Login| Sign Up| Help| Contact|

Patent Searching and Data


Title:
QUICK-OPENING PORTABLE SUPPORT FOR HOUSING TOOLS, GADGETS OR OBJECTS
Document Type and Number:
WIPO Patent Application WO/2023/073269
Kind Code:
A1
Abstract:
The present invention discloses a quick-opening portable support for housing tools, gadgets or objects that secures an object (A) in a position where it can only be released by exerting a force on same that is generally opposite to the force of gravity, said force being transmitted not by the hand of the user, but by the same object to be extracted. Said support (1) comprises an external casing (2) intended to directly or indirectly house a segment of said object (A), which is immobilised in its position, and a releasing mechanism that controls the rotary, linear, circular or pivoting movement of a closing part or safety lock of the assembly, said mechanism being activated by the pressure that is exerted upon the object, said indirect pressure being translated into force and transmitted to said releasing mechanism by the same object.

Inventors:
GONZÁLEZ PACÍN SEBASTIÁN PABLO (ES)
Application Number:
PCT/ES2022/070692
Publication Date:
May 04, 2023
Filing Date:
October 25, 2022
Export Citation:
Click for automatic bibliography generation   Help
Assignee:
GONZALEZ PACIN SEBASTIAN PABLO (ES)
International Classes:
B23Q3/155; A45F5/00; A63B29/08; F16M13/04
Foreign References:
US4362414A1982-12-07
EP0338082A11989-10-25
FR2868920A12005-10-21
CN112984314A2021-06-18
JPH01153243A1989-06-15
ES1617135A1
ES2085451T31996-06-01
Attorney, Agent or Firm:
FORNELLS CARRERAS, Montserrat (ES)
Download PDF:
Claims:
Reivindicaciones

1a Soporte portátil de apertura rápida para alojar herramientas, útiles u objetos, caracterizado esencialmente porque comprende una carcasa externa (2) destinada a alojar directa o indirectamente una sección de un objeto, el cual está inmovilizado en su posición, y un mecanismo liberador que controla el movimiento rotatorio, lineal, circular o pivotante de una pieza de cierre o seguro del conjunto, activándose dicho mecanismo por la presión que se ejerce sobre el objeto, siendo tal presión indirecta traducida en fuerza y transmitida a dicho mecanismo liberador por el propio objeto.

2a Soporte portátil de apertura rápida para alojar herramientas, útiles u objetos, según la 1a reivindicación, caracterizado porque el movimiento rotatorio del mecanismo liberador es bidirectional, ascendente y descendente, de apertura en un sentido y de cierre en el opuesto.

3a Soporte portátil de apertura rápida para alojar herramientas, útiles u objetos, según la 1a reivindicación, caracterizado porque la fuerza que ejerce el objeto sobre el soporte (1) para ser liberado es contraria o inversa a la gravedad.

4a Soporte portátil de apertura rápida para alojar herramientas, útiles u objetos, según la 1a y 2a reivindicaciones, caracterizado porque el soporte actúa con un sistema automático en el cual la carcasa externa (2) aloja el objeto de forma indirecta, conformándose como un contenedor que contiene una cámara interna (3) tubular que alberga una sección del objeto morfológicamente adecuada, sobresaliendo el resto de la cámara (3), interviniendo en el mecanismo liberador el movimiento rotatorio de dicha cámara interna (3) dentro de la carcasa externa (2).

5a Soporte portátil de apertura rápida para alojar herramientas, útiles u objetos, según la 1a y 4a reivindicaciones, caracterizado porque la carcasa externa (2) está conformada por una estructura de caja con un interior tubular, toda ella, carcasa e interior, abierta en parte por ambos extremos y en parte en todo a lo largo de una sección longitudinal de su pared que forma una abertura (21), delimitando un espacio para acoger la cámara interna (3), presentando esta carcasa externa (2) en su interior tubular varias ranuras continuas (22) en su pared, unas para acoger unos salientes dentados (34) presentes en la cámara interna (3) y otra ranura que conforma un elemento a modo de fleje o pata y que en su extremo libre final dibuja una pestaña de bloqueo saliente elástica (23) dirigida hacia el interior del perímetro circular. 6a Soporte portátil de apertura rápida para alojar herramientas, útiles u objetos, según la 1a, 4a y 5a reivindicaciones, caracterizado porque la cámara interna (3) está abierta por sus extremos y con un corte longitudinal de su pared perimetral que forma una abertura (31), presentando en el resto de su pared perimetral una ranura (32) con un tramo discontinuo que dibujan unos segmentos arqueados con sus curvas enfrentadas formando al menos un diente de bloqueo (33), estando los salientes dentados (34) dirigidos hacia el exterior del perímetro circular.

7a Soporte portátil de apertura rápida para alojar herramientas, útiles u objetos, según la 5a y 6a reivindicaciones, caracterizado porque los salientes dentados (34) de la cámara interna (3) se deslizan por al menos una de las ranuras continuas (22) de la carcasa externa (2) a modo de guía del recorrido rotatorio que hace la cámara interna (3) dentro de la carcasa externa (2).

8a Soporte portátil de apertura rápida para alojar herramientas, útiles u objetos, según la 5a y 6a reivindicaciones, caracterizado porque la pestaña de bloqueo saliente (23) se articula con la ranura discontinua (32) de la cámara interna (3), quedando conexo y trabado con el diente de bloqueo (33) situado en el tramo discontinuo de la misma, reteniendo la cámara interna (3) en la posición abierta y quedando las aberturas longitudinales de carcasa (2) y cámara interna (3) coincidentes y el soporte (1) abierto.

9a Soporte portátil de apertura rápida para alojar herramientas, útiles u objetos, según la 5a y 6a reivindicaciones, caracterizado porque la carcasa externa (2) incorpora un muelle (4) impulsor de retorno de la cámara interna (3) a su posición inicial que se dispara al deformarse la pestaña de bloqueo saliente (23) y destrabarse del diente (33) de bloqueo que se define en el tramo discontinuo de la ranura (32) de la cámara interna (3).

10a Soporte portátil de apertura rápida para alojar herramientas, útiles u objetos, según la 5a reivindicación, caracterizado porque la pestaña de bloqueo saliente (23) del recorrido de la cámara interna (3) se conforma como un gancho vertical (24).

11a Soporte portátil de apertura rápida para alojar herramientas, útiles u objetos, según la 1a reivindicación, caracterizado porque el soporte actúa con un sistema semiautomático en el cual la carcasa externa (2) aloja directamente el objeto en una espacio o zona (AO) destinada al mismo o bien indirectamente cuando incorpora una pieza interior desplazadle para contener dicho objeto, actuando el mecanismo liberador sobre un elemento de cierre a modo de puerta (7) que se desplaza con un movimiento circular, lineal o pivotante de retroceso o de avance, siendo la apertura automática gracias al mecanismo liberador y el cierre manual.

12a Soporte portátil de apertura rápida para alojar herramientas, útiles u objetos, según la 11a reivindicación, caracterizado porque para liberar el objeto, la carcasa externa (2) incorpora un gatillo percutor (5) vinculado con la puerta (7) que actúa mediante sistemas mecánicos, sean de carácter automático, sean de carácter manual.

13a Soporte portátil de apertura rápida para alojar herramientas, útiles u objetos, según la 12a reivindicación, caracterizado porque los sistemas mecánicos automáticos son unos medios o elementos elásticos de desplazamiento lineal, circular o pivotante que, al dispararse dicho gatillo percutor (5) y destrabarlos, propulsan la apertura automática de dicha puerta (7) al desbloquearse una cuña de bloqueo (61) que la traba y a la que está vinculada

14a Soporte portátil de apertura rápida para alojar herramientas, útiles u objetos, según la 13a reivindicación, caracterizado porque el elemento elástico propulsor de apertura de la puerta (7) es un resorte (71) que queda sujeto por un extremo a la puerta (7) y por el otro extremo a la carcasa externa (2).

15a Soporte portátil de apertura rápida para alojar herramientas, útiles u objetos, según la 12a reivindicación, caracterizado porque el gatillo percutor (5) está sujeto por su base por unos medios elásticos de retorno a su posición inicial.

16a Soporte portátil de apertura rápida para alojar herramientas, útiles u objetos, según la 15a reivindicación, caracterizado porque los medios elásticos de retorno del gatillo percutor (5) son unos muelles (6) insertados en unos alojamientos (62) y relacionados con unas guías que acompañan su recorrido, ocultos por la tapa.

17a Soporte portátil de apertura rápida para alojar herramientas, útiles u objetos, según la 15a reivindicación, caracterizado porque los medios elásticos de retorno del gatillo percutor (5) son al menos un fleje (9).

18a Soporte portátil de apertura rápida para alojar herramientas, útiles u objetos, según la 15a reivindicación, caracterizado porque los medios elásticos de retorno del gatillo percutor (5) son al menos un anillo esférico o elíptico (8). 22

19a Soporte portátil de apertura rápida para alojar herramientas, útiles u objetos, según la 15a reivindicación, caracterizado porque los medios elásticos de retorno del gatillo percutor (5) son al menos una chapa ondulada.

20a Soporte portátil de apertura rápida para alojar herramientas, útiles u objetos, según la 15a reivindicación, caracterizado porque los medios elásticos de retorno del gatillo percutor (5) son al menos una prolongación en plástico con forma de pata inclinada.

21a Soporte portátil de apertura rápida para alojar herramientas, útiles u objetos, según la 15a reivindicación, caracterizado porque los medios elásticos de retorno del gatillo percutor (5) es al menos un cordaje (55).

22a Soporte portátil de apertura rápida para alojar herramientas, útiles u objetos, según la 13a reivindicación, caracterizado porque los sistemas mecánicos de carácter manual se concretan en al menos una cuña.

23a Soporte portátil de apertura rápida para alojar herramientas, útiles u objetos, según la 13a reivindicación, caracterizado porque los sistemas de carácter manual se concretan en al menos un cabo.

24a Soporte portátil de apertura rápida para alojar herramientas, útiles u objetos, según la 11a y 12a reivindicación, caracterizado porque tanto el elemento de cierre o puerta (7) como el gatillo percutor (5) liberador del bloqueo se sitúan en cualquier zona de la carcasa externa (2).

25a Soporte portátil de apertura rápida para alojar herramientas, útiles u objetos, según la 1a reivindicación, caracterizado porque externamente la carcasa externa (2) adopta cualquier conformación geométrica.

26a Soporte portátil de apertura rápida para alojar herramientas, útiles u objetos, según la 1a reivindicación, caracterizado porque la carcasa externa (2) presenta un alojamiento (AA) en cualquier punto de su perímetro exterior apto para su sujeción a un punto de enganche.

27a Soporte portátil de apertura rápida para alojar herramientas, útiles u objetos, según la 4a reivindicación, caracterizado porque en el sistema automático, la cámara interna 23

(3) es siempre de conformación circular al realizar un movimiento giratorio en el interior de la carcasa externa (2).

28a Soporte portátil de apertura rápida para alojar herramientas, útiles u objetos, según la 11a reivindicación, caracterizado porque en el sistema semiautomático, el alojamiento interno (AO) de la carcasa externa (2) destinado a ubicar el objeto se conforma de acuerdo con la morfología de dicho objeto.

Description:
SOPORTE PORTÁTIL DE APERTURA RÁPIDA PARA ALOJAR HERRAMIENTAS, ÚTILES U OBJETOS

Descripción

Objeto de la invención

La presente invención se refiere a un soporte portátil de apertura rápida para alojar herramientas, útiles u objetos que, por sus características técnicas y de conformación, mejora de forma significativa el uso de los artículos semejantes existentes en el mercado y en el estado de la técnica actual.

En concreto, este soporte de apertura rápida está diseñado para alojar, transportar y disponer al alcance de la mano una diversidad de útiles, herramientas u objetos de uso manual, el cual responde a la necesidad de una manipulación rápida e intuitiva que permita coger directamente con la mano dichos útiles, herramientas u objetos ya en su posición de uso y devolverlos a su alojamiento de igual modo, siendo además un soporte portátil que se puede acoplar a otros medios como un arnés de seguridad, una estantería, una pared, etc.

Sector de la técnica

El sector de la técnica de esta invención corresponde a técnicas industriales diversas, en particular soportes móviles de objetos o piezas.

Estado de la técnica

Es habitual que en determinadas circunstancias el hecho de coger ciertas herramientas, objetos o útiles de uso manual exija de una rapidez, precisión y destreza notables para responder de forma inmediata a las necesidades que requiere su uso, y de las cuales depende el resultado correcto de la acción a acometer.

Uno de los sectores en que tal necesidad es más evidente son las actividades de altura - escalada, montañismo, etc. - tanto si se practican como deporte o si son de carácter profesional como ocurre, por ejemplo, con equipos de rescate. En estos casos, disponer de herramientas, útiles y objetos tales como fisureros, mosquetones, bolsas de magnesio, navajas multifunción, aseguradores de escalada, linternas etc. es una necesidad obvia, siendo además obligado tenerlos dispuestos en un lugar cómodo, seguro y fácilmente accesible facilitando así el acceso a las herramientas en situaciones difíciles y muchas de ellas inmediatas, a tientas y de forma intuitiva.

Este tipo de herramientas y objetos suelen llevarse en la mochila, en bolsillos de la ropa y, los de uso más frecuente, colgados del arnés o del cinturón de escalada para tenerlos a mano. Sin embargo, uno de los problemas recurrentes es la dificultad en cogerlos y más concretamente, en cogerlos ya en la posición de uso, es decir, sin tener que manipularlos o girarlos para poder utilizarlos, lo cual conlleva peligro como caídas accidentales que suponen la pérdida de dicha herramienta.

En materia de propiedad industrial, existen diversas patentes que exponen algunas soluciones al problema citado. El expediente ES1617135 desarrolla un cinturón para arnés de seguridad con anillos portaherramientas que incluye una pluralidad anillos portaherramientas a lo largo de la circunferencia del cinturón de posición variable y a la vez sin riesgo de que varíen y que pueden estar distribuidos en toda la longitud del cinturón. Por su parte, la patente europea ES2085451 desarrolla un portaherramientas magnético para “facilitar el adecuado almacenamiento temporal de una herramienta, tal como una cinta métrica, proporcionando una autoalineación y una utilización sencilla con una sola mano y sin observación visual del dispositivo de almacenamiento. (..) Proporciona un portaherramientas magnético para montar una herramienta sobre una base que tiene un receptáculo, para situar la herramienta respecto a la base, un imán plano y una pieza de sujeción, en el cual el imán y el receptáculo se montan sobre la base y la pieza de sujeción sobre la herramienta o bien se montan la pieza de sujeción y el receptáculo sobre la base y el imán sobre la herramienta. ”

Las soluciones técnicas propuestas son funcionales y cumplen sus objetivos pero están limitadas, una por no dar solución al problema de coger de forma intuitiva una herramienta con un único movimiento y ya en la posición de uso y otra al no admitir otros artículos que no sean magnéticos

Además, al margen de la actividad descrita referida al montañismo y escalada, existen otros campos de trabajo en que la presión y rapidez en coger útiles u objetos ya en posición óptima para su uso es condición necesaria, por ejemplo, en medicina, laboratorios o trabajos de altura. El solicitante no tiene conocimiento de que exista un soporte para alojar y transportar útiles, herramientas u objetos de uso manual que contenga las características técnicas del que se presenta en esta patente. de la invención

Esta invención se refiere a un soporte portátil de apertura rápida para alojar útiles, herramientas u objetos que, por su necesidad y forma de uso, requieren de ser extraídos de una forma rápida y segura de tal alojamiento y estando dicha herramienta, útil u objeto ya dispuesto en su posición de uso, de forma que el sujeto no se vea obligado a manipularlo antes de utilizarlo.

Señalar que en esta memoria, y para no entrar en repeticiones, debe entenderse que la palabra objeto lleva implícita los conceptos de herramienta y útil.

La solución técnica que se expone es disponer de un soporte que asegure un objeto en un alojamiento del que sólo pueda ser liberado o extraído ejerciendo sobre dicho soporte una fuerza, siendo tal presión contraria o inversa a la gravedad en su realización preferente y siendo dicha fuerza transmitida, no por la mano del sujeto, sino por el mismo objeto a extraer. También esta fuerza será, por lo general, inversa al sentido de desplazamiento el sujeto.

Indicar, a efectos de facilitar una mejor comprensión de la invención y de la descripción de la misma, que dicho objeto está alojado parcialmente en el soporte, de modo que una parte del mismo es accesible para permitir su sujeción manual por parte del sujeto. En otras palabras, una parte del objeto queda dentro del soporte y otra parte fuera del mismo.

Este soporte de apertura rápida se define por ser un conjunto que consta de al menos de una carcasa destinada a alojar directa o indirectamente una sección del objeto, la cual está inmovilizada en tal alojamiento y en la posición en que quede dispuesta, y un mecanismo que controla el movimiento rotatorio, lineal, circular o pivotante de una pieza de cierre o seguro del conjunto. Este mecanismo se activa por la presión que se ejerce sobre el objeto al sujetarlo y empujarlo, momento en que dicha presión, traducida en fuerza, se transmite al mecanismo del soporte que actúa sobre el cierre destinado para asegurar el objeto. De este modo se ejerce una fuerza indirecta sobre el cierre o seguro que retiene el objeto. En una realización preferente, el soporte actúa con un sistema automático en el cual la carcasa aloja el objeto de forma indirecta puesto que se conforma como un contenedor en el cual se ubica un cuerpo cilindrico hueco a modo de cámara interna donde se coloca una sección del objeto morfológicamente adecuada, comprendiendo un mecanismo liberador del cierre. El objeto sobresale siempre de la cámara interna, es decir, solo una parte de dicho objeto está alojado en dicha cámara interna.

Estructuralmente la cámara interna presenta una conformación tubular, abierta por ambos extremos y con su pared perimetral asimismo abierta con un corte o abertura longitudinal. A su vez, esta pared perimetral tiene al menos una ranura pasante en espiral con unos tramos discontinuos que dibujan unos segmentos arqueados con sus curvas enfrentadas formando al menos un diente de bloqueo como prolongación de tal ranura, el cual no sobresale del perímetro de la cámara interna, ni hacia dentro ni hacia fuera. De esta pared perimetral dimanan asimismo unos salientes dentados dirigidos hacia el exterior del perímetro circular. Esta cámara, que es el alojamiento para una sección o parte del objeto, inmovilizado en su posición, tiene movilidad para realizar un movimiento de rotación en el interior de la carcasa o contenedor.

Estructuralmente, la carcasa, externa, está conformada por una estructura de caja con una cavidad interior tubular, toda ella, carcasa y cavidad, abierta en parte por ambos extremos, y presentando igualmente un corte o abertura longitudinal en su pared perimetral asimismo abierta. La cavidad interior está dimensional y morfológicamente adecuada para acoger la cámara interna. Su pared perimetral interna tiene vahas ranuras continuas pasantes en espiral, unas para acoger los salientes dentados de la cámara interna y otra ranura que conforma un elemento a modo de fleje o pata que en su extremo libre final dispone de una pestaña saliente dirigida hacia el interior del perímetro circular.

El acceso o puerta que permite extraer o introducir el objeto lo constituye la coincidencia de las aberturas o cortes longitudinales de la carcasa externa y la cámara interna. Esta coincidencia se consigue con un mecanismo liberador del soporte en el cual interviene el movimiento rotatorio ascendente que realiza la cámara interna en el interior de la carcasa externa, siendo este movimiento rotatorio ascendente resultante de una fuerza contraria o inversa a la gravedad trasmitida por el mismo objeto a extraer, sin que el sujeto toque en ningún momento el conjunto de carcasa y cámara. Según la conformación del soporte y/o del mismo objeto, dicha fuerza, opcionalmente y de forma excepcional, puede ser a favor de la gravedad u en otras direcciones en realizaciones alternativas.

En este movimiento rotatorio, la pestaña saliente dirigida hacia el interior del perímetro circular de la carcasa externa se articula con la ranura discontinua que posee la cámara interna, siendo esta relación entre pestaña y ranura discontinua la causante del bloqueo del conjunto, que queda abierto al trabarse una con la otra.

En consecuencia, el objeto queda liberado y se puede extraer, quedando el conjunto abierto para introducir nuevamente en su interior el objeto. La extracción del objeto se consigue al sujetarlo con la mano y empujarlo para sacarlo hacia arriba, con lo que se evitan aún más caídas accidentales. Esta posición abierta se mantiene gracias al mecanismo de accionamiento del conjunto.

Si se sigue presionando la cámara interna, el empuje de un mecanismo impulsor presente en su estructura y que comprende un elemento elástico o muelle obliga a dicha cámara interna a volver a su posición inicial en un movimiento rotatorio descendente, cerrando automáticamente la carcasa y quedando nuevamente el objeto atrapado si el mismo se ha vuelto a colocar en su posición inicial parcialmente ubicado en la cámara interior.

Es decir, al ejercer una fuerza ascendente, el soporte se abre hasta llegar al punto en el cual el objeto queda liberado, con las aberturas de la carcasa externa y la cámara interna coincidentes. Una vez abierta la carcasa, si se continúa haciendo presión y se sobrepasa dicho punto, el mecanismo se libera y el soporte queda cerrado de nuevo, con las aberturas longitudinales de la carcasa externa y la cámara interna no coincidentes.

Por tanto, el movimiento rotatorio del mecanismo liberador es bidirectional, ascendente y descendente, de apertura del soporte en un sentido y de cierre en el opuesto.

Se trata, por tanto, de un sistema automático tanto en la apertura como en el cierre del soporte en el cual el sujeto no manipula ni toca dicho soporte, sino que la misma acción de coger el objeto implica su apertura al transmitir la presión para que la cámara interna ejecute un movimiento rotatorio ascendente y la misma acción de colocar dicho objeto de nuevo en su ubicación original desencadena el movimiento rotatorio descendente de la cámara interna que lo cierra.

En una segunda realización, el soporte actúa con un sistema semiautomático en el cual la carcasa aloja directamente el objeto. Opcionalmente, esta carcasa puede alojar indirectamente el objeto al incorporar una cámara interna que lo contenga. En cualquier caso, el objeto está igualmente inmovilizado en su posición y el soporte comprende igualmente un mecanismo liberador que actúa sobre un elemento de cierre a modo de puerta que se desplaza en un movimiento lineal, circular o pivotante, siendo la apertura automática gracias al mecanismo liberador y siendo el cierre manual.

El soporte se conforma como una pieza de menores dimensiones destinada a un uso en espacios reducidos, siendo asimismo efectivo para transportar herramientas grandes.

En la apertura de la carcasa y en la liberación del objeto interviene un gatillo percutor o medio liberador que se presenta en diferentes opciones de realización y que actúa para propulsar de apertura de la misma mediante sistemas mecánicos, sean de carácter automático del tipo elásticos como al menos un muelle, un fleje, un anillo esférico o en forma de elipse, una chapa ondulada, un cordaje o inclusive al menos una prolongación en plástico con forma de pata inclinada, sean de carácter manual como al menos una cuña, un cabo, etc. En cualquier caso el sistema impulsor de la apertura de la puerta se contrarresta con una traba de la misma que la mantiene en la posición cerrada, siendo esta traba parte del gatillo.

En esta realización, por tanto, se trata de un soporte de apertura rápida con un sistema semiautomático puesto que para extraer o liberar el objeto la carcasa incorpora el gatillo percutor que se dispara por la presión que el sujeto ejerce sobre dicho objeto, es decir, la apertura de la puerta es el resultado de dicha presión, sin necesidad de ser manipulada por el sujeto. Sin embargo, el cierre del soporte es manual, puesto que el sujeto debe colocar el elemento de cierre o puerta en su posición inicial cerrada.

Tanto la puerta de la carcasa como el gatillo percutor liberador de su bloqueo son susceptibles de situarse en cualquier zona de la carcasa - frontal, posterior, lateral, inferior - en la posición más segura para evitar la apertura accidental de la puerta y /o el accionamiento accidental del gatillo percutor, siempre según las necesidades derivadas de cada uso.

Respecto a la forma de bloqueo o trabas de la puerta que cierra la carcasa, presentan igualmente diferentes realizaciones que no alteran el funcionamiento del soporte de apertura rápida que se reivindica. Dentro de esta diversidad, cabe citar una cuña, gancho, saliente dentado, etc.

Señalar que tanto en el sistema automático como en el sistema semiautomático, la carcasa, externamente, es susceptible de adoptar cualquier conformación geométrica (circular, cuadrada, etc.) según las necesidades del entorno en el cual vaya a ser utilizado el soporte que se reivindica. Igualmente puede incorporar en cualquier parte de su perímetro exterior, preferentemente opuesto al que corresponde al objeto a sujetar, medios que permitan su sujeción a un punto determinado, por ejemplo un arnés de escalada, un cinturón de un obrero, una estantería en un laboratorio, etc.

Es asimismo fundamental remarcar que en el modelo automático - que consta de carcasa externa y cámara interna que deviene el alojamiento del objeto a sujetar - esta cámara interna es siempre de conformación circular al realizar un movimiento giratorio, es decir, a modo de roscado, en el interior de la carcasa externa, siendo dicho movimiento el que concluye con la apertura o cierre del soporte. Por el contrario, en el modelo semiautomático, en el cual el soporte es básicamente la carcasa externa con un alojamiento interno destinado a ubicar el objeto a sujetar, dicho alojamiento interno es susceptible de conformarse de acuerdo con la morfología de dicho objeto, no estando limitado en modo alguno a una forma circular o cualquier otra. Esta característica resulta especialmente importante al permitir una mayor versatilidad y un menor tamaño del soporte.

En cualquiera de los modelos descritos, puntualizar de nuevo que cuando se indica que el objeto está alojado en el soporte, sea en la carcasa externa o en la cámara interna, lo está de modo parcial, es decir, sólo una parte de dicho objeto, según su morfología, es la que queda atrapada por el soporte reivindicado, quedando el resto del mismo accesible para ser cogido por el sujeto.

A modo de resumen, señalar que tanto en el sistema automático como en el sistema semiautomático, la apertura del soporte se activa por la presión previa que se ejerce al tirar del objeto y que repercute sobre el mecanismo liberador, sea éste la cámara interna que inicia su recorrido rotatorio ascendente, sean los medios automáticos, por ejemplo elásticos o resortes o, en su caso manuales, los que se desplazan linealmente o circularmente mientras que la diferencia básica de funcionamiento entre ambos es que en el sistema automático, el cierre se produce al seguir ejerciendo presión, sin manipular el soporte, mientras que en el sistema semiautomático, el cierre se debe de una manipulación manual directa sobre el soporte.

Descripción de los dibujos

Al objeto de facilitar la comprensión de la innovación que aquí se reivindica, se adjuntan una lámina con unos dibujos, los cuales deben ser analizados y considerados únicamente a modo de ejemplo y sin ningún carácter limitativo ni restrictivo.

Señalar que las figuras 3 a 25 muestran el soporte en su versión de sistema automático que se entiende como realización preferente y las figuras 26 a 47 muestran el soporte en su versión de sistema semiautomático, que se entiendo como una segunda realización.

Figura 1.- Vista en perspectiva del soporte de apertura rápida en un ejemplo de uso con un fisurero de escalada comparativo en el transporte tradicional con respecto al transporte innovador que desempeña el nuevo soporte que se reivindica

Figura 2. Vista detalle del fisurero en escalada según figura 1

Figura 3.- Vista en perspectiva del soporte en posición cerrada

Figura 4.- Vista en perspectiva del soporte en posición abierta

Figura 5.- Vista detalle del funcionamiento y recorrido del mecanismo de liberación del objeto en posición cerrada

Figura 6.- Vista detalle del funcionamiento y recorrido del mecanismo de liberación del objeto en posición abierto

Figura 7.- vista detalle del funcionamiento y recorrido del mecanismo de liberación del objeto en posición cerrado

Figura 8.- vista detalle del funcionamiento y recorrido del mecanismo de liberación del objeto en posición abierto

Figura 9.- vista detalle del funcionamiento y recorrido del mecanismo de liberación del objeto en posición cerrada

Figura 10.- vista detalle del funcionamiento y recorrido del mecanismo de liberación del objeto en posición abierta

Figura 11.- Vista explosionada del soporte con sistema automático

Figura 12.- Vista en perspectiva del soporte en posición cerrada Figura 13.- Corte detalle del soporte y su mecanismo liberador en posición cerrada

Figura 14.- Corte detalle del soporte y su mecanismo liberador en posición abierta Figura 15.- Vista detalle de las ranuras continuas y la pestaña de la carcasa exterior Figura 16- Vista detalle de la ranura discontinua y los salientes dentados de la cámara interna

Figura 17.- Detalle del sistema de bloqueo del recorrido de la cámara interna con el muelle impulsor

Figura 18.- Detalle del sistema de bloqueo del recorrido de la cámara interna con el muelle impulsor

Figura 19.- Detalle de ranura discontinua de la cámara interna y pestaña de bloqueo con el soporte cerrado

Figura 20.- Detalle de ranura discontinua de la cámara interna y pestaña de bloqueo con el soporte abierto

Figuras 21 y 22.- Vistas en perspectiva en diferentes ángulos de una variante del soporte en su sistema automático con una pata o fleje en posición vertical como elemento de bloqueo / mecanismo de traba.

Figura 23.- Vista en perspectiva del soporte en uso con un tubo de ensayo en posición cerrada

Figura 24.- Vista en perspectiva del soporte en uso con una llave fija en posición abierta

Figura 25.- Vista en perspectiva del soporte en uso con un mosquetón en posición abierta

Figura 26.- Vista en perspectiva del soporte con puerta en posición cerrada en su versión con sistema semiautomático

Figura 27.- Vista en planta del soporte con puerta en posición cerrada

Figura 28.- Vista en perspectiva del soporte con puerta en posición abierta

Figura 29.- Vista en planta del soporte con puerta en posición abierta

Figura 30.- Vista explosionada del soporte con sistema semiautomático

Figura 31.- Vista detalle del soporte y su mecanismo liberador con muelle y con puerta cerrada

Figura 32.- Vista detalle del soporte y su mecanismo liberador con muelle y puerta cerrada

Figura 33. -Corte detalle frontal del soporte con mecanismo liberador con anillo flexible y puerta abierta

Figura 34.- Vista lateral detalle del soporte con mecanismo liberador con anillo flexible Figura 35- Corte detalle frontal del soporte con mecanismo liberador con fleje y puerta abierta Figura 36.- Vista lateral del soporte con mecanismo liberador con fleje

Figura 37.- Vista en perspectiva del soporte con mecanismo liberador con fleje y puerta cerrada

Figura 38.- Vista en perspectiva del soporte con gatillo percutor del mecanismo liberador en posición frontal con puerta cerrada

Figura 39.- Vista en planta del soporte con gatillo percutor del mecanismo liberador en posición inferior con puerta cerrada

Figura 40.- Vista esquemática de sistema de bloqueo alternativo

Figura 41.- Vista en perspectiva del soporte en uso en su versión semiautomática un hacha en posición cerrado

Figura 42.- Vista frontal perspectiva del soporte en uso en su versión semiautomática adaptado a la conformación del objeto que sujeta - un hacha - en posición cerrado Figura 43.- Vista lateral del soporte en uso en su versión semiautomática adaptado a la conformación del objeto que sujeta - un hacha - en posición cerrado

Figura 44.- Vista detalle en perspectiva del soporte en uso en su versión semiautomática adaptado a la conformación del objeto que sujeta - un hacha - en posición cerrado

Figura 45.- Vista en perspectiva del soporte en uso con un fisurero en posición cerrado Figura 46.- Vista en perspectiva del soporte en uso con un balón de laboratorio en posición cerrada

Figura 47.- Vista en perspectiva del soporte en uso con un matraz de Erlenmeyer en posición cerrada de la realizaciones que se muestran

De acuerdo con estos dibujos, el objeto de esta invención es un soporte de apertura rápida para alojar herramientas, útiles u objetos que se reivindica,

En las figuras 1 y 2 se muestra una comparativa entre un fisurero (A) insertado en el nuevo soporte (1) y otro igual (A) colgado del modo tradicional en el cinturón mediante un mosquetón y una cinta. Con el soporte de apertura rápida, basta con coger el fisurero y tirar del mismo para que la carcasa del soporte se abra y la herramienta quede liberada. No hay que manipular el mosquetón, con el riesgo que conlleva para el sujeto desviar aunque sea mínimamente su atención del punto de escalada en el que esté para coger el fisurero. En las figuras 3 a 10 se muestra la conformación del soporte y el funcionamiento y recorrido del mecanismo de liberación del objeto. El soporte comprende una carcasa externa (2) que contiene una cámara interna (3) tubular, presentando la primera unas ranuras continuas (22) en su perímetro interior y la segunda una ranura (32) en su perímetro, siendo en este caso una ranura discontinua en una parte de su tramo, con unos segmentos arqueados con sus curvas enfrentadas que forman en este ejemplo un diente de bloqueo (33). A su vez, la cámara interna (3) tiene unos salientes dentados (34) en su perímetro o exterior y que sobresalen del mismo, los cuales se deslizan por las ranuras continuas (22) de la carcasa, actuando como guía del recorrido giratorio que hace la cámara interna (3) dentro de la carcasa externa (2). Por su parte, una pestaña elástica saliente de bloqueo (23) de la carcasa externa (2), dirigida hacia el interior del perímetro circular, se articula con la ranura discontinua (32) de la cámara interna (3), por la que se desliza. Cuando esta pestaña (23) llega al punto de los tramos discontinuos de la misma, se engancha y queda conexa y bloqueada con el diente de bloqueo (33) de su tramo discontinuo (32), deteniendo el movimiento de retroceso giratorio de la cámara interna (3), quedando el sistema bloqueado y abierto para sacar el objeto del interior. Estructuralmente, esta pestaña saliente de bloqueo (23), por su elasticidad, tiene un cierto movimiento que le permite deslizarse, doblarse, engancharse con el diente de bloqueo (33) y esconderse detrás de la pared perimetral de la cámara interna (3) para volver a su posición cerrada inicial.

De este modo, son estos tramos discontinuos de la ranura (32) los que determinan el bloqueo del recorrido de la cámara interna (3), siendo justamente esta discontinuidad la que propicia el bloqueo ya que su diente de bloqueo (33) se engancha en la pestaña de bloqueo saliente (23) de la carcasa externa (2), deteniendo el retroceso giratorio y quedando retenida la cámara interna (3) en la posición abierta, momento en el cual el objeto queda liberado.

Este movimiento en sentido ascendente se consigue porque el sujeto coge el objeto (no dibujado) insertado parcialmente en dicha cámara interna (3) y lo presiona, de tal forma que esta presión se transmite como fuerza ascendente sobre dicha cámara interna (3), que inicia su recorrido hasta el punto ya descrito en que se traban el diente de bloqueo (33) de la ranura discontinua (32) y la pestaña elástica de bloqueo saliente (23) de bloqueo, momento en que las aberturas laterales de la carcasa externa (2) y la cámara interna (3) coinciden. Con esta secuencia, el soporte pasa de una posición cerrada (figura 3) en la que el objeto está inmovilizado a una posición abierta (figura 4) en la que el objeto queda liberado.

El soporte incorpora un muelle (4) impulsor que permite el retorno de la cámara interna (3) a su posición inicial y cierre del sistema si se sigue haciendo presión y se pasa el punto de traba entre la pestaña elástica saliente (23) de bloqueo y el diente (33) de bloqueo citado. Con esta presión se consigue que la pestaña de bloqueo, elástica, se deforme y se destrabe del diente de bloqueo, lo que permite actuar al muelle (4). Este muelle impulsor (4), situado dentro de la carcasa (2), está anclado en la misma por un extremo y por el otro a un saliente dentado (34) de la cámara interna (3).

En estas figuras se muestra la secuencia del paso de cerrado (figuras 4,6,8 y10) abierto (figuras 3, 5, 7 y 9 ) en unos planos comparativos.

En las figuras 3, 4, 5 y 6 se muestra asimismo un alojamiento (AA) en cualquier punto de su perímetro exterior apto para su sujeción a un punto de enganche, en este ejemplo a un cinturón, tal y como se muestra en la figura 1.

En la figura 11 se muestra una vista explosionada del soporte con sistema automático de apertura y cierre, es decir, sin que el sujeto deba manipularlo en ningún momento. La carcasa, con vahas ranuras continuas (22) existentes en su perímetro interior, tiene una oquedad central donde se aloja la cámara interna (3), tubular, presentando ésta una ranura discontinua (32) en un tramo situada en su perímetro, desplazándose esta cámara interna (3) en un movimiento rotatorio ascendente al recibir la fuerza o empuje de la presión ejecutada sobre el objeto que tiene parcialmente insertado (no dibujado). Un muelle (4) impulsor facilita el retorno de la cámara interna (3) a su posición inicial, es decir, cierra el soporte. En esta figura 11 explosionada se muestra la parte posterior de la carcasa (2) con el alojamiento (AA) apto para ajustarse con un medio de enganche.

En la figura 12 se muestra una perspectiva del soporte en posición cerrada mientras que en las figuras 13 y 14 se muestran sendos cortes que permiten ver el mecanismo liberador interno, con el soporte en posición cerrada (figura 13) y abierto (figura 14), con la ranura discontinua (32) para tope de la pestaña saliente de bloqueo (23). En las figuras 12 y 14 es visible el detalle de los salientes dentados (34) de la cámara interna (3) que cumple o bien la función de sujetar el muelle (4) impulsor del cierre o bien servir de guía en el recorrido de dicha cámara interna (3) dentro de la carcasa (2) exterior.

En la figura 15 se muestra en detalle una de las ranuras continuas (22) de la carcasa externa (2) con la pestaña elástica de bloqueo (23), con la ranura discontinua o traba de boqueo situado en la ranura de la cámara interna (3) y que se muestra en la figura 17 y 18. En la figura 16 se muestran en detalle la ranura discontinua (32) en el perímetro de la cámara interna (3), diseñada justamente para permitir el deslizamiento de la pestaña elástica de bloqueo (23) así como unos salientes dentados (34) que guían su recorrido en la carcasa externa (2).

En las figuras 17 y 18, además de la pestaña de bloqueo elástica (23) y la ranura discontinua (32) para bloqueo, se muestra el muelle (4) impulsor en posición comprimida (figura 17) y extendida (figura 18) al pasar el soporte con el mecanismo liberador de posición cerrada a abierta.

En las figuras 19 y 20 se muestra el detalle del mecanismo de bloqueo que detiene el recorrido giratorio de la cámara interna (3), que se produce cuando el diente de bloqueo (33) en la ranura discontinua (32) se traba con la pestaña de bloqueo saliente elástica (23) existente en la carcasa externa (2). En la figura 19, ambos elementos están separados, con lo que el soporte está cerrado y el objeto inmovilizado mientras que en la figura 20, ambos elementos están trabados, el soporte abierto y el objeto liberado.

En las figuras 21 y 22 se muestra una realización alternativa de la pestaña de bloqueo del recorrido de la cámara interna (3) que en este caso se conforma como un gancho vertical (24), siendo visible el anclaje (25) de la carcasa externa (2) para fijar un extremo del muelle impulsor (4), cuyo otro extremo se fija en uno de los salientes dentados (34) de la cámara interna (3).

En las figuras 23, 24 y 25 se muestran ejemplos de uso del soporte con diferentes objetos: un tubo de ensayo (B), con el soporte en posición cerrada (figura 23) y una llave fija (C) y un mosquetón (D) con el soporte en posición abierta (figuras 24 y 25), mostrando en estas últimas la coincidencia de las aberturas longitudinales (21) (31) de la carcasa externa (2) y de la cámara interna (3) que permite la apertura del soporte y la extracción del objeto. En las figuras 26 a 29 se muestra una comparativa del soporte en su realización con sistema semiautomático, es decir, con apertura automática y cierre manual, en posición cerrada (figuras 26 y 27) y abierta (figuras 28 y 29).

En este ejemplo, la carcasa externa (2) contiene directamente el objeto y se muestra la zona (AO) destinada al mismo. Al igual que en el sistema automático, presenta en su parte posterior un alojamiento (AA) para permitir su sujeción a un punto de enganche, por ejemplo un arnés, en esta ocasión siendo visibles unas bridas de sujeción al mismo. A diferencia del otro sistema, el punto de acceso para extraer el objeto se concreta en un elemento de cierre a modo de puerta (7) la cual se desplaza con un movimiento circular, lineal o pivotante de retroceso o de avance, siendo la apertura automática gracias al mecanismo liberador y el cierre manual.

En la figura 30 se muestra el soporte con sistema semiautomático en una vista explosionada con los elementos complementarios ya citados - bridas, alojamiento (AA) para arnés y con la carcasa externa (2) y su puerta (7) de acceso y maneta para su cierre. El gatillo percutor (5) del mecanismo liberador, vinculado con la puerta (7) mediante unos medios o elementos elásticos de desplazamiento lineal, circular o pivotante, con esos medios elásticos o resortes que aseguran su retorno a su posición inicial, así como la cuña o traba de bloqueo (61) para la puerta (7), asegurando que el sistema se bloquee. Siendo lo más habitual unos muelles (6) para el retorno del gatillo percutor, insertados en unos alojamientos (62) y relacionados con unas guías que acompañan su recorrido, teniendo también el gatillo percutor (5) una cuña o traba de bloqueo (61) que es la que propicia el bloqueo de la puerta. Todo el mecanismo liberador queda oculto dentro de la carcasa externa (2) mientras que el elemento elástico propulsor de apertura de la puerta es, en esta imagen, un resorte (71) que queda sujeto por un extremo a la puerta (7) y por el otro a la carcasa. Este resorte (71) es el propulsor de la apertura de la puerta (7).

En las figuras 31 y 32 se muestra el detalle del mecanismo liberador con el resorte propulsor (71) de la apertura rápida de la puerta (7), uno de cuyos extremos está sujeto a la carcasa externa (2) y el otro a la puerta, la cual se mantiene cerrada por la cuña o traba de bloqueo (61), a su vez relacionada con el gatillo percutor (5).

En las figuras 33 a 37 se muestran sendas realizaciones en las que los medios elásticos o resortes que aseguran el retorno del gatillo percutor (5) del mecanismo liberador son al menos un anillo esférico o elíptico (8) en las figuras 33 y 34 y al menos un fleje (9) en las figuras 35, 36 y 37.

En las figuras 38 y 39 se muestran ejemplos de colocación del gatillo percutor del mecanismo liberador en posición frontal con puerta cerrada (figura 38) o inferior (figura 39).

En la figura 40 se muestra una vista esquemática de sistema de bloqueo alternativo en el cual el gatillo percutor actúa sobre el sistema de bloqueo y libera el cierre.

En la descripción de los sistemas automático y semiautomático se ha hecho mención de la presencia de un muelle impulsor (4) y resortes (71) que intervienen decisivamente en el funcionamiento del soporte que se reivindica. A modo de resumen, señalar que aun siendo ambos muelles técnicamente ¡guales, difieren notablemente en la función que cumplen.

En el sistema automático, el muelle (4) actúa como impulsor del cierre del soporte, estando en posición destensada cuando está cerrado, es decir, la cámara interna (3) no ha iniciado su recorrido y pasando a una posición tensada cuando llega al final de su recorrido. Es decir, recibe la presión que se hace sobre el objeto y que se traslada a la cámara interna (3), y se tensa.

En el sistema semiautomático, el resorte (71) actúa como propulsor de la apertura de la puerta y por tanto del soporte, ya que actúa sobre la puerta (7), estando siempre tensionado y liberando esa tensión cuando se persona el gatillo percutor y abriendo en consecuencia la puerta (7). Puesto que el cierre del soporte en este sistema semiautomático es manual, al coger la maneta (11) de la puerta (7) y llevarla a su posición de cerrada, el muelle vuelve a tensionarse.

En las figuras 41, 42, 43 y 44 se muestra de manera explícita una realización en la cual el soporte (1) adopta una conformación específica adaptada a la morfología del objeto a sujetar y transformar, en este ejemplo un hacha (E). En estas figuras, el objeto, es decir el hacha (E) queda sujeta en el soporte, insertado en la carcasa externa (2), por la parte de su hoja.

El gatillo (5), que en este ejemplo se desarrolla a modo de pasador, va unido por un cordaje (55) al mango (E1) del hacha (E) y sujeta la puerta o tapa (7) de la carcasa externa (2), manteniéndola cerrada. Cuando el sujeto coge y tira del hacha (E) por su mango (E1), de forma inmediata arrastra el gatillo (5) en su versión como pasador, con lo que la puerta (7) de la carcasa externa (2) queda libre, pivotando y creando la abertura de extracción de la sección del hacha (E) que está atrapada en la carcasa externa (2).

La puerta (7) que cierra el soporte y el gatillo (5) que activa el mecanismo de liberación y apertura de la carcasa externa (2), como elementos básicos y esenciales que constituyen la base del soporte, son susceptibles de ubicarse en distintas zonas de la carcasa externa (2) justamente según las necesidades y la conformación del objeto en aras de la mayor segundad, comodidad y facilidad de uso tanto del soporte como del objeto en cuestión.

En las figuras 45, 46 y 47 se muestran ejemplos de uso del soporte con sistema semiautomático con diferentes objetos: un fisurero (A), un balón de laboratorio (F) y con un matraz de Erlenmeyer (G), todos ellos con el soporte en posición cerrada.

A la vista de lo descrito resulta evidente la sencillez del soporte portátil de apertura rápida para alojar herramientas, útiles u objetos que se reivindica, tanto en su estructura como en su funcionamiento.

Es un soporte portátil para guardar y transportar herramientas, útiles u objetos, para posteriormente facilitar que el sujeto los coja de forma fácil, rápida e intuitiva. Dichas herramientas, útiles u objetos se alojan parcialmente en su interior de acuerdo con su morfología y solo pueden liberarse, es decir, ser extraídas de su alojamiento con un movimiento especifico de presión que realiza el sujeto y que es transmitido por la herramienta u objeto al mecanismo liberador que abre dicha carcasa y permite la extracción de las susodichas herramientas, útiles u objetos.

Su diseño responde particularmente a las necesidades que se evidencian en actividades en montaña, por ejemplo, escalada, en cuya práctica el escalador tiene toda su atención en el avance y suele buscar a tientas el material que precisa - fisureros, friends, navajas, etc. -. Lo habitual es que, al cogerlos, se vea obligado a desengancharlos y manipularlos de la forma correcta, lo que supone un tiempo valioso y un riesgo evidente de caída y pérdida de los mismos. Con este innovador soporte, basta coger el objeto y cuando éste se libera, ya está en la posición correcta para su uso lo que supone una reducción significativa del tiempo en su manipulación, un ahorro de fuerza y una mayor seguridad del escalador. Además, al ser una pieza compacta, independientemente de la conformación geométrica de la carcasa, es ajustable a cinturones, arneses, etc.

Asimismo, es apto para su uso en otros campos de trabajo que requieren de la manipulación rápida y precisa de objetos o instrumentos, por ejemplo en el sector quirúrgico o laboratorios. Es este caso, por ejemplo, el soporte se vincula, por diferentes medios, a estantes u otros puntos adecuados para disponer de ellos de una forma rápida y ordenada.

Igualmente es adaptable como soporte o portaobjetos en otros ámbitos en los que se utiliza y manipula una diversidad de útiles de forma habitual y se precisa tenerlos ordenados, como por ejemplo en la cocina, un despacho, un comercio, etc.

Como se ha ya se mencionado, en el diseño de cada modelo del soporte que se reivindica, en el sistema semiautomático, es importante situar el gatillo percutor en una posición segura para evitar riesgos de enganche, por ejemplo con el material de escalada, que provoquen la apertura accidental de la puerta, no siendo tal posición siempre la misma sino que el gatillo puede vahar de emplazamiento y de conformación técnica según necesidades de uso y la propia conformación del objeto a sujetar/transportar.

Asimismo, en este sistema semiautomático, opcionalmente, el gatillo puede responder a la presión manual ejercida sobre un medio disparador, por ejemplo, un pulsador en cualquiera de sus posibles realizaciones. En el ejemplo expuesto en las figuras previas en las el objeto a sujetar es un hacha, este gatillo, conformado a modo de pasador, se activa al tirar del cordaje, que se entiende como medio disparador de activación manual.

Por tanto, este sistema semiautomático, que se entiendo como una segunda realización, tiene una diversidad de opciones para definir su conformación final y más adecuada.

En cuanto a fabricación, el soporte de apertura rápida para alojar herramientas, útiles u objetos, en su conjunto o en algunas de sus partes, puede combinar diversos materiales: metal, plástico, etc. No se considera necesario hacer más extensa esta descripción para que cualquier experto en la materia comprenda el alcance de la invención y las ventajas que de la misma se derivan. Los materiales, forma, tamaño y disposición de los elementos serán susceptibles de variación siempre y cuando ello no suponga una alteración en la esencialidad del invento. Los términos en que se ha redactado esta memoria deberán ser tomados siempre en sentido amplio y no limitativo.