Login| Sign Up| Help| Contact|

Patent Searching and Data


Title:
MONNEY REFUND DEVICE FOR PAYMENT MECHANISMS
Document Type and Number:
WIPO Patent Application WO/1998/024068
Kind Code:
A1
Abstract:
The money refund device of the invention comprises a coin receiving chamber of which the bottom or part of its wall is comprised of a rotating disk (1) which is traversed by retractable blades (7) capable of entraining the coins (3) during the rotation of the disk. Said blades are displaceable between an extracted position wherein they project partially from the disk surface to entrain the coins (3) and a retracted position wherein they do not project with respect to said surface. The blades (7) are elastically impulsed towards the extracted position and are displaced towards the retracted position when reaching the position of an arm or needle (5) which restricts the outlet opening for coins (3).

Inventors:
IBANEZ PALOMEQUE FRANCISCO (ES)
Application Number:
PCT/ES1997/000278
Publication Date:
June 04, 1998
Filing Date:
November 17, 1997
Export Citation:
Click for automatic bibliography generation   Help
Assignee:
AZKOYEN IND SA (ES)
IBANEZ PALOMEQUE FRANCISCO (ES)
International Classes:
G07D9/00; G07D1/00; G07F5/24; (IPC1-7): G07D9/00
Foreign References:
US5295900A1994-03-22
EP0345868A21989-12-13
GB2227868A1990-08-08
Attorney, Agent or Firm:
Hernandez Covarrubias, Arturo (Modet and Co. Avenida de los Encuarte, 21 Tres Cantos, ES)
Download PDF:
Claims:
REIVINDICACIONES
1. Devolvedor de monedas para mecanismos de pago, que comprends una cámara o cuba receptora de monedas, cuyo fondo o parte de su pared, está constituida por un disco giratorio (1) dotado de medios de arrastre (7) de las monedas (3) según una trayectoria circular que está interceptada por un brazo o espadin (5) sobre el que apoya el canto de las monedas (3) y las conduce hacia una boca de salida sensiblemente radial, en la que van dispuestos medios (6) para canter las monedas suministradas o pagadas, caracterizado porque los medios de arrastre (7) de las monedas (3) están constituidos por palas retráctiles (7) que sobresalen por la superficie del disco (1) en contacto con las monedas (3), en dirección preferentemente radial y son desplazados entre una posición extraida, en la que sobresalen parcialmente de la superficie citada del disco (1) y una posición retraída, en la cual no sobresalen respecto de dicha superficie ; estando impulsadas las palas (7) elásticamente hacia la posición extrada y siendo desplazadas hacia la posici6n retraida al alcanzar dichas palas (7) el brazo (5) citado o sus proocimidades.
2. Devolvedor según reivindicación 1, caracterizado porque las palas (7) son impulsadas hacia la posición retraída mediante el brazo (5) que intercepta la trayectoria circular de las monedas (3).
3. Devolvedor segdn reivindicaci6n 1, caracterizado porque las palas (7) son impulsadas hacia la posición retraida mediante un dispositivo de accionamiento que va situado detrás del disco (1) y actúa sobre las palas al alcanzar éstas las proximidades del brazo (5) que intercepta la trayectoria circular de las monedas (3).
4. Devolvedor seg6n reivindicación 3, caracterizado porque el dispositivo de accionamiento de las palas (7) consiste en una rampa o leva fija (16) situada por detrás del disco giratorio (1), en las proximidades del brazo (5) que intercepta la trayectoria circular de las monedas (3), contra la que apoyan las palas (7), siendo impulsadas hacia su posi ción de retracción.
Description:
DEVOLVEDOR DE MONEDAS PARA MECANISMOS DE PAGO.

La presente invención se refiere a un devolvedor de monedas para mecanismos de pago, instalados en máquinas o aparatos accionables mediante monedas, tales como máqui- nas expendedoras, máquinas recreativas, etc.

A lo largo de la presente memoria bajo la denomi- nación de"monedas"deberán entenderse tanto monedas de curso legal como fichas.

Los devolvedores de monedas para el fin expuesto comprenden una cámara o cuba contenedora de monedas dotada de un mecanismo extractor de monedas y un sistema de contaje de las monedas suministradas.

Se conocen devolvedores de monedas en los que el mecanismo citado está constituido a base de cadenas ascen- dentes, cuyos eslabones están configurados para arrastrar cada uno y suministrar una moneda procedente de la cámara contenedora. También son conocidos devolvedores que inclu- yen discos con agujeros pasantes, funcionando a modo de pagadores de tubos. Unos y otros devolvedores resultan excesivamente voluminoso, por lo que su instalación presen- ta problemas de espacio.

Los devolvedores más antiguos y tradicionales utilizan, como mecanismo extractor de monedas, un disco giratorio que constitue el fondo o un lateral de la cámara o cubeta contenedora de monedas, cuyo disco dispone por su superficie interna de pivotes distribuidos circunferencial- mente en posición concéntrica con el disco. Los pivotes constituyen los elementos encargados de arrastrar las monedas hacia la boca de salida, durante el giro del disco.

Este mecanismo presenta problemas de atasco y además es muy poco multimoneda, es decir que puede admitir una variedad muy limitada de monedas de diferentes tamaños. En lugar de pivotes, el disco giratorio puede disponer de rebajes o conformaciones capaces de actuar como apoyos para el arrastre de las monedas.

El objeto de la invención es resolver los proble-

mas señalados, mediante un devolvedor que incluya un mecanismo extractor de monedas de volumen relativamente reducido, que admita una amplia variedad de monedas de tamaños diferentes y que no presente problemas de atasco.

El devolvedor de la invención es del tipo tradi- cional, es decir compuesto por una cámara o cuba con una zona compuesta por un disco giratorio dotado de medios de arrastre de las monedas y se caracteriza porque los citados medios de arrastre están constituidos por palas retráctiles preferentemente radiales que sobresalen por la superficie interna del disco, en contacto con las monedas a arrastrar, y son desplazables entre una posición extraída, en la que sobresalen parcialmente de la superficie del disco y son capaces de arrastrar monedas y una posición retraida, en la cual no sobresalen respecto de la superficie del disco. Las palas están impulsadas elásticamente hacia la posición extraida y son desplazadas hacia la posición retraída al alcanzar el brazo que intercepta la trayectoria circular del disco o las proximidades de dicho brazo.

Las palas pueden ser impulsadas hacia la posición retraída por diferentes sistemas, por ejemplo por el propio brazo que intercepta la trayectoria circular de las monedas o mediante un dispositivo de accionamiento que actúa sobre las palas al alcanzar esta las proximidades del brazo que intercepta la trayectoria circular de las monedas.

En esencia, la invención se basa en la existencia de las palas retráctiles, que en su posición extraida arrastran las monedas hasta el brazo que intercepta la trayectoria circular de las mismas, momento en el que pasan a ocupar la posición retraida para desplazarse bajo dicho brazo, no constituyendo de este modo obstáculo para la continuación de giro del disco.

Las palas van separadas circunferencialmente entre si una magnitud ligeramente mayor que el diámetro de la moneda de tamaño máximo. Con esta constitución, las palas pueden arrastra cualquier tamaño de moneda sin que se

produzca además problemas de atascos, ya que cada pala podrá actuar solamente sobre el canto de una moneda, adosada sobre la superficie del disco.

Las características y ventajas del devolvedor de la invención podrán comprenderse mejor con la siguiente descripción, hecha con referencia a los dibujos adjuntos, en los que se muestra un ejemplo de realización no limita- tivo.

En los dibujos : La figura 1 es una planta superior del disco giratorio que define una zona de la cámara o cuba receptora de monedas, incluyendo los medios de arrastre de las monedas de la invención.

La figura 2 es una sección del disco, tomada según la línea de corte II-II de la figura 1, a mayor escala.

La figura 3 es una vista inferior de una de las palas dé la figura 1, tomada según la dirección A de la figura 2.

La figura 4 es una vista lateral de la misma pala, según la dirección B de la figura 3.

La figura 5 es una vista similar a la figura 1, mostrando una variante de ejecución en el mecanismo de retracción de las palas.

La figura 6 es una sección del disco tomada según la linea de corte VI-VI de la figura 5, a mayor escala.

La figura 7 es una perspectiva parcial del disco de la figura 5.

En las figuras 1 a 4 se representa un disco giratorio 1 que define una zona de la superficie de una cámara o cuba receptora de monedas, de constitución en si conocida. En el ejemplo representado en los dibujos el disco 1 va dentado en su periferia 2 para engranar con un piñón de accionamiento, pero podrían utilizarse otros sistemas o medios de accionamiento. Sobre la superficie interna del disco 1 apoyan monedas 3 alojadas en la cámara

o cuba receptora. E1 disco 1 va montado sobre un soporte 4 en el cual va fijado un brazo plano o espadin 5 que apoya sobre la superficie interna del disco. También en el soporte 4 va montada una palanca basculante 6 entre la cual y el canto adyacente del brazo o espadin 5 se define la boca de salida para las monedas.

El disco 1 dispone de medios para arrastrar las monedas 3 al girar en sentido de la flecha F. E1 brazo o espadin 5 intercepta la trayectoria circular de las monedas 3, desplazándolas hacia la boca de salida limitada entre dicho espadin y la palanca basculante 6, la cual es em- pujada hacia una posición de retraccidn por las proplas monedas, recuperando su posición original después de la salida de dicha moneda.

El devolverdor de la invención se caracteriza por la especial constitución de los medios de arrastre de las monedas en el disco 1.

De acuerdo con la invention estos medios de arrastre están constituidos por palas radiales retrdctiles 7 que sobresalen parcialmente por la superficie en contacto con las monedas, y discurren, preferentemente, en dirección radial, tal y como se muestra en la figura 2. Las palas 7 son desplazables entre una posición extrada, mostrada en las figura 2 y 4, en la que sobresalen parcialmente de la superficie del disco 1 y una posición retraida, en la que no sobresalen respecto de la superficie interna del disco.

Las palas estran impulsadas elásticamente hacia la posición extrada y se desplazan hacia la posición retraida al alcanzar el brazo o espadin 5 o las proximidades del mismo.

En la realización mostrada en las figuras 1 a 4 las palas 7 forman parte de una placa 8 de perfil acodado que dispone, en el tramo que discurre por debajo del disco 1, de un núcleo transversal 9 que se sitfia entre rejetas paralelas 10 de un puente 11 a8osado y fijado al disco giratorio 1. E1 nficleo 9 se articula entre las orejetas 10 mediante el eje 12. A partir de la zona de articulación, la

placa 8 y puente 11 se prolongan en porciones 13 y 14 entre las que se monta un resorte helicoidal 15 encargado de impulsar a las palas 7 hacia la posición extraída mostrada en las figuras 2 y 4.

E1 soporte 4 en el que va montado el disco 1 conforma, en las proximidades del brazo o espadín 5, una rampa 16, figura 2 sobre la que apoyará la prolongación 13 de la placa 8 de las palas al alcanzar estas las proximida- des del espadin 5, provocando la basculaci6n de la placa 8 en el sentido de la flecha G de la figura 2, produciendo la retracción de la pala 7, evitando asi su choque con el canto del brazo o espadín 5, de modo que no constituya obstáculo para continuar el giro del disco 1. La rampa 16, que actúa como leva para el accionamiento de las palas 7 va situada de modo que la retracción u ocultación de las palas 7 tenga lugar una vez que la moneda 3 arrastrada por dicha pala ha provocado el desplazamiento del brazo basculante 6, figura 1', para llevar a cabo su salida en la forma tradi- cional.

Con la constituci6n espuesta, las palas 7 irán arrastrando a las monedas 3 hasta que estas salen a través de la boca limitada entre el espadín 5 y el brazo 6, pasando a ocupar la posición de retracción antes de alcan- zar el canto del espadín 5. Una vez que sobrepasan el brazo o el espadín 5 las palas 7 son impulsadas hacia la posici6n extraída mediante el resorte 15.

La retracción de las palas 7 puede conseguirse por cualquier otro sistema o mecanismo. Por ejemplo, las palas 7 podrían ir articuladas por debajo del disco 1 según un eje perpendicular a dicha pala, siendo impulsadas hacia el exterior mediante un resorte y pasando a ocupar la posición de retracción al apoyar en un perfil o leva similar al referenciado con el número 16 en la figura 2.

En las figuras 5 a 7 se muestra otra posible forma de actuación sobre las palas 7 para provocar su retracción. Como se aprecia en la figura 6, las palas 7

forman también parte de una placa acodada en ángulo recto y son impulsadas hacia la posición extraida mediante un resorte 15a montado entre el tramo de la pala que discurre por debajo del disco giratorio 1 y un disco o plato de cierre 17, ambos fijados mediante tornillos 18. Las palas 7 se prolongan a partir de su extremo interno en un tramo 7a que es adyacente al cono central 18 del devolvedor. Este tramo 7a es de altura decreciente, hasta alcanzar la superficie del disco giratorio 1.

Con esta constitución, durante el giro del disco 1 en el sentido de la flecha F, al encontrarse la prolon- gación 7a de cada pala 7 con el extremo interno del brazo o espadín 5, la forma de rampa de esta prolongación 7a se va introduciendo progresivamente bajo el espadín y este provoca la retracción de la pala 7.

E1 devolvedor de la invención dispone de medios de contaje de las monedas suministradas o pagadas. Estos medios pueden consistir en un detector montado en la boca de salida, limitada entre el espadín 5 y la palanca bascu- lante 6, o constituido por la propia palanca 6.