exterior alguno.

Por otro lado, en las construcciones actuales, y en la fijación de los perfiles empleados en la construcción de los módulos a los perfiles intermedios fijados al acristalamiento, pudieran producirse desplazamientos

laterales relativos entre perfiles al estar sometidos a presiones laterales, no contando con medio alguno que permita la absorción de dichas presiones laterales y evite el desplazamiento relativo entre los perfiles de los módulos y los perfiles intermedios dispuestos entre el acristalamiento y los perfiles.

Por lo tanto, es objeto de la presente invención, el desarrollar un muro cortina estructural que esté conformado a partir de módulos, siendo todos los módulos iguales y acoplables entre sí, permitiendo su montaje desde el interior, sin necesidad de disponer de medio alguno exterior a la estructura de la edificación, como por ejemplo un andamio. Además, se busca que los perfiles estén diseñados de manera que cuenten con medios que eviten cualquier desplazamiento relativo, y absorban cualquier presión a la que pudieran estar sometidos.

DESCRIPCIóN DE LA INVENCIóN

El objeto de la presente invención de muro cortina estructural modular de apertura exterior, básicamente consiste en un único tipo de modulo que viene montado de fábrica, que son ensamblado y fijados sobre el edificio directamente y desde el interior de la edificación.

El módulo empleado es exactamente igual cuente o no con partes practicables hacia el exterior, por lo tanto el muro cortina objeto de la invención se conforma a partir de un único tipo de módulo.

Al ser todos los módulos iguales, el muro cortina final presenta un aspecto estético uniforme, siendo el grosor del perímetro de todos los módulos el mismo.

Las consecuencias que se derivan de las características estructurales que presentan los perfiles que sirven para la fabricación del módulo, son indudables y las cuales procedemos a exponer de nuevo.

Al estar construida la fachada con elementos modulares, el montaje se realiza desde el interior, con lo que no se hace necesario el empleo de andamios exteriores . Además los costes derivados del montaje se reducen claramente al tener únicamente que fijar elementos modulares sobre la estructura de la edificación.

La retícula conformada por los perfiles de los módulos al quedar unidos presenta un mismo ancho en toda la fachada, por lo que la fachada obtenida cuenta con un elevado efecto estético. Algunos de los módulos cuentan con elementos practicables hacia el exterior.

Los módulos cuentan con una serie de diferentes perfiles, dispuestos de manera y que presentan unas características constructivas tales que permiten el perfecto acoplamiento entre los módulos, logrando una rigidez estructural así como estanqueidad de todo el conjunto frente a elementos externos.

También los perfiles, cuentan con unos medios de acoplamiento de unas juntas de goma, que además presentan una configuración tal que permite la alineación de los perfiles en su unión, sirviendo también dichas juntas de goma, gracias a su configuración, como medio de absorción de las presiones o fuerzas laterales a las que pudieran estar sometidos los perfiles.

DESCRIPCIóN DE LOS DIBUJOS

Para complementar la descripción que seguidamente se va a realizar y con objeto de ayudar a una mejor comprensión c sus características, se acompaña a la presente memoria descriptiva, de un juego de planos en cuyas figuras, de forma ilustrativa y no limitativa, se representan los detalles más significativos de la invención.

La figura 1, muestra una representación esquemática de una serie de módulos, todos iguales entre sí, salvo en que uno de ellos presenta una parte practicable hacia el exterior.

La figura 2, muestra cómo quedaría el muro cortina una vez se ensamblan los diferentes módulos, y en dicha figuras se han representando las diferentes secciones practicadas por planos verticales y transversales, con objeto de mostrar en posteriores figuras el aspecto de los perfiles empleados en la construcción de los módulos y su acoplamiento.

La figura 3 , muestra la sección obtenida al seccionar la fachada por un plano III-III donde se observa la unión c dos perfiles uno de λ;Lpoy otro de Ripo

La figura 4, muestra la sección obtenida al seccionar la fachada por un plano IV-IV donde se observa la unión c dos perfiles tipo, uno de Atipp otro de Rlpo

La figura 5, muestra la sección obtenida al seccionar la fachada por el plano horizontal V-V, donde se observa el empleo del perfil tijSD y los perfiles intermedios empleados dependiendo si se dispone sobre acristalamiento o sobre panel.

La figura 6 muestra la sección obtenida al seccionar la fachada por un plano vertical VI-VI, que es la representación simétrica de la figura 5.

La figura 7, muestra la sección obtenida al seccionar la fachada por un plano vertical VII-VII, donde se observa la unión entre un perfil A,tipoon otro tfcpo

La figura 8, muestra la sección obtenida al seccionar la fachada por un plano vertical VI11 €δδnBE, se observa la unión entre un perfil' ,tips3Dn otro tépo

REALIZACIóN PREFERENTE DE IA INVENCIóN

A la vista de las figuras se describe seguidamente un modo de realización preferente de la invención propuesta.

En la figura 1, observamos una serie de módulos (1) y (2) todos iguales, diferenciándose únicamente en que los módulos referenciados como (1) , no cuentan con elemento practicable alguno, mientras que el módulo referenciado como (2) presenta un módulo practicable hacia el exterior de forma batiente respecto de su parte superior.

Es de destacar, cómo todos los módulos son iguales, disponiéndose los perfiles de igual manera, permitiéndose el acoplamiento entre módulos, tanto en sentido horizontal como vertical.

El acoplamiento entre perfiles tipo y tip<B, siempre se puede realizar independientemente seanA' tipoo tipo B' .

Los perfiles tipfi, A' , ByB' se disponen en los largueros, mientras que los perfiles ct-ipose disponen transversalmente separando diferentes partes dentro de un mismo módulo.

En la figura 2 , mostramos el aspecto que adoptaría el muro cortina una vez se han acoplado los módulos entre sí, siendo reseñable que el aspecto de la retícula desde su exterior es uniforme, independientemente los módulos cuenten o no con elementos practicables hacia el exterior.

En la sección mostrada en la figura 3, observamos cómo se lleva a cabo el acoplamiento entre los perfiles tipo con el tijB-> pertenecientes a módulos diferentes. También se muestra los elementos que intervienen en la fijación de dichos perfiles tijíD ^B con el acristalamiento (3) .

El acristalamiento (3) queda fijado a unos perfiles intermedios (5) por medio de unas juntas siliconadas (4) . A su vez son sobre dichos perfiles intermedios (5) sobre los que se fijan los perfAleξφ.

Los perfiles intermedios cuentan con unos cajeados en los que lateralmente se alojan y fijan unas juntas de goma

(6) , que en la unión de dos módulos contiguos definen una cámara de descompresión (7) .

Los perfiles intermedios (5) para su fijación con los perfiles A yB, cuentan con unos cajeados donde se alojan los medios de fijación de unas piezas de unión (10) con rotura de puente térmico, que por medio de un tornillo (11) roscan sobre los perfiles tAipoyB, logrando la unión entre los perfiles intermedios (5) y los perfiles tipo A y B.

Por otro lado, en el acoplamiento entre los perfiles intermedios (5) y los perfiles AtijsrB, se emplean unas juntas de goma (8) y (9) que presentan un escalonamiento definido en sentido contrapuesto, lo que obliga a una perfecta alineación entre el perfil intermedio y ¿sel tipo ó B.

La junta de goma (8) , tiene una doble dureza y se aloja en un cajeado que presenta el perfil intermedio (5) , mientras que la junta de goma (9) se aloja en un cajeac que presenta el perfil AipdB.

Los perfiles tipca. y B, son complementarios y acoplables entre sí, presentando una configuración complementaria estanqueizada por medio de unas juntas de goma (12) .

La figura 4, que muestra la sección practicada al muro cortina por el plano IV-IV, es de destacar que básicamente la estructura es la misma que la anterior, además del acristalamiento simple exterior, hay una panel, por lo que los perfiles tipto y tip3>, pasan a ser ftipo y tipo B', que básicamente son iguales a los anteriores, salvo que en su parte exterior define un entrante (14) donde se aloje el panel (13) .

Por otro lado, dada la apertura (14) donde se aloja el panel (13) , el perfil intermedio originario ha sido sustituido por un perfil intermedio adaptado (16) .

El acoplamiento entre los perfiles yB' con los perfiles intermedios (16) , se siguen utilizando la junta de goma (8) , que presenta un escalonamiento.

El acoplamiento y estanquidad entre el panel (13) y los perfiles intermedios adaptados (16) y losA' tipos B', se realiza por medio de las juntas de goma (15) y (9)

La junta de goma (15) se aloja en un cajeado que h¿ realizado sobre el perfil intermedio adaptado (16) , mientras que la junta de goma inferior (9) es la misma qi se ha empleado entre el acoplamiento entre el pejcfil tipo ó B, y el perfil intermedio (15) . El resto de elementos sor exactamente los mismos.

En la figura 5 y en su simétrica 6, observamos las secciones obtenidas al cortar el muro cortina por los planos V-V, y VI-VI respectivamente.

En esta sección es de destacar, cómo utilizamos un único tipo de perftj. simétrico respecto de un eje horizontal, empleándose un perfil intermedio (5) en caso de unión a un doble acristalamiento, o bien un perfil intermedio adaptado (16) en caso de contar con un acristalamiento exterior simple y un panel (13) .

Las juntas de goma empleadas son las explicadas, es decir la unión entre el perfily cualquier tipo de perfil intermedio (5) ó (16) , se emplea la junta (8) de doble dureza escalonada.

En la unión del peCfilcon el perfil intermedio (5) se emplea la junta de goma (9) adicionalmente a la (8) , mientras que para lograr la estanqueidad del panel (13) en su unión con el pecfil y el perfil intermedio adaptado (16) se emplea la junta de goma (9) junto con una junta goma (15) adicional dispuesta sobre el perfil intermedio adaptado (16) .

En las figuras 8 y 9, donde se muestran las secciones obtenidas por los planos VIII-VIII y IX-IX respectivamente, se siguen los mismos principios anteriores, por un lado la unión entre los perfiles Ripσy tips>, se lleva a cabo mediante los perfiles intermedios (5) empleando unas juntas de goma (8) y (9) , mientras que la unión entre los perfil* tipo A' y tipβ' , con los paneles de acristalamiento simple y sobre los que hay un panel, se realiza mediante i perfil intermedio adaptado (16) empleándose una junta de goma (8) , mientras que para la estanqueidad del panel en su unión con los perfiles se emplean las juntas de goma (9) (15) dispuestas sobre el perfil AtipcóB' y sobre el perfil intermedio adaptado (16) respectivamente.

No altera la esencialidad de esta invención variaciones en materiales, forma, tamaño y disposición de los elementos componentes, descritos de manera no limitativa, bastando ésta para su reproducción por un experto.