Login| Sign Up| Help| Contact|

Patent Searching and Data


Title:
NEW ANTHRAQUINONIC DERIVATIVES HAVING AN ANTITUMOR ACTIVITY, AND APPLICATIONS THEREOF
Document Type and Number:
WIPO Patent Application WO/1995/023145
Kind Code:
A1
Abstract:
Said derivatives have the general formula (I) and are: (I-A) 4,6,7-trimethyl-5,8,8a,10a-tetrahydro-1H-1-azaanthracen-2,9,10-trione; (I-B) 2-ethoxy-3-methyl-1-azaanthracen-9,10-dione; (I-C) 3-ethyl-1,8-dihydro-1H-1,8-diazaanthracen-2,7,9,10-tetraone; (I-d) 2-acethoxy-3-methyl-1,8-diazaanthracen-2,9,10-trione; (I-e) 6-fluor-4-methyl-1H-1,8-diazaanthracen-2,9,10-trione; (I-f) 6-dimethylamino-4-methyl-1H-1,8-diazaanthracen-2,9,10-trione; (I-g) 4-methyl-5-(2-nitrophenyl)-5,8-dihydro-1H-1,8-diazaanthracen-2,9,10-trione; (I-h) 3,5-dimethyl-1,8-dihydro-1,8-diazaanthracen-2,7,9,10-tetraone; (I-i) 3,6-difluor-1,8-diazaanthracen-9,10-dione; (I-j) 6-methyl-3-phenyl-1H-1,8-diazaanthracen-2,9,10-trione; (I-k) 3-fluor-4-methyl-1,4-dihydro-1-azaanthracen-9,10-dione; (I-l) 3-fluor-1-azaanthracen-1,10-dione. Application as antitumor agents.

Inventors:
AVENDANO LOPEZ CARMEN (ES)
GARCIA GRAVALOS DOLORES (ES)
Application Number:
PCT/ES1995/000024
Publication Date:
August 31, 1995
Filing Date:
February 24, 1995
Export Citation:
Click for automatic bibliography generation   Help
Assignee:
UNIV MADRID COMPLUTENSE (ES)
AVENDANO LOPEZ CARMEN (ES)
GARCIA GRAVALOS DOLORES (ES)
International Classes:
A61K31/435; A61P35/00; C07D221/08; C07D471/04; C07D221/10; (IPC1-7): C07D471/04; C07D221/08; A61K31/435
Foreign References:
EP0574195A11993-12-15
Other References:
S. GHOSH ET AL.: "[4+2]Cycloaddition reactions employing 2-fluoro-2-alkenal N,N-dimethylhydrazones: synthesis of 3-fluoropyridines and dihydro or tetrahydro derivatives thereof", JOURNAL OF FLUORINE CHEMISTRY, vol. 67, no. 1, LAUSANNE CH, pages 53 - 56
Download PDF:
Claims:
1. 22 REIVINDICACIONES .
2. Nuevos derivados antraquinónicos con actividad antitumoral, caracterizados porque presentan la siguiente fórmula general (I): en la que la línea punteada representa un doble enlace que puede estar presente o no y A y B forman, junto con el anillo central, un sistema antraquinónico que responde a los siguientes pares de significados de A y B: (1) representando la línea punteada un doble enlace en todos los casos excepto en el (a) en que dicho doble enlace no está presente.
3. Nuevo derivado antraquinónico, según la reivindicación 1, caracterizado porque tienen la fórmula (Ia) siguiente:.
4. Nuevo derivado antraquinónico, según la reivindicación 1, caracterizado porque tiene la fórmula (I b) siguiente:.
5. Nuevo derivado antraquinónico, según la reivindicación 1, caracterizado porque tiene la fórmula (I c) siguiente:.
6. Nuevo derivado antraquinónico, según la reivindicación 1, caracterizado porque tiene la fórmula (I d) siguiente: & . Nuevo derivado antraquinónico según la reivindicación 1, caracterizado porque tiene la fórmula (I e) siguiente: Nuevo derivado antraquinónico según la reivindicación 1, caracterizado porque tiene la fórmula (I f) siguiente: 8 Nuevo derivado antraquinónico según la reivindicación 1, caracterizado porque tiene la fórmula (I g) siguiente: 9 Nuevo derivado antraquinónico según la reivindicación 1, caracterizado porque tiene la fórmula (I h) siguiente: 10 Nuevo derivado antraquinónico según la reivindicación 1, caracterizado porque tiene la fórmula (I i) siguiente: 11 Nuevo derivado antraquinónico según la reivindicación 1, caracterizado porque tiene la fórmula (I j) siguiente: 12 Nuevo derivado antraquinónico según la reivindicación 1, caracterizado porque tiene la fórmula (I k) siguiente: 13 Nuevo derivado antraquinónico según la reivindicación 1, caracterizado porque tiene la fórmula (I 1) siguiente: 14 Aplicación de los derivados antraquinóni¬ cos de fórmula (I) definidos en la reivindicación 1, como agentes antitumorales.
7. 15 Aplicación del derivado antraquinónico de fórmula (Ia) de la reivindicación 2, como agente antitumo¬ ral.
8. 16 Aplicación del derivado antraquinónico de fórmula (Ib) de la reivindicación 3, como agente antitumoral. 17.
9. Aplicación del derivado antraquinónico de fórmula (Ic) de la reivindicación 4, como agente antitumo¬ ral.
10. Aplicación del derivado antraquinónico de fórmula (Id) de la reivindicación 5, como agente antitumo ral.
11. Aplicación del derivado antraquinónico de fórmula (Ie) de la reivindicación 6, como agente antitumo¬ ral.
12. Aplicación del derivado antraquinónico de fórmula (If) de la reivindicación 7, como agente antitumo¬ ral.
13. Aplicación del derivado antraquinónico de fórmula (Ig) de la reivindicación 8, como agente antitumo¬ ral. 22.
14. Aplicación del derivado antraquinónico de fórmula (I ) de la reivindicación 9, como agente antitumo¬ ral.
15. Aplicación del derivado antraquinónico de fórmula (Ii) según la reivindicación 10, como agente antitumoral.
16. Aplicación del derivado antraquinónico de fórmula (Ij) según la reivindicación 11, como agente antitumoral.
17. Aplicación del derivado antraquinónico de fórmula (Ik) según la reivindicación 12, como agente antitumoral.
18. Aplicación del derivado antraquinónico de fórmula (11) según la reivindicación 13, como agente antitumoral. 27. Aplicación de uno cualquiera de los derivados antroquinónicos de fórmula (Ia) a (11) defini¬ dos en las reivindicaciones 2 a 13 anteriores, para la fabricación de medicamentos para el tratamiento de los tumores.
Description:
TITULO DE LA INVENCIÓN

Nuevos derivados antraquinónicos con actividad antitumoral y sus aplicaciones. CAMPO TÉCNICO DE LA INVENCIÓN La presente invención se encuadra dentro del campo técnico de los productos con actividad antitumoral, destinados a la elaboración de medicamentos para el tratamiento del cáncer en sus diversas manifestaciones.

Mas especialmente, la presente invención se refiere a una serie de nuevos derivados antraquinónicos con importante actividad antitumoral. EST.ADO DE LA TÉCNICA ANTERIOR A LA INVENCIÓN

La Diazaquinomicina A es una 1,8-diazaantra- quinona encontrada durante el estudio rutinario de etabo- utos secundarios procedentes de bacterias [S.Omura y col., J. Antibiotics, ¿5, 1425 (1982); y S. Omura y col., Tetrahedron Letters, 2_4/ 3643 (1963)]. Dicho producto, que presenta la siguiente fórmula (1)

muestra una buena actividad contra bacterias Gram positi¬ vas, debido a su capacidad para inhibir la timidilato sintetasa [S. Omura y col., J. Antibiotics, 3_8, 1016 (1985); y M. Murata y col. T. Miyasaka, H. Tanaka, S. Omura, J. Antibiotics, 38, 1025 (1985)]. Sin embargo, la Diazaquinomicina es inactiva como agente antitumoral.

La Patente Japonesa NS 63 79.830 describe derivados de la Diazaquinomicina de fórmulas (2) y (3):

en las que R y R tienen, entre otros, los significados

(CH 2 ) n C0 2 R 3 , CH 2 CH(C0 2 R 3 ) 2 , etc. o bien uno de R y R es metilo y el otro es (CH 2 ) n C0 2 R 3 , CH 2 CH(C0 2 R 3 ) 2 , etc. siendo n = 0-2 y R 3 = hidrógeno o alquilo C,_ 6 , que han mostrado utilidad como agentes anticancerosos y antibacterianos.

Se han descrito también los compuestos de fórmula (4), (5), (6) y (7) (Omura, J. Antibiotics, 42, 727, 1.989):

X=H, Br, OH, CN, CH(C0 2 Et) 2 s cuales han mostrado actividad antitumoral en estudios de citotoxicidad y en ensayos in vitro.

Por otra parte, el solicitante ha estudiado

gran cantidad de derivados de la Diazaquinomicina que han mostrado actividad antitumoral, entre los que merecen mención especial los de fórmula (8)

descritos en la Solicitud de Patente Británica No.

9212000.5 del 5 de Junio de 1992 que también poseen actividad antitumoral.

Siguiendo en esta línea, la presente solicitud proporciona nuevos derivados antraquinónicos con importante actividad antitumoral.

DESCRIPCIÓN DETAT.T.λna nr. LA INVENCIÓN La presente invención, tal y como se indica en su enunciado, se refiere a nuevos derivados antraquinónicos con actividad antitumoral y a sus aplicaciones.

Los nuevos compuestos proporcionados por la presente invención responden a la fórmula general (I)

en la que la línea punteada representa un doble enlace que puede estar presente o no y A y B forman, junto con el anillo central, un sistema antraquinónico que responde a los siguientes pares de significados de A y B:

H

H

representando la línea punteada un doble enlace en todos los casos excepto en el (a) en que no está presente dicho doble enlace.

De acuerdo con lo anterior, la presente invención proporciona nuevos derivados antraquinónicos con actividad antitumoral que responden a las siguientes fórmulas (I-a) a (I-e):

1-1

La presente invención también proporciona composiciones farmacéuticas que comprenden uno o más compuestos de fórmulas (I-a) a (1-1) en asociación con un diluyente o un portador farmacéuticamente aceptable. La invención proporciona adicionalmente, el uso de uno o varios de los compuestos de fórmula (I-a) a (1-1) en la fabricación de un fármaco antitumoral. Final¬ mente, la invención proporciona un método para el trata¬ miento de tumores utilizando los compuestos de fórmulas (I- a) a (1-1).

Los compuestos de la presente invención se caracterizan porque presentan una excelente actividad antitumoral, tal y como puede desprenderse de los estudios de actividad biológica efectuados con los mismos y que se exponen más adelante.

MODOS DE REALIZACIÓN DE LA INVENCIÓN

La presente invención se ilustra adicionalmen¬ te mediante los siguientes Ejemplos, los cuales no preten¬ den ser limitativos de su alcance. EJEMPLO 1

Obtención de 4,6,7-Trimetil-5,8,8a,10a-tetrahidro-lH-l- azaantracen-2 , 9 .10-triona (I-a)

Se calentó una solución de 4-metil-lH-quino- lin-2,5,8-triona (223 mg, 1,2 mmol) y 2,3-dimetil-l,3- butadieno (106 mg, 1,3 mmol) en acetato de etilo (130 mi), a 1002C durante 12 horas en un frasco cerrado de 250 mi. La solución enfriada se evaporó a presión reducida y el residuo se cromatografió sobre gel de sílice, eluyendo con diclorometano-acetato de etilo (6:4) para dar 153 mg (48%) de (I-a). P.f. 285-2885C (acetato de etilo).

Datos espectroscópicos para el compuesto (I-a) :

IR (Kbr): 3200-2800 (N-H). 1660 (C=O) crn '1 1 H-NMR (300 Mhz. CDC1 3 ) 9.80 (s.a. 1H. NH). 6.64 (d. 1H. J= 1.2 Hz. C 3 -H); 3.33 (m. 2H. C 8a -H y C la -H); 2.53 (d. 3H, J= 1.2 Hz. C 4 -CH 3 ). 2.42 (m, 2H, C 5 -H ax y C 8 -H ax ); 2.15 (m, 2H, C,-H eq y C 8 -H eq ); 1.64 (s. 6H. C 6 7 -CH 3 ) ppm β C-NMR (75.4 Mhz. CDC1 3 ): 196.18 (C 9 ), 192.68 (C 10 , 160.18 (C 2 ), 152.15 (C 4 ).

140.18 (C 9a ), 127.86 ( 3 ), 123.68 (C 6 ), 123,18 (C 7 ), 1 18.20 (C 4a ), 47,76 (C 8a ), 46.09

(C 10a ), 30.70 y 30.46 (C 5 Y C 8 ), 21.98 (C 4 -CH 3 ), 18.82 (C 6 -CH 3 y C7-CH 3 ) ppm.

EJEMPLO 2

Obtención de 2-Etoxi-3-metil-l-azaantracen-9,10-diona (I-

A una solución agitada de 100 mg (0,42 mmol) de 1-óxido de 3-metil-1-azaantracen-9,10-diona en etanol absoluto (5ml) se añadieron 5 porciones de 0,08 g (0,42 mmol) de cloruro de tosilo a 75-78 c C durante 1 hora. A continuación se agitó la mezcla a temperatura ambiente durante la noche y se filtró un sólido amarillo (58 mg, 0,22 mmol) correspondiente al compuesto (I-b)

(rendimiento 52%) . El producto de partida se recuperó de las aguas mediante cromatografía de columna sobre gel de sílice eluyendo con acetato de etilotetanol (9:1). P.f.

186-188 e C (el compuesto sublima alrededor de los 170 S C) . Datos espectroscópicos para el compuesto (I-b):

IR(Kbr): 1685y 1665(C=O)crn'.

'H-NMR(300MHz.CDC1 3 ): 8.30(m, 1H,C 8 -H); 8.25 (m, 1H,C 5 -H); 8.24(d, 1H, J=0.8 Hz, C 4 -H); 7.78 (m,2H. C 6 -H yC 7 -H);4.67 (c,2H, J- 7.1 Hz. CH,); 2.35 (d.3H, J=0.8 Hz,C 3 -CH 3 ); 1.48(t, 3H, J -7.1 Hz. CH 3 )ppm.

"H-NMR (300 Mhz, CDC1 3 ): 182.6 (C g ); 181.8 (C l0 ); 165.5 (C 2 ); 146.1 (C 9a ); 136.3 (C 4 ); 134.0 (C 8 ); 133.9 (C 5 ); 133.3 (C 8a ); 132.6 (C IOa ); 127.9 (C 3 ); 127.3 (C 7 o C 6 ); 126.8 (C 6 o C 7 ); 125.6 (C 4a ); 63,3 (CH,-CH,): 16,4 (C 3 -CH 3 ); 14.4 (CH 3 -CH,) ppm.

HOJA SUSTITUIDA

EJEMPLO 3

Obtención de 3-Etil-l , 8-dihidro-lH-l , 8-diazaantracen- 2 ,7 , 9 , 10-tetraona (I-c) a) Una solución de 6-etil-4-metil-lH-l , 8-diazaantracen- 2, 9, 10-triona en ácido trifluoracético (2 mi) y peróxido de hidrógeno al 30% (1 mi) se agitó a 709C durante 1 hora. Se añadió agua (20 mi) y la mezcla enfriada se extrajo con cloroformo (75 mi), se secó con Na 2 SO A y se evaporó a presión reducida. El residuo (0,22 g) se cromatografió sobre gel de sílice eluyendo con diclorometano-etanol (9:1) rindiendo 125 mg de 1-óxido de 3-etil-5-metil-lH-l, 8- diazaantracen-7, 9, 10-triona (60%). No se pudo obtener el punto de fusión porque el N-óxido descomponía al calentar¬ lo.

Datos espectroscópicos para dicho N-óxido ;

IR K τ). 36.50-3300 (N-H); 1665 y 1650 (C=O) cm " 1 . l H-RMbl (250 MHz, CDCI3): 8.37 (s, 1H, C 4 -H); 7.93 (s. 1H. C 2 -H). 6.66 (s, IR C 6 -H) 2.78 (c. 2H, J = 7.4 Hz, CH 2 ); 2.67 (s, 3H,C 5 -CH 3 ); 1.37 (t, 3H, J = 7.4 Hz. CH3-CH2) ppm

13 C-NMR (63 MHz, CDCI3): 177.7 (C9); 169.1 (C 10 ); 160.2 (C 7 ); 151.5 (C 2 ); 147.4 (C 5 ) 145.0 (C ); 140.8 (C 8a ); 134.4 (C9 a ); 133.4 (C 4a ); 127.4 (Cg); 124.2 (C3); 114.7 (C 10a ); 26. (C 5 -£H 3 ); 22.6 (CH 2 ); 14.5 (£H 3 -CH 2 ) ppm.

b) A una solución de 85 mg (0,30 mmol) del N-óxido en acetonitrilo (25 mi) y agua (4 mi) se añadieron 4 porciones de 50 mg de cloruro de tosilo a intervalos de 1 hora. La solución se agitó a 70-3C durante 20 horas, se enfrió a temperatura ambiente y se agitó con agua (10 mi). Se añadió éter dietílico y se filtró el precipitado rojo y se lavó con éter, rindiendo 55 mg (65%) del compuesto (i-c).P.f. >3002C (desc).

Datos espectroscópicos para el compuesto ( I - c)

IR (Kbr): 3700-3300 (N-H); 1680, 1655, 1645 (C=O) CM 1 . ' H-NMR (250 Mhz, d 6 -DMSO): 12.15 (s, 2H, N,-H y N 8 -H); 7.73 (s, 1H, C 4 -H); 6.55 (s, 1 H, C 6 -H); 2.47 (m, 5H, CH 2 y C 5 -CH 3 ; 1.11 (t, 3H. J = 7.4 Hz. CH 3 -CH 2 ) ppM.

"C-NMR (63 Mhz, d 6 -DMSO): 180.6 (C 9 ); 173.8 (C 10 ); 161.7 (C 7 ); 161.0 (C 2 ) 151.5 (C 5 ); 141.3 (C 3 ); 136.3 (C 4 ); 130.1 (C 6 ); 23.3 (CH 3 -C 4 ; 21.9 (CH 2 -CH 3 ); 12.1 (CH 3 -CH 2 ) ppm. C 4a , C 8a , C 9a y C| 0a no pueden ser observados.

EJEMPLO 4

Obtención de 2-Acetoxi-6-metil-1, 8-diazaantracen-2, 9 , 10- triona (I-d) Se añadió una solución de 154 mg (1,375 mmol) de la dimetilhidrazona de 2-metilacroleina en THF seco (6 mi) a 74 mg (0,34 mmol) de 3-acetil-lH-quinolin-2, 5, 8- triona, bajo argón. La solución se agitó a 0 B C durante 2 horas y se evaporó a sequedad a 0 B C. El residuo se lavó con éter de petróleo. La cromatografía de columna sobre gel de sílice del residuo, eluyendo con un gradiente de diclorometano puro hasta acetato de etilo puro, rindió 60 mg (62%) del compuesto (I-d) . P.f. > 300 a C.

Datos espectroscópicos para el compuesto (I-d)

IR (Kbr: 1680 y 1645 ( C=O, CH 3 CO) cm.,.

'H-NMR (300 Mhz, d 6 -DMSO): 12,85 (s, 1H, NH); 8.90 (d, 1H, J = 1,7 Hz, C 7 -

H); 8,45 (s, 1H, C 4 -H); 8,32 (d, 1H, J= 1,7 Hz, C,-H); 2,60 (s, 3H, CH 3 ); 2.51 (s, 3H,

COCH 3 )ppm. EJEMPLO 5

Obtención de 6-Fluos-4-metil-lh-1, 8-diazaantracen-2,9 , 10- triona (I-e) v de 6-Dimetilamino-4-metil-lh- 1, 8- diazaantracen-2 ,9,10-triona (I-f)

Se refluyó durante 2 días una solución de 4- metil-lH-quinolin-2, 5, 8-triona (650 mg, 3,4 mmol) y de 2-

HOJA SUSTITUIDA

fluor-2-propenal-N,N-dimetilhidrazona (400 mg, 3,4 mmol) en cloroformo seco (110 mi) . Después de la evaporación del disolvente a presión reducida, cromatografía en columna de gel de silice del residuo eluyendo con acetato de etilo-etanol (5:1) , se obtuvieron 128 mg (15%) del compuesto (I-e) , 100 mg (11%) del compuesto (I-f) y 178 mg (23%) de 6-dimetilamino-4-metil-lH-quinolin-2, 5, 8- triona) . Ambos compuestos, (I-e) y (I-f) presentaron un punto de fusión superior a 350 e C. Datos espectroscópicos para el compuesto (I-e) :

IR (Kbr): 3420(N-H) 1645 (CO)crn 1 .

' H-NMR (250 Mhz, CDC1 3 ):8.89 (d, 1 H, J= 2.8 Hz, C 7 -H); 8.21 (dd, 1H, J= 2.8 y 7.7 Hz, C 5 -H; 6.73 (c.no bien resuelto 1H. C 3 -H) y 2.70 ( d no bien resuelto 3H, C 4 - CH 3 ) ppm. "F-NMR (250 Mhz, CDC1 3 ): -112.7 (d, J= 8 Hz) ppm.

"C-NMR (63 Mhz. d 5 -piridina): 180.1 (C 9 ), 176,1 (C l0 ), 161.9 (C,), 161.8 (C 6 , d, J = 266.3 Hz), 150.1 (C 4 ), 143.4 (C 7 , d, J = 25.3 Hz), 143.5 (C 8a , d. J = 5HZ.). 135.7 (C 9a ), 132.9 (C 10a , d, J= 4.6 Hz), 127.4 (C 3 ), 120.7 (C,, d, J= 19.9 Hz), 115.6

(C 4a ), Y 22.5 (C 4 -CH 3 ) ppm. Datos espectroscópicos para el compuesto (I-f) :

IR(Kbr): 1650(C=O)y 1570cm 1 .

1 H-NMR(250Mhz,CDC1 3 ): 8.42(d, 1H, J=3.0Hz, C 7 -H); 7.53 (d, 1H, J=3.0 Hz, C 5 -H; 6.62 (s, 1H, C 3 -H); 3.27 (s, 6H, (CH 3 ) 2 N)y2.68 (s, 3H, C 4 -CH 3 )ppm.

EJEMPLO 6

Obtención de 4-metil-5- (2-nitrofenil) -5, 8-dihidro-lh-1, 8- diazaantracen-2,9,10-triona (I-g)

Se irradió con ultrasonidos a 50 B C durante 20 horas una solución de 4-metil-lh-quinolin-2, 5, 8-triona (150 mg, 0,79 mmol) y de la dimetilhidrazona de 2- nitrocinamal-dehido (208 mg, 0,95 mmol) en cloroformo (50 mi) . La solución se evaporó a sequedad y el residuo se cromatografió sobre gel de silice, eluyendo con un gradiente de diclorometano puro a diclorometano: acetato de etilo 1:1, rindiendo 149 mg del dieno recuperado, 45

HOJA SUSTITUIDA

mg del compuesto ( I - g) ( 174 ) , 66 mg de la quinona de partida y 100 mg de 6 - dimetilamino - 4 -metil - lH - quinolin - 2 , 5 , 8 - triona . p . f . 233 - 236 °C .

Datos espectroscópicos para el compuesto ( I - g) IR (KBr): 3500 (N-H), 1665 (C=O)cm-'

1 H-NMR (250 Mhz, piridina-d 5 )δ: 10.66 (s, 1H, NH), 8.08 (m, 2H, C 3 ,-H y C 5 ,- H); 7.52 (t, 1H, J= 7.6 Hz, C 5 ,-H); 7.33 (t, 1H, J= 7.6 Hz, C 4 ,-H); 6.68 (dd, 1H, J = 7.5 y 5.9 Hz); 6.61 (s, 1H. C 3 -H), 5.67 (d, 1H, J- 5.9 Hz, C 5 .-H); 2.29 (s, 3H, C 4 - CH 3 ) ppm. l3 C-NMR (63 Mhz, piridina-d 5 )δ: 182.62 (C 9 ), 176.61 (C 10 ), 161.89 (C 2 ), 150.43

(C 4 ), 147.55 (C 2 ,), 142.06 (C,.), 139.33 (C 8a ), 138.63 (C 9a ), 133.33 (C y ), 131.66 (C 6 ,), 127.07 (C 3 ), 126.53 (C 7 ), 124.54 (C 4 .), 123.56 (C 3 ,), 1 14.25 (C 4a ), 1 10.76 (C 10a ), 105.67 (C 6 ), 33.29 (C 5 ), 21.77 (C 4 -CH 3 ) ppm.

EJEMPLO 7

Obtención de 3 , 5-Dimetil-l , 8-dihidro-l , 8-diazaantracen- 2, 7,9 , 10- tetraona (I-h) a) Se agitó a 70 B C durante 1 hora una solución de 4,6- dimetil-lH-1, 8-diazaantracen-2, 9 , 10- triona en ácido trifluoracético (2ml) y peróxido de hidrógeno al 30% (1 mi) . Se añadió agua (20 mi) y la mezcla enfriada se extrajo con cloroformo (75 mi) , se secó con Na 2 S0 4 y se evaporó a presión reducida. El residuo (0,22 g) se cromatografió sobre gel de silice eluyendo con diclorometano-etanol (9:1) para dar 130 mg del 1-óxido de 3 -metil-5-metil-1H-1, 8-diazaantracen-7, 9 , 10- triona (60%) P.f. 211 B C.

Datos espectroscópicos para dicho N-óxido:

IR (Kbr): 3200-2800 (NH), 1680.1660, 1650 (C=O) crn 1 . 'H-RMN(250Mhz,CDC1 3 ): 12.00 (s, 1H.NH); 8.52 (s, 1H, H-4); 7.77 (s, 1H,

H-6); 2.54 (s, 3H, C 5 -CH 3 ); 2.38 (s, 3H, C 3 -CH 3 )ppm. b) A una solución de 85 mg (0,30 mmol) del N-óxido anteriormente indicado en acetonitrilo (25 mi) y agua (4 mi) se añadieron cuatro porciones de 50 mg de cloruro de tosilo a intervalos de 1 hora. La solución se agitó a

HOJA SUSTITUIDA

70 B C durante 20 horas, se enfrió a temperatura ambiente y se agitó con agua (10 mi) . Se añadió éter dietilico y el precipitado rojo se filtró y se lavó con éter rindiendo 60 mg (65%) del compuesto (I-h). P.f.> 300 B C (desc) .

Datos espectroscópicos para el compuesto (I-h):

1 H-NMR (250 Mhz, d 6 )-DMSO): 6.78 (s, 1H, H-6); 7.82 (s, 1H, H-4); 2.10, 2.12 (2 s, 2 x 3H, C 35 -CH 3 ) ppm.

EJEMPLO 8

Obtención de 3,6-Difluor-1,8-diazaantracen-9,10-diona (I-

Se refluyó durante 18 horas una solución de benzoquinona (550 mg,5,l mmol) y las hidrazona de 2- flúor-2-propenal (597 mg, 5,1 mmol) en cloroformo seco

(25 mi) . Después de la evaporación del disolvente a presión reducida, la cromatografía en columna de gel de silice del residuo eluyendo con un gradiente diclorometano-diclorometano/acetato de etilo (4:1) rindió los siguientes compuestos identificados:

80 mg (8%) de 3-flúor-6-dimetilaminoquinolin-5,8- diona; 32 mg (2%) de 3-fluor-7-dimetilaminoquinolin-5,8- diona; 30 mg (5%) de 3 - dimetilamino - 6 - fluor- 1 , 8 - diazaantracen-9,10-diona; 14 mg (3%) de 3,6-difluor-1,8-diazaantracen- ,10- diona (I-i). P.f. 236-238 s C. Datos espectroscópicos para el compuesto (I-i): IR(Kbr): 1710, 1680,y 1600crn'.

' H-NMR(250Mhz,CDC1 3 ): 9.02(d,2H J=2.81 Hz,C,-HyC 7 -H); 8.30(dd, 2H, J=7.48y2.84Hz,C 4 -HyC 5 -H)ppm.

' -NMR(235 Mhz,CDC1 3 ):-114.69(d, ./ -=7.6Hz)ppm. C-NMR(63 Mhz,CDC1 3 ): 180.62(C 9 ), 177.81 (C, 0 ), 161.50(C 3 YC 6 , d, J= 270.1 Hz), 145.46(C 2 yC 7 , d, J=25.16Hz), 145.04(C 8a yC 9a , d, J= 4.59Hz),

HOJA SUSTITUIDA

131.92 (C 4a y C 10a ), y 121.14 (C 4 ) y C 5 , d, J= 19.62 Hz) ppm.

EJEMPLO 9

Obtención de 6-Metil-3-fenil-lH-1, 8-diazaantracen-2, 9 , 10- triona (I-i) a) A una solución enfriada de 2, 5-dimetoxianilina (1 g, 6,5 mmol) en benceno seco (7 mi) se añadió gota a gota durante 10 minutos una solución de cloruro de fenilacetilo (1, 07 g, 6,6 mmol) en benceno seco (7 mi) . La mezcla de reacción se agitó a temperatura ambiente durante 1 hora y después se detuvo la reacción con carbonato de sodio acuoso al 25% frió (10 mi) . Después de agitar vigorosamente el sistema de dos fases, durante 30 minutos, se separó la capa bencénica y la fase acuosa se extrajo con éter (3 x 50 mi) . Las capas orgánicas combinadas se secaron sobre sulfato de sodio y se evaporaron, y el residuo se cristalizó de éter de petróleo, rindiendo 1,61 g (91%) de N- (2',5'- dimetoxifenil) -2-fenilacetamida. P.f. 85 B C (éter de petróleo) .

Datos espectroscópicos para dicha f enilacetamida :

IR (Kbr); 3310 (NH); 1660 (C=O); 1220 (OCH 3 ) crn " '.

'H-NMR (300 Mhz, CDC1 3 ) δ: 8.00 (1H, d, J= 3.0 Hz, C 6 ,-H); 7.80 (1H, s, N-

H); 7.35 (5H, m, C 6 H 5 ); 6.71 (1H, d, J= 9.0 Hz, C 3 ,-H); 6.50 (1H, dd, J = 9.0 y 3.0 Hz, C 4 ,-H; 3.75 (3H, s, C 5 , -OCH 3 ); 3.65 (3H, s, C 2 ,-OCH 3 ); 2.10 (2H, s. C,-H) ppm.

,3 C-NMR (75.4Mhz, CDC1 3 ) δ: 168.89 (C,); 153.89 (C 5 .); 142.00 (C 2 .); 134.45 (C,.); 129.51 (C 2 ., C 6 ..); 128.98 (C 3 ., C 5 .); 128.27 (C,.); 127.42 (C 4 .); 110.95 (C 3 .); 108.68 (C 4 .): 105.56 (C 6 .); 56.29y 55.73 (OCH 3 ); 45.13 (C 2 )ppm. b) Método A: Se añadió gota a gota oxicloruro de fósforo (7,25) mi, 77 mmol) a una solución agitada de N- (2',5'- dimetoxifenil) -2-fenilacetamida (3 g, 11 mmol) en dimetilformamida (1 mi, 13 mmol) , se mantuvo bajo atmósfera de nitrógeno y se enfrió durante 14 horas a temperatura ambiente, mientras se monitorizaba mediante cromatografía de capa fina (el producto deseado emitia

HOJA SUSTITUIDA

una característica fluorescencia azul al excitarlo a = 366 nm) . Después de completarse la reacción, la solución se vertió sobre hielo picado, se alcalinizó con amoniaco acuoso al 25% y se extrajo con cloroformo (3 x 50 mi) . Las capas orgánicas combinadas se secaron (sulfato de sodio) y se evaporaron, y el residuo se purificó mediante cromatografía de columna flash sobre gel de silice, eluyendo con éter de petróleo-acetato de etilo 5:1. Se obtuvieron 800 mg de 2-cloro-3 -fenil-5, 8- dimetoxiquinolina (33%, calculado en base a la amida de partida no recuperada) . Método B

Se agitó a -30 B C durante 15 minutos una mezcla de oxicloruro de fósforo (2,4 mi, 26 mmol, 7 eq) y dimetil-formamida (0,43 mi, 5,5 mmol) , mientras se mantenía en atmósfera de nitrógeno. Después se añadió N-

(2 ', 5 ' -dimetoxifenil) -2-fenilacetamida (1 g, 3,7 mmol) en una porción y a partir de este punto el procedimiento fue idéntico al descrito en el Método A. Rendimiento, 674 mg de 2-cloro-3-fenil-5, 8-dimetoxiquinolina (77%) , después se sometió a cromatografía de columna sobre gel de silice, eluyendo con éter de petróleo-acetato de etilo-diclorometano 6:1:1. P.f. 125 B C (éter etilico-éter de petróleo) Datos espectroscópicos para dicha dimetoxiσuinolina: lR (Kbτ): 1270(OCH 3 ) cm " '.

'H-NMR(300 Mhz, CDC1 3 ) δ: 8.49(1H, s, C 4 -H); 7.44-7.56(5H,m, C 6 H 5 ); 6.98 (1H, d, J= 8.4 Hz, C 7 -H); 6.79 (1H, d, J= 8.4 Hz, C 6 -H), 4.033H, s, C 8 -OCH 3 ); 3.94 (3H, s, C 5 -OCH 3 ) ppm. "C-NMR (75.4 Mhz, CDC1 3 ) δ: 149.31 (C 2 ); 148.60 (C 5 *); 148.47 (C 8 *); 138.88

(C 8a ); 134.39 (C 4 ); 134.11 (C 3 ); 137.83 (C r ); 129.68 (C 2 , y ); 128.15 (C 3 , C 5 . y C 4 .); 120.55 (C 4a ); 108.15 (C 7 ); 104.46 (C 6 ); 56.09 y 55.78 (OCH 3 ) Las asignaciones intercambiables se designan con * c) Se ref luyó durante 3 horas una solución de 2 - cloro - 3 - f enil - 5 , 8 - dimetoxiquinolina (200 mg , 0 , 67 mmol ) en ácido

HOJA SUSTITUIDA

acético (1,5 mi) y agua (0,05 mi) . Después de la evaporación del disolvente, el residuo se disolvió en agua, se alcalinizó con hidróxido amónico acuoso al 25% y se extrajo con cloroformo (3 x 25 mi) . Las capas clorofórmicas combinadas se secaron sobre sulfato de sodio y se evaporaron, rindiendo un residuo esencialmente puro de 187 mg (100%) de 3-fenil-5,8-dimetoxi-2- (1H) - quinolinona. P.f. 207 (CDC1 3 ) .

Datos espectroscópicos para dicha σuinolinona: IR(Kbr): 1635 (C=O); 1250(OCH 3 )crn 1 .

'H-NMR(300Mhz,CDC1 3 ) δ: 9.43(1H,s,NH); 8.27(1H,s,C 4 -H);7.79(2H, d, J=7.8Hz,C 2 ,-HyC 6 ,-H);7.40(3H,m,C 3 ,-H,C 4 ,-HyC 5 ,-H);6.87(1H,d, J=8.7 Hz,C 7 -H);6.51 (1H, d,J=8.7Hz,C 6 -H);3.94y3.91 (6H,2s.OCH 3 )ppm.

"C-NMR (75.4 Mhz, CDC1 3 ) δ: 161.14 (C 2 ; 149.87 (C 5 ); 139.39 (C 8 ); 136.36 (C 4 ); 132.85 (C 8a ); 131.83 (C 3 ); 129.95 (C,.); 128.79 (C 2 . y C 6 .); 128.12 (C 3 . y C y );

127.93 (C 4 .); 111.31 (C 7 ); 109.96 (C 4a ); 101.08 (C 6 ); 55.75 y 55.63 (OCH 3 ) ppm. d) Se añadió nitrato de amonio y cerio (241 mg, 0,435 mmol) en pequeñas porciones a una suspensión agitada magnéticamente de 3. fenil- 5, 8 -dimetoxi -2- (1H) -quinolinona (50 mg, 0,17 mmol) en agua (0,8 mi) y acetonitrilo (1,9 mi) . La solución naranja se agitó a 50 B C durante 30 minutos, y después se diluyó con agua (5 mi) y se extrajo con cloroformo (3 x 20 mi), rindiendo 45 mg (100%) de 3- fenil-2,5,8- (1H) -quinolintriona. P.f. 185°C. Datos espectroscópicos para dicha guiñol in triona:

IR (Kbr): 1645 (C=O) crn 1 .

'H-NMR (250 Mhz, DMSO-d 6 ) δ: 12.20 (1H, s, NH); 7.91 (1H, s, C 4 -H); 7.73

(2H, m, C 2 .-H y C 6 .-H); 7.43 (3H, m, C 3 ,-H, C 4 .-H y C 5 .-H); 6.99 (1H, d, J= 9.3 Hz,

C 7 -H); 6.92 (1H, d,J= 9.3 Hz, C 6 -H) ppm. ,3 C-NMR (75.4 Mhz, DMSO-d 6 ) δ: 183.17 (C 8 ); 179.93 (C 5 ); 161.00 (C,);

.141.77 (C 8a ); 137.48 (C 6 ); 136.25 (C 7 ); 135.35 (C 3 ); 132.17 (C 4 ); 131.58 (C,.); 128.71

(C 2 . y C 6 .); 128.42 (C 3 . y C 5 .); 128.30 ( ); 114.39 (C 4a ) ppm. e) Se añadió la dimetilhidrazona de metacroleina (90 mg, 0,75 mmol) en una porción a una solución de 3 -fenil -5,8- dimetoxi-2 - (1H) -quinolinona (190 mg, 0,71 mmol) en

HOJA SUSTITUIDA

cloroformo (50 mi) . La solución se agitó a temperatura ambiente durante 3 horas y se evaporó. El residuo se cromatografió sobre gel de silice, eluyendo con acetato de etilo, para dar 120 mg (50%) de 6-metil -3 -fenil-1H- 1, 8-diazaantracen-2,9, 10- triona (I-j) . P.f. 275 B C.

Datos espectroscópicos para el compuesto (I-i) : IR (Kbr): 1650 y 1660 (C=O) crn'.

'H-RMN(25 Mhz, CDC1 3 ) δ: 9.80(1H, s,NH): 8.88 (1H, d, J= 1.7 Hz, C 7 -H); 8.36 (1H, d, J= 1.4Hz, C 5 -H); 8.25 (1H, s, C 4 -H); 7.80 (2H, m, C,.-H y C 6 -H); 7.47 (3H, m, C 3 -H, C 4 .-H y C 5 ,-H); 2.57 (3H, s, C 6 -CH 3 )ppm.

I3 C-NMR (75.4 Mhz, CDC1 3 ) δ: 179.71 (C 9 ); 175.88 (C 10 ); 160.34 (C 2 ); 155.50 (C 7 ); 144.89 (C 8a ); 140.31 (C 6 ); 139.29 (C 3 ); 137.70 (C 9a ); 140.31 (C 6 ); 139.29 (C 3 ); 137.70 (C 9a ); 135.01 (C 5 ); 134.34 (C,.); 132.59 (C 4 ); 129.69 (C,); 129.48 (C 10a ); 128.70 (C 2 . y C 6 .); 128.55 (C 3 . y C 5 .); 116.44 (C 4a ); 19.17 (C 6 -CH 3 ) ppm.

EJEMPLO 10

Obtención de 3-Fluor-4-metil-1,4-dihidro-1-azaantracen- 9.10-diona (I-k) Se refluyó durante 8 dias una solución de naftoquinona (553 mg, 3,5 mmol) y la N,N-dimetilhidrazona de 2-fluor-2-butenal (325 mg, 2,5 mmol) en cloroformo (15 mi) . Después de la evaporación del disolvente a presión reducida, la cromatografía de columna sobre gel del silice del residuo, eluyendo con éter de petróleo-acetato de etio (9:1), rindió 63 mg (10%) del compuesto (I-k) y 90 mg (15%) de 3-fluor-4-metil-1-azaantracen-9,10-diona. P.f. 190-92 B C (CDC1 3 ) .

HOJA SUSTITUIDA

Datos espectroscópicos para el compuesto ( I - k) IR (Kbr) 3340, 1665, 1605, y 1595 crn "1

'H-NMR (250 Mhz, CDC1 3 ); 8.12 (dd, 1H, C 8 -H); 8.04 (dd, 1H, C 5 -H); 7.76 (td, 1H, C 6 H) 7.64 (td, 1H, C 7 -H); 6.54 (s, ancho 1H, NH); 6.22 (m, 1H, C 2 -H); 4.16 (m, 1 H, C 4 -H) y 1.37 (d, 3H, J = 6.4 Hz, C 4 -CH 3 ) ppm.

"F-NMR (235 Mhz, CDC1 3 ): -140.46 (t, J= 7.5 Hz) ppm. ,3 C-NMR (63 Mhz, CDC1 3 ): 181.91 (C 9 ), 180.18 (C l0 ), 151.95 (C 3 , d, J, = 253.59 Hz), 138.60, 133.46, 130.12 (C 8a , C 9a , C 10a ), 134.85 (C 7 ), 132.32 (C 6 ), 126.27, 126.04 (C 8 , C 5 ), 115.57 (C 4a , d, J= 16.60 Hz), 106.31 (C 2 , d, J = 40.88 Hz). 29.95 (C 4 , d, J = 25.72 Hz), y 20.22 (C 4 -CH 3 , d, J = 3.46 Hz) ppm.

EJEMPLO 11

Obtención de 3 -Fluor-1-azaantracen-9 , 10-diona (1-1)

Se refluyó durante 22 horas una solución de naftoquinona (632 mg, 4 mmol) y la N,N-dimetilhidrazona de 2-flúor-2-propenal (464 mg, 4 mmol) en cloroformo seco

(15 mi) . Se añadió otra porción de naftoquinona (0,41 g,

2,59 mmol) y se continuó el reflujo durante 3 horas más. Después de la evaporación del disolvente a presión reducida, la cromatografía en columna sobre gel de silice del residuo eluyendo con éter etílico-éter de petróleo (1:1) rindió 187 mg (21%) del compuesto (1-1) y 42 mg (5%) de 3-fluor-1,4-dihidro-1-azaantracen-9 , 10-diona. P.f. 214 B C (MeOH) .

Datos espectroscópicos para el compuesto ( 1 - 1 ) :

IR (Kbr): 1700, 1680, Y 1600 cm '1 .

'H-NMR (250 Mhz, CDC1 3 ): 8.95 (d, 1H, J= 2.83 Hz, C,-H); 8.44 (m, 1 H, C 8 -

H); 8.34 (m, 1H, C 5 -H) 8.29 (dd, 1H, J= 1.14 y 2.83 Hz, C 4 -H); y 7.89 (m, 2H, Q-H y C 7 -H) ppm. F-NMR (235 Mhz, CDC1 3 ): -1 16.06 (d, J= 7.6 Hz) ppm.

I3 C-NMR (63 Mhz, CDC1 3 ): 181.68 (C 9 ), 180.06 (C l0 ), 161.28 (C 3 , d, J= 268.5

Hz), 145.15 (C 4a , d, J= 4.3 Hz), 144.23 (C,, d, J = 25.13 Hz), 135.08 y 134.58 (C 6 y C 7 ), 133.16 (C 8a ), 132.59 (C IOa ), 132.38 (C 9a , D. J= 4.3 Hz), 128.07 y 127.35 (C s y C 8 ), 120.88 (C 4 , d, J= 19.26 Hz) ppm.

HOJA SUSTITUIDA

ESTUDIOS DE ACTIVIDAD BIOLÓGICA

Ensayos Antitumorales

Cultivos Celulares. Las células se mantienen en fase logarítmica de crecimiento en Eagle's Minimum Esεential Médium, con Earle's Balanced Saltε, con L- Glutamina 2.0 mM, con Aminoácidos no-esenciales y sin Bicarbonato Sódico (EMEM/NEAA) ; suplementado con Fetal Calf Serum (FCS) 10% Bicarbonato Sódico 10 "2 y con 0,1 g/1 Penicilina-G+Sulfato de Streptomicina. Para determinar y comparar la actividad antitumoral de estos compuestos, se realiza un procedimien¬ to sencillo de screening usando una forma adaptada del método descrito por Bergeron et al. (1984) [(1) Raymond J. Bergeron, Paul F. Cavanaugh, Jr., Steven J, Kline, Robert G. Hughes, Jr., Gary T. Elliot and Cari W. Porter. Antineo- plastic and antiherpetic activity of spermidine catechola- mide iron .chelators. Bioche . Bioph. Res. Comm. 1984, 111(3), 848-854; (2) Alan C. Schroeder, Robert G. Hug¬ hes,Jr. and Alexander Bloch. Effects of Acyclic Pyri idine Nucleoside Analoges. J. Med. Che . 1981, 2_4 1078-1083]. Las células antitumorales utilizadas han sido P-388 (cultivo en suspensión de neoplasma linfoide de ratón DBA/2), A-549 (cultivo en monocapa de carcinoma humano de pulmón), HT- 29 (cultivo en monocapa de carcinoma humano de colon) y MEL (cultivo en monocapa de melanoma humano).

Las células P-388 se siembran en pocilios de 16 m a 1 x 10 4 células por pocilio en alícuotas a 1 mi de MEM 5FCS que contiene la concentración de la droga indica¬ da. Por separado, se siembra un lote de cultivos sin droga como control de crecimiento para asegurar que las células se mantienen en una fase logarítmica de crecimiento. Todas las determinaciones se realizan en duplicado. Después de tres días de ^ incubación a 372C, 10% C0 2 en atmósfera a 98% de humedad, se determina el IC 50 aproximado comparando el crecimiento en los pocilios con droga y el crecimiento en

HOJA SUSTITUIDA

21 - los pocilios control.

Las células A-549, HT-29 y MEL-28 se siembran en pocilios de 16 mm a 2 x 10 a células por pocilio en alícuotas de 1 mi de MEM 10FCS que contiene la concentra¬ ción de la droga indicada. Por separado, se siembra un lote de cultivos sin droga como control de crecimiento para asegurar que las células se mantienen en una fase logarít¬ mica de crecimiento. Todas las determinaciones se realizan en duplicado. Después de tres días de incubación a 37SC, 10% C0 2 en atmósfera a 98% de humedad, se tiñen los pocilios con Cristal Violeta al 0,1%. Se determina el IC 50 aproximado comparando el crecimiento en los pocilios con droga y el crecimiento en los pocilios control.

En la Tabla I, aparecen los resultados de la actividad antitumoral de los compuestos descritos en la presente memoria de invención.

T-ABLA I

IC50 μg/ml

Compuestos P-388 A-549 HT-29 .MEL-28

(I-a) 1 0,25 1

(1-b) 5 0,25 10 5

(I-e) 0,1 0,025 0,1 0,1

(I-d) 1 0,25 1 0,25

(I-e) 0,005 0,02 0,05 0,05

(I-f ) 0,02 0,02 0,02 0,02

( I-g) 0,5 0,05 0,05 0,1

(I-h) 0,05 0,05 0,05 0,025

(I-i) 0,025 0,1 0,1 0,025

( 1-j) 2,5 5 10 >10

(I-k) 0,25 0,25 0,25 0,12

(1-1) 0,25 0,05 0,25 0,05