Login| Sign Up| Help| Contact|

Patent Searching and Data


Title:
PIVOTING ELECTROMECHANICAL BARRIER
Document Type and Number:
WIPO Patent Application WO/2017/015772
Kind Code:
A1
Abstract:
The present invention provides a pivoting electromechanical barrier characterised in that it comprises: a motor; a speed reducer operatively coupled to the motor; a shaft coupled to the speed reducer; an upright part secured to the shaft in a substantially perpendicular manner to the shaft; a flexible connector connected to the upright part; and a structure comprising a transverse part connected to the flexible connector.

Inventors:
GALANO TRIVIÑO SERGIO ENRIQUE (CL)
ZAPATA PALMA ERWIN IVÁN (CL)
Application Number:
PCT/CL2016/050039
Publication Date:
February 02, 2017
Filing Date:
July 22, 2016
Export Citation:
Click for automatic bibliography generation   Help
Assignee:
EMPRESAS DISRUPTIVA SPA (CL)
International Classes:
E01F9/00; E01F9/60; E01F9/623; E01F13/00; E01F13/04; E01F13/06; E01F13/08
Foreign References:
DE102004018720A12005-03-24
FR2824852A12002-11-22
US20120044046A12012-02-23
FR2654449A11991-05-17
DE10140743A12003-03-06
KR100915635B12009-09-04
FR2790017A12000-08-25
EP1852553A12007-11-07
EP0274352A11988-07-13
JP2000179177A2000-06-27
Attorney, Agent or Firm:
JARRYIP SPA et al. (CL)
Download PDF:
Claims:
REIVINDICACIONES

1. ~ Una barrera electromecánica basculante, CARACTERIZADA porque comprende:

- un motor (1 );

- un reductor de velocidad (2) acopiado operativamente a dicho motor (1 );

- un eje (3) acoplado a dicho reductor de velocidad (2);

- una pieza recta (4), fijada al eje (3) en forma sustancialmente perpendicular a dicho eje (3);

- un conectar flexible (5), conectado a dicha pieza recta (4); y

- una estructura (6) que comprende una pieza transversal conectada a dicho conectar flexible (5).

2. - La barrera electromecánica basculante de la reivindicación 1 , CARACTERIZADA porque comprende:

- dos piezas rectas (4a y 4b) paralelas entre sí, fijadas ai eje (3) en posiciones opuestas entre sí y sustancialmente perpendiculares a dicho eje (3);

- dos conectores flexibles (5a y 5b), cada uno de ellos conectado a una de dichas piezas rectas (4a y 4b); y porque dicha estructura (6) que comprende una pieza transversal conecta a ambos conectores flexibles,

3. - La barrera electromecánica basculante de la reivindicación 1 o 2, CARACTERIZADA porque ai menos uno de dichos conectores flexibles (5) es omnidireccional. 4.- La barrera electromecánica basculante de la reivindicación 1 o 2, CARACTERIZADA porque comprende adicionalmente un sensor de flexión (7) acoplado operativamente a al menos uno de los conectores flexibles (5).

5,- La barrera electromecánica basculante de la reivindicación 1 o 2, CARACTERIZADA porque comprende adicionalmente un sensor de proximidad (8) posicionado en la parte exterior y central de la estructura (6).

6. - La barrera electromecánica basculante de la reivindicación 1 o 2, CARACTERIZADA porque comprende adicionalmente un indicador luminoso (12) posicionado en la parte exterior y central de la estructura (6).

7. - La barrera electromecánica basculante de la reivindicación 1 , CARACTERIZADA porque comprende adicionalmente un sistema de control (9) de dicho motor (1 ).

8. - La barrera electromecánica basculante de la reivindicación 7, CARACTERIZADA porque dicho sistema de control (9) es un microcontrolador programable. 9,- La barrera electromecánica basculante de la reivindicación 8, CARACTERIZADA porque comprende adicionalmente un transmisor-receptor (10) acoplado operativamente a dicho microcontrolador programable.

10, - La barrera electromecánica basculante de la reivindicación 1 CARACTERIZADA porque comprende adicionalmente una base (1 1 ) a la que se fija dicho motor (1 ).

1 1 . - La barrera electromecánica basculante de la reivindicación 10, CARACTERIZADA porque dicha base (1 1 ) comprende medios de fijación ai suelo.

Description:
BARRERA ELECTROMECÁNICA BASCULANTE

CAMPO TÉCNICO

El presente modelo de utilidad se relaciona con el campo de las disposiciones que se utilizan para facilitar el uso de caminos, y más en específicamente con disposiciones que se establecen para obstruir o restringir el tráfico y, en particular el modelo provee una barrera electromecánica basculante que se puede utilizar para reservar un estacionamiento dentro de un grupo de estacionamientos disponibles. ANTECEDENTES

Dentro del campo de las disposiciones que se utilizan para obstruir o restringir el tráfico, un problema recurrente es el permitir o restringir el acceso a sitios de estacionamiento. Para resolver este problema, dentro del estado de la técnica se han propuesto soluciones tales como barreras físicas que cambian de una posición abierta a una cerrada en dependencia de que se desee o no que estas permitan el acceso al lugar que ellas resguardan.

En este sentido, por ejemplo, el documento de patente FR 2,654,449 describe una barrera que comprende un eje en torno del cual rota dicha barrera entre una posición horizontal, que permite el paso de un vehículo para hacer uso del sitio de estacionamiento, y una posición vertical, que restringe dicho acceso. La particularidad de la barrera descrita en ese documento es que comprende, adicionalmente, dos conectores flexibles entre el eje y el arco que forma la barrera. Estos conectores flexibles permiten disminuir el daño, tanto en la barrera como en un vehículo, en caso de que ocurra una eventual colisión entre ambos. Este documento, sin embargo, no describe un motor acoplado al eje que permita automatizar el movimiento de la barrera.

Por otra parte, el documento de patente FR 2,824,852 describe una barrera que comprende un motor y un eje acoplado a dicho motor, de forma que el movimiento entre una posición vertical y una posición horizontal de esta barrera puede ser automatizado. Este documento describe, además, sensores de proximidad posicionados en la estructura exterior de la barrera, lo que evita su accionamiento cuando un vehículo se encuentra sobre ella. Sin embargo, la barrera descrita en este documento no comprende los conectores flexibles presentes en la barrera descrita en el documento FR 2,654,449, ni se sugiere en este documento el uso de dichos conectores. De esta forma, se requiere una barrera que combine estas facilidades, de manera que disminuya el daño que se pueda producir en ella en el caso de colisión con un vehículo, y que a la vez permita evitar su accionamiento en caso de que se esté utilizando por un vehículo el sitio de estacionamiento que ella resguarda, y que al mismo tiempo, el cambio entre su posición vertical y la posición horizontal se pueda realizar de forma automática.

SUMARIO

El presente modelo de utilidad proporciona una barrera electromecánica basculante que se caracteriza porque comprende un motor; un reductor de velocidad acoplado operativamente a dicho motor; un eje acoplado a dicho reductor de velocidad; una pieza recta, fijada al eje en forma sustancialmente perpendicular a dicho eje; un conector flexible, conectado a dicha pieza recta; y una estructura que comprende una pieza transversal conectada a dicho conector flexible.

En una realización preferida, la barrera electromecánica basculante se caracteriza porque comprende dos piezas rectas paralelas entre sí, fijadas al eje en posiciones opuestas entre sí y sustancialmente perpendiculares a dicho eje; dos conectores flexibles, cada uno de ellos conectado a una de dichas piezas rectas; y porque dicha estructura que comprende una pieza transversal conecta a ambos conectores flexibles. En una realización preferida, la barrera electromecánica basculante se caracteriza porque al menos uno de dichos conectores flexibles es omnidireccional.

En otra realización preferida, la barrera electromecánica basculante se caracteriza porque comprende adicionalmente un sensor de flexión acoplado operativamente a al menos uno de los conectores flexibles. En una realización preferida adicional, la barrera electromecánica basculante se caracteriza porque comprende adicionalmente un sensor de proximidad posicionado en la parte exterior y central de la estructura.

En otra realización preferida, la barrera electromecánica basculante se caracteriza porque comprende un indicador luminoso posicionado en la parte exterior y central de la estructura.

En otra realización preferida, la barrera electromecánica basculante se caracteriza porque comprende adicionalmente un sistema de control de dicho motor. En una realización más preferida, dicho sistema de control es un microcontrolador programable. En una realización aún más preferida, la barrera electromecánica basculante se caracteriza porque comprende adicionalmente un transmisor- receptor acoplado operativamente a dicho microcontrolador programable.

En una realización preferida, la barrera electromecánica basculante se caracteriza porque comprende adicionalmente una base a la que se fija dicho motor, y dicha base comprende medios de fijación al suelo.

BREVE DESCRIPCIÓN DE LAS FIGURAS

La Figura 1 muestra una primera realización de la barrera que es objeto del presente modelo de utilidad.

La Figura 2 muestra una vista delantera de una segunda realización de la barrera que es objeto del presente modelo de utilidad.

La Figura 3 muestra una vista trasera de la segunda realización de la barrera que es objeto del presente modelo de utilidad.

La Figura 4 muestra un detalle de uno de los conectores flexibles en donde se observa un sensor de flexión. DESCRIPCIÓN DETALLADA DEL MODELO DE UTILIDAD

A continuación se describirá en detalle la barrera electromecánica basculante que es objeto del presente modelo de utilidad.

En primer lugar, se entenderá por barrera electromecánica basculante en el marco de la presente descripción, cualquier dispositivo que se utilice para permitir o restringir el acceso a un sitio de estacionamiento, que esté operado por medios tanto eléctricos como mecánicos y que sea capaz de adoptar al menos dos posiciones, una vertical, con la cual restringe el uso del sitio de estacionamiento que custodia, y una horizontal que permite el uso del sitio. Además, en el contexto de la presente descripción se entenderá que la barrera electromecánica basculante incluye las características técnicas que a continuación se detallan y que son objeto de las reivindicaciones que se acompañan.

En la Figura 1 , que es una vista delantera de una primera realización de la barrera electromecánica basculante que es objeto del presente modelo de utilidad, se observa que la barrera electromecánica basculante comprende un motor (1 ). Este motor (1 ) puede funcionar alimentado por corriente alterna o corriente continua. En una realización preferida, el motor (1 ) se alimenta con corriente alterna y, en particular, con un voltaje de 220 V y 50 Hz. Este voltaje tiene la ventaja de que, en el caso de Chile, es el voltaje de la red eléctrica domiciliaria, por lo que no se requiere de transformadores adicionales para su funcionamiento. Sin embargo, la forma particular en que se alimenta el motor (1 ) no limita el alcance de la protección.

En el caso en que el motor (1 ) se alimenta con corriente alterna, este motor (1 ) tiene al menos dos entradas de alimentación, una para cada sentido de giro. Estos sentidos de giro permiten la apertura o cierre de la barrera electromecánica basculante que es objeto del presente modelo de utilidad.

Conectado al rotor del motor (1 ) se encuentra un reductor de velocidad (2). Este reductor de velocidad (2) corresponde, esencialmente, a un conjunto de engranajes que permite aumentar el torque que ejerce el motor (1 ), lo que se traduce en un menor consumo de energía de parte del motor (1 ). El reductor de velocidad (2) permite, adicionalmente, proteger al motor (1 ) en caso de una operación forzada de la barrera que es objeto del presente modelo de utilidad. Cualquier geometría del reductor de velocidad (2) puede ser utilizada sin que esto limite el alcance de la protección del presente modelo de utilidad. Por ejemplo, en una realización preferida, es posible utilizar un reductor de velocidad (2) constituida por piñones de módulos rectos. Esta geometría tiene la ventaja de ser de fabricación simple, estándar y de bajo costo. Acoplado al reductor de velocidad (2) se encuentra un eje (3). Mediante la rotación de este eje (3) la barrera que es objeto del presente modelo de utilidad puede variar entre una posición que permite el paso de un vehículo y una posición que la restringe. El reductor de velocidad (2) puede conectarse al eje (3) en cualquier punto de este último. Por ejemplo, sin que esto limite el alcance de la protección, el reductor de velocidad (2) puede estar conectado en uno de los extremos del eje (3). Sin embargo, un especialista en el campo técnico notará que el reductor de velocidad (2) puede conectarse, en otra realización, al centro del eje (3). Esta última geometría presenta la ventaja de que permite utilizar de mejor manera el espacio efectivo que ocupa la barrera que es objeto del presente modelo de utilidad.

En el eje (3) se fija una pieza recta (4) de forma sustancialmente perpendicular al eje (3). La forma de la sección transversal de esta pieza recta (4) no limita el alcance del presente modelo de utilidad. Además, esta pieza recta (4) puede ser hueca o sólida. La pieza (4) puede ser, sin que esto limite el alcance de la protección, un tubo de forma cilindrica. Esta última geometría presenta la ventaja de que disminuye el peso de la estructura que conforma la barrera que es objeto del presente modelo de utilidad, sin disminuir su resistencia mecánica.

Un conector flexible (5) se conecta a la pieza recta (4). Este conector flexible (5) permite que la barrera que es objeto del presente modelo de utilidad se deforme sin forzar los demás elementos que conforman la misma. El material con el que se fabrica este conector flexible (5) no limita el alcance la protección. Tampoco limita el alcance de la protección la dirección en que se deforma este conector flexible (5). En una realización preferida, puede utilizarse un conector flexible (5) que se deforme de forma omnidireccional. En este último caso pueden utilizarse, por ejemplo y sin que esto limite el alcance de la protección, tubos flexibles de acero.

Una estructura (6) se conecta al conector flexible (5). Esta estructura (6) comprende una pieza transversal. La estructura (6) completa la barrera electromecánica basculante que es objeto del presente modelo de utilidad. Al igual que en el caso de la pieza recta (4), esta estructura puede ser hueca o sólida. La forma de esta estructura (6) no limita el alcance de la protección. En una primera realización es posible utilizar, sin que esto afecte el alcance de la protección, una estructura (6) con forma de T.

Las Figuras 2 y 3 muestran una segunda realización del presente modelo de utilidad. En esta realización se utilizan, en lugar de una, dos piezas rectas (4a y 4b), que se fijan al eje (3) de forma paralela entre sí, y sustancialmente perpendiculares al eje (3). Estas piezas rectas (4a y 4b) deben fijarse en posiciones opuestas entre sí en el eje (3). Al igual que en el caso en que se utiliza solo una pieza recta (4), la forma de la sección transversal de estas pizas rectas (4a y 4b) no limita el alcance de la protección. En esta realización, además, se utilizan dos conectores flexibles (5a y 5b), en donde cada conector flexible está conectado a una de dichas piezas rectas (4a y 4b). En este caso es posible, también y sin que esto limite el alcance de la protección, que solo uno de los conectores flexibles (5a y 5b) sea omnidireccional.

La estructura (6), en este caso, conecta a ambos conectores flexibles (5a y 5b). Puede utilizarse, por ejemplo y sin que esto limite el alcance de la protección, una estructura (6) hueca en forma de arco. Esta forma permite disminuir la cantidad de material, y por tanto el peso, utilizado en la barrera. En otra realización preferida del presente modelo de utilidad, es posible utilizar una estructura (6) de forma esencialmente rectangular. La estructura (6) de forma esencialmente rectangular presenta la ventaja de que su construcción es más fácil que en el caso de la estructura en forma de arco. En todos los casos es posible utilizar esta estructura (6) para sujetar, por ejemplo, una paleta publicitaria. Sin embargo, el uso de esta estructura (6) para sujetar otros objetos, así como el caso en que no se sujeta ningún objeto en esta estructura, no limitan el alcance de la protección. Con la descripción anteriormente detallada es posible fabricar la barrera electromecánica basculante que es objeto del presente modelo de utilidad. Sin embargo, sin que esto limite el alcance de la protección, es posible añadir elementos adicionales a la barrera que potencian las ventajas del presente modelo de utilidad. En primer lugar, como se muestra en la Figura 4, es posible utilizar un sensor de flexión (7) acoplado operativamente al conector flexible (5), en el caso en que se utilice solo un conector flexible (5), o a al menos uno de los conectores flexibles (5a y 5b) en caso en que se utilicen dos conectores flexibles. Una forma de lograr este acoplamiento, sin que esto limite el alcance del presente modelo de utilidad, es posicionar dicho sensor de flexión (7) en el centro del conector flexible (5) correspondiente. Este sensor de flexión (7) permite medir la deformación del conector flexible (5), lo que permite, por ejemplo, establecer un umbral de deformación máxima, de forma que si se sobrepasa dicho umbral se emite una alarma. En una realización del presente modelo de utilidad, y sin que esto limite la protección, el sensor de flexión (7) es de tipo resistivo y análogo. Esta última realización permite medir cualquier ángulo de deformación sin saturar la medición de dicho sensor de flexión (7). Por ejemplo, sin que esto limite el alcance de la protección se puede utilizar un sensor de flexión (7) resistivo de cinta, alimentado con voltaje continuo y establecer el umbral de deformación en un ángulo de 45 grados. Sin embargo, es posible utilizar otro tipo de sensores de flexión (7) como podría ser un sensor de tipo piezoeléctrico. Como se observa en las Figuras 1 y 2, es posible, adicionalmente y sin que esto limite el alcance de la protección, utilizar un sensor de proximidad (8), el que se posiciona en la parte exterior y central de la estructura (6) que se conecta al conector flexible (5). Este sensor de proximidad (8) permite detectar un vehículo que está en frente de la barrera cuando la barrera se encuentra en posición levantada, o un vehículo que esta sobre la barrera cuando esta se encuentra en una posición recostada. La forma en la que se implemente dicho sensor de proximidad no limita el alcance de la protección. En una realización preferida, el sensor de proximidad es un sensor de metales de tipo inductivo electromagnético y su rango de alcance es de 1 metro. Además es posible, sin que esto limite el alcance de la protección, incluir un indicador luminoso (12), el que puede ser posicionado en la parte exterior y central de la estructura (6). Este indicador luminoso (12) se utiliza para indicar el estado operativo de la barrera electromecánica basculante que es objeto del presente modelo de utilidad o del sitio de estacionamiento que ella resguarda. Una forma de indicar el estado operativo es mediante cambios de color de este indicador luminoso (12). Otra forma es mediante distintas frecuencias de intermitencia del encendido de dicho indicador luminoso (12), o mediante una combinación de ambos métodos. Sin embargo, la forma en la cual se indique el estado operativo de la barrera electromecánica basculante o del sitio de estacionamiento que ella resguarda no limita el alcance de la protección.

Adicionalmente, es posible utilizar un sistema de control (9) del motor (1 ). Este sistema de control (9) permite operar, de forma autónoma, a la barrera que es objeto del presente modelo de utilidad. Este sistema de control (9) puede ser implementado utilizando un controlador lógico programable (PLC), un sistema propietario u otro sistema que permita el control del motor (1 ). En una realización preferida, sin que esto limite el alcance de la protección, el sistema de control (9) es un microcontrolador programable, como es el caso de los sistemas Arduino. Esta implementación permite la incorporación de otros elementos con el fin de controlar el movimiento de la barrera. Por ejemplo, es posible que las mediciones realizadas por el sensor de flexión (7) y el sensor de proximidad (8) se almacenen o procesen en dicho microcontrolador programable. Es posible, adicionalmente y sin que esto limite el alcance de la protección, utilizar un transmisor-receptor (10) acoplado operativamente al microcontrolador programable. Este transmisor- receptor (10) cumple la función de recibir instrucciones desde un sistema de administración de los estacionamientos en donde se posicionen las barreras, así como enviar las alarmas generadas en base a la medición de los sensores de flexión (7) y proximidad (8) a dicho sistema de administración. Además, este transmisor-receptor (10) puede permitir, sin que esto limite el alcance de la protección, la comunicación con emisores que pueden estar presentes en los vehículos que pueden hacer uso del sitio de estacionamiento, permitiendo el reconocimiento de los usuarios y la reacción ante usuarios específicos de la barrera electromecánica basculante que es objeto del presente modelo de utilidad.

Con el fin de reforzar la estabilidad mecánica de la barrera que es objeto del presente modelo de utilidad, es posible utilizar una base (1 1 ) a la que se fija el motor (1 ). Puede fijarse a esta base, además y sin que esto limite el alcance de la protección, el reductor de velocidad (2) o el sistema de control (9). Además, y sin que esto limite el alcance de la protección, esta base puede comprender soportes para el eje (3) y topes para limitar el movimiento de la barrera. La base puede incluir, además y sin que esto limite el alcance de la protección, medios de fijación al suelo para la barrera. Estos medios de fijación pueden ser pernos expansivos de concreto que se insertan directamente en el suelo. Sin embargo, otros medios de fijación podrían ser utilizados sin limitar el alcance de la protección, como podrían ser rieles metálicos.

De la forma anteriormente descrita se obtiene una barrera electromecánica basculante que resuelve el problema de proveer un dispositivo que disminuya el daño que se pueda producir en caso de colisión con un vehículo, a la vez que permite evitar el accionamiento en caso de utilización del sitio de estacionamiento por un vehículo, y en la cual el movimiento entre la posición vertical, que restringe el acceso a dicho sitio de estacionamiento y la posición horizontal, que permite el uso del sitio de estacionamiento, es automático.