Login| Sign Up| Help| Contact|

Patent Searching and Data


Title:
SAFETY SEAL FOR CAP
Document Type and Number:
WIPO Patent Application WO/2004/020301
Kind Code:
A1
Abstract:
The invention relates to a safety seal for a cap, of the type intended for closures for bottles. The construction of the inventive seal is characterised in that it comprises breaking points along the edge as well as other breaking points which are used to separate the disk from the flap of the seal, such that a lower ring may or may not be left on the neck of the bottle. The invention is further characterised in that the fixing means thereof comprises projecting tabs that are equidistantly distributed along the length of the inner surface of the lower cylindrical body of the seal. Moreover, the design of said fixing means ensures that the seal can be easily introduced and firmly fixed.

Inventors:
TORRENT GARCIA DAVID
TORRENT GARCIA JOSE
Application Number:
PCT/ES2003/000437
Publication Date:
March 11, 2004
Filing Date:
August 26, 2003
Export Citation:
Click for automatic bibliography generation   Help
Assignee:
CIA DE TAPONES IRRELLENABLES S (ES)
International Classes:
B65D41/48; B65D41/62; (IPC1-7): B65D41/32
Foreign References:
US4561553A1985-12-31
EP0502379A21992-09-09
FR1384284A1965-01-04
US3415404A1968-12-10
CH683335A51994-02-28
US3072277A1963-01-08
Attorney, Agent or Firm:
Esteban Perez-serrano, Mª Isabel (Madrid, ES)
Download PDF:
Claims:
1. REIVINDICACIONES 1a.Precinto de seguridad para tapón, de entre los diferentes precintos de seguridad de tapones, caracterizado por incorporar en su base superior (1) un amplio disco (2), con lengüeta (3), antagonista de una perforación (4) que se prolonga según una sección acanalada que cubre el borde (5) periférico de la base superior (1) y parte del faldón (6), en tanto que la lengüeta (3) dispone de unos puntos de ruptura (7) alejados de la lengüeta (3) y de, al menos, dos líneas de debilitamiento (9) externas, de separación del disco (2) del resto del faldón (6) del precinto; disponiendo además de un sistema de fijación entre el tapón y el precinto mediante la presencia de una pluralidad de uñetas (8) equidistribuidas a lo largo del interior del cuerpo cilíndrico inferior del precinto destinadas a entrar y apoyar en un cajeado perimetral continuo del tapón, donde cada una de las uñetas (8) está configurada en base a tres planos, un plano inferior oblicuo (8.1) para establecer el acuñamiento que permite la inserción, un plano vertical (8. 2) intermedio que prolonga en altura la uñeta (8) para su mayor resistencia, y un tercer plano superior horizontal (8.3) de apoyo contra el resalte que define el cajeado perimetral continuo de sección antagonista a la sección media de la uñeta (8). 2a.Precinto de seguridad para tapón según la reivindicación primera caracterizado porque las líneas de debilitamiento (7) alcanzan casi la zona inferior del faldón (6), dejando un anillo (10) inferior. 3a.Precinto de seguridad para tapón según la reivindicación primera caracterizado porque las líneas de debilitamiento (7) alcanzan la zona inferior del faldón (6) llegando al borde del mismo.
Description:
PRECINTO DE SEGURIDAD PARA TAPÓN DESCRIPCIÓN OBJETO DE LA INVENCIÓN La presente invención se refiere a un precinto de seguridad para tapón, de entre los diferentes precintos destinados a estos menesteres de cierre de botellas.

Caracteriza esta invención una especial construcción del precinto, que incorpora puntos de ruptura respecto del borde y otros que facilitan la separación del disco respecto del faldón del precinto, dejando o no un anillo inferior en el cuello.

Caracteriza un modo de fijación que hace uso de unas uñetas resaltadas y dispuestas equidistribuidas a lo largo del interior del cuerpo cilíndrico inferior del precinto. Estas uñetas se muestran en planta con el borde recto y presentan inferiormente una superficie plana oblicua para el acuñamiento que permite la adecuada inserción.

También caracteriza una prolongación según un plano de la uñeta que configura una adecuada resistencia a la presión sobre el escalonamiento superior una vez inserto el precinto en el cuerpo del tapón.

ANTECEDENTES DE LA INVENCIÓN Los precintos de seguridad de tapones de botellas también han extendido su campo de aplicación a las botellas, bastando como ejemplo del gran número de

precintos de estas características los de la patente Europea con número de publicación EP0502379 y la patente de invención italiana n°22272/87, ambas de Guala S. p. A. y, como la práctica totalidad de las conocidas, con medios de ruptura de la parte inferior del faldón que separan un anillo interno del resto del precinto.

Así son conocidos los precintos que disponen de un cajeado de su base superior, en forma de"S" invertida y con los extremos y la zona central de la misma prolongados con sendas ranuras que alcanzan el borde periférico del precinto.

Es solamente a través de esos cortes de la base superior a través de los que se observa sólo con extraordinaria dificultad la marca del fabricante de la bebida, cosa poco recomendable.

La construcción de las dos lengüetas resultantes de la citada"S"invertida y sus ranuras prolongadas que, una vez liberadas, están configuradas como una escuadra en la que un ala de borde final parte de la zona de ruptura de la misma respecto de un anillo inferior del faldón y el otro ala se origina en la base del precinto; y, su borde es redondeado en coincidencia con la curvatura del interior de la"S".

Pues bien, una dificultad adicional de este tipo de precinto de seguridad, esa sí de mayor calado, es la derivada de la propia estructura de la escuadra que, al introducir el usuario la uña bajo el borde curvo del ala, corre el riesgo de romperse al elevar el ala haciendo palanca con la misma.

La fijación del precinto sobre el cuerpo del

tapón se suele llevar a cabo mediante un resalte perimetral. Basta citar la Patente de invención española con número de publicación ES2153263 donde se muestra un tapón vertedor cuyos medios de fijación al recipiente consisten en un escalón de sección triangular, continuo, dispuesto perimetral e interno, y que permite la entrada del tapón sobre el cuello de la botella pero impide la salida al hacer apoyo un reborde del recipiente en la parte recta del escalón triangular.

El problema de este tipo de fijaciones es que en el momento de la inserción la superficie troncocónica que facilita la entrada del reborde del cuerpo interno establece presión en todo el perímetro. Cada punto de este escalón de sección triangular tiene un punto opuesto, y la única posibilidad de admitir la entrada del resalte con su menor diámetro respecto del reborde del cuerpo interno es por el estiramiento en dirección tangencial del cuerpo cilíndrico sobre el que se sitúa el resalte de sección triangular.

También es de destacar que la mayor tensión se produce en el borde que define el vértice del triángulo de su sección donde se tiene una menor resistencia.

-Una solución que permite la suficiente deformación como para que el cuerpo exterior, en este caso el precinto, entre superando el menor diámetro que define el borde del escalón triangular consiste en reducir las dimensiones del escalón.

Esta solución permite una entrada más fácil del precinto; sin embargo, la reducción de las dimensiones de este resalte también supone reducir la superficie de apoyo una vez insertado, facilitando su retirada cuando

éste es un elemento de seguridad que ha de garantizar la inviolabilidad del cierre.

La presente invención establece un especial diseño del precinto basadas en la sencillez y calidad de acabado donde además se incluyen unas uñetas de fijación que permiten la fácil entrada así como un apoyo de suficiente resistencia como para evitar la retirada y manipulación indebida del tapón que cubre.

DESCRIPCIÓN DE LA INVENCIÓN La presente invención se refiere a un precinto de seguridad para tapón, de entre los diferente precintos de seguridad de los tapones de las botellas, habitualmente de licores.

Caracteriza esta invención una especial construcción del precinto, que incorpora en su base superior un amplio disco de superficie totalmente libre, lo que permite incorporar con gran facilidad la marca del fabricante de la bebida.

Este disco cuenta con una prolongación radial semicircular, en forma y uso como lengüeta que resulta accesible a través de una perforación antagonista que cubre el borde periférico de esa zona del precinto así como parte del ala inmediatamente por debajo de la misma.

Incorpora la lengüeta unos puntos de ruptura, bien alejados de la zona de la lengüeta, para facilitar la elevación de la misma sin afectar a la uña del usuario y que unen ésta respecto del borde de la base.

Dispone, así mismo, de otras uniones, bajo la forma de puentes rompibles que definen una linea de debilitamiento, al menos dos dispuestos en el borde, que facilitan la rápida separación del disco respecto del resto del faldón del precinto.

Estos puentes rompibles pueden multiplicarse y prolongar la línea de debilitamiento hasta alcanzar casi la zona inferior del faldón dejando un anillo inferior en el cuello o bien llegar al borde del mismo.

Respecto de los medios de fijación del precinto, en el apartado de antecedentes de la invención se ha detallado el inconveniente del uso de resaltes continuos perimetrales ya que fuerzan a presiones elevadas para la introducción del precinto sobre el tapón dando a su vez lugar a tensiones tangenciales elevadas y apoyos que no siempre son suficientes para asegurar la inviolabilidad.

Este inconveniente se supera incorporando apoyos puntuales, equidistribuidos, cuya proyección hacia el interior establece un adecuado apoyo sobre la superficie recta.

Estos apoyos puntuales están compuestos por unas uñetas a modo de resaltes internos en el cuerpo cilíndrico inferior del precinto de seguridad.

Cada una de estas uñetas está configurada según una planta cuyo borde se proyecta hacia el interior en tramo recto, según una secante, eliminando de este modo la presencia de esquinas que establecen posibles puntos de apoyo potencialmente utilizables para retirar el precinto del tapón.

La profundidad de la uñeta depende de su anchura y del radió del precinto ya que la proyección en planta se define mediante una secante.

La uñeta muestra una superficie inferior plana y oblicua, que establece la cuña que facilita la entrada del precinto durante su inserción.

En lugar de terminar la superficie plana y oblicua directamente en el escalón, el resalte se prolonga según una segunda superficie plana y vertical incrementando la altura y eliminando la presencia de bordes apuntados de menor resistencia.

Sobre este tramo plano es donde se muestra el escalón recto donde se establece el apoyo del reborde del cuerpo del tapón donde queda fijado el precinto.

Por tanto, cada una de las uñetas está configurada mediante tres planos, el inferior oblicuo a modo de cuña, el central vertical que prolonga en altura la uñeta, y la superior horizontal que define el apoyo.

Dado que los apoyos son puntuales, uno por cada uñeta, durante la inserción existe cierta deformación del cuerpo cilíndrico del precinto donde están dispuestas.

Esta deformación es de tal modo que los resaltes tienden a presionar radialmente hacia el exterior, y los tramos entre resaltes a reducir su curvatura por la tensión para dar de sí permitiendo la inserción del precinto.

De este modo la deformada del cuerpo cilíndrico

se acerca de algún modo a una poligonal en donde las uñetas quedarían dispuestas en los vértices de tal poligonal.

Durante esta misma inserción, tras superar las uñetas el reborde donde hacen apoyo, éstas entran en el cajeado que las aloja.

La configuración del cuerpo cilíndrico vuelve a su situación original, antes de la deformación, estableciendo así un adecuado apoyo las uñetas sobre el reborde del tapón evitando su salida.

DESCRIPCIÓN DE LOS DIBUJOS Se complementa la presente memoria descriptiva, con un juego de planos, ilustrativos del ejemplo preferente y nunca limitativos de la invención.

La Figura 1 muestra la base superior y el alzado del precinto de seguridad del ejemplo preferente, visto por el frontal de la lengüeta.

La Figura 2 muestra una sección del precinto incorporado ya al tapón, remarcando el precinto en línea más gruesa.

La Figura 3 muestra la planta superior e inferior y dos perfiles de una realización del precinto según la invención mostrando los medios de fijación mediante las uñetas.

La Figura 4 muestra un detalle de las uñetas en alzado planta y perfil, donde el tramo cilíndrico del precinto sobre el que se sitúa aparece parcialmente

representado a modo de referencia.

REALIZACIÓN PREFERENTE DE LA INVENCIÓN A la vista de los anteriormente enunciado, la presente invención se refiere a un precinto de seguridad para tapón, de entre los diferentes precintos de seguridad de tapones, esencialmente caracterizado por incorporar en su base superior (1) un amplio disco (2), con lengüeta (3) antagonista de una perforación (4) que se prolonga según una sección acanalada que cubre el borde (5) periférico de la base superior (1) y parte del faldón (6).

La lengüeta (3) dispone de unos puntos de ruptura (7) alejados de la lengüeta (3) y de, al menos, dos líneas de debilitamiento (9) externas, de separación del disco (2) del resto del faldón (6) del precinto.

El disco (2) es de superficie totalmente libre, para incorporación de marcas de fabricantes.

Las líneas de debilitamiento (9) alcanzan casi la zona inferior del faldón (6), dejando un anillo inferior (10) o bien llegan al borde del mismo.

En la figura 3 se representa una realización del precinto, en una configuración más corta que la mostrada en la realización mostrada en las figuras 1 y 2, donde se muestran las uñetas (8) o resaltes objeto de esta mejora destinados a establecer apoyo en un cajeado perimetral externo del tapón.

Igualmente se presenta en la figura 4 en alzado y perfil un detalle de una de las uñetas (8).

La uñeta (8) está limitada por tres planos : el plano inferior (8.1) oblicuo que facilita la entrada del tapón durante la inserción por establecer el grado de acuñamiento suficiente al resalte; el plano (8.2) vertical central que prolonga en altura y resistencia la uñeta (8); el plano (8.3) superior horizontal de apoyo contra la superficie interna del cajeado perimetral del tapón para evitar la salida del precinto.

Dado que el plano vertical configura una secante en la vista en planta, es posible relacionar la anchura (a) de la uñeta (8) con la profundidad (e) de ésta siendo la relación de la forma siendo r el radio interno del cuerpo cilíndrico donde se sitúa la uñeta (8).

De este modo se consigue, para un radio determinado, una mayor profundidad del escalón incrementando su anchura.

Esta mayor anchura reduce a su vez la distancia entre uñetas (8) y por tanto incrementa la rigidez que impide la deformación de la. parte inferior del cuerpo cilíndrico del precinto en el momento de la inserción.

En el caso particular de esta realización

preferente de la invención se ha hecho uso de ocho uñetas (8) equidistribuidas.

En el perfil de la uñeta (8) mostrado en la figura 4 se comprueba la prolongación vertical (8. 2) bajo el borde que se establece con la superficie superior (8. 3) donde se produce el apoyo con la cara superior del cajeado perimetral del tapón (este cajeado no está representado en ésta figura y adopta un perfil antagonista al del perfil representado, esto es, el perfil que corresponde a la sección media según un plano vertical que pasa por el eje del precinto).

Esta prolongación vertical (8. 2) es la que permite responder al apoyo superior mediante un esfuerzo de compresión y no una compresión combinada con flexión como ocurre en los resaltes contemplados en el apartado de antecedentes de sección triangular.

Este apoyo ofrece una resistencia superior a la vez que evita mostrar puntos de apoyo (aun siendo elementos individuales y no resaltes perimetrales) desde la parte inferior que faciliten la retirada del precinto que permitan la manipulación indebida del tapón.

No alteran la esencialidad de esta invención variaciones en materiales, forma, tamaño y disposición de los elementos componentes, descritos de manera no limitativa, bastando ésta para proceder a su reproducción por un experto.