Login| Sign Up| Help| Contact|

Patent Searching and Data


Title:
RECOVERY AND RESCUE SYSTEM FOR AIRCRAFT
Document Type and Number:
WIPO Patent Application WO/2008/092968
Kind Code:
A1
Abstract:
The recovery and rescue system includes a sail (5) with rigging (10) fitted around a spreader conduit (4), with an intake and outlet nozzle, wherein a starting system (6) is provided, including mechanical (12-13) and electromechanical (17-18) opening mechanisms, in the first case operated by a manual lever (16) and in the second case operated by a button (19). Air driven through the intake of the spreading conduit (4) activates the starting system (6) in order to spread the sail (5) and by parachute means retain or brake the aircraft wherein the said system assembly is fitted. Said system can be housed inside the aircraft in a container provided for the purpose.

Inventors:
GARCIA BARRIENTOS FRANCISCO JA (ES)
Application Number:
PCT/ES2007/000714
Publication Date:
August 07, 2008
Filing Date:
December 05, 2007
Export Citation:
Click for automatic bibliography generation   Help
Assignee:
GARCIA BARRIENTOS FRANCISCO JA (ES)
International Classes:
B64D17/72; B64D17/76; B64D17/80
Foreign References:
GB111498A1917-11-22
GB191309028A1914-04-17
US1569391A1926-01-12
US3129913A1964-04-21
GB302671A1928-12-18
US2324045A1943-07-13
DD95328A11973-01-22
AU6132465A1967-01-12
US3622108A1971-11-23
Attorney, Agent or Firm:
BOTELLA REYNA, Antonio (Velázquez 80, Madrid, ES)
Download PDF:
Claims:

R E I V I N D I C A C I O N E S

I a .- Sistema de recuperación y salvamento para aeronaves, especialmente para aeronaves ligeras tales como avionetas y similares, e incluso de mayor peso como pueden ser jets, del tipo de los que ejercen un efecto paracaídas sobre la aeronave, caracterizado porque comprende una carcasa (1) destinada a fijarse a la parte superior del fuselaje de la aeronave (10), alargada, provista de un conducto difusor (4) con una tobera de entrada y una de salida, rematándose por su extremidad posterior en correspondencia con la tobera de salida del conducto difusor (4), en un subsistema de iniciación (6), hinchable por efecto del aire que penetra en el conducto (4) a través de la entrada de éste, subsistema (6) que está asociado a una vela (5) convenientemente plegada alrededor del conducto (4) y rematada en un cordaje (8) debidamente fijado a la estructura fija del sistema y que actúa como distanciador entre la vela y la aeronave cuando se produce la extensión de dicha vela.

2 a .- Sistema de recuperación y salvamento para aeronaves, según reivindicación I a , caracterizado porque la boca de entrada está provista de dos tapas (2-3) y la tobera de salida de una tapa única (22), contando dichas tapas con mecanismos de apertura (12-13 y 17-18) accionables desde la cabina de mando de la aeronave.

3 a .- Sistema de recuperación y salvamento para aeronaves, según reivindicación I a , caracterizado porque vela (5) se remata en oposición al subsistema de iniciación (6), en un retén anular de retardo (7), al que se fija el cordaje (8), el cual está a su vez fijado al punto medio de la estructura de la nave, en correspondencia con el centro de gravedad de la misma.

4 a .- Sistema de recuperación y salvamento para aeronaves, según

reivindicaciones I a y 3 a , caracterizado porque el cordaje (8) está arrollado sobre la zona inicial del conducto difusor (4).

5 a .- Sistema de recuperación y salvamento para aeronaves, según reivindicaciones 2 a , caracterizado porque los mecanismos de apertura (12-13) son mecánicos y están conectados mediante cables (14-15) a una palanca manual (16).

6 a .- Sistema de recuperación y salvamento para aeronaves, según reivindicación 2 a , caracterizado porque los mecanismos de apertura (17-18) son electromecánicos, accionados a través de un pulsador (19) con la energía suministrada por una batería (20).

7 a .- Sistema de recuperación y salvamento para aeronaves, según reivindicación I a , caracterizado porque la carcasa (I) 5 con sus correspondientes tapas (2, 3, 22), adopta una configuración elipsoidal y se fija al carenado de la aeronave (10) con la colaboración de una armadura de soporte (9) provista de un carenado propio (11).

8 a .- Sistema de recuperación y salvamento para aeronaves, según cualquiera de las reivindicaciones 1 a 6, caracterizado porque la aeronave (10) está afectada de un alojamiento o receptáculo (23) donde se monta el conjunto de la vela (5), con el conducto difusor (4) alrededor del cual va dispuesta, así como el subsistema de iniciación (6) y los mecanismos de apertura (12-13 y 17-18); con la particularidad de que en correspondencia con la zona anterior de entrada del conducto difusor (4) se ha previsto un sistema de aire comprimido (24) materializado en un depósito a través del cual se aplica aire al conducto difusor (4) para la extensión de la vela (5).

9 a .- Sistema de recuperación y salvamento para aeronaves, según

reivindicación 8 a , caracterizado porque es susceptible de aplicarse a aeronaves de mayor tamaño que las clásicas aeronaves ligeras o incluso a vehículos que pudieran sufrir accidentes y que requieren de un sistema de trenado por paracaídas.

Description:

SISTEMA PE RECUPERACIóN Y SALVAMENTO PARA

AERONAVES

D E S C RI P C I ó N

OBJETO DE LA INVENCIóN

La presente invención se refiere a un sistema capaz de recuperar una aeronave, en el caso de fallo en el motor de esta última, salvaguardando la integridad tanto de los tripulantes como de la aeronave.

La invención se sitúa pues en el ámbito de la aeronáutica, en especial de las aeronaves ligeras de hasta 3500 Kg, y más concretamente en el de los sistemas y dispositivos de seguridad para tales aeronaves.

Igualmente, su aplicación puede hacerse extensiva a aeronaves de mayor tamaño, como pueden ser jets de negocios.

ANTECEDENTES DE LAINVENCIóN

Las aeronaves del tipo anteriormente citado, es decir las comúnmente denominadas avionetas o ultraligeros, utilizan un motor único, de modo que ante un fallo del mismo la aeronave queda incapacitada para mantenerse en el aire, de manera que dicho fallo tiene como consecuencia, en la gran mayoría de los casos, la destrucción de la aeronave y la muerte de sus tripulantes.

Tratando de obviar este problema son conocidos sistemas de paracaídas de emergencia, como los que fabrica la firma americana BRS

(Ballistic Recovery Systems), que utilizan motores cohete para desplegar el paracaídas.

Estos sistemas, de un solo uso. van instalados dentro de un cartucho o caja que generalmente se instala en el maletero, si bien en ocasiones se instala en el fuselaje, pero con modificaciones importantes e ή el mismo.

Además, dicho tipo de sistemas resultan caros, tienen limitación de uso por velocidad máxima, y son peligrosos para los equipos de rescate, a lo que hay que añadir además un sistema de disparo complejo, y un riesgo derivado de la utilización de pirotecnia para su disparo.

DESCRIPCIóN DE LA INVENCIóN

El sistema de recuperación y salvamento que la invención propone resuelve de forma plenamente satisfactoria la problemática anteriormente expuesta, en los diferentes aspectos comentados.

Para ello, de forma más concreta y de acuerdo con una de las características de la invención, el sistema parte de la utilización de una vela, que tiene como función frenar la caída de la aeronave en caso de emergencia, pero con la especial particularidad de que dicha vela se aloja en el seno de una carcasa exterior con respecto al fuselaje de la aeronave, concretamente instalada de forma modular en la parte superior de dicho fuselaje, y respetando la aerodinámica de la aeronave.

Dicha carcasa está dotada de medios de apertura, ya sean manuales o automáticos, y la extensión de la vela se produce por aire de impacto,

quedando dicha vela fijada a la estructura central de la aeronave, concretamente en correspondencia con su centro de gravedad.

Preferentemente dicha apertura será automática, con la colaboración de un sistema electrónico integrado en el cuadro de mandos de la aeronave, si bien y como acaba de decirse también puede ser manual, a través de un sistema mecánico, permitiendo en cualquier caso un descenso seguro de la aeronave y de sus ocupantes hasta el nivel del suelo.

De acuerdo con cuanto acaba de decirse, el sistema se materializa en un dispositivo simple, con un sistema de disparo sencillo, ya que las únicas partes móviles del sistema son las partes delantera y trasera de la carcasa, con mínimas modificaciones en el fuselaje de la aeronave. Para compensar la influencia de la citada carcasa en las características aerodinámicas del conjunto, dicha carcasa es de fabricación simple, lo que permite un carácter monouso, y el sistema resulta considerablemente más seguro que los convencionales al no utilizar pirotecnia para su disparo, pudiendo incluso ser utilizado para abortar despegues.

En una variante de realización el sistema de recuperación y salvamento va montado en el interior de la aeronave, realizándose la extensión de la vela mediante un sistema de gas comprimido.

De acuerdo con esta alternativa de realización, se asegurará el correcto funcionamiento del sistema y solamente en cualquiera de las condiciones de vuelo para las que el sistema se ha diseñado.

Además, en base a esta segunda alternativa de realización, el sistema de seguridad, es decir de recuperación y salvamento, es susceptible de aplicarse a aeronaves de mayor tamaño, como pueden ser jets de negocios e

incluso otro tipo de vehículos que pudieran sufrir accidentes requiriendo un sistema de frenado por paracaídas, como pueden ser vehículos terrestres que se precipitaran por un viaducto o similar.

DESCRIPCIóN DE LOS DIBUJOS

Para complementar la descripción que se está realizando y con objeto de ayudar a una mejor comprensión de las características del invento, de acuerdo con un ejemplo preferente de realización práctica del mismo, se acompaña como parte integrante de dicha descripción, un juego de dibujos en donde con carácter ilustrativo y no limitativo, se ha representado lo siguiente:

La figura 1.- Muestra una representación esquemática en alzado lateral y en sección de un sistema de recuperación y salvamento para aeronaves realizado de acuerdo con el objeto de la presente invención, sistema que aparece debidamente implantado sobre la correspondiente aeronave, representada tan sólo de forma parcial.

La figura 2.- Muestra, también según una representación esquemática, las dos posibilidades de accionamiento del sistema de recuperación y salvamento, es decir el sistema manual y el automático.

La figura 3.- Muestra un detalle en sección del sistema de recuperación y salvamento implantado en el interior de la aeronave.

REALIZACIóN PREFERENTE DE LA INVENCIóN

A la vista de las figuras reseñadas y en especial de la figura 1,

puede observarse como en el sistema que se preconiza participa un contenedor elipsoidal con una carcasa (1), una boca de entrada (2-3) fragmentada en dos mitades, y un conducto difusor (4), con tobera de salida. El contenedor o carcasa (1) está diseñado con un carenado exterior aerodinámico para ofrecer una resistencia mínima al aire en el normal desplazamiento de la aeronave.

En el interior de la carcasa o contenedor (1) se encuentra el conducto difusor (4) sobre el que va debidamente plegada la vela (5), rematada por su extremidad posterior en un subsistema de iniciación (6) situado a nivel de la tobera de salida del conducto (4), de manera que cuando se abren las tapas (2) y (3) constitutivas de la boca de entrada, el aire entra a gran velocidad en el conducto difusor (4) hacia la tobera, se produce el hinchado del subsistema (6) y éste es impulsado al exterior del contenedor (1) por la fuerza del aire aspirado, traccionando dicho subsistema de iniciación del sistema de sustentación o vela (5), produciéndose la extensión de esta última.

La vela o sistema de sustentación (5) se remata por su extremidad opuesta al subsistema de iniciación (6) en un retén anular de retardo (7) que la relaciona con el cordaje (8) que, debidamente arrollado también sobre el conducto difusor (4), se fija finalmente a un punto adecuado de la estructura fija, distanciando convenientemente la vela (5) de la aeronave.

La estructura descrita se complementa con una armadura soporte (9) para fijación del sistema en su conjunto a la aeronave (10), oculta a su vez por un carenado propio (11) que relaciona el contenedor (1) con dicha aeronave (10), como se observa también en la figura 1.

TaI como anteriormente se ha dicho y como se ha representado en la figura 2, el accionamiento del sistema, es decir el desplegado de la vela, puede realizarse de forma manual o de forma automática.

En el sistema de apertura manual las tapas (2) y (3) de la boca de entrada están asistidas por un mecanismo de apertura (12), accionable conjunta y simultáneamente con el mecanismo de apertura (13) correspondiente a la tobera de salida (22) a través de un cable (14) que se extiende, con la colaboración de un sector (15) de longitud apropiada, hacia una palanca (16) de accionamiento manual establecida en la cabina de la aeronave.

Cuando el accionamiento es automático, las tapas (2) y (3) de la boca de entrada y la tapa (22) de la tobera de salida, están a su vez asistidas por respectivos mecanismos electromecánicos de apertura (17) y (18), accionables simultáneamente a través de un pulsador (19), ubicado igualmente en la cabina de la aeronave, alimentación que se produce a expensas de una batería (20) asistida por un protector de sobre-intensidad (21).

Generalmente la aeronave incorporará los dos sistemas de accionamiento, el automático y el manual, actuándose habitualmente sobre el primero de ellos, y utilizándose el sistema manual tan sólo ante un eventual fallo en el automático.

En la variante de realización mostrada en la figura 3, el sistema de recuperación y salvamento descrito con anterioridad va situado interiormente en un alojamiento o receptáculo (23) establecido al efecto en dicha aeronave, en cuyo caso en correspondencia con la parte delantera enfrentado a la entrada del conducto difusor (4) se incluye un sistema de gas

comprimido (24), contando a la salida, como en el caso anterior, con el correspondiente sistema de iniciación (6), de manera que cuando se impulsa aire comprimido del sistema (24), dicho aire se proyecta a gran velocidad sobre el conducto (4) hacia la tobera de salida de éste, produciéndose el hinchado del subsistema (6), siendo impulsado al exterior del receptáculo o alojamiento (23) por la fuerza del aire aspirado, traccionando dicho subsistema de iniciación (6) del sistema de sustentación o vela (5) propiamente dicha, produciéndose la extensión de ésta última.

Los demás elementos y componentes de esta alternativa de realización son los mismos que los referidos para el sistema descrito y representado en las figuras 1 y 2.