Login| Sign Up| Help| Contact|

Patent Searching and Data


Title:
RECREATIONAL TUTORIAL APPARATUS OF SKILL
Document Type and Number:
WIPO Patent Application WO/1994/004235
Kind Code:
A1
Abstract:
Recreational tutorial skill apparatus comprised of a spherical assembly (1) wherein its semi-spherical parts (4A, 4B, 4C and 4D or antagonistic parts) are capable of rotating, alternatingly and manually in both directions, in three motions determined by three planes (A, B and C) orthoganally arranged and perpendicular between each other which, respectively, displace a set of thirty balls (3) (of various colors) housed inside and circulating, in a proportionally exact amount, through three lanes or channels (60-70, 64-74 and another one), according to a similar orthogonal arrangement and which may be seen and controlled through windows or external grooves (2) of the shell or body (1) comprised of eight inverted trihedral-pyramidal fragments or modules (4), seven being similar (40) and one different or master module (41), and which are mounted and attached to a spherical core (9) equiconcentric to the general sphere (1) and on which rotate the seven similar modules (40) and to which is fixed the master module (41) acting as excentric pivot. This apparatus is intended to be used as a recreational, entertaining toy of skill and precision.

Inventors:
GUITAR CAMPS FRANCISCO (ES)
JOSA PATERMANN FRANCISCO (ES)
Application Number:
PCT/ES1992/000066
Publication Date:
March 03, 1994
Filing Date:
August 13, 1992
Export Citation:
Click for automatic bibliography generation   Help
Assignee:
INTERLANDER PATERMANN S L (ES)
GUITAR CAMPS FRANCISCO (ES)
JOSA PATERMANN FRANCISCO (ES)
International Classes:
A63F9/12; A63F9/08; (IPC1-7): A63F9/08
Domestic Patent References:
WO1982000101A11982-01-21
Foreign References:
US5074562A1991-12-24
US4415158A1983-11-15
EP0062395A11982-10-13
Download PDF:
Claims:
1. P> - 1REIVINDICACIONES 1 § . - Aparato recreativo didáctico de habilidad, constituido por un conjunto que armado es una esfera (1) completa caracterizada porque sus partes semiesfericas (4A, 4B, 4C y 4D o antagónicas) son giratorias, alternativa y manualmente en ambos sentidos y en tres movimientos determinados por tres planos (A, B, y O ortogonalmente dispuestos y perpendiculares entre sí que, respectivamente, desplazan controladamente un juego de treinta bolas(3) alojadas en su interior y circulantes, en número exacto, por tres pasillos o canales, también ortogonalmente dispuestos según dichos planos (A, B y C) , en diferentes colores preferentemente, que se ven y controlan a través de ventanas o escotaduras oblongas (2) dispuestas en la coraza o carcasa de la esfera (1 ) en los mismos planos (A, B, y C) de los pasillos, compuesta por ocho fragmentos (4) que montan y rotan sobre un núcleo esférico (9) equi- concéntrico a las esfera (1 ) y que tiene medios (90) para unos medios de sujección de dichos fragmentos(4) .2§.- Aparato recreativo didáctico de habilidad, - en la que los pasillos o canales ortogonales (A, B, y O para circulación de las bolas (3) según la reivindicación 1§, se caracterizan porque consta, respectivamente, de un elemente de tope (10) integrado por un órgano elástico, escamoteable, para evitar el desplazamiento loco de las bolas (3) 3§.- Aparato recreativo didáctico de habilidad, en el que, los ocho fragmentos (4) según la reivindicación 1 § , se caracterizan porque son ocho fragmentos o módulos triédrico-piramidales, de los cuales siete (40) son idénticos y uno (41) desigual, y los siete primeros (40) son móviles y el desigual (41 ) es un módulo maestro fijo.4§.- Aparato recreativo didáctico de habilidad, en el que, los siete fragmentos o módulos (40) móviles, según la reivindicación anterior se caracterizan porque rotan sobre el núcleo equi- concéntrico (9) y alrededor del módulo desigual maestro (41), actuando sincrónicamente los cuatro módulos (4A, 4B, 4C y 4D o antagónicos) que integran una semiesfera del cuerpo general esférico (1) .5§.- Aparato recreativo didáctico de habilidad, en el que los ocho fragmentos o módulos (4) según las reivindicaciones 3 y 4, se caracterizan al estar integrados por dos piezas, una exterior (5) idéntica para todos ellos y otra interior, siete idénticas (40) entre sí y una desigual (41) .6§ . - Aparato recreativo didáctico de habilidad, en la que los módulos iguales (40) y desigual o maestro (41) según la reivindicación 5§, respectivamente, se caracterizan porque las siete bases (63) de los primeros, presentan áreas negativas (por defecto) , con una ligerísima reducción respecto del área de la base (73) del módulo desigual (41) , que tiene un área positiva (por exceso) , abarcando la diferencia superficial restante respecto del volumen del núcleo (9) .
2. 1 ~\ . - Aparato recreativo didáctico de habilidad, en el que las piezas exteriores (5) y las interiores (40-41) según la reivindicación 5§, se caracterizan porque van ensambladas (macho 5, hembras 40-41) por enchufe axial respectivo de un vastago (macho) (51) , y un taladro (hembra) (66) , dotado este de medios, asimismo hembras (67) , para un órgano de fijación (tornillo) (53) , que tiene acceso desde el exterior por un taladro (50) de las piezas (5) exteriores .8§.- Aparato recreativo didáctico de habilidad en el que, las ocho piezas exteriores (5) o coraza de la esfera ( 1 ) según las reivindicaciones 5 - y 7§, se caracterizan porque son casquetes esferico-triangulares , presentando tres ramas simétricas (55) rematadas en puntas angulares de doble faceta (56-57) , y entre estas, catetos cóncavos arqueados (54) de arco recto (carpanel) equivalente a una semiranura o semiventana (2) , y de cuya bóveda, axialmente, se proyecta el vastago macho de ensamblaje (51 ) •9§.~ Aparato recreativo didáctico de-, habilidad en el que, las ocho piezas hembras (40-41 ) de dichos módulos (4) según las reivindicaciones 3§, 4§ y 5§ se caracterizan porque son cuerpos triédrico- piramidales compuestos de tres planos voladizos (61- 62-63, 71-72-73) proporcionalmente decrecientes hacia la base y de perfil arco-hiperbólico equivalente a 1 /8 de esfera según la sección que ocupan en el volumen .
3. 10 Aparato recreativo didáctico de habilidad en el que, los planos voladizos (61-62-63, 71-72-73) de los módulos (40-41) según la reivindicación 9-, se caracterizan porque presenta convergencias cóncavas en sentido horizontal (6O-7O) y en sentido vertical dos (64-74) en las tres proyecciones ortogonales (A, B, y C) comprendiendo 1/8 de los canales o pasillos para el deslizamiento de las bolas (3) .
4. 11 § . — Aparato recreativo didáctico de habilidad en el que, el plano voladizo intermedio (62-72) de los módulos (40-41) según las reivindicaciones 9§ y 10§, se caracterizan porque cuentan con escotes o muescas entrantes (75) en los vértices de dichos planos, para acceso de los medios de sujección al núcleo (9) •12§.- Aparato recreativo didáctico de habilidad en el que el plano voladizo intermedio (72) del módulo desigual o maestro (41 ) según las reivindicaciones 9-, 10§ y 11 § , se caracterizan porque en los catetos o facetas laterales consta de cortes o aberturas (76) asociadas con medios hembras de enchufe lateral (77) para montaje y sujección del tope elástico (10) para las bolas (3) - 13~ Aparato recreativo didáctico de habilidad en el que, el plano voladizo inferior (73) del módulo desigual o maestro (41) según las reivindicaciones 9-, 10Ξ, 11 § y 12§ . se caracteriza porque está dotado de semitaladros verticales o agujeros incompletos (78) en cada vértice para la inmovilización del módulo (41) al núcleo (9) .
5. 1 § . - Aparato recreativo didáctico de habilidad en el que el tope elástico (10) para las bolas (3) según las reivindicaciones 1 § y 12-, se caracteriza porque es un perfil metálico en fina varilla o alambre de acero, preferentemente, de formato general en horquilla, con patillas (12 y 13) para sujección por anclaje o enchufe_en (77) y centralmente provisto de un bucle arqueado y elevado (11) que pasa por las aberturas (76) e invade parcialmente los pasillos (60-70, 64-74 y otro) para las bolas ( 3) .15-." Aparato recreativo didáctico de habilidad, en el que el bucle (11) del tope elástico (10) según la reivindicación anterior se caracteriza porque es escamoteable y cede a la presión para el desplazamiento manual de las bolas.16§.- Aparato recreativo didáctico de habilidad, en el que el núcleo equi-concéntrico (Q) según las reivindicaciones 1§, 4§, 11§ y 13§, se caracteriza porque es un cuerpo esférico (9) provisto de seis taladros ciegos, o pasantes dos a dos diametralmente (90) , coincidiendo con los tres planos ortogonales (A, B, y C) de la esfera y los pasillos para las bolas (3) - 7 - - Aparato recreativo didáctico de habilidad, en el que los medios de sujección de los módulos (4) al núcleo (9) según la reivindicación 1 § , se caracteriza al estar constituidos por un simple perno o tornillo (14) una arandela cónica (15) y una cruceta elástica (16) intercalada entre ésta y la cabeza del perno.
Description:
APARATO RECREATIVO DIDÁCTICO DE HABILIDAD

Se refiere el invento a un aparato recreativo, didáctico y de habilidad, según el enunciado, que es un juguete o medio de entretenimiento compuesto por una bola (cuerpo esférico) de los juguetes denominados de habilidad con un alto o dificil coeficiente de ejecución y cuyas posibilidades de realización o versatilidad de ejecución, es ilimitada y está todavía por determinar y que, en todo caso, será recopilado en un manual de instrucciones a medida que el mismo se vaya ensayando .

El juguete o aparato recreativo según el invento está compuesto por una bola o esfera en cuyo interior alojará un juego de 30 bolas de igual tamaño y diferentes colores distribuidos en tres canales (teóricos) , de deslizamiento que coinciden con los tres planos ortogonalmente perpendiculares de la esfera y que, esencialmente, es posible desplazar, independientemente, en la dirección de dichos planos y ambos sentidos de estos.

Según el invento el desplazamiento y localización de las bolas puede verse a través de ventanas previstas en la coraza o envolvente de la bola y/o incluso a través de la posible transparencia de la propia coraza de la esfera, de modo, evidentemente, que las bolas no puedan desalojarse

Es filosofía principal del invento que los semicuerpos o semiesferaε de la esfera (cuerpo principal) , puedan moverse normalmente en sentido

giratorio independientemente entre sí, según los tres ejes ortogonalmente perpendiculares de la esfera; cada uno de los cuales coincide con los canales (ortogonalmente perpendiculares) o pasillos de las bolas para desplazar, según la serniesfera girada, las bolas del canal respectivo, pudiendo de este modo y alternativamente, pasar o intercalar o transvasar las bolas de un pasillo a otro para hacer combinaciones con el coeficiente de dificultad que se establezca, y que son visibles a través de las ventanas y/o de la posible transparencia de la esfera.

ESTADO DE LA TÉCNICA El concepto del invento está ideado en función de los aparatos o juguetes de habilidad cúbicos del "Estado de la Técnica" que tienen co o fundamento combinar las diferentes partes en que se subdividen mediante la rotación de un juego de planos ortogonales y que, se distinguen, por presentar diferentes colores. Entre los antecedentes del "Estado de la

Técnica" existe el denominado "dado" articulado que se monta a través de múltiples piezas ensambladas con un núcleo central en forma de una cruceta de seis brazos donde enlazan mediante piezas ensarnblables internas, otras que combinan con las restantes, dotadas de un plano superficial cuadrado de diferente color y equivalente a una parte proporciona- del plano del dado

La versión del case anterior- es un volumen exaédrico donde cada módulo o pieza combinable está

ensamblada o va necesariamente unida con el módulo central .

En otra versión el juguete es un cuerpo prismático de base pentagonal de ángulos cóncavos que con similar combinación y análoga solución requiere un coeficiente de mayor dificultad para mover o girar los planos del volumen.

Otro antecedente según el "Estado de la Técnica" es una esfera "puzzle" que consiste en localizar o posicionar una serie de porciones iguales en las que están subdivididos un juego de tres anillos que giran en tres planos ortogonales pero de modo que los casquetes restantes del volumen son fijos. La solución estructural es un cuerpo esférico hueco ranurado en las tres posiciones de los anillos, recubierto por estos, y el resto de las porciones fijas de la coraza. Los anillos se subdividen en porciones planas con unos pivotillos que encastran en soportes internos del volumen. ACTIVIDAD INVENTIVA

Es idea principal del invento según lo expuesto en los párrafos preliminares, desarrollar un juego de habilidad en el que, moviendo las semiesferas del volumen general desplazar un juego general de bolas ( 30 bolas) sueltas e independientes alojadas en el interior de la esfera y guiadas o alineadas en tres canales o pasillos distribuidos en tres posiciones ortogonalmente perpendiculares entre sí . Otro detalle del invento es que cada

- h -

pasillo o canal está ocupado por el mismo número de bolas, sucesiva y correlativamente, sin distanciamiento entre sí, es decir, en contacto tangencial pero de modo que en la confluencia o cruce de los pasillos (seis cruces) , coincide una de las bolas que puede ser desplazada en dos direccione o en cuatro sentidos, quedando entre estas, las ocho bolas restantes del juego, en cada canal o pasillo.

Otro detalle del invento es que cada canal o pasillo en un punto de su recorrido, con preferencia un punto localizado a la misma altura o posición de cada pasillo, presenta un tope preferentemente escamoteable, para impedir el desplazamiento o rotación loca de las bolas, obligando que su desplazamiento se efectúe, necesariamente, moviendo las partes semiesfericas del volumen, alternándolos según se quiera reconducir las bolas de un determinado color a través de uno de los pasillos para conseguir combinaciones evaluadas de acuerdo con un coeficiente de dificultad preestablecido, o de acuerdo con las posibilidades que el desarrollo del juego permitan.

Otro aspecto del invente es que la combinación -de las bolas se vé a través de unas ventanas o escotaduras, oblongas, alargadas que dejan ver al menos dos bolas, y que están previstas en la coraza, carcasa o envolvente de la esfera, er, el mismo sentido de los canales o pasillos de guiade de las bolas, pero con una abertura que impide la salida de estas bolas.

Otra característica del invento es que los mencionados topes que impiden el desplazamiento fortuito de las bolas, son topes elásticos que pueden ser librados o superados por las bolas, presionando dichas bolas a través de una determinada ventana de cada pasi lio.

DESCRIPCIÓN DEL INVENTO En una forma de preferente realización, el invento consta de un volumen o cuerpo general esférico hueco, recubierto de una coraza o ca rca sa compuesta de ocho módulos o fragmentos, triédri \' co- piramidales esféricos, divididos en dos secciones, una parte exterior y otra interior; la exterior es igual en los ocho fragmentos y las interiores, siete iguales y una desigual o fragmento maestro.

Otra característica del invento es que los ocho fragmentos o módulos van montados sobre un núcleo esférico equi-concéntrico ; el fragmento desigual con carácter fijo y los restantes siete con carácter móvil o rotacional sobre el núcleo y en torno a la pieza fija desigual que hace de pivote excéntrico .

Otra característica de los fragmentos es que la sección exterior de las ocho módulos o fragmentos es un casquete esférico equilátero triangular de catetos escotados en arco plano (carpanel) y vértices angulares bidiédricos. y provistos de un vastago tubular axial perpendicular interior, de base cerrada, pero con un taladro para entrada de un tornillo o esparrago que la fija a la

sección interior.

Otra característica es que la sección interior de los siete módulos o fragmentos es un cuerpo triédrico-piramidal esférico, equivalente a 1/8 del volumen esférico general. Se compone de tres planos escalonados y proporcionalmente decrecientes hacia el interior. Cada plano es un casquete esférico triangular y la confluencia de estos planos son vértices cóncavos. La intercombinación de los fragmentos 8/8 hacen coincidir los planos de cada uno, delimitando los tres canales o pasillos para el deslizamiento de las bolas. Las aristas de los planos intermedios tienen escotes para el paso de los herrajes o medios de sujección de los fragmentos al núcleo o facilitan su montaje y, este cuerpo interior, consta de un taladro axial para el ensamblaje con la pieza exterior del módulo o fragmento. El plano inferior, es de diseño homólogo al del anterior, pero proporcional al volumen del núcleo equi-concéntrico . Este plano comprende 1/8 del volumen esférico de dicho núcleo pero con una tolerancia negativa (en defecto) compartida por los siete planos de los siete fragmentos iguales del conjunto para compensar la tolerancia positiva (en exceso) , del módulo o fragmento desigual.

Otra característica de la sección interior del módulo o fragmento desigual o fragmento maestro, es sustancialmente idéntica a la de los otros siete y de igual volumen excepto los tres catetos o faceta- del plano intermedio que están dotadas de escotes

centrales para el paso de los topes de retención de las bolas en cada uno de los tres pasillos ortogonales del conjunto, presentado finos taladros ciegos, a un lado y otro, para dicho tope y el plano inferior o base del módulo, presenta una tolerancia positiva (en exceso) respecto de las\' bases de las otras siete piezas y, cada vértice, consta de taladros verticales incompletos para los herrajes o medios de sujección del fragmento al núcleo equi- concéntrico, manteniéndolo fijo.

Según una realización preferente del invento los topes son resortes de fina varilla que tienen un bucle elevado en forma de "omega" o similar y un perfil en horquilla cuyos extremos (debido a su condición elástica) , encajan a presión en unos taladros laterales de los escotes de los catetos del fragmento maestro, en tanto que el bucle emerge por dicha escotadura invadiendo parcialmente el canal o pasillo de las bolas sirviendo de tope ai desplazamiento de estas pero debido a su condición elástica cediendo a una cierta presión sobre las bolas, escamotearse provisionalmente y dejarlas pasar .

En otra característica del invento el núcleo es un cuerpo esférico que tiene seis taladros o agujeros ciegos o tres pasantes diametralmente en las tres posiciones ortogonales de los canales o pasillos de las bolas, según distribucción diametralmente opuesta de cada dos agujeros para el amarre o retención de los medios de sujección de los

ocho módulos o fragmentos del conjunto, de los cuales, tres, parcialmente, sujetan con carácter fijo la base del fragmento desigual o fragmento maestro y estos tres, y los tres restantes permiten sujetar los siete restantes de modo que cada uno abarca o sujeta los cuatro vértices convergentes, en cada uno de los puntos ortogonales del núcleo equi-concéntrico , que es, lógicamente, un núcleo equidistante al cuerpo o volumen de la esfera conjunto, y de forma que dichos medios de sujección, no impidan la rotación sobre el núcleo esférico y/o alrededor del fragmento maestro que hace de pivote excéntrico. Sujetando normalmente las dos semimitades de la esfera correspondiente a uno de dichos planos ortogonales, es posible desplazar las bolas del pasillo correspondiente y, así, alternando las semimitades de cualesquiera de dichos tres planos, desplazar las bolas de uno y otro para situarlas o localizarlas en la posición que se quiera y requiera según las implantaciones del juego, su desarrollo, normas, dificultades, etc.

Según el invento los medios de sujección que se fijan al núcleo son tornillos dotados de una arandela cóncava de diámetro apropiado para abarcar, simultáneamente, los cuatro vértices de las bases confluyentes en un punto ortogonal del núcleo, de- cuatro de los módulos del conjunto. Contando además de dichos medios, con una cruceta elástica entre la cabeza del tornillo y la arandela, y así facilitar una cierta suspensión de la sujeccicn para no oprimir las bases de los fragmentos excepto la base del

fragmento maestro dotada al efecto de sernitaladros para mantenerla fija.

Una idea más amplia de las características esenciales del invento, la realizaremos a continuación al hacer referencia a la lámina de dibujo que esta memoria se acompaña, en la que de manera un tanto esquemática y, tan solo por vía de ejemplo, se representan los detalles preferidos del invento . En los dibujos :

La figura 1 , es una vista en planta superior del cuerpo esférico en conjunto.

La figura 2, es una vista en planta superior de dicho cuerpo esférico, por dentro, sin la semiesfera superior.

La figura 3, es una vista en perspectiva lateral del mismo conjunto de la figura anterior con representación del núcleo equi-concéntrico .

La figura 3A, es un detalle en alzado frontal de una forma de montaje sobre el núcleo equi- concéntrico y de los topes de las bolas.

La figura 4, es una vista lateral en perspectiva de uno de los ocho casquetes (pieza exterior) de la coraza esférica del conjunto. La figura 5, es una vista en perspectiva de uno de los siete fragmentos iguales triédrico- piramidales del conjunto.

La figura 6, es una vista análoga a la anterior del fragmento desigual o maestro. La figura 6A, es un detalle seccionado po»~

la linea I-I de la figura anterior, planta superior, alzado y perspectiva.

La figura 7, es una vista en perspectiva de un conjunto con la asociación de las piezas de las figuras 5 y 6.

La figura 8, es una vista igual a la anterior con la asociación de las piezas de las figuras 5 y 7 sobre el núcleo equi-concéntrico

La figura 9, es una vista en alzado lateral de la pieza de la figura 5-

La figura 10, es una vista en planta exterior respecto de la figura 9-

La figura 11 , es una vista semilateral interior respecto de la figura 10. La figura 12, es una vista seccionada por la linea B-B de la figura 14.

La figura 13, es una vista en planta interior respecto de la figura 10.

La figura 14, es una vista semilateral exterior respecto de la figura anterior.

La figura 15, es una vista en alzado lateral del conjunto de la figura 7.

La figura 16, es una vista en semiplanta superior del conjunto anterior. La figura 17, es una vista en planta inferior del conjunto de la figura 15-

La figura 18, eε una vista de perfil respecto de la figura 15.

La figura 19. eε una vista er. plante superior del conjunto de la figura 15

La figura 20, es una vista en alzado lateral del conjunto de la figura 8.

La figura 21 , es una vista en semiplanta superior del conjunto de la figura 16. La figura 22, es una vista en planta inferior del conjunto de la figura 20.

La figura 23, es una vista de perfil del conjunto de la figura 20.

La figura 24, es una vista en planta superior del conjunto de la figura 20.

La figura 25, es una vista en alzado del núcleo esférico equi-concéntrico .

La figura 26, es una vista en perspectiva del tope elástico de las bolas de la figura 3A . La figura 27, es una vista en perspectiva del perno de sujección y/o fijación de los fragmentos de las figuras 7 y 8.

La figura 28, es una vista en perspectiva de la cruceta elástica de dichos medios de sujección y/o fijación .

La figura 29. es una vista en perspectiva de la arandela de dichos medios de sujección y/o fijación .

DESCRIPCIÓN DE LOS DIBUJOS En relación con dichas instrucciones es evidente que el conjunto es una esfera o cuerpo esférico (1) (Fig. 1 ) , compuesta o subdividida en ocho casquetes esférico triangulares de 902 de base (4) ; que entre cada dos casquetes ( 4) se prevé una ventana o ranura oblonga (2) . través de las

cuales se vé un juego de bolas (3) alojadas en el interior .

Las ventanas (2) están dispuestas equidistantemente o alineadas según los tres ejes ortogonalmente perpendiculares de la esfera coincidiendo con la disposición de las bolas que se representa en la fig. 2 , referenciados con A,B y C El cuerpo esférico general o esfera (1) compuesto de los casquetes (4) , está integrado, a título de representación gráfica, por los casquetes 4A, 4B, 4C y 4D en una semiesfera (Fig. 1 ) y por los casquetes 4A\' , 4B \' , 4C y 4D\' en otra (Fig. 2) .

Cada casquete esférico (4) se compone de dos partes, una exterior (5) y otra interior (40-41) (Figs. 4, 5 y 6) . La parte exterior (5) (Fig. 4) es igual en los ocho casquetes (4) y la parte interior (40) (Fig. 6) es igual en siete de las piezas y desigual (41) (Fig. 7) en una de ellas, que es el fragmento maestro. Las partes exteriores (5) van unidas por ensamblaje machihembrado (Figs 5 y 6A) coaxial a través del vastago tubular (51) de la pieza (5) con las partes interiores (40-41 ) alojando en un taladro axial (66) y uniéndose, por ejemplo, por medio de ur tornillo (53) que pasa por el agujero (52) del vastago (51) fijándose en la tuerca, casquillo, manguito u otro (67) del taladro (66) , que tiene acceso desde fuera por la boca (50) de los casquetes ( 5 ) El casquete 5 (Fig. 4) es 1/8 de la coraza

o carcasa esférica del conjunto (1 ) . Es un casquete esférico triangulo equilátero, terminado en cuatro puntas (55) de doble faceta (56) (57) o punta angular ajustables respectivamente con el resto de las piezas (5) que componen el cuerpo esférico (1) en tanto que los catetos o laterales están formados por escotes cóncavos (54) en forma de arco plano ( o carpanel) que asociados dos a dos, forman las ventanas o ranuras (2) del cuerpo esférico (1) . La parte interior (40-41 ) de las piezas (4) son un cuerpo prismático piramidal triédrico que tienen una cabeza (6) , (7) respectivamente para acoplamiento de la parte exterior (5) y constan de tres planos paralelos (61 , 62, 63 y 71 , 72, 73) respectivamente, de superficies o áreas proporcionalmente decrecientes hacia abajo y de perfil análogo al casquete esférico-triangula>- (5) exterior y que, con la combinación de los ocho fragmentos piramidales (40-41 ) se forman pasillos (60-70) , (64-74) y otro, ortogonalmente opuesto a estos, para el guiado o canalización de las bolas (3) según la formación A, B y C de la figura 2.

En las aristas del plano intermedio (62-72) de las partes piramidales \' ( 0-41 ) , presentan escotes o muescas (65-75) para facilitar el paso de los medios de sujección (Figs. 5 y 6) a un núcleo equi- concéntrico (Fig. 8 ) sobre el que rota o gira el cuerpo esférico (1 ) según el movimiento de sus semiesferas en la misma disposición de los ejes A, B y C (Fi.g. 2 ) .

El fragmento desigual o maestro (41 ) (Fig. 8) se caracteriza porque en el plano intermedio (72) consta de escotes (76) cortados en el centro de sus catetos para el paso de un tope (10) (Figs. 3A y 26) que se monta en finas per oraciones (77) adyacentes a dicho escote (76) para establecer unos topes elásticos en los pasillos (60-70) , (64-74) y otro no referenciado , para limitar o evitar el desplazamiento fortuito o desplazamiento loco de las bolas (3 1 según sus tres posiciones A, B y C (Fig. 2) .

Asimismo se diferencia porque el plano inferior menor o base (73) es ligeramente mayor que las bases (63) de los otros siete fragmentos (40) que tiene una ligera tolerancia negativa, por defecto, respecto del área de la base (73 ) que, tiene taladros verticales abiertos (78) además, en sus vértices, para el paso de los medios de sujección (Fig. 3A, 27, 28, 29) que fijan ésta pieza (41 ) al núcleo equi- concéntrico (Fig. 3A ) en tanto que los otros siete iguales (401 quedan sujetos pero libres para poder girar o rotar sobre el núcleo equi-concéntrico ( Fig. 3 ) y alrededor de este fragmento maestro ( 41) que hace de pivote excéntrico.

Los topes (10) (Figs. 3A y 26) son resortes de finas varilla elástica que según una realización preferente va provista de un bucle elevado en "omega" (11) en el centro de una horquilla en " u " cuyas patillas (12) (13) encajan a presión en los orificioε (77 ) adyacentes a los escotes (76) a través de los cuales pasan los bucles (11 ) pare constituí- los

topes contra el deslizamiento loco de las bolas (3) (Fig. 3A) .

Los siete fragmentos piramidales e iguales (40) y el fragmento desigual o maestro (41) se montan sobre un núcleo equi-concéntrico esférico (9) (Figs. 3, 3A, 8 y 25) de volumen proporcionalmente apropiado al conjunto de la esfera (1) y al efecto provisto de seis taladros roscados o apropiadamente acondicionados (90) para los medios de sujección (Figs. 3A, 27, 28 y 29) y dispuestos ortogonalmente (dos a dos) según tres ejes coincidentes con A, B y C (Fig. 2 ) .

Los medios de sujección (Figs. 27, 28, 29) están compuestos de un juego integrado por un vastago (14) , tornillo preferentemente provisto de una arandela (15) y de una cruceta amortiguadora (16) intercalada entre este y la cabeza de (14) . Cada juego (14,15,16) sujeta los cuatro vértices coincidentes en el punto (90) de las bases (63~73\' de modo que los tres puntos de la base (73) quedan inmovilizados debido a los taladros (78) donde alojan los vastagos (14) y el resto de bases (63) pueden rotar libremente sobre el núcleo (9) y alrededor del fragmento maestro (41) . FUNCIONAMIENTO

El conjunto esférico (1) , armado y montado de la forma descrita sobre el núcleo esférico y equi- concéntrico (9) admiten que los siete fragmentos \' h0 < idénticos puedan rotar sobre el núcleo (9) y alrededor del fragmento maestro (41 ) que hace de

pivote excéntrico .

El movimiento se realiza exterior y normalmente sobre el cuerpo de la esfera (1) de modo que pueden hacerse girar por bloques, las dos semimitades esféricas de dicho cuerpo y en los tres sentidos determinados por la posición ortogonal de las bolas (3) según los ejes A, B y C de la figura 2 ya que la independencia de las ocho piezas (4) compuestas por la asociación y ensamblaje entre (5 y 40) siete, y (5 y 41) una, admiten el giro combinando, cuatro a cuatro (4A, 4B, 4C y 4D) o sus antagónicas, ( A \' , 4B \' , 4C\' y 4D\') de dichas piezas en cualesquiera de las tres subsodichas posiciones ortogonales A, B y C. (Fig. 2) . El giro de las semiesferas (4A, 4B, 4C y 4D o sus antagónicas) mueven las bolas (3) alojadas en el pasillo o canal del eje, A, B ó C, respectivo, viéndose su desplazamiento a través de las ventanas (2) por donde no pueden escaparse y/o incluso si el cuerpo (1) de la esfera fuese transparente.

La combinación, correlación, alternado, etc... de dichas bolas (3) tiene que lograrse mediante la habilidad, sentido matemático o intuición, -rapidez o movilidad del usuario, llevándolas por los diferentes pasillos A, B, C, girando las semiesferas (4A, -B , hC y 4n o antagónicas) por cualesquiera de los tres ejes ortogonales A, B, C, en que están dispuesta? la. bolas y físicamente por los canales o pasillos (60- 70) (64-74^ , y el tercero no referenciado al quedar

oculto en los dibujos.

Los topes elásticos (10) localizados en cada pasillo A, B, C, sobre el fragmento maestro (41 ) (Fig. 3A) evitan que las bolas (3) giren locas obligando que su combinación se realice mediante el manejo de las semiesferas (4A, 4B, 4C y 4D o antagónicas) , pero admitiendo que la elasticidad del bucle (11) ceda a una cierta presión sobre las bolas para desplazarlas expresamente, bien para establecer un orden de iniciación del juego o para exigir un cierto grado de dificultad y, en fin, para cualquier otra pretensión o función que se requiera de forma expontanea o calculada.

Una vez descrita convenientemente la naturaleza del invento, se hace constar a los efectos oportunos que el mismo no queda limitado a los detalles exactos de esta exposición, sino que por el contrario en él se introducirán las modificacione: que se consideren oportunas, siempre que no se alteren las características esenciales del mismo que se reivindican a continuación.