Login| Sign Up| Help| Contact|

Patent Searching and Data


Title:
PROGRESSIVE LENS
Document Type and Number:
WIPO Patent Application WO/2004/019113
Kind Code:
A1
Abstract:
The invention relates to a progressive lens L having a progressive outer aspheric or spherical profile in which the long distance vision area (2') covers most of the surface of the lens, thereby enabling perfect lateral vision from any ocular angle. The middle vision area (3') comprises a variable-width intermediary or toroid area in the progression from the long distance area (2') to the short distance area (4'). The inventive lens affords vision through the aforementioned areas, which is free from astigmatic aberrations owing to the inclusion of said toroid area (3') which eliminates the astigmatism produced by the progression.

Inventors:
LOPEZ HERNANDEZ REYES (ES)
Application Number:
PCT/ES2003/000418
Publication Date:
March 04, 2004
Filing Date:
August 11, 2003
Export Citation:
Click for automatic bibliography generation   Help
Assignee:
LOPEZ HERNANDEZ REYES (ES)
International Classes:
G02C7/02; (IPC1-7): G02C7/02
Foreign References:
US3711191A1973-01-16
US5910832A1999-06-08
US5137343A1992-08-11
EP0454554A11991-10-30
ES2112182A11998-03-16
US5949519A1999-09-07
Attorney, Agent or Firm:
Ungría, López Javier (Avenida Ramón y Cajal 78, Madrid, ES)
Download PDF:
Description:
LENTE PROGRESIVA OBJETO DE LA INVENCION _ _ _ La preseR e invención, según se expresa en el enunciado de esta memoria descriptiva, se refiere a una lente progresiva que ha sido concebida y diseñada para su aplicación o montaje en armazones de gafas, presentando la particularidad de que su geometría exte- rior es progresivamente asférica o esférica, mediante la inserción de un"toro"o zona toroidal variable en correspondencia con la parte intermedia, y una amplia zona inferior que queda circundada lateral y superiormente por esa en forma uniformemente convexa, cuyo ancho será variable de acuerdo con las necesidades y conveniencias particulares de cada usuario. Dicha forma toroidal puede ser progresiva o regresiva para rectificar el astigmatismo producido por la progresión de la lente desde la zona de visión de lejos a la de cerca.

Es objeto de la invención proporcionar una lente, con una zona de visión de lejos, una zona de visión intermedia y una zona de visión de cerca, con las características geométricas anteriormente referidas para evitar los problemas e inconvenientes que presentan las lentes convencionales, evitando los problemas de astigmatismo y aberraciones producidas por las lentes convencionales.

ANTECEDENTES DE LA INVENCION Actualmente las lentes progresivas se fabri- can generalmente con formas preferentemente esféricas o asféricas, lo que causa problemas astigmáticos incorregibles y, sobre todo, una limitada visión lateral en la zona destinada a la visión de lejos, produciendo los conocidos efectos de mareo al mostrar imágenes borrosas.

Igualmente, la visión en la zona intermedia, en las lentes progresivas convencionales, es muy estrecha

y con escasa o nula visión lateral.

Es decir, que las lentes progresivas actua- les presentan una serie de problemas e inconvenientes en las tres zonas convencionales establecidas en las propias lentes.

Concretamente, en la zona de lejos, las lentes progresivas actuales proporcionan una limitada visión lateral, borrosa y sistema de balanceo, producien- do mareo y malestar en el usuario.

En cuanto a la zona de visión intermedia, en las lentes progresivas actuales es estrecha, derivando en una visión muy limitada y lateralmente mala, produciendo astigmatismo y resultando muy borrosa.

En cuanto a la zona de visión de cerca, en las lentes progresivas actuales es muy pequeña, resul- tando una visión lateral borrosa y produciendo mucho astigmatismo.

En tal sentido, puede citarse la patente ES 2112182A1 en la que se describe una lente optálmica multifocal progresiva, con una superficie esférica que comprende las tres clásicas zonas de visión, la de lejos, la zona de visión de cerca y la zona de visión interme- dia, con la particularidad de que en esta lente la anchu- ra de la zona de visión de cerca varía en función del aumento de potencia que presenta la lente, así como en función del valor de la base o valor de la esfera mediana en un punto determinado de la zona de visión de lejos.

Mediante esta lente, los problemas en la visión correspondiente a la zona intermedia, siguen persistiendo.

Asimismo, puede citarse la patente de inven- ción ES 2077528A2, del mismo solicitante que la anterior y con análogas características, habiendo servido esta patente como estado de la técnica para la anteriormente referida, adoleciendo por tanto de los mismos problemas e

inconvenientes.

Otros documentos que se refieren a las lentes optálmicas multifocales progresivas, corresponden a las patentes europeas con número de solicitud E96400756 y E91105734, así como la patente también europea con número de solicitud E91401055 en la que se describe un proceso para facilitar la recepción de una lente optálmi- ca progresiva, basándose en que su cara delantera com- prende en contínuo una zona central con una curvatura progresivamente variable siguiendo una parte, al menos, de al menos un meridiano, resultando dicha zona óptica- mente útil, y estando esa zona central rodeada por una zona periférica de acoplamiento tangencial sobre la misma, presentando o reivindicando como novedad el hecho de que la zona central ópticamente útil está delimitada por una curva cerrada que en proyección sobre un plano perpendicular al eje geométrico del conjunto, es global- mente de forma ovalada, variando circunferencialmente en valor y/o en signo el radio de curvatura de la sección radial de su zona periférica de acoplamiento.

La lente obtenida mediante el proceso rei- vindicado en esta última patente, es globalmente del mismo espesor.

DESCRIPCION DE LA INVENCION La lente progresiva de la invención presenta unas características tales que permiten solucionar los problemas que presentan las actuales lentes progresivas previstas para el mismo fin.

Más concretamente, la lente de la invención se caracteriza porque presenta exteriormente una geome- tría progresiva asférica o esférica, así como una zona intermedia o"toro", progresivo o regresivo, correspondiente a la citada zona intermedia de la lente, siendo adaptable su ancho según convenga en cada caso particular.

En cuanto a la zona de visión de lejos, la misma está prevista de manera que afecta a la mayor parte de la superficie de la lente, con el fin de que ésta quede totalmente libre de aberraciones astigmáticas y con visión lateral perfecta desde cualquier angulación ocu- lar.

En cuanto a la zona de visión intermedia, presenta la particularidad de presentar forma tórica en la progresión entre la zona de visión de lejos y la zona de visión de cerca, siendo el ancho variable, según la exigencia del usuario, quedando igualmente libre de aberraciones y astigmatismos en lo que respecta a la visión lateral.

Finalmente, la zona de visión de cerca, que también puede ser de tamaño variable como en los casos anteriores, queda totalmente libre de aberraciones astig- máticas y concéntrica con la zona de visión intermedia.

En base a las características referidas, la lente progresiva de la invención ofrece el 100% de espa- cio útil en lo que respecta a la visión lejana, sin ninguna clase de astigmatismo ni aberraciones laterales, proporcionando comodidad y confort total para el usuario.

Igualmente, la zona de visión intermedia o zona de media distancia, como ya se ha dicho, presenta una anchura y altura variables para evitar los astigma- tismos y aberraciones en virtud del tramo convexo corregido e incorporado en la progresión de la lente, rectificando el astigmatismo que se produce en la progresión.

Finalmente, en cuanto a la zona de visión cercana, la misma podrá elegirse al tamaño que se desee, resultando igualmente perfecta, es decir, libre de astig- matismos y de aberraciones.

BREVE DESCRIPCION DE LOS DIBUJOS Para complementar la descripción que segui-

damente se va a realizar y con objeto de ayudar a una mejor comprensión de las características del invento, se acompaña a la presente memoria descriptiva un juego de dibujos en base a los cuales se comprenderán más fácil- mente las innovaciones y ventajas de la lente progresiva objeto de la invención.

Figura 1. -Muestra una vista frontal con las tres zonas de visión correspondientes a una lente progre- siva convencional.

Figura 2. -Muestra una vista frontal de la lente progresiva de la invención, viéndose las tres zonas de visión.

Figura 3. -Muestra una vista ampliada según un alzado lateral de la lente representada en la figura anterior, viéndose el perfil progresivo, así como la zona intermedia o"toro", correspondiente a la zona de visión intermedia.

Figura 4. -Es una vista similar a la figura 2, según otra forma de realización alternativa de la invención.

DESCRIPCION DE LA FORMA DE REALIZACION PREFERIDA En relación con la figura 1, puede observar- se una lente 1 convencional con su zona de visión lejana 2, sus zonas de visión laterales 3 y su zona de visión cercana 4, pudiéndose comprobar la forma y disposición de esas zonas, que producirán una limitada visión lateral, borrosa y con aberraciones y astigmatismo.

Pues bien, la lente de la invención repre- sentada en las figuras 2 y 3 y referenciada con la letra "L", presenta una zona de visión lejana 2'que afecta a la mayor parte de su superficie, quedando totalmente libre de aberraciones astigmáticas y con visión lateral perfecta desde cualquier angulación ocular, en virtud precisamente de la geometría exterior progresiva asférica que presenta esa zona de visión lejana 2'.

Asimismo, en esa lente"L"de la invención, la zona de visión intermedia 3'tendrá una anchura varia- ble, a conveniencia de las necesidades y exigencias del usuario, estando determinada por una zona intermedia o "toro"que puede ser progresivo o regresivo, circundando a la zona inferior de visión cercana 4', siendo también ésta de amplitud variable y como en los casos anteriores libre de aberraciones y astigmatismos, dando como resultado en conjunto una lente progresiva con una visión óptima a través de dichas tres zonas y lógicamente a través de las zonas laterales, sea cual sea la angulación ocular.

Haciendo ahora especial referencia a la figura 4, el"toro"3'que hace de nexo de unión o zona de transición entre la zona 2'y 4', así como la zona 2 que la circunda, no se extienden a toda la superficie de la lente L'sino que lo hacen parcialmente a ambos lados del eje, dejando unas zonas laterales 5 sin corrección.

También las zonas sin corrección podrían afectar solamente a la zona 2'manteniéndose la misma zona 3'de la figura 2.

En el supuesto de que la corrección de la curvatura de la lente solo afecte a la zona central, las aberrraciones solo se producirán en las zonas laterales 5 no abarcadas por la zona toroidal 3'y aunque la lente L' no alcance la calidad de la lente L de la figura 2, ofrece un resultado más que aceptable.