Login| Sign Up| Help| Contact|

Patent Searching and Data


Title:
MULTIMEDIA DEVICE FOR DISPLAYING AND PROCESSING CONDOLENCES, OFFERINGS AND ADVERTISING AT FUNERALS
Document Type and Number:
WIPO Patent Application WO/2019/034798
Kind Code:
A1
Abstract:
The invention relates to a multimedia device for displaying and processing condolences, offerings and advertising at funerals, consisting of a cabinet- or frame-type structure (1) housing a plurality of multimedia display devices, with a data and communication processing device. The multimedia device of the invention is characterised in that the frame (1) is supported by a plinth (2) and can be placed in a visitation or wake room as part of a funeral service in a funeral home, and the multimedia elements comprise at least the following: a main display screen (3); a sound-emitting device with loudspeakers (4); an inner processor provided with communication ports, as well as with internet and smart phones using short-range wireless communication technology for the purpose of communicating data, and for controlling the device when it is being used remotely rather than by means of a control panel.

Inventors:
VILA PEREJÓN LUIS (ES)
Application Number:
PCT/ES2018/070555
Publication Date:
February 21, 2019
Filing Date:
August 10, 2018
Export Citation:
Click for automatic bibliography generation   Help
Assignee:
VILA PEREJON LUIS (ES)
International Classes:
G06Q20/00
Foreign References:
ES2332965A12010-02-15
ES2380242T32012-05-09
Attorney, Agent or Firm:
UNGRÍA LÓPEZ, Javier (ES)
Download PDF:
Claims:
REIVINDICACIONES

1. - Dispositivo multimedia de presentación y procesamiento de condolencias, ofrendas y publicidad en sepelios, constituido fundamentalmente por una estructura tipo armario o bastidor (1) donde se ubican una pluralidad de dispositivos de presentación multimedia, con un equipo de procesamiento de datos y de comunicaciones, estando caracterizado porque el citado bastidor (1) se encuentra soportado por una peana (2), pudiendo ser ubicado en una sala de velación o visitación propia de celebración de sepelios en tanatorios y los descritos elementos multimedia comprenden al menos los siguientes elementos: un monitor principal (3) de presentación; un equipo emisor de sonido con sus correspondientes altavoces (4); un Procesador interior, provisto de puertos de comunicación, con internet, así como con teléfonos inteligentes mediante tecnología de comunicaciones inalámbricas de corto alcance para comunicación de datos, así como para control del dispositivo, en caso de hacerse de manera remota en lugar de a través de un panel de control.

2. - Dispositivo multimedia de presentación y procesamiento de condolencias, ofrendas y publicidad en sepelios, según primera reivindicación, caracterizado porque el dispositivo puede contar con una un monitor principal (3) y el bastidor (1) se encuentra ligeramente reclinado mejorando su estabilidad sobre la citada peana (2).

3. - Dispositivo multimedia de presentación y procesamiento de condolencias, ofrendas y publicidad en sepelios, según alguna de las anteriores reivindicaciones, caracterizado porque el bastidor (1) del dispositivo se encuentra realizado por una estructura en forma de torre reclinada hacia atrás, realizada en acero recubierto con pintura epoxi en polvo, subdividido en una pluralidad de compartimentos, (5) y (6) para alojamiento de los diferentes displays, pantalla, botones y conectores, recubierto por una cubierta realizada en fibra de densidad media, sujeto mediante una peana (2) de anclaje para su correcta fijación al cuerpo, recubierta con pintura de poliuretano acrílico. 4.- Dispositivo multimedia de presentación y procesamiento de condolencias, ofrendas y publicidad en sepelios, según alguna de las anteriores reivindicaciones, caracterizado porque en el bastidor (1) se aloja un servidor, provisto de medios y puertos de comunicación al exterior.

Description:
DISPOSITIVO MULTIMEDIA DE PRESENTACION Y PROCESAMIENTO DE CONDOLENCIAS, OFRENDAS Y PUBLICIDAD EN SEPELIOS

OBJETO DE LA INVENCIÓN

La presente invención, dispositivo multimedia de presentación y procesamiento de condolencias, ofrendas y publicidad en sepelios, se encuentra constituida por un aparato que se encontrará disponible en las salas de velación o visitación, provisto de medios de presentación multimedia y de comunicación telemática, ideado para posibilitar la recepción y presentación de la información relativa a un sepelio, así como la realización de determinadas gestiones y procesos relacionados con dicho acto.

Es por ello, que el campo de aplicación de la presente invención se encuentra comprendido dentro de las empresas del sector funerario, tanto de uso en tanatorios como en uso fuera de ellos por medio de funerarias o empresas afines a prestar estos servicios de sepelio.

ESTADO DE LA TÉCNICA

Lo más parecido al presente dispositivo, conocido en el Estado de la Técnica, serían los libros de recogida de condolencias, que normalmente son en formato papel y que se colocan en el acceso a la sala de velación.

Sin embargo, es conocido por todos en general, el reciente desarrollo de las denominadas redes sociales y de las comunicaciones en general. En este entorno, las actividades relativas a la presentación de condolencias ya forman parte también de ese nuevo mundo de comunicaciones a través de internet. No obstante, no se conoce ningún aparato que pudiera recoger, de manera específica, esa información y la mostrara, ni que pudiera ofrecer además determinados servicios de ofrendas, música y condolencias, desde la propia sala de un velatorio o desde cualquier otra parte del mundo comunicando con un teléfono inteligente (en inglés smartphone) y conexión a internet. Tampoco son conocidos, dispositivos como el presente, que posibilitan la realización de un libro que recordara al difunto, de carácter multimedia, con fotos enviadas por familiares o amigos, que pueden además emplearse para personalizar la urna o confeccionar urnas interactivas. Todo partiendo de la información recogida y mostrada por el dispositivo en la sala del velatorio. Por todo esto, la presente invención supone un avance respecto a lo conocido en el Estado de la Técnica, facilitando mediante este dispositivo multimedia de presentación y procesamiento de condolencias, ofrendas y publicidad en sepelios, el desarrollo del sepelio, evitando además incomodidades a los familiares con preguntas, al poder mostrarse todos los datos del sepelio en el dispositivo, como el lugar y horario del velatorio, misa, incineración e entierro, y cualquier otro dato de forma clara y legible.

DESCRIPCIÓN DE LA INVENCIÓN

La presente invención, dispositivo multimedia de presentación y procesamiento de condolencias, ofrendas y publicidad en sepelios, se encuentra constituida por un dispositivo que comprende una estructura tipo armario o bastidor donde se ubican entre otros elementos:

• Un equipo emisor de sonido con sus correspondientes altavoces

« Un Procesador interior, provisto de puertos de comunicación, con internet, así como con teléfonos inteligentes (en inglés smartphones), por ejemplo provisto de puertos de comunicación de datos, así como para control del dispositivo, en caso de hacerse de manera remota en lugar de a través de un panel de control. El Dispositivo puede presentar a través de los citados displays o pantallas diferentes Menús, por ejemplo

• Menú de localización del difunto

• Menú de difusión del fallecimiento a contactos de la Agenda mediante la aplicación Whatsapp

• Menú de envío de condolencias, con mensajes multimedia y de texto

• Publicación en tiempo real de los mensajes de condolencia en el dispositivo

• Generación de un libro multimedia, recordatorio del sepelio, que puede dar lugar a la edición en papel de un libro recordatorio del sepelio

· Encargo de flores y coronas

• Envío de velas virtuales

• Realización de donaciones, nominales y anónimas, para contribuir con la familia afectada.

• Encargo de piezas musicales, que son ejecutadas por el dispositivo El dispositivo se ubica en la sala de velatorio o visitación, pero a su vez, el dispositivo además se conecta de manera remota con un entorno web desde donde cualquier persona puede acceder y ofrecer sus condolencias, ofrendas y música. No obstante, también puede acceder mediante un código QR ( siendo un código GR una evolución del código de barras, siendo un módulo para almacenar información en una matriz de puntos o en un código de barras bidimensionaí) o tecnología de comunicaciones inalámbricas de corto alcance para comunicación de datos (en inglés NFC o Near Field Communication) provista en el mismo aparato mediante otro dispositivo móvil: teléfonos inteligentes (en inglés smartphones), dispositivos tipo tableta (en inglés Tablets), etc... .

Una vez dentro del entorno web, cualquier persona puede escribir sus condolencias, realizar su ofrenda o solicitar la reproducción de una canción, una vez realizada, el aparato dispone de una pantalla donde recoge toda la información e itinerario del sepelio, de manera que aparecerá la ofrenda o condolencia que la persona ha realizado junto las que las demás personas habían realizado con anterioridad. En el caso de solicitar una canción, será reproducida después de la última canción que anteriormente se había solicitado, colocándose al final de la lista de reproducción para ser reproducida la lista de forma continua durante todo el sepelio. Una vez terminado el sepelio. Toda la información recogida por el aparato durante el sepelio, puede ser maquetada, editada, imprimida y encuadernada en un libro memorial a modo de recordatorio. Estos libros pueden adoptar diferentes tipos de formatos:

Libro digital, donde se entrega una tarjeta contenedora de una memoria auxiliar (tipo USB o similar) con toda la información del sepelio en formato digital, el cual puede ser visionado en un ordenador, tv, decodificador o cualquier aparato digital que reproduzca archivos pdf o jpg. Libro clásico impreso en papel donde se recogerá toda la información recogida por el aparato durante el sepelio.

Asimismo, en un tercer libro también se puede recoger toda la información recogida por el aparato durante el sepelio y una biografía del difunto junto con la portada y contraportada del libro personalizada con la fotografía del difunto y los datos de nacimiento y defunción. Toda la información que muestra el dispositivo, es mostrado a su vez en un espacio memorial del difunto, a través de una web que da de alta automáticamente el dispositivo al tener contenido compartido Al citado entorno web, también se puede acceder mediante una app desde nuestro teléfono inteligente (en inglés smartphone) y se puede enviar condolencias, de forma anónima o con nuestros datos de forma gratuita. Asimismo, se puede enviar un escrito de un recuerdo que tengamos con la persona fallecida, firmando el escrito que enviemos de forma gratuita.

También se puede enviar fotografías u otro contenido multimedia, desde nuestra galería del teléfono inteligente (en inglés smartphone) o realizar una fotografía nueva y mandarla de forma gratuita.

El dispositivo también prevé la posibilidad de encender unas velas, representándose un video de velas encendidas en movimiento, gratuitas o mediante el pago de su coste por medios telemáticos.

También es posible la compra de flores virtuales, las cuales serán mostradas en pantalla o comprar flores naturales del catálogo de cada tanatorio a modo de tienda online, pudiendo realizar el pago de su coste de manera telemática. Por otra parte, se puede también comprar una canción, que será reproducida en el dispositivo junto las canciones que compraron anteriormente, siendo el pago también telemático pudiendo también ser gratuitas.

Además, el dispositivo puede mostrar cada cierto tiempo, de forma cíclica, un video de publicidad, siendo este mismo, un canal audiovisual de publicidad.

En este sentido, el dispositivo puede estar configurado para incorporar canales de publicidad mediante spot publicitario, que se emiten en ciclos de tiempo variables, que pueden ser insertados por el proveedor del dispositivo o directamente por la empresa funeraria publicitando sus productos y/o servicios o los de terceras personas.

Mediante el dispositivo también se posibilita poder colaborar en los gastos del sepelio. Si lo deseamos, podemos colaborar en los gastos del sepelio en nuestro nombre o de forma totalmente anónima, dicha donación será cargada por medios telemáticos. FORMA PREFERENTE DE REALIZACION

A continuación, se hará una detallada descripción del dispositivo multimedia de presentación y procesamiento de condolencias, ofrendas y publicidad en sepelios, con referencia a los dibujos que se acompañan, en los que se representa, a simple título de ejemplo, no limitativo, una forma preferente de realización susceptible de todas aquellas variaciones de detalle que no supongan una alteración fundamental de las características esenciales de dichos perfeccionamientos.

En dichos planos se ilustran:

En la figura 1 : Vista en alzado del dispositivo multimedia de presentación y procesamiento de condolencias, ofrendas y publicidad en sepelios

En la figura 2: Vista en alzado posterior del dispositivo multimedia de presentación y procesamiento de condolencias, ofrendas y publicidad en sepelios

En la figura 3: Vista lateral del dispositivo multimedia de presentación y procesamiento de condolencias, ofrendas y publicidad en sepelios En la figura 4: Vista en alzado del dispositivo multimedia de presentación y procesamiento de condolencias, ofrendas y publicidad en sepelios con detalle de la información presentada en la pantalla.

Según el ejemplo de ejecución representado, el dispositivo multimedia de presentación y procesamiento de condolencias, ofrendas y publicidad en sepelios que se ilustra en esta forma preferente de realización está constituido fundamentalmente por un bastidor (1) del dispositivo se encuentra realizado por una estructura en forma de torre reclinada hacia atrás, realizada en acero (de las características correspondientes a la norma alemana DIN ST37) de 1 milímetro de espesor recubierto con pintura epoxi en polvo para evitar la oxidación por medio ambiental o productos químicos en su cuerpo central y subdividido en una pluralidad de compartimentos (5) y (6), para alojamiento de los diferentes displays, pantalla, botones y conectores, recubierto por una cubierta realizada en fibra de densidad media de 25 milímetros de espesor (en inglés Fibra MDF o Médium Density Fibreboard), sujeto mediante una peana (2) de anclaje para su correcta fijación al cuerpo, recubierta con pintura de poliuretano acrílico. En dicho bastidor (1) se aloja un servidor de dimensiones normalizadas, por ejemplo una placa base denominada "tipo PC Socket 1151" con dispositivos de almacenamiento como un disco duro mínimo de 500 Gb y memoria RAM mínimo 2 Gb, dispositivo de comunicación por tecnología WIFI, fuente de alimentación de 220v-240v del tipo del estándar ATX de 500 W., ventilador disipador de 120 mm para sacar el exceso de temperatura del aparato hacia el exterior, conector de alimentación de teléfono móvil, micro USB v8, conector de alimentación de teléfono móvil del tipo ¡OS (iOS es un sistema operativo móvil de la multinacional Apple Inc. Originalmente desarrollado para el ¡Phone, después se ha usado en dispositivos como el iPod touch y el IPad) , clavija de toma de corriente 220v-240v + toma tierra, conexión al monitor y el server se realiza mediante una interfaz multimedia de alta definición (en inglés cable HDMI o High Digital Multimedia Interface), conexión de altavoces y server para su posterior reproducción mediante conexión tipo Jack o conector de audio analógico 2,5 mm.

Asimismo, para poder mostrar toda la información, el dispositivo cuenta con un monitor (3) de 24" alojado en la parte superior del bastidor (1), además de unos altavoces (4) situados en la parte superior, a ambos lados, que reproducirán la música compartida, colocados en la parte oblicua cada uno en dirección opuesta para sonorizar de forma opuesta cada altavoz y en lo posible cubrir la totalidad sonora de la sala. Junto al altavoz derecho en su parte inferior se encuentra un potenciómetro para poder subir, bajar o quitar el volumen de la música.

Según una posible forma de realización, el monitor (3) puede ser de 32", y puede estar basado en un dispositivo de la marca comercial Mesitt ® .

Por otra parte, en la parte izquierda trasera se encuentran los botones de encendido de pantalla y server, mientras que en la parte trasera central se encuentra la ranura de refrigeración por donde se evacúa el aire caliente que es movido por los ventiladores colocados en la parte inferior y en la parte derecha trasera encontramos los cables de carga para teléfonos móviles con conector micro USB v8 e IOS.

En lo que se refiere a la alimentación eléctrica del dispositivo, en la parte inferior trasera izquierda se encuentra la conexión a red, comprendida en el rango de 220 v - 240 v, dotado con aislamiento Clase II. Para garantizar la estabilidad mecánica de la estructura descrita del dispositivo, la parte metálica dispone de una inclinación hacia atrás de 177° más que suficiente para conseguir que el centro de gravedad junto con la base situada en el suelo pueda garantizar su estabilidad y equilibrio en caso de movimiento forzado o golpe.

Para el uso de este dispositivo se realiza la aplicación que se encuentra en el entorno web del proveedor del dispositivo, desde donde cualquier persona puede acceder y ofrecer sus condolencia, ofrendas y música, al que también puede acceder mediante el código QR o tecnología de comunicaciones inalámbricas de corto alcance para comunicación de datos (en inglés NFC o Near Field Communication) utilizando una etiqueta autoadhesiva que contiene el correspondiente circuito integrado programado con la URL correspondiente.

Así, desde nuestro teléfono inteligente (en inglés smartphone) podemos enviar condolencias, de forma anónima o con nuestros datos de forma gratuita. Podemos enviar un escrito de un recuerdo que tengamos con la persona fallecida, firmando el escrito que enviemos de forma gratuita. Podemos enviar una fotografía desde nuestra galería del teléfono inteligente (en inglés smartphone) o realizar una fotografía nueva y mandarla de forma gratuita. Podemos encender unas velas, representándose un video de velas encendidas en movimiento, mediante el pago de su coste por medio de una pasarela de pago de un banco nacional o bien de forma gratuita. Podemos comprar flores virtuales, las cuales serán mostradas en pantalla o comprar flores naturales, las cuales serán envidadas dentro del horario del velatorio al tanatorio por medio de una floristería local, se realizara el pago del su coste por medio de una pasarela de pago de un banco nacional.

Además, podemos comprar una canción, que será reproducida en el aparato junto las canciones que compraron anteriormente, se realizara el pago de su coste por medio de una pasarela de pago de un banco nacional. Podemos colaborar en los gastos del sepelio, si lo deseamos podemos colaborar en los gastos del sepelio en nuestro nombre o de forma totalmente anónima, dicha donación será cargada mediante una pasarela de pago de un banco nacional. Podemos enviar por Whatsapp, Telegram u otra plataforma de mensajería electrónica, la información del itinerario del sepelio a nuestros contactos de forma automática. Todo lo que realizamos en el teléfono inteligente (en inglés smartphone) es recogido en el dispositivo, mostrándolo en pantalla en la sala del velatorio en tiempo real. Una vez terminado el velatorio, con todos los datos que mostró el aparato, se da de alta de forma automática un espacio memorial web interconectado con el dispositivo y un libro memorial que puede recoger la siguiente información:

• Portada y contraportada personalizada con la fotografía del difunto, su nombre y datos de nacimiento y defunción.

• índice del libro. Itinerario del sepelio.

• Breve biografía del difunto.

· Fotografías compartidas.

• Textos de momentos vividos con el difunto. Condolencias de familiares y amigos.

• Ofrendas de velas encendidas.

• Ofrendas de Flores físicas o virtuales.

• Ofrendas de música escuchada en la sala.

· Aportaciones de personas que colaboraron en los gastos de sepelio. Todo acompañado de la persona que realiza la condolencia u ofrenda.

• También realizamos un collage con todas las fotografías mostradas en el aparato, imprimidos por medio de un plotter sobre lienzo de base de algodón, una urna personalizada realizada en fibra de densidad media de 6 milímetros de espesor ( en inglés Fibra MDF o Médium Density Fibreboard), recubierta de vinilo adhesivo impreso con un plotter con la fotografías y datos recogidos por el aparato y una urna interactiva construida también con la citada en fibra de densidad media de 6 milímetros de espesor, recubierto de vinilo adhesivo impreso con un plotter con la fotografías y datos recogidos por el aparato y en la parte frontal dispone una abertura de 10 pulgadas en diagonal para alojar una pantalla de 10 pulgadas donde se muestra toda la información recogida y mostrada durante el sepelio (Fotos, videos, textos, etc.).

El presente dispositivo puede estar configurado para incluir, por ejemplo, una tienda online, para venta de flores, catering, reserva de hoteles, alquiler de vehículos, etc.

Por otra parte, si bien la forma de realización preferente descrita anteriormente está basada en un dispositivo tipo tótem (información presentada en la pantalla de un tótem vertical), la información podría presentarse en cualquier tipo de pantalla colgada, pantallas multimedia, pantallas de tipo videowall, mediante proyectores y/o unidades de proyección Hypervsn (holograma).

Asimismo, para el funcionamiento del dispositivo, aparte de un ordenador convencional, puede emplearse también al menos un miniordenador tipo Odroid o similar.

El dispositivo de la invención (distribuido, por ejemplo, bajo la marca comercial Mesitt ® ) permite mostrar en cualquiera de los soportes anteriormente mencionados, los distintos actos del funeral, mediante tecnología "streaming", en tiempo real. No se considera necesario hacer más extenso el contenido de esta descripción para que un experto en la materia pueda comprender su alcance y las ventajas derivadas de la invención, así como desarrollar y llevar a la práctica el objetivo de la misma.

No obstante, debe entenderse que la invención ha sido descrita según una realización preferida de la misma, por lo que puede ser susceptible de modificaciones sin que ello suponga alteración alguna del fundamento de dicha invención, pudiendo afectar tales modificaciones, en especial, a la forma, al tamaño y/o a los materiales de fabricación.