Login| Sign Up| Help| Contact|

Patent Searching and Data


Title:
PROCESS FOR THE TREATMENT OF WASTE WATERS
Document Type and Number:
WIPO Patent Application WO/1999/040995
Kind Code:
A1
Abstract:
The invention discloses a novel process for the treatment of waste water, for the separation of the flock from the water, said process using a settling tank (6) provided with a pump (1), a flocculation tank (3) and a doser (5); the process uses a flocculation product based on aluminium sulphate, calcium sulphate, alkaline sodium carbonate, cement, cation flocculant, double silicate of aluminium and sodium/potassium as well as ferritic steel powder. The resulting flocculant has a very high flocculation speed. Optionally, a separation filter can be used which is provided with an internal helical sweeper to collect the sludge at its lower portion. The installation may also have a final filter (45) comprised of a moving filtering mesh (47) operating like an endless band.

Inventors:
GASCON LOSA JULIO (ES)
Application Number:
PCT/ES1998/000047
Publication Date:
August 19, 1999
Filing Date:
February 26, 1998
Export Citation:
Click for automatic bibliography generation   Help
Assignee:
ASKA INTERNATIONAL DE AGUAS S (ES)
GASCON LOSA JULIO (ES)
International Classes:
B01D21/01; B01D36/04; (IPC1-7): B01D36/04; B01D21/01
Domestic Patent References:
WO1995032159A11995-11-30
Foreign References:
US4107028A1978-08-15
DE3739896A11989-06-08
US4260488A1981-04-07
GB2010108A1979-06-27
EP0291425A11988-11-17
EP0264900A21988-04-27
Attorney, Agent or Firm:
De La, Fuente Fernandez Dionisio (José Lázaro Galdiano 1, Madrid, ES)
Download PDF:
Claims:
REIVINDICACIONES
1. Un proceso para el tratamiento de aguas residuales, con la utilización de agentes químicos para la floculación del contenido sólido de tales aguas, en el que intervienen un conjunto de componentes mezclados en proporciones adecuadas en función de las características del agua a tratar, consis tentes, con preferencia, en sulfato de aluminio, sulfato de calcio, carbonato sódico alcalino, cemento, floculante de catión, silicato doble de aluminio y sodio/potasio, así como polvo de acero ferrítico, lo que da como resultado un floculante con una elevada velocidad de floculación, y cuyo flocule se alcanza en un tiempo de alrededor de 30 segundos, que se caracteriza por la intervención en el mismo de un dispositivo agitadormezclador, y porque la decantación se lleva a cabo con la utilización de tanques decantadores dispuestos en serie, de un modo tal que la velocidad ascen sional del agua es inferior a la velocidad de decantación del flocule formado, disponiendo los tanques decantadores de un sistema de barrido de los fangos decantados y realizándose la extracción de los fangos mediante una bomba de lodos y un sistema de descarga de la capa superficial, habiéndose previsto además la colocación de un sistema de filtración a la salida del tanque decantador situado en último lugar.
2. Un proceso según la reivindicación 1, que se caracteriza porque el decantador dispone de una bomba (1) para agua residual, el agua (2) bruta, un tanque (3) flocula dor, un grupo (4) motoreductor, un dosificador (5), y un tanque (6) decantador, así como de dos grupos (7,8) moto reductores.
3. Un proceso según las reivindicaciones 1 y 2, que se caracteriza porque el mencionado tanque (6) decantador dispone de un medio (9) de barrido de fangos, una salida (10) para espuma, un tanque (11) para el agua tratada, una bomba (12), clarificadores (13) y una salida (14) para el agua tratada y clarificada, disponiendo además de una bomba (15) y de una salida (16) para fangos.
4. Un proceso según las reivindicaciones 1 a 3, que se caracteriza porque el dosificador (5) para productos químicos incluye un grupo (21) motoreductor incorporado en un cuerpo (22), el cual se ha dotado de un eje (23), rompedores (24), una rasante (25) y un plato (26) giratorio y otro planto (27) fijo.
5. Un proceso según las reivindicaciones 1 a 4, que se caracteriza porque la extracción de los fangos se puede realizar opcionalmente con el empleo de un campo magnético, obtenido mediante núcleos eléctricos o imanes.
6. Un proceso según cualquiera de las reivindicaciones anteriores, que se caracteriza porque el agua floculada se somete a la acción de un filtro adecuado, al margen del floculante coagulante y precipitador, para la separación de los residuos sólidos con respecto al agua, siendo tales residuos arrastrados ventajosamente hacia la zona inferior de un tanque (37) desde donde son extrados por medio de una bomba apropiada, mientras que las aguas obtenidas se someten, en primer lugar, a una etapa de filtrado con la utilización preferente de un filtro de diatoméas y antracita, desde el que se almacena en un depósito (39) de agua filtrada para su posterior bombeo hacia una columna (40,40') de carbón activo, a cuya salida se obtiene un agua clara y limpia para su reutilización.
7. Un proceso según la reivindicación 6, que se caracteriza porque el arrastre de los residuos en el interior del filtro de separación, así como la limpieza de sus paredes respectivas, se realiza con el empleo de un elemento barredor de tipo helicoidal.
8. Un proceso según las reivindicaciones 6 y 7 anterio res, que se caracteriza porque el mencionado filtro de separación sera, con preferencia, de un tamaño aproximado de 100 micras.
9. Un proceso según las reivindicaciones 6 a 8 anterio res, que se caracteriza porque los residuos o lodos extrados desde el filtro de separación se someten a la acción de un filtro prensa con el fin de lograr un residuo con alrededor de un 50% de materia seca.
10. Un proceso según las reivindicaciones 1 a 9, que se caracteriza porque, opcionalmente, a la salida del tanque (37) mencionado, puede disponerse un sistema (45) de filtro a base de malla filtrante, de modo que una vez terminada la operación de floculación en dicho tanque (37), el agua y flocule presentes en la porción (56) troncocónica inferior de que estará dotado, preferentemente, el citado tanque (37), son conducidos a través de una conducción (44) apropiada, de modo que el agua y el floculo caen desde un vertedero (46) en lámina, por gravedad, sobre el conjunto de filtro que en esencia está constituido por una malla (47) filtrante, construida a modo de cinta sin fin, que se extiende entre dos rodillos (48,49) extremos, de los que uno de ellos (por ejemplo, el rodillo 49), es simplemente un rodillo tensor, y de los que el otro rodillo (por ejemplo, el rodillo 48), es un rodillo motriz susceptible de comunicar movimiento a la malla (47) citada, y de modo que el agua vertida en lámina, por gravedad, sobre el plano superior de dicha malla filtran te es recogida en un depósito (50) o bandeja, situada por debajo del plano superior de dicha malla, mientras que los lodos son arrastrados por la malla en dirección a un elemento (52) rascador, situado en una posición predeterminada del recorrido de aquella, mediante el que se provoca el despren dimiento de dichos lodos respecto a la malla (47), y los conduce hasta una tolva (53) que forma parte del sistema (54) de espesamientodeshidratación de fangos.
11. Un proceso según una o más de las reivindicaciones anteriores, que se caracteriza porque el citado vertedero (46) se encuentra situado al menos a una altura minima predeterminada, por encima de la malla (47) filtrante, en la posición elegida para la caída del agua por gravedad.
12. Un proceso según una ornas de las reivindicaciones anteriores, que se caracteriza porque el sistema incluye además un depósito (53) destinado a recibir el agua recogida en la bandeja (50), desde el que dicha agua puede ser utilizada directamente o conducida hasta otra estación de tratamiento terciario (filtración en medio granular, microta mizado, desinfección, métodos de control de nutrientes, o cualquier otro similar).
Description:
UN PROCESO PARA EL TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES DESCRIPCIÓN Objeto de la Invención La presente invención se refiere a u nuevo proceso para el tratamiento de aguas residuales en general. De manera más concreta, el proceso propuesto por la invención tiene como finalidad el hecho de llevar a cabo el tratamiento de aguas residuales utilizando para ello una mezcla de productos químicos que, mezclados en proporciones adecuadas en función de las características del agua a tratar, logran la obtención de un floculante con una velocidad de floculación muy alta, permitiendo así la construcción de plantas muy compactas al disminuir de manera muy considerable los tiempos de retención requeridos, obteniéndose asimismo una regulación del pH, así como del D. B. O.-5 y D. Q. O. del orden del 60%, y también una reducción de hasta un 98% de los sólidos en suspensión.

En particular, la invención está destinada a la obten- ción de un floculante de 20 a 40 partes en peso de sulfato de aluminio, de 30 a 60 partes en peso de sulfato de calcio, unas dos terceras partes en peso de carbonato metálico alcalino con respecto al peso de sulfato de aluminio, como regulador del pH, y de 5 a 15 partes en peso de cemento en partículas que actúa como coagulante, en el que se mezclan uniformemente de 5 a 20 partes en peso de zeolita en partícu- las.

La invención está también destinada, de manera específi- ca, a la obtención de un floculante en el que se mezclan, en el coagulante, de 1 a 20 partes en peso de catión en partícu- las o de 5 a 20 partes en peso de zeolita, y de 1 a 30 partes en peso de catión, ambos en partículas.

La invención esta destinada además a la obtención de un floculante que contiene, mezclados uniformemente, 30 partes en peso de sulfato de aluminio, 20 partes en peso de carbona- to sódico, 10 partes en peso de cemento, 10 partes en peso de zeolita en partículas, y 10 partes en peso de coagulante tipo catión.

En resumen, la invención está destinada a la obtención de floculantes que son eficaces para el tratamiento de las aguas residuales inorgánicas y orgánicas que se producen en las obras de construcción y en las fábricas.

Adicionalmente, la invención está destinada también a proporcionar una instalación en la que se pueda llevar a cabo tanto el procedimiento principal como las posibles alternati- vas previstas del mismo, con una notable simplificación de los procesos habituales y de los medios necesarios, de modo que para la recogida de los componentes sólidos, una vez que el agua ha pasado la capa filtrante prevista al efecto, los sólidos o residuos que quedan en las paredes del filtro donde se realiza la separación del agua residual, el cual está provisto de un barredor helicoidal, sean limpiadas tales paredes depositando a continuación los residuos en el fondo, desde donde serán extrados posteriormente por medio de una bomba de características apropiadas, haciéndolos pasar a continuación a través de un filtro prensa donde son tratados convenientemente para desecar tales residuos hasta conseguir un 50% de materia seca.

Con un proceso de tratamiento en el que la fase de recogida de sólidos se realiza de la manera indicada, se logran ventajas muy importantes en lo que a economía y resultados se refiere.

Por último, la invención desarrolla también un sistema

de filtrado, a base de malla filtrante en movimiento, para la separación entre el agua y el flocule, cuyas características se detallan en lo que sigue, y que supone una importante innovación con respecto a los medios de filtro utilizados actualmente.

E1 campo de aplicación de la presente invención se encuentra comprendido, obviamente, dentro de la industria dedicada, en general, al tratamiento de aguas, y de aguas residuales en particular.

Antecedentes de la invención Es conocida por todos en general la necesidad de someter a un tratamiento adecuado a las aguas residuales procedentes de la industria y que contienen una gran cantidad de contami- nantes. En la actualidad, existen diversos tipos de instala- ciones en las que se llevan a cabo determinados procesos destinados al tratamiento de estas aguas residuales, con la intervención de determinados productos químicos conocidos como floculantes, ya sean orgánicos o inorgánicos, y que permiten la solidificación de los residuos para su posterior separación del agua, la cual normalmente es necesario someterla a continuación a algún tipo de tratamiento neutra- lizador con el fin de equilibrar su pH que con frecuencia se ve alterado por la intervención de los mencionados productos floculantes.

En las instalaciones en las que se lleva a cabo el tratamiento de este tipo de aguas, es necesario realizar una separación efectiva de los lodos o residuos del agua que los contiene, tras lo cual hay que proceder a la retirada de los mismos para su eliminación o posterior tratamiento.

En las instalaciones actuales, todos estos procesos son, generalmente, complicados y costosos en su realización, por

lo que sería deseable poder contar con un método, y adicio- nalmente con unas instalaciones, para el tratamiento de las aguas residuales que permita simplificar y economizar, de manera considerable, los sistemas utilizados en la actuali- dad.

Sumario de la Invención La presente invención se ha propuesto como objetivo fundamental el hecho de proporcionar, en conjunto, un sistema de tratamiento de aguas residuales que reúna las caracterís- ticas señaladas anteriormente como deseables, agrupando el proceso, las instalaciones y los medios de filtrado de malla filtrante en movimiento, en combinación o por separado.

De acuerdo con la realización preferente de la inven- ción, el proceso se desarrolla con la utilización de una mezcla de productos químicos, en proporciones ajustadas, incluyendo el sulfato de aluminio, sulfato de calcio, silicato doble de aluminio y sodio/potasio, y polvo de acero ferrítico.

En particular, la eficacia del proceso estriba en el hecho de que el flóculo se forma en un tiempo de alrededor de 30 segundos, de modo que para conseguir que dicho flocule tenga el tamaño específico deseado, se utiliza un dispositivo agitador-mezclador cuya velocidad de giro (rpm) se controla de manera muy precisa, debiendo estar comprendido el número de revoluciones entre 1 y 1.000 con el fin de lograr una velocidad con la que deje de formarse el flocule, o bien que pueda romperse dependiendo del número de revoluciones de dicho dispositivo, es decir, evitar que se sobrepase el número adecuado de revoluciones, impidiendo que el floculo se rompa y pase a decantación en forma de medio tratamiento, mientras que si se consigue formar el flóculo debidamente, la decantación será correcta y precisa.

La decantación se logra mediante un sistema de tanques decantadores, dispuestos en serie y calculados de forma tal que la velocidad ascensional del agua es inferior a la velocidad de decantación del flocule formado.

Los tanques decantadores consisten en un sistema de barrido de fangos decantados, con arrastre de los mismos hasta el punto de descarga de los fangos.

La extracción de los fangos se realizará mediante una bomba de lodos que actuará de forma simultánea o independien- tes obre el lodo decantado en función del agua a tratar y de la deposición de fangos en cada decantador, o bien a través de un campo magnético mediante núcleos eléctricos o imanes.

En el caso de que se produzcan, en la decantación, partículas en floculación que se acumulen en la superficie, la invención ha previsto la disposición de un sistema de descarga de la capa superficial formada en el decantador.

La cantidad de tanques decantadores utilizados estará en relación directa con la calidad del líquido a tratar.

En este punto debe indicarse que a continuación de la salida del último tanque decantador, la invención ha previsto la. posibilidad de colocar opcionalmente un sistema de filtración, con el fin de asegurar la retención total de cualquier partícula arrastrada.

Como alternativa complementaria con dicha realización preferida, la invención centra sus modificaciones en la fase de separación y recogida de los residuos contenidos en las aguas, adaptando por lo tanto las particularidades específi- cas de la instalación a este fin. En tal sentido, la inven- ción ha previsto someter dichas aguas residuales a una etapa

de filtrado en la que se hace pasar el agua por una capa filtrante en la que la dimensión del paso de filtro será, con preferencia, de alrededor de cien micras, aunque esta medida se considera como general pero no como determinante e invariable, ya que estará en función de cada caso en particu- lar. E1 agua residual, que previamente habrá sido tratada con el producto floculante adecuado, depositará así los residuos sólidos en las paredes del cuerpo del elemento de filtro después de pasar la capa filtrante, de modo que un barredor helicoidal previsto en el interior del filtro, procederá a limpiar las paredes de tal manera que el producto se deposi- tará sobre la base o fondo de este elemento. A partir de este momento, los residuos estarán preparados para ser sometidos a la acción de una bomba adecuada, mediante la cual serán extrados para hacerlos pasar a través de un filtro de prensa mediante el cual se obtiene el residuo con un 50% de materia seca.

Esta forma de realización permite la obtención de fangos muy compactados, aguas muy claras para su reutilización, fangos exentos de olor, eliminación de malos olores en la planta de tratamiento ante la ausencia de aguas retenidas, no afecta a los cambios de temperatura dada su naturaleza físico-química, rebaja los parámetros de entrada en un 90%, y además, el coste del tratamiento por metro cúbico es más bajo que en los procedimientos tradicionales, obteniéndose unos resultados que cumplen perfectamente con la reglamenta- ción establecida.

Por otra parte, las instalaciones en las que se lleva a cabo este tipo de tratamiento permiten ser ventajosamente modificadas y simplificadas, con lo que se consigue que ocupen un espacio más reducido con todas las ventajas, principalmente de tipo económico, que de ello se derivan, existiendo además un menor consumo energético de la instala-

ción, y permitiendo también una reducción considerable de la mano de obra necesaria, ya que la instalación puede ser ventajosamente automatizada.

Por último, la invención ha previsto la utilización opcional, en la instalación en la que se lleva a cabo el proceso, de un medio de filtro, a base de malla filtrante y de caida de agua en lámina, por gravedad, para la separación del agua y del flocule, que en la realización preferida del mismo, dicho sistema de filtro dispondrá de un vertedero, conectado apropiadamente a la salida del último tanque, desde el que cae el agua floculada, en lamina, desde una altura predeterminada, sobre la malla filtrante del filtro. La mencionada malla se extiende en la estación de filtrado a modo de cinta sin fin, entre un rodillo motriz, accionado por medio de un conjunto moto-reductor, y un rodillo de tensado situado en una posición opuesta, separado del primero por una distancia correspondiente y adaptada a las dimensiones de la malla filtrante. Bajo dicha malla, y extendiéndose al espacio existente entre ambos rodillos, se ha previsto la colocación de un dispositivo de recogida de agua, de tipo bandeja o similar, así como un dispositivo de lavado de la propia malla filtrante con agua a presión, y un medio rascador, que actúa contra la superficie externa del recorrido inferior de la malla, con el fin de arrancar los fangos obtenidos a partir de'la operación de filtrado, y depositarlos en una tolva prevista al efecto en el sistema de espesamiento-deshidrata- ción de fangos.

El agua recogida en el elemento de bandeja mencionado, se deposita en un tanque previsto al efecto, con utilización de las conducciones pertinentes, siendo conducida por fin dicha agua alternativamente, de manera directa al vertido final, o bien, si se considera necesario, hacia cualquier otro lugar en el que se le pueda proporcionar algún otro

tratamiento terciario (por ejemplo, filtración en medio granular, microtamizado, desinfección, métodos de control de nutrientes, o similar).

Breve Descripción de los Dibujos Otras características y ventajas derivadas de la presente invención, tanto en su realización preferida como en aquellas alternativas y/u opcionales, se pondrán de manifies- to a partir de la descripción detallada que sigue, dada a título de ejemplo ilustrativo y no limitativo, con referencia a los dibujos adjuntos, en los que : La Figura 1 muestra una vista en alzado de un tanque decantador utilizado en la presente invención; La Figura 2 es una vista en alzado lateral del tanque representado en la Figura 1; La Figura 3 ilustra una nueva representación del tanque de la Figura 1, visto por el lateral opuesto a la representa- ción de la Figura 2; La Figura 4 es una vista en planta del dispositivo de filtración colocado a la salida del último decantador; "La Figura 5 muestra una vista en alzado lateral de una sección practicada en un dosificador situado en las Figuras 1,2 y 3; La Figura 6 es una vista esquemática, en planta, de una instalación alternativa de la presente invención; La Figura 7 representa una vista esquemática en alzado de la instalación de la Figura 6, tomada en el sentido indicado por las flechas A-A de dicha Figura 6;

La Figura 8 ilustra una vista esquemática de un alzado según una sección practicada por la línea C-C de dicha Figura 6 anterior, y La Figura 9 representa una vista esquemática de una instalación equivalente a la alternativa de las Figuras 6-8, pero con la colaboración de un sistema de filtro a base de malla filtrante en movimiento.

Descripción de las realizaciones preferidas Haciendo referencia, en primer lugar, a las Figuras 1 a 5, se puede apreciar el desarrollo del proceso preconizado por la presente invención, en el que además de los componen- tes químicos necesarios para el desarrollo del proceso y que se han citado en lo que antecede, tales como el sulfato de aluminio, sulfato de calcio, carbonato sódico alcalino, cemento, floculante de catión, silicato doble de aluminio y sodio/potasio, así como polvo de acero ferrítico, intervienen otros elementos físicos, ventajosamente adaptados a las características de tal proceso, tales como una bomba (1) para agua residual, el agua (2) bruta a tratar, un tanque (3) floculador provisto de un grupo (4) moto-reductor, y un dosificador (5) apropiado, que se encuentra situado sobre el decantador (6).

La invención ha previsto la utilización preferente de dos grupos (7,8) moto-reductores, un medio (9) para barrido de fangos, y una salida (10) para espuma, un tanque (11) para el agua tratada, y una bomba (12) asociada a dicho tanque.

De igual modo, la invención contempla la utilización de medios (13) clarificadores para la obtención del agua tratada y clarificada que sale a través de la salida (14), una bomba (15) apropiada, y una salida (19) para fangos.

Si se observa la Figura 5, se puede apreciar que se ha representado el dosificador (5) para producto químico de las Figuras 1,2 y 3, el cual consta de un grupo (21) moto- reductor, un cuerpo (22), un eje (23), los correspondientes rompedores (24), y la rasante (25). El dosificador (5) dispone también de un plato (26) giratorio y de un plato (27) fijo.

En la alternativa de realización que aparece representa- da en las Figuras 6-8, se puede apreciar que, en la Figura 6 citada, aparece una representación esquemática de una vista en planta de una instalación de acuerdo con esta realización de la invención. En dicha Figura aparece, en primer lugar, un dosificador (28) para producto quimico (del tipo que se ha representado en las Figuras 1 a 3), a continuación del cual se encuentra situado un depósito (29) de mezcla provisto de un medio (30) agitador. La salida de este depósito se conecta a un tanque (32) de floculación por medio de una conducción (31) apropiada, estando provisto dicho tanque (32) de un segundo medio (33) agitador. Desde este tanque (32), y por medio de una conducción (34) apropiada, el agua floculada se almacena en un tanque (35) de características adecuadas, y desde este último se alimenta hasta un dispositivo (37) de filtrado, utilizando para ello una bomba. El dispositivo (37) de filtrado consistirá, preferentemente, en un filtro con paso de 100 micras, o bien otra dimensión adecuada para cada caso en particular.

El dispositivo (37) de filtrado dispone, además, en su interior, de un medio de barrido de tipo helicoidal, acciona- do a través de un moto-reductor (36) cuyo eje móvil arrastra en su movimiento de giro al citado medio de barrido, como se puede apreciar con mayor detalle en la Figura 3 de los dibujos.

En el tanque (37) de filtrado se produce la separación de los fangos o lodos y del agua. Los primeros, son extrados por medio de una bomba (43), de modo que a través de las conducciones convenientes, son empujados hasta un medio (42) de salida que los deposita sobre algún elemento (41) conven- cional de transporte de los mismos. La extracción de los lodos se produce por la parte inferior del tanque (37) de filtrado.

Sin embargo, el agua se lleva, opuestamente, hasta tanques (38,38') en los que se somete a una nueva operación de filtrado, ya que los mencionados tanques (38,38') dispondrán en su interior de filtros preferentemente de diatoméas y antracita. Después de esta nueva operación de filtro, el agua se almacena en un depósito (39) adecuado, utilizando para ello una bomba convencional (no referencia), para ser sometida, por último, a una operación adicional de filtrado, haciéndola pasar por columnas (40,40') de carbón activado. A la salida de estas columnas se obtiene un agua clara y limpia que se puede ser reutilizada para diversas aplicaciones.

En las Figuras 7 y 8 se representan sendas vistas esquemáticas de la instalación, en alzado, según se ve dicha instalación desde la posición A o C, respectivamente, de la Figura 6. En la Figura 7 aparecen, en primer término, los tanques (38') y (40'), así como los medios de extracción y retirada de lodos, mientras que en la Figura 8 aparecen los tanques (38,40) y los depósitos (29) de mezcla, (32) de floculación y (35) contenedor de agua floculada. De igual modo, en dicha Figura 8 aparece el tanque (37) de filtro debidamente seccionado, observándose por tanto en su interior el barredor helicoidal utilizado para la limpieza de las paredes de dicho filtro y consiguiente depósito de los residuos en la zona inferior para su posterior extracción y

retirada.

En lo que se refiere a la Figura 9, se ha representado en la misma una realización de instalación según la invención que se corresponde, en su conjunto, con la que aparece en las Figuras 6 a 8, por lo que no se repetirá de nuevo la descrip- ción de cada uno de los elementos que la componen. Sin embargo, a partir de del tanque (37), aparece representado un sistema de filtro, basado en malla filtrante en movimiento, cuyas características se van a explicar con mayor detalle en lo que sigue. Dicho tanque (37) se ha dotado de una porción (56) inferior que adopta forma troncocónica invertida que permite la extracción, si se desea, del agua floculada mediante procedimientos de decantación. La salida inferior de esta porción troncocónica está representada por el conducto (44), cuyo extremo libre está conectado al sistema de separación del flocule y del agua. Además, se ha previsto que el dispositivo interno de barrido de los fangos este acciona- do con medios (57) electromecánicos.

El sistema de filtro (45) a base de malla filtrante según la invención, ha previsto que el agua y el fl6culo, desde un vertedero (46), el cual se encuentra situado a una altura predeterminada por encima de la malla (47) filtrante propiamente dicha, caigan por gravedad, en lámina, sobre la citada malla (47) filtrante en movimiento. Dicha malla está constituida, preferentemente, a modo de cinta sin fin, por lo que se define un recorrido o plano superior y otro inferior.

El agua cae desde el vertedero (46) sobre el plano superior de la malla (47) en movimiento, de modo que a través de la misma cae hasta un depósito (50) de recogida, mientras que los lodos son arrastrados por la malla en su movimiento, hasta la posición de un dispositivo (52) rascador que, apoyado contra la superficie externa del plano inferior de la malla, provoca el desprendimiento de dichos lodos y su

recogida en una tolva (53) adecuada, perteneciente al sistema (54) de espesamiento-deshidratación de fangos.

Para mantener la tensión de la malla, se ha previsto que la misma se extienda entre dos rodillos (48,49), situados en posiciones respectivas extremas, de los que uno, por ejemplo el rodillo (49), consiste simplemente en un rodillo tensor, de giro en vacío, mientras que el rodillo opuesto, por ejemplo el rodillo (48), se ha realizado a modo de rodillo motriz y se utiliza para proporcionar a la malla (47) filtrante el movimiento deseado.

Además, como medios complementarios, la instalación ha previsto un dispositivo (51) destinado a inyectar agua a presión contra la malla filtrante, en una posición predeter- minada de su recorrido, con el fin de llevar a cabo la limpieza de la misma, y un depósito (55) al que se puede conducir el agua recogida en el depósito (50) con la utiliza- ción de una conducción apropiada. Como se ha dicho anterior- mente, el agua del depósito (55) ya es utilizable en determi- nadas aplicaciones, o bien puede ser conducida, si se estima necesario, hasta alguna otra estación de tratamiento tercia- rio.

Lo que antecede representa solamente ejemplos de realización del proceso de la invención y de la instalación para llevar a cabo ventajosamente dicho proceso. Por lo tanto, deberán ser entendidos únicamente como ilustrativos y no como limitativos, pudiendo introducirse múltiples modifi- caciones de detalle sin que ello signifique abandonar el marco de la presente invención, que solamente se considerará limitada por el alcance de las reivindicaciones que se exponen en lo que sigue.