Login| Sign Up| Help| Contact|

Patent Searching and Data


Title:
PHOTOELECTRIC CONSTRUCTION BLOCK
Document Type and Number:
WIPO Patent Application WO/2023/175214
Kind Code:
A1
Abstract:
Disclosed is a photoelectric construction block comprising: a rigid support (1), made of a single extruded piece of non-metallic material, provided with a front face with a first coupling configuration (10) formed by a recessed channel (11) between two opposite parallel grooved guides (12) that define a narrowing of the opening of the recessed channel (11); and at least one photoelectric panel (2) with a second coupling configuration (20) inserted into the recessed channel (11) and which has opposite coupling ends (21) inserted into the two grooved guides (12), wherein the photoelectric construction block further comprises a retaining device (30) that presses on the opposite coupling ends (21) of the second coupling configuration (20), pushing them away from the bottom of the recessed channel (11) and against the intrados (13) of the two grooved guides (12), thereby retaining the photoelectric panel (2).

Inventors:
SARRABLO MORENO VICENTE (ES)
Application Number:
PCT/ES2023/070142
Publication Date:
September 21, 2023
Filing Date:
March 13, 2023
Export Citation:
Click for automatic bibliography generation   Help
Assignee:
FLEXBRICK SL (ES)
International Classes:
H02S20/25; F24S20/69; H01L31/048
Foreign References:
CN113872502A2021-12-31
US5112408A1992-05-12
EP0547285A11993-06-23
CN209556279U2019-10-29
US20140007528A12014-01-09
US5112408A1992-05-12
CN113872502A2021-12-31
Attorney, Agent or Firm:
TORNER LASALLE, Elisabet (ES)
Download PDF:
Claims:
REIVINDICACIONES

1. Bloque constructivo fotoeléctrico que comprende: un soporte rígido (1), hecho de una sola pieza de material extraíble no metálico, dotado de un anverso con una primera configuración de acople (10) y de un reverso; al menos un panel fotoeléctrico (2) con una segunda configuración de acople (20) unida a la primera configuración de acople (10), dicho panel fotoeléctrico (2) cubriendo al menos parte del anverso del soporte rígido (1); en donde la primera configuración de acople (10) consta de un canal rehundido (11), formado en el anverso del soporte rígido (1), entre dos guías ranuradas (12) paralelas y enfrentadas que definen un estrechamiento de la embocadura del canal rehundido (11), cada guía ranurada (12) incluyendo un intradós (13) enfrentado al fondo del canal rehundido (11); la segunda configuración de acople (20) está insertada en el canal rehundido (11) y presenta unos extremos opuestos de acople (21) insertados en las dos guías ranuradas (12) enfrentadas, siendo la separación entre los extremos opuestos de acople (21) mayor que la embocadura del canal rehundido (11); en donde el bloque constructivo fotoeléctrico comprende además un dispositivo retenedor (30) que proporciona una retención del panel fotoeléctrico (2) respecto al soporte rígido (1) dificultando el deslizamiento de la segunda configuración de acople (20) respecto a la primera configuración de acople (10); caracterizado porque el soporte rígido (1) presenta una sección transversal, perpendicular a las dos guías ranuradas (12), constante en toda su longitud, definiendo una geometría apta para su fabricación por extrusión; y el dispositivo retenedor (30) ejerce un empuje sobre los extremos opuestos de acople (21) de la segunda configuración de acople (20) empujándolos contra el intradós (13) de las dos guías ranuradas (12), alejándolos del fondo de dicho canal rehundido (11).

2. El bloque constructivo fotoeléctrico según reivindicación 1 en donde el dispositivo retenedor (30) está alojado entre el panel fotoeléctrico (2) y el fondo del canal rehundido (11) a modo de cuña, produciendo el citado empuje sobre los extremos opuestos de acople (21) contra el intradós (13) de las dos guías ranuradas (12). 3. El bloque constructivo fotoeléctrico según reivindicación 2 en donde el dispositivo retenedor (30), el panel fotoeléctrico (2), o al menos uno de sus extremos opuestos de acople (21) está, al menos en parte, elásticamente deformado.

4. El bloque constructivo fotoeléctrico según reivindicación 2 o 3 en donde el dispositivo retenedor (30) comprende dos correderas dispuestas entre el panel fotoeléctrico (2) y el fondo del canal rehundido (11), deslizables desde el centro del canal rehundido (11) hacia las dos guías ranuradas (12).

5. El bloque constructivo fotoeléctrico según reivindicación 4 en donde el fondo del canal rehundido (11) es cóncavo, definiendo un estrechamiento de la distancia entre el panel fotoeléctrico (2) y el fondo del canal rehundido (11) hacia las dos guías ranuradas (12).

6. El bloque constructivo fotoeléctrico según reivindicación 4 o 5 en donde cada corredera incluye además una pestaña de guía (31) apoyada sobre un testero del soporte rígido (1), y/o una pestaña de asiento (32) sobre la que descansa un borde transversal del panel fotoeléctrico

(1) situado entre las guías ranuradas (12).

7. El bloque constructivo fotoeléctrico según reivindicación 2 o 3 en donde el dispositivo retenedor (30) comprende una o varias falcas insertadas entre el panel fotoeléctrico (2) y el fondo del canal rehundido (11).

8. El bloque constructivo fotoeléctrico según reivindicación 7 en donde el soporte rígido (1) incluye agujeros pasantes paralelos a las guías ranuradas (12), y en donde cada falca incluye un anclaje (33), o un anclaje (33) dotado de una configuración dentada o arponada en sus bordes, insertado de forma ajustada en uno de dichos agujeros pasantes, fijando su posición.

9. El bloque constructivo fotoeléctrico según reivindicación 7 o 8 en donde cada falca incluye una pestaña de asiento (32) sobre la que descansa un borde transversal del panel fotoeléctrico

(2) situado entre las guías ranuradas (12).

10. El bloque constructivo fotoeléctrico según reivindicación 2 o 3 en donde el dispositivo retenedor (30) está constituido por una convexidad y/o unos resaltes protuberantes del fondo del canal rehundido (11) configurados para retener el panel fotoeléctrico (2), que es flexible, en posición flexionada entre el intradós (13) de las guías ranuradas (12) y la convexidad y/o protuberancias del canal rehundido (11).

11. El bloque constructivo fotoeléctrico según reivindicación 1 en donde el dispositivo retenedor (30) está constituido por el panel fotoeléctrico (2), que es flexible y está retenido entre las guías ranuradas (12) en posición flexionada, y el fondo del canal rehundido (11), que es cóncavo y tiene un ancho, medido en línea recta entre los interiores enfrentados de ambas guías ranuradas (12), que es igual o superior a una longitud entre los dos extremos opuestos de acople medida en línea recta cuando el panel fotoeléctrico está retenido en posición flexionada, y que es inferior a dicha longitud entre los extremos opuestos de acople medido en línea recta cuando el panel fotoeléctrico (2) está desacoplado y plano, la flexión del panel fotoeléctrico (2) produciendo el citado empuje sobre los extremos opuestos de acople (21) contra el intradós (13) de las dos guías ranuradas (12).

12. El bloque constructivo fotoeléctrico según una cualquiera de las reivindicaciones anteriores en donde los intradoses (13) de las dos guías ranuradas (12) son coplanares.

13. El bloque constructivo fotoeléctrico según una cualquiera de las reivindicaciones 1 a 11 anteriores en donde los intradoses (13) de las dos guías ranuradas (12) forman una pendiente hacia la embocadura de la acanaladura rehundida (11).

14. El bloque constructivo fotoeléctrico según una cualquiera de las reivindicaciones anteriores en donde el panel fotoeléctrico (2) está insertado en el canal rehundido (11) y constituye la segunda configuración de acople (20), estando dos bordes laterales paralelos del panel fotoeléctrico (2) insertados en las dos guías ranuradas (12), constituyendo dichos bordes laterales los extremos opuestos de acople (21).

15. El bloque constructivo fotoeléctrico según reivindicación 14 en donde el panel fotoeléctrico (2) comprende al menos dos cables conductores eléctricos conectados a dos bordes opuestos del panel fotoeléctrico (2), al menos parte de los dos cables conductores eléctricos se extiende en la dirección longitudinal de las guías ranuradas, sobre un reverso del panel fotoeléctrico.

16. El bloque constructivo fotoeléctrico según una cualquiera de las reivindicaciones 1 a 13 anteriores en donde la segunda configuración de acople (20) comprende una o vahas pestañas adheridas al reverso del panel fotoeléctrico (2), dichas una o vahas pestañas estando insertadas en ambas guías ranuradas (12), constituyendo dichas una o vahas pestañas los extremos opuestos de acople (21), o estando insertadas en una de las guías ranuradas (12) y estando un borde lateral del panel fotoeléctrico (2) insertado en la otra guía ranurada (12), constituyendo el conjunto de la una o vahas pestañas y el borde lateral del panel fotoeléctrico los extremos opuestos de acople (21).

17. El bloque constructivo fotoeléctrico según una cualquiera de las reivindicaciones anteriores en donde el panel fotoeléctrico (2) es un panel generador fotovoltaico, o un panel emisor de luz, o una pantalla emisora de imágenes en movimiento.

18. El bloque constructivo fotoeléctrico según una cualquiera de las reivindicaciones anteriores en donde el soporte rígido (1) es un panel o bloque cerámico, un panel o bloque de mortero o un panel o bloque de plástico.

19. El bloque constructivo fotoeléctrico según una cualquiera de las reivindicaciones anteriores en donde el panel fotoeléctrico (2) sobresale en voladizo del canal rehundido (11).

20. El bloque constructivo fotoeléctrico según una cualquiera de las reivindicaciones anteriores en donde al menos parte del anverso del soporte rígido (1), que contiene al menos parte del canal rehundido (11), y el reverso del soporte rígido son no paralelos, quedando el panel fotoeléctrico inclinado respecto al reverso, mejorando su exposición solar.

Description:
DESCRIPCIÓN

BLOQUE CONSTRUCTIVO FOTOELÉCTRICO

Campo de la técnica

La presente invención concierne a un bloque constructivo fotoeléctrico, que comprende un panel fotoeléctrico acoplado a un soporte rígido de alta resistencia y durabilidad, típicamente soportes cerámicos o de mortero, aptos para su integración arquitectónica, aunque también se contemplan otros materiales como por ejemplo plásticos.

Se entiende que un panel fotoeléctrico es un dispositivo, en forma de panel plano, capaz de generar energía eléctrica al recibir luz directa, como por ejemplo un panel fotovoltaico, o capaz de generar luz al recibir energía eléctrica, como por ejemplo un panel luminoso o una pantalla, gracias al efecto fotoeléctrico.

Estado de la técnica

Son conocidos los bloques constructivos fotoeléctricos, que comprenden panel fotoeléctrico fijado sobre un soporte rígido hechos de un material no metálico, y por lo tanto fácilmente integrables en construcciones realizadas con técnicas habituales en el sector, típicamente el soporte rígido siendo paneles cerámico, de mortero o pétreos y estando previsto para ser una teja o un revestimiento de fachada o incluso un ladrillo.

Por ejemplo, el documento CN209556279U describe un ladrillo cerámico con un rebaje central donde se aloja, y se retiene mediante adhesivo, un panel fotoeléctrico. El ladrillo cerámico descrito en este documento no puede ser fabricado mediante un proceso de extrusión, debido a su geometría, lo que encarece y enlentece su fabricación. Además, la fijación del panel fotoeléctrico mediante adhesivos impide o dificulta el mantenimiento o sustitución del panel fotoeléctrico en caso de requerirlo, así como dificulta la reutilización o reciclaje futuro del conjunto.

El documento US2014007528A1 describe también un bloque constructivo que incluye un soporte rígido, en forma de bloque de mortero, con un panel fotoeléctrico unido a él, en este caso a través de una estructura metálica interpuesta, formada por una chapa plegada. Tanto la fabricación de la estructura interpuesta, como su fijación al soporte rígido de mortero, no están optimizadas para una producción rápida y económica a escala.

El documento US5112408A describe un bloque constructivo formado por un soporte rígido con un canal rehundido definido entre dos guías ranuradas enfrentadas y paralelas en las que se insertan dos bordes laterales de un panel fotovoltaico. Este documento describe la inclusión de un perfil dentado dentro de las guías ranuradas, en las caras enfrentadas, complementarios con un perfil dentado previsto en los bordes laterales del panel fotovoltaico. Los perfiles dentados están configurados para permitir la inserción deslizante del panel fotovoltaico desde un extremo abierto del soporte rígido hacia un extremo cerrado en una dirección paralela a las guías ranuradas y para retener el panel fotovoltaico en el interior del canal rehundido. El soporte rígido, con la geometría definida en este documento, requiere de un complejo molde para su fabricación, o de su mecanizado, lo que encarece su fabricación. Además, los perfiles dentados propuestos en este documento impiden la extracción deslizante del panel fotovoltaico en una dirección paralela a las guías ranuradas, pero no impide vibraciones del panel fotovoltaico en una dirección perpendicular al panel fotovoltaico, por ejemplo a causa del viento.

El documento CN113872502A describe también un bloque constructivo formado por un soporte rígido con un canal rehundido definido entre dos guías ranuradas enfrentadas y paralelas en las que se insertan dos bordes laterales de un panel fotovoltaico. Sin embargo, este documento no menciona ningún dispositivo retenedor que impida la extracción o la vibración del panel fotovoltaico.

La presente invención resuelve estos y otros problemas.

Breve descripción de la invención

La presente invención concierne a un bloque constructivo fotoeléctrico.

Se entiende que un bloque constructivo es un elemento apto para su integración arquitectónica en una construcción, típicamente como parte constitutiva de una pared, revestimiento, celosía, etc.

El bloque constructivo fotoeléctrico propuesto comprende, de un modo en sí conocido:

• un soporte rígido, hecho de una sola pieza de material, susceptible de ser extruido, no metálico, dotado de un anverso con una primera configuración de acople y de un reverso; y

• al menos un panel fotoeléctrico con una segunda configuración de acople unida a la primera configuración de acople, de manera que dicho panel fotoeléctrico cubre al menos parte del anverso del soporte rígido; en donde la primera configuración de acople (10) consta de un canal rehundido (11), formado en el anverso del soporte rígido (1), entre dos guías ranuradas (12) paralelas y enfrentadas que definen un estrechamiento de la embocadura del canal rehundido (11), cada guía ranurada (12) incluyendo un intradós (13) enfrentado al fondo del canal rehundido (11); la segunda configuración de acople (20) está insertada en el canal rehundido (11) y presenta unos extremos opuestos de acople (21) insertados en las dos guías ranuradas (12) enfrentadas, siendo la separación entre los extremos opuestos de acople (21) mayor que la embocadura del canal rehundido (11); y en donde el bloque constructivo fotoeléctrico comprende además un dispositivo retenedor (30) que proporciona una retención del panel fotoeléctrico (2) respecto al soporte rígido (1) dificultando el deslizamiento de la segunda configuración de acople (20) respecto a la primera configuración de acople (10).

Se entiende que el soporte rígido hecho de un material extruible, o susceptible de ser extruido, no metálico es un panel constituido de un material susceptible de ser conformado mediante un proceso de extrusión. Los materiales no metálicos típicamente conformados por extrusión son, por ejemplo, los materiales cerámicos, los morteros y también los plásticos.

Los materiales metálicos presentan problemas de corrosión, son conductores eléctricos y tienen un impacto ambiental elevado en su obtención. Además presentan otros problemas que dificultan su integración arquitectónica, como por ejemplo el hecho de que no son fácilmente adheridles con los materiales de construcción habituales, por ejemplo mediante mortero, requiriendo de costosas fijaciones mecánicas. Otro problema es que presentan unas dilataciones térmicas muy superiores a las de otros materiales habitualmente usados en la construcción, como la cerámica, el hormigón y el mortero, por lo que para su integración se requiere de uniones especiales que absorban dichas dilataciones diferenciales.

Todos estos problemas se evitan utilizando un soporte rígido hecho de un material extruible no metálico, preferiblemente materiales cerámicos, de mortero, hormigón o incluso materiales plásticos que no presentan unas dilataciones tan diferenciadas respecto a los materiales de construcción habituales.

El soporte rígido tendrá dos caras principales, una de las cuales será el anverso del soporte rígido, previsto para quedar orientado hacia el sol, y la otra cara principal opuesta al anverso será el reverso. El soporte rígido podrá tener otras caras en su perímetro, como por ejemplo dos testeros y dos laterales.

El panel fotoeléctrico cubrirá al menos parte del anverso del soporte rígido, quedando expuesto a la luz solar y quedando visible a posibles usuarios. Se entiende que un panel fotoeléctrico es un dispositivo, en forma de panel plano, capaz de generar energía eléctrica al recibir luz directa, como por ejemplo un panel fotovoltaico, o capaz de generar luz al recibir energía eléctrica gracias al efecto fotoeléctrico, como por ejemplo un panel luminoso o una pantalla.

El panel fotovoltaico puede ser, por ejemplo, un panel rígido o flexible, de silicio, de perovskita o de otro material que produzca energía eléctrica bajo la incidencia de la luz solar directa, por el efecto fotoeléctrico.

El panel luminoso puede ser, por ejemplo, un panel LED (diodo emisor de luz), un panel OLED (diodo orgánico emisor de luz), u otra tecnología equivalente, que emita luz para iluminación, señalización u otros usos.

La pantalla puede ser, por ejemplo, una pantalla AMOLED (matriz activa de diodos orgánicos emisores de luz), una pantalla LCD (pantalla de cristal líquido) con retroiluminación LED, u otra tecnología equivalente.

De acuerdo con lo anterior, el anverso del soporte rígido presenta dos guías ranuradas enfrentadas y paralelas y un canal rehundido delimitado entre las citadas guías ranuradas.

Los bordes de las dos guías paralelas determinan un estrechamiento de la embocadura del canal rehundido, es decir que la distancia entre dichos bordes es menor que el ancho máximo del canal rehundido incluyendo el ancho interior de las dos guías ranuradas.

Dicho estrechamiento determina que parte de las paredes que delimitan cada guía ranurada estará enfrentada al fondo del canal rehundido y constituirá un intradós de la guía ranurada.

Un elemento, constitutivo de una segunda configuración de acople, con un ancho mayor que el ancho de la embocadura del canal rehundido, contenido en el canal rehundido, con sus extremos opuestos de acople insertados en las guías ranuradas, quedará anclado al soporte rígido y constituirá la segunda configuración de acople.

La segunda configuración de acople, insertada dentro del canal rehundido, podría deslizarse a lo largo de las guías ranuradas, o vibrar en su interior, especialmente considerando que el soporte rígido puede tener unas tolerancias de fabricación mayores que las tolerancias de fabricación del panel fotoeléctrico, especialmente cuando el soporte rígido es obtenido por un proceso de extrusión y opcionalmente mediante una etapa posterior de cocción, como cuando el soporte rígido es de material cerámico. Dichas distintas tolerancias de fabricación entre el soporte rígido y el panel fotoeléctrico impiden que la primera y segunda configuraciones de acople puedan presentar una inserción ajustada, libre de juego.

Para bloquear dicho deslizamiento y vibración se propone incluir un dispositivo retenedor. La presente invención propone además, de un modo en si no conocido, lo siguiente:

• el soporte rígido presenta una sección transversal, perpendicular a las dos guías ranuradas, constante en toda su longitud, definiendo una geometría apta para su fabricación por extrusión;

• el dispositivo retenedor ejerce un empuje sobre los extremos opuestos de acople de la segunda configuración de acople empujándolos contra el intradós de las dos guías ranuradas, alejándolos del fondo de dicho canal rehundido.

Gracias a la sección transversal constante del soporte rígido, que permite una económica fabricación por extrusión, el canal rehundido será accesible por los testeros del soporte rígido, desde donde los extremos de las guías ranuradas quedan abiertas y accesibles, permitiendo la inserción en su interior de la segunda configuración de acople mediante deslizamiento en la dirección longitudinal de las guías ranuradas. El canal rehundido será también accesible a través de una embocadura definida entre los bordes de las dos guías ranuradas paralelas.

El dispositivo retenedor propuesto, gracias a empujar los extremos opuestos de acople contra el intradós de las dos guías ranuradas, enfrentadas al fondo del canal rehundido, proporciona una retención del panel fotoeléctrico respecto al soporte rígido dificultando el deslizamiento de la segunda configuración de acople respecto a la primera configuración de acople e impidiendo su vibración, a la vez que permite una fabricación por extrusión del soporte rígido, lo que permite una fabricación seriada muy económica.

La presión de los extremos opuestos de acople contra el intradós de las guías ranuradas bloqueará el movimiento deslizante de la segunda configuración de acople a lo largo de las dos guías ranuradas, impidiendo el deslizamiento del panel fotoeléctrico fijado al soporte rígido a través de dicha segunda configuración de acople.

Preferiblemente, el dispositivo retenedor está alojado entre el panel fotoeléctrico y el fondo del canal rehundido a modo de cuña, produciendo el citado empuje sobre los extremos opuestos de acople contra el intradós de las dos guías ranuradas. Así pues, el dispositivo retenedor insertado entre el panel fotoeléctrico y el fondo del canal rehundido generará un empuje alejando el panel fotoeléctrico, y sus correspondientes extremos opuestos de acople, del canal rehundido.

Opcionalmente, el dispositivo retenedor, el panel fotoeléctrico, o al menos uno de sus extremos opuestos de acople podrá estar, al menos en parte, elásticamente deformado. Dicha deformación elástica facilita la inserción del dispositivo retenedor, produciéndose la deformación elástica durante dicha inserción creando el citado empuje sobre el panel fotoeléctrico hacia el exterior del canal rehundido.

El dispositivo retenedor podrá comprender, por ejemplo, dos correderas dispuestas entre el panel fotoeléctrico y el fondo del canal rehundido, deslizables desde el centro del canal rehundido hacia las dos guías ranuradas.

Según otra realización, el fondo del canal rehundido podrá ser cóncavo, definiendo un estrechamiento de la distancia entre el panel fotoeléctrico y el fondo del canal rehundido hacia las dos guías ranuradas. De este modo, al deslizar las correderas hacia las guías ranuradas se incrementará el efecto de cuña.

Cada corredera podrá incluir, opcionalmente, una pestaña de guía apoyada sobre un testero del soporte rígido, y/o una pestaña de asiento sobre la que descansa un borde transversal del panel fotoeléctrico situado entre las guías ranuradas. Estas pestañas permitirán fijar la posición de las correderas respecto al soporte rígido y/o del panel fotoeléctrico respecto a las correderas.

Según otra realización, el dispositivo retenedor puede comprender una o vahas falcas insertadas entre el panel fotoeléctrico y el fondo del canal rehundido.

El soporte rígido podría incluir agujeros pasantes, paralelos a las guías ranuradas, por ejemplo para aligerar su peso. En tal caso, cada falca podría incluir un anclaje, o un anclaje dotado de una configuración dentada o arponada en sus bordes, insertado de forma ajustada en uno de dichos agujeros pasantes, fijando su posición.

Se propone también que cada falca pueda incluir una pestaña de asiento sobre la que descanse un borde transversal del panel fotoeléctrico situado entre las guías ranuradas.

Según otra realización alternativa, el dispositivo retenedor está constituido por una convexidad y/o unos resaltes protuberantes del fondo del canal rehundido configurados para retener el panel fotoeléctrico, que es flexible, en posición flexionada entre el intradós de las guías ranuradas y la convexidad y/o protuberancias del canal rehundido. Según esta realización, el panel fotoeléctrico deberá ser flexionado para su inserción deslizante dentro del canal rehundido desde un testero del soporte rígido, manteniendo su flexión mientras se desliza hasta su emplazamiento definitivo. Una vez allí, la propia deformación elástica del panel fotoeléctrico empujará su región central contra la convexidad y/o los resaltes protuberantes del fondo del canal rehundido a la vez que empujará los extremos opuestos de acople contra el intradós de las dos guías ranuradas. Preferentemente, la convexidad y/o las protuberancias se interponen, en línea recta, entre el intradós de las dos guías ranuradas, impidiendo que el panel fotoeléctrico pueda quedar plano.

Según otra realización, el dispositivo retenedor está constituido por el panel fotoeléctrico, que es flexible y está retenido entre las guías ranuradas en posición flexionada, y el fondo del canal rehundido, que es cóncavo y tiene un ancho, medido en línea recta entre los interiores enfrentados de ambas guías ranuradas, que es igual o superior a una longitud entre los dos extremos opuestos de acople medida en línea recta cuando el panel fotoeléctrico está retenido en posición flexionada, y que es inferior a dicha longitud entre los extremos opuestos de acople medido en línea recta cuando el panel fotoeléctrico está desacoplado y plano, la flexión del panel fotoeléctrico produciendo el citado empuje sobre los extremos opuestos de acople contra el intradós de las dos guías ranuradas. De acuerdo con esta realización, el panel fotoeléctrico está retenido dentro del canal rehundido en una posición flexionada, y por lo tanto sometido a una fuerza elástica de expansión para intentar recuperar su posición plana. Dicha fuerza elástica es la que empujará el panel fotoeléctrico alejándolo del fondo del canal rehundido reteniéndolo dentro de las guías ranuradas, por lo que en este caso será el propio panel fotoeléctrico el que actúe como dispositivo retenedor.

Se entenderá que las referencias a posición geométricas, como por ejemplo paralelo, perpendicular, tangente, etc. admiten desviaciones de hasta ±5° respecto a la posición teórica definida por dicha nomenclatura.

Otras características de la invención aparecerán en la siguiente descripción detallada de un ejemplo de realización.

Breve descripción de las figuras

Las anteriores y otras ventajas y características se comprenderán más plenamente a partir de la siguiente descripción detallada de un ejemplo de realización con referencia a los dibujos adjuntos, que deben tomarse a título ilustrativo y no limitativo, en los que: la Fig. 1 muestra una vista perspectiva del bloque constructivo fotoeléctrico, con el panel fotoeléctrico separado del conjunto, según una primera realización en la cual el dispositivo retenedor comprende dos correderas, mostradas en una posición de liberación; la Fig. 2 muestra el mismo bloque constructivo fotoeléctrico que la Fig. 1 pero en posición ensamblada, con las correderas mostradas en una posición de bloqueo, y con una vista ampliada de un extremo de una de las guías ranuradas; la Fig. 3 muestra una vista en planta de un bloque constructivo fotoeléctrico según la realización mostrada en la Fig. 2, en donde se muestra, de forma exagerada, el fondo del canal rehundido cóncavo; la Fig. 4 muestra una vista en planta de un bloque constructivo fotoeléctrico según la realización mostrada en la Fig. 2, en donde se muestra, de forma exagerada, el panel fotoeléctrico flexionado; la Fig. 5 muestra una vista perspectiva del bloque constructivo fotoeléctrico, con el dispositivo retenedor separado del conjunto, según una segunda realización en la cual el dispositivo retenedor comprende dos falcas compresibles insertadas entre el panel fotoeléctrico y el fondo del canal rehundido; la Fig. 6 muestra una vista en planta de un bloque constructivo fotoeléctrico según una tercera realización, en donde se muestra, de forma exagerada, el panel fotoeléctrico flexionado por dos protuberancias del fondo del canal rehundido; la Fig. 7 muestra una vista en alzado lateral de un bloque constructivo fotoeléctrico según una cuarta realización según la cual al menos parte del canal rehundido está en una parte del anverso del soporte rígido inclinada respecto a la vertical y no paralela respecto al reverso vertical del soporte rígido. Esta realización además muestra un soporte rígido que integra dos canales rehundidos y dos paneles fotoeléctricos; la Fig. 8 muestra una vista en alzado lateral de un bloque constructivo fotoeléctrico según una quinta realización según la cual el panel fotoeléctrico es un panel flexible insertado, en posición flectada, en un canal rehundido convexo, de manera que el panel fotoeléctrico intentando recuperar su posición horizontal, produce la separación de los dos extremos opuestos de acople produciendo su inserción ajustada dentro de las guías ranuradas, el canal rehundido cóncavo y el panel fotoeléctrico flectado actuando como dispositivo retenedor. de realización

Las figuras adjuntas muestran ejemplos de realización con carácter ilustrativo no limitativo de la presente invención.

De acuerdo con un realización, la presente invención concierne a un bloque constructivo fotoeléctrico apto para su integración arquitectónica.

El bloque constructivo fotoeléctrico comprende un soporte rígido (1), hecho de una sola pieza de material extruible no metálico. Típicamente, dicho soporte rígido (1) será un bloque cerámico o de mortero, como por ejemplo un ladrillo o similar, o un panel plano también de cerámica o de mortero, como por ejemplo una baldosa o teja o similar. Opcionalmente, dicho soporte rígido (1) podrá estar hecho de plástico.

El soporte rígido (1) está dotado de un anverso con una primera configuración de acople (10) y de un reverso.

El bloque constructivo fotoeléctrico comprende también al menos un panel fotoeléctrico (2) que incluye una segunda configuración de acople (20).

La segunda configuración de acople (20) está unida a la primera configuración de acople (10), fijando el panel fotoeléctrico (2) al soporte rígido (1).

El panel fotoeléctrico (2) cubrirá al menos parte del anverso del soporte rígido (1).

La primera configuración de acople (10) consta de un canal rehundido (11), formado en el anverso del soporte rígido (1), entre dos guías ranuradas (12) paralelas y enfrentadas que definen un estrechamiento de la embocadura del canal rehundido (11), cada guía ranurada (12) incluyendo un intradós (13) enfrentado al fondo del canal rehundido (11).

Según un ejemplo de realización, los intradoses (13) de las dos guías ranuradas (12) podrán ser coplanares entre sí, o alternativamente podrán formar una pendiente hacia la embocadura de la acanaladura rehundida (11).

El soporte rígido (1) presenta una sección transversal, perpendicular a las dos guías ranuradas (12), constante en toda su longitud, definiendo una geometría apta para su fabricación por extrusión. Esta geometría, junto con el material seleccionado para ser extruible, permite que dicho soporte rígido pueda ser fabricado por extrusión, logrando así una fabricación senada rápida, eficiente y muy económica, dicho soporte rígido incluyendo las dos guías ranuradas (12) sin necesidad de ulteriores operaciones de fabricación. Por lo tanto, el soporte rígido es preferible que esté fabricado por extrusión.

La segunda configuración de acople (20) del panel fotoeléctrico (2) está insertada en el canal rehundido (11) y presenta unos extremos opuestos de acople (21) insertados en las dos guías ranuradas (12) enfrentadas, siendo la separación entre los extremos opuestos de acople (21) mayor que la embocadura del canal rehundido (11).

De acuerdo con la realización preferida, mostrada en las Figs. 1 a 6, la segunda configuración de acople (20) está constituida por el propio panel fotoeléctrico (2), que está insertado dentro del canal rehundido (11). El panel fotoeléctrico (2) dispone de dos bordes laterales paralelos entre sí. Dichos bordes laterales están insertados dentro de las dos guías ranuradas (12), constituyendo dichos bordes laterales los extremos opuestos de acople (21). De acuerdo con la realización preferida, los bordes laterales del panel fotoeléctrico (2), o tanto los bordes laterales como los bordes transversales del panel fotoeléctrico (2), incluyen un perfil protector, típicamente un perfil en forma de II, acoplado a lo largo de su longitud, que impide el contacto directo entre el panel fotoeléctrico (2) y el soporte rígido (1).

El panel fotoeléctrico (2) comprende además al menos dos cables conductores eléctricos conectados a dos bordes opuestos del panel fotoeléctrico (2). Al menos parte de los dos cables conductores eléctricos se extenderá en la dirección longitudinal de las guías ranuradas, sobre un reverso del panel fotoeléctrico.

Por ejemplo, los dos cables conductores eléctricos pueden estar conectados a los dos bordes laterales del panel fotoeléctrico insertados en las dos guías ranuradas (12). Los cables conductores eléctricos estarán por lo tanto al menos parcialmente contenidos dentro de las guías ranuradas (12), al menos desde un punto de conexión con el panel fotoeléctrico (2) hasta un testero del soporte rígido (1).

Según otra realización, los cables conductores eléctricos estarán conectados a los dos bordes transversales del panel fotoeléctrico (2) situado entre las guías ranuradas (12), y uno de ellos discurrirá sobre el reverso del panel fotoeléctrico en la dirección longitudinal, por ejemplo por una región central del panel fotoeléctrico comprendida entre los dos bordes laterales.

De acuerdo con una realización, el cable conductor eléctrico se dispone en el reverso del panel fotoeléctrico (2), incluyendo el fondo del canal rehundido (11) un rebaje longitudinal que permite alojar dicho cable conductor eléctrico sin que quede presionado contra el fondo del canal rehundido (11).

Alternativamente, la segunda configuración de acople (20) comprende una o vahas pestañas adheridas al reverso del panel fotoeléctrico (2), tal y como se muestra en la Fig. 7.

Según esta realización mostrada, la una o vahas pestañas están insertadas en una de las guías ranuradas (12) y un borde lateral del panel fotoeléctrico (2) está insertado en la otra guía ranurada (12), constituyendo el conjunto de la una o vahas pestañas y el borde lateral del panel fotoeléctrico los extremos opuestos de acople (21).

Alternativamente, según una realización no mostrada, dichas una o vahas pestañas estarán insertadas simultáneamente en ambas guías ranuradas (12), constituyendo dichas una o vahas pestañas los extremos opuestos de acople (21).

El bloque constructivo fotoeléctrico comprende además un dispositivo retenedor (30) que ejerce un empuje sobre los extremos opuestos de acople (21) de la segunda configuración de acople (20), alejándolos del fondo de dicho canal rehundido (11) y empujándolos contra el intradós (13) de las dos guías ranuradas (12), proporcionando una retención del panel fotoeléctrico (2) respecto al soporte rígido (1) dificultando el deslizamiento de la segunda configuración de acople (20) respecto a la primera configuración de acople (10).

Según una realización, mostrada en las Figs. 1 a 4, el dispositivo retenedor (30) comprende dos correderas dispuestas entre el panel fotoeléctrico (2) y el fondo del canal rehundido (11), deslizables desde el centro del canal rehundido (11) hacia las dos guías ranuradas (12), ejerciendo de cuñas entre el panel fotoeléctrico (2) y el fondo del canal rehundido (11).

Cada corredera podrá incluir además una pestaña de guía (31) apoyada sobre un testero del soporte rígido (1), y/o una pestaña de asiento (32) sobre la que descansa un borde transversal del panel fotoeléctrico (2) situado entre las guías ranuradas (12).

Opcionalmente, se contempla que el fondo del canal rehundido (11) sea cóncavo, como se muestra en la Fig. 3 y/o que el panel fotoeléctrico (2) sea flexible, como se muestra en la Fig. 4.

Cualquiera de estas alternativas permitirá que el deslizamiento de las correderas hacia los extremos incremente la presión de los extremos opuestos de acople (21) contra los intradoses (13).

Otra realización adicional o alternativa, no mostrada, sería la inclusión de un elemento compresible dispuesto entre los extremos opuestos de acople (21) y el intradós (13) de las guías ranuradas (12).

Otra realización del dispositivo retenedor (30), mostrada en la Fig. 5, comprende una o vahas falcas, elásticamente compresibles, insertadas entre el panel fotoeléctrico (2) y el fondo del canal rehundido (11), dichas falcas constituyendo el dispositivo retenedor (30).

El soporte rígido (1) podrá incluir agujeros pasantes paralelos a las guías ranuradas (12), que también podrán ser obtenidos por el proceso de extrusión.

En tal caso, cada falca podrá incluir un anclaje (33) insertado de forma ajustada en uno de dichos agujeros pasantes, fijando su posición. El anclaje (33) podrá tener una configuración dentada o arponada en sus bordes en contacto con las caras interiores de los agujeros pasantes, que aseguran una correcta fijación, y una construcción barata y sencilla formada por una plancha troquelada y plegada.

Cada falca puede incluir también una pestaña de asiento (32) sobre la que descansa un borde transversal del panel fotoeléctrico (2) situado entre las guías ranuradas (12). De acuerdo con otra realización, mostrada en la Fig. 6, el fondo del canal rehundido (11) es convexo y/o incluye resaltes protuberantes. En tal caso el panel fotoeléctrico (2) será flexible y estará retenido, en posición flexionada, entre el intradós (13) de las guías ranuradas (12) y el fondo convexo y/o las protuberancias del canal rehundido (11). El conjunto de panel fotoeléctrico (2) flexible y fondo convexo y/o con protuberancias constituirán el dispositivo retenedor (30).

Según otra realización alternativa, el panel fotoeléctrico (2) es flexible y está retenido entre las guías ranuradas (12) en posición flexionada. El fondo del canal rehundido (11) es cóncavo, y el ancho del canal rehundido (11), medido en línea recta entre los interiores enfrentados de ambas guías ranuradas (12), es inferior a la longitud del panel fotoeléctrico (2) medida en línea recta entre los dos extremos opuestos de acople cuando está plano, e igual o superior a dicha longitud del panel fotoeléctrico (2) medida en línea recta entre los dos extremos opuestos de acople cuando el panel fotoeléctrico está retenido en posición flexionada. El conjunto de panel fotoeléctrico (2) flexible y fondo cóncavo constituye el dispositivo retenedor (30).

El panel fotoeléctrico (2), flexionado, tiende a recuperar su posición horizontal por la flexión elástica, pero el ancho máximo del canal rehundido, medido en línea recta entre los fondos enfrentados de las dos guías ranuradas (12), impide que el panel fotoeléctrico recupere dicha posición horizontal, quedando retenido.

De acuerdo con una realización el panel fotoeléctrico (2) es un panel generador fotovoltaico, o un panel emisor de luz, o una pantalla emisora de imágenes en movimiento.

Se propone también que el panel fotoeléctrico (2) pueda sobresalir en voladizo del canal rehundido (11), por ejemplo por sus extremos abiertos.

Según una realización, mostrada en la Fig. 7, al menos parte del anverso del soporte rígido (1), que contiene al menos parte del canal rehundido (11), y el reverso del soporte rígido son no paralelos, quedando el panel fotoeléctrico inclinado respecto al reverso, mejorando su exposición solar.

Por lo tanto, el reverso y al menos parte del anverso no serán paralelos, incrementado la captación solar o la visibilidad del panel fotoeléctrico.




 
Previous Patent: RADIOACTIVE WASTE CONTAINER

Next Patent: PIPE MECHANISM