Login| Sign Up| Help| Contact|

Patent Searching and Data


Title:
REINFORCED FLEXIBLE SAFETY BARRIER FOR VEHICLE CONTAINMENT
Document Type and Number:
WIPO Patent Application WO/2006/084936
Kind Code:
A1
Abstract:
The invention relates to a reinforced flexible safety barrier for vehicle containment. The invention is designed to contain vehicles that lose control while travelling along a road. The invention consists of a longitudinal strip which is connected with anchors to metal supports that are positioned along the edge of the road, said strip comprising a undulating or non-undulating section (fig. 1) having a smooth or rough surface and round edges (fig. 1, r) and being produced from a material resulting from the recycling of end-of-life tyres (fig. 1, G). The interior of the aforementioned section is reinforced with metal straps (fig. 1, a) which render same resistant to traction in the event of vehicle impacts. The flexible nature of the barrier significantly reduces the seriousness of accidents as well as the damage caused to vehicles involved in accidents. The use of recycled material in the production of the barrier provides a considerable saving in relation to metal systems as well as improving the environment.

Inventors:
RAYON MARTIN CARLOS (ES)
Application Number:
PCT/ES2006/070010
Publication Date:
August 17, 2006
Filing Date:
February 08, 2006
Export Citation:
Click for automatic bibliography generation   Help
Assignee:
RAYON MARTIN CARLOS (ES)
International Classes:
E01F15/04
Domestic Patent References:
WO1996029473A11996-09-26
Foreign References:
ES2224774A12005-03-01
ES2193891A12003-11-01
EP1099798A12001-05-16
US6258193B12001-07-10
ES2212727A12004-07-16
ES1052557U2003-01-01
ES1051470U2002-08-16
US5575966A1996-11-19
ES239024Y1979-05-16
FR1306419A1962-10-13
US5360286A1994-11-01
ES2107753T31997-12-01
Download PDF:
Claims:
Claims
1. Sistema de contención de vehículos consistente en una barrera de seguridad formada por una banda, ondulada o no, de material flexible y elástico así como sus terminales y accesorios, conectada mediante anclajes a soportes metálicos colocados en los márgenes de las carreteras y cuyo objeto es impedir la salida de los vehículos de la vía, contribuyendo a disminuir la gravedad de los accidentes y de los daños producidos, caracterizada por estar construida con goma procedente del reciclado de neumáticos fuera de uso, reforzada con flejes longitudinales de acero.
2. Una barrera de seguridad de acuerdo con la reivindicación 1, caracterizada por tener sus bordes redondeados, al efecto de provocar el mínimo daño en los objetos que impacten en ella.
3. Una barrera de seguridad de acuerdo con las reivindicaciones 1 y 2, caracterizada por presentar una superficie lisa o rugosa en la cara de impacto de los vehículos.
4. Una barrera de seguridad de acuerdo con las reivindicaciones 1 a 3, caracterizada por incluir en su masa, aditivos y colorantes que hagan variar su aspecto y propiedades en función de las necesidades de utilización.
5. Una barrera de seguridad de acuerdo con las reivindicaciones 1 a 4, caracterizada por tener un diseño apto para ser utilizada en poste directo o mediante separador y para pretiles de puente y barreras de hormigón.
6. Una barrera de seguridad de acuerdo con las reivindicaciones 1 a 5, caracterizada por presentar unos refuerzos de chapa en la zona de los amarres y de sujeción a los postes, de manera que sirvan de unión a los flejes entre sí y rigidicen las partes más solicitadas en caso de impacto, permitiendo conseguir diferentes niveles de contención, en función del refuerzo aplicado.
Description:
Description

BARRERA DE SEGURIDAD FLEXIBLE REFORZADA PARA CONTENCIÓN DE VEHÍCULOS

[1] La invención se encuadra dentro de las técnicas de barreras de seguridad d eformables, utilizadas para garantizar y aumentar la Seguridad Vial de las carreteras, cumpliendo en todo momento las especificaciones técnicas establecidas en las disposiciones vigentes sobre la materia.

[2] Las barreras de seguridad deformables se emplean con gran profusión en las redes de carreteras, mediante la utilización de bandas longitudinales en general de acero y con menor profusión, y solo para casos especiales, de madera simple o reforzada. Existen referencias de intentos de utilización de otros materiales, que no se han desarrollado en el mercado.

[3] El sistema propuesto consiste, en líneas generales, en la misma solución funcional que aportan las barreras metálicas, si bien la banda longitudinal que recibe los impactos (fig 2) de los vehículos se forma con material elástico procedente del reciclado de neumáticos (fig 1, G), reforzada mediante flejes de acero longitudinales (fig 1, a), que le confieren la resistencia a tracción necesaria para soportar las cargas de los impactos. La forma de la sección transversal podría adaptar diferentes formas y diseños y no sólo la tradicional bionda reflejada en la figs. 1 y 2.

[4] La cuantía de estas armaduras interiores de acero (fig 1, a), se dispondrá en función de los niveles de contención deseados, con lo que será posible disponer de una gama de perfiles que permita una utilización óptima de los mismos en las diferentes situaciones con máximo nivel de contención, para donde se prevean consecuencias muy graves de un eventual accidente; nivel medio, para consecuencias graves; y nivel normal en los demás casos.

[5] Ello permitirá una economía en la cantidad de acero a utilizar, frente a las actuales soluciones de perfil único, dado que las altas cuantías que se utilizan no vienen condicionadas por la resistencia a tracción del perfil utilizado sino por su necesaria superficie para recibir los impactos. En el caso del perfil que se propone, la superficie la proporciona la banda continua de material elástico procedente del reciclado de neumáticos, y la resistencia a tracción, variable según el nivel de contención, la proporcionan los flejes de acero, con la cuantía adecuada a los diferentes niveles de contención.

[6] Las barras longitudinales de goma reciclada que constituyen el sistema de contención, podrán llevar una malla textil o metálica (fig. 1, m) en el interior de la misma (fig. 1, Secc. A-A), a modo de armadura de piel, con objeto de reforzar la

cohesión de los dos materiales que la constituyen: la goma y el acero, impidiendo que durante un fuerte impacto, pueda 'abrirse' la goma y dejar al aire los flejes de acero que forman la armadura.

[7] Al objeto de reforzar las zonas de mayor esfuerzo, cuales son las de amarres y de sujeción a los postes, podrán disponerse refuerzos de chapa continua (fig 2, R) para arriostrar los flejes entre sí y conectar todos ellos a los puntos de anclaje a los soportes.

[8] La sección transversal de la barrera, cuya geometría del eje podrá coincidir o no con las barreras metálicas convencionales, tendrá el espesor adecuado para resistir, junto con las armaduras metálicas, los impactos descritos en los ensayos a escala real correspondientes, de acuerdo con la norma Pr EN 1317 del Comité Europeo de Normalización, y dispondrán de bordes redondeados (fig 1. r) en los extremos de la sección transversal, de manera que no presente unas aristas que puedan producir efecto cortante en caso de accidente.

[9] Por otro lado, los extremos de las barras tendrán su corte biselado, o una unión tipo

'media madera', para permitir un mejor solape de los sucesivos tramos, y no presentar aristas vivas en el sentido de la circulación, (fig.2, b).

[10] Los separadores entre las piezas longitudinales y los postes de soporte hincados al terreno, podrán ser los mismos utilizados para las barreras metálicas o se adaptarán a nuevas características de forma y resistencia de la nueva barrera elástica reforzada.

[11] El carácter elástico del material propuesto (caucho reciclado), presenta la ventaja de su mejor comportamiento frente al daño que producen los impactos, dada la menor rigidez del sistema frente a las soluciones al uso y su menor dureza superficial

[12] Así es de prever que pequeños y medianos impactos de turismos con ángulo reducido de incidencia, o velocidades en las gamas más bajas, puedan saldarse sin daño alguno, tanto para el vehículo como para el propio sistema de contención.

[13] De la misma manera, en impactos de mayor envergadura, puede esperarse una reducción de la gravedad de los mismos, respecto a los sistemas tradicionales, dada la mayor capacidad de la barrera elástica para realizar una disipación de las energías del impacto con una menor violencia, por su carácter elástico.

[14] También son de destacar las ventajas de tipo medioambiental de la Barrera Flexible

Reforzada, dada la utilización de Neumáticos Fuera de Uso (NFUs) en la fabricación de este nuevo perfil.

[15] La aplicación industrial de este producto es evidente, posibilitando una alternativa a la solución metálica actual, cuyo mercado casi monopolístico y los precios alcanzados por el acero, le confieren un alto coste.

[16] La solución que aporta este sistema de contención de vehículos, mediante perfiles reforzados de goma, procedente del reciclado de neumáticos, aparte de un menor coste, aporta un más sencillo montaje; un menor mantenimiento; una mayor seguridad para la

circulación; y una disminución de la gravedad de los accidentes y de los daños en ellos generados.