Login| Sign Up| Help| Contact|

Patent Searching and Data


Title:
SELF-CLEANING IRRIGATION DEVICE
Document Type and Number:
WIPO Patent Application WO/2023/218105
Kind Code:
A1
Abstract:
The invention relates to a valve consisting of a preferably tubular body (1) fitted by one end thereof to a tap (2) with a filter in an irrigation pipe (3) with a sprayer (4), the body containing an opening and closing mechanism (5) perpendicular with respect to the body, such as a button, plate, membrane or other. The mechanism is able to act on a conical longitudinal spring (6), tared to close at 3 bars of pressure, which is located between the opening and closing mechanism and an outlet (7), the valve being open when the irrigation system is in inactive and closed when the system is operational.

Inventors:
ALTABAS IBOR JAVIER (ES)
Application Number:
PCT/ES2023/070290
Publication Date:
November 16, 2023
Filing Date:
May 08, 2023
Export Citation:
Click for automatic bibliography generation   Help
Assignee:
ALTABAS IBOR JAVIER (ES)
International Classes:
A01G25/02; B01D35/02; B01D35/22; B05B15/40; B05B15/50
Foreign References:
KR200179177Y12000-04-15
KR200172997Y12000-03-15
CN113557931A2021-10-29
US20090294341A12009-12-03
KR20210096401A2021-08-05
Attorney, Agent or Firm:
DALAP GROUP INVESTMENTS (ES)
Download PDF:
Claims:
REIVINDICACIONES

1.- Dispositivo autolimpiante para riego, caracterizado por estar constituido a partir de una válvula consistente en un cuerpo (1) preferiblemente tubular encajado por uno de sus extremos a una espiga con filtro (2) en una caña de riego (3) con aspersor (4), albergando dicho cuerpo un mecanismo de apertura o cierre (5) perpendicular con respecto a éste como una seta, plaqueta, membrana u otro, siendo susceptible dicho mecanismo de actuar sobre un muelle (6) longitudinal cónico, tarado para cierre a 3 bares de presión, presente entre el mecanismo de apertura y cierre y la abertura de salida (7), estando la válvula abierta cuando el sistema de riego se encuentra en modo de reposo, y cerrada cuando se encuentra en funcionamiento.

Description:
DESCRIPCIÓN

DISPOSITIVO AUTOLIM PIANTE PARA RIEGO

OBJETO DE LA INVENCIÓN

La presente invención, tal como se indica en el título, se refiere a un dispositivo concebido para el sector del regadío, en particular, aplicado en sistemas para riego en agricultura, que estando instalado cerca de los aspersores, presenta un método de autolimpieza eficaz e inexistente hasta el momento.

El objeto de esta invención es aportar una solución hasta ahora desconocida para vahos inconvenientes que se comentarán más adelante, principalmente, se pretende lograr un resultado final que permita a los usuarios de sistemas de riego ahorrar tiempo y trabajo al no tener que limpiar manualmente los filtros que corresponden a cada aspersor.

El dispositivo en cuestión aporta esenciales características de novedad y notables ventajas con respecto a los medios conocidos y utilizados para los mismos fines en el estado actual de la técnica.

Los sistemas de riego automático son ampliamente conocidos en el estado de la técnica. Aportan una gran ventaja a la hora de automatizar esta labor tan importante.

Dichos sistemas son especialmente útiles en el campo y para la agricultura. Disponen tradicionalmente de un programador encargado de abrir o cerrar el paso del agua de una manera y a un tiempo determinado. El agua transcurre por la tubería hasta llegar a los aspersores, pasando antes por unos filtros cuya función es evitar que suciedad, insectos u objetos de cualquier tipo lleguen hasta el aspersor y lo taponen.

El inconveniente de este mecanismo es que el usuario se ve obligado a hacer todo el recorrido a lo largo del sistema de riego, aspersor por aspersor, para limpiar cada filtro.

Esto naturalmente conlleva un gran esfuerzo y mucho tiempo desperdiciado, especialmente en zonas con instalaciones de regadío muy amplias.

Hasta el momento no se conocía un filtro provisto de un dispositivo capaz de autolimpiarse, evitando así una tarea tan tediosa como ir filtro a filtro para hacerlo manualmente.

El dispositivo que la invención propone resuelve de forma plenamente satisfactoria la problemática anteriormente expuesta, aportando una serie de ventajosas y novedosas características, y sin que ello suponga merma alguna de sus prestaciones en otros aspectos. La invención propuesta pretende aportar una solución económica, ecológica, práctica, sencilla y de fácil utilización, cuyo efecto sería un sistema de autolimpieza de los filtros para riego.

La presente invención tiene su campo de aplicación en el sector de las instalaciones de regadío.

ANTECEDENTES DE LA INVENCIÓN

En el estado de la técnica encontramos algunos documentos relacionados con el sector de la invención en cuestión, aunque ninguno de ellos cumple la misma función ni aporta las mismas características ventajosas.

Así, en el documento ES 1 050 877 U encontramos un filtro autolimpiante, provisto de una carcasa cilindrica en cuyo interior se establece un cartucho filtrante a base de una pluralidad de discos ranurados, cartucho que define una cámara axial interior y una cámara exterior o envolvente, con la propia carcasa, de manera que el agua accede a la cámara envolvente de dicha entrada, atraviesa el cartucho filtrante y abandona el filtro por una salida situada en el mismo extremo de la carcasa que la entrada, caracterizado porque en el extremo de la carcasa opuesto a las citadas entrada y salida incorpora un oricio para salida del agua durante la fase de lavado, asistido por una válvula de paso, preferentemente automática, de manera que durante la fase de autolavado, en la que se invierte el sentido de circulación del agua a través del filtro, y esta pasa de la cámara axial a la cámara envolvente, el agua abandona el filtro a través de este oricio de salida, previa apertura de la correspondiente válvula.

Por otro lado, en el documento ES 2 053 985 se aporta una válvula de control de caudal con modulación de presión para mantener un caudal predeterminado casi constante de fluido desde una salida de la misma a pesar de las fluctuaciones de la presión de fluido transmitidas a una entrada de la misma; comprendiendo dicha válvula: una caja tubular que define un conducto circulatorio; un vástago elastómero de sección transversal circular que en condiciones de uso está montado en la mencionada caja dispuesto sobre un eje longitudinal de dicha caja y que tiene una parte maciza del cuerpo y al menos un conducto circulatorio a través del mismo; una sub cámara definida al menos en parte por el mencionado vástago y que se comunica con la mencionada entrada; y un diafragma flexible formado como parte integrante del mencionado vástago y superpuesto al mencionado conducto para separar la mencionada sub cámara del mencionado conducto circulatorio, para ser sometido a las mencionadas fluctuaciones de la presión del fluido y para flexionarse hacia el interior de dicho conducto circulatorio y vahar así el tamaño del mismo, estando dicho diafragma flexible definido por una superficie exterior de trabajo sobre el mismo, cuya superficie esta distanciada radialmente del mencionado conducto circulatorio hacia el exterior, para ser sometida a dichas fluctuaciones de la presión del fluido; estando la mencionada válvula de control de caudal caracterizada por el hecho de que: la superficie exterior de trabajo es un rebaje en el cuerpo del vástago, estando distanciada de la pared interior de la mencionada caja y definiendo parte de la mencionada subcámara, la superficie periférica exterior del vástago que es opuesta a la superficie exterior de trabajo con respecto al mencionado conducto, está en contacto con la pared interior de la mencionada caja, de forma tal que cuando el mencionado diafragma flexible se flexiona en respuesta a un incremento de la presión de fluido en la mencionada subcámara aplicado a dicha superficie exterior de trabajo, tiende a estrechar el mencionado conducto a base de flexionarse hacia la mencionada superficie periférica restante del mencionado vástago que está en contacto con la mencionada pared interior, siendo así el diafragma empujado hacia la mencionada pared interior, para mantener el caudal a la salida de la mencionada válvula al mencionado nivel de caudal predeterminado casi constante.

A su vez, en el documento ES 1 059 225 U se reivindica un filtro autolimpiante perfeccionado para aguas de riego agrícola, de los que disponen de una carcasa de configuración cilindrica o cuerpo donde se acopla un conducto de entrada que se comunica con la cámara exterior o perimetral del mismo, y uno o dos conductos de salida que están comunicados con la cámara interior o axial, separadas estas dos cámaras coaxiales, una exterior y la otra interior, por un bastidor de discos rasurados encargados del filtrado del fluido, formando estos discos un paquete debidamente presionados en sentido axial, y siendo estos filtros aplicables a los que se limpian automáticamente al invertir el flujo y separar las anillas para la expulsión de las partículas retenidas en los micro canales de las anillas, caracterizado por disponer de una base de las anillas atravesada por los tubos perforados, que limpian las anillas, permitiendo el libre movimiento axial de los tubos y presentando en el extremo opuesto los tubos una base superior, que presiona las anillas en sentido axial, mientras que la base inferior genera el empuje axial para separar las anillas y presionarlas, actuando como obturador y permitiendo el paso de flujo a los tubos perforados en una operación de autolimpieza.

En estos documentos encontramos dispositivos que por su complejidad, tamaño o funcionalidad no son capaces de actuar como autolimpiantes en filtros de riego.

Así vemos, que hasta ahora no se conocía un dispositivo que por sus novedosas características resuelva los inconvenientes mencionados anteriormente tanto en cuanto a los documentos citados como a otras invenciones o sistemas tradicionales que encontramos en el estado de la técnica.

Tomando en consideración los casos mencionados y analizados los argumentos conjugados, con la invención que se propone en este documento se da lugar a un resultado final en el que se aportan aspectos diferenciadores significativos frente al estado de la técnica actual, y donde se aportan una serie de avances en los elementos ya conocidos con sus ventajas correspondientes.

En particular:

Fácil instalación.

No requiere de un sistema eléctrico para su funcionamiento.

Es eficaz eliminando suciedad u objetos presentes en el filtro.

Su funcionamiento es automático.

Volumen reducido por lo que es fácil de transportar y almacenar.

Es adaptable a cualquier filtro para cañas de riego.

Ahorra mucho tiempo y esfuerzo a los operarios ya que no tienen que limpiar manualmente los filtros uno a uno.

Su uso no implica un gasto adicional de agua.

Como al terminar el riego se abre la válvula y se descarga el agua de las cañas hasta la altura del filtro, no hay problemas con los hielos.

DESCRIPCIÓN DE LA INVENCIÓN

Así, la presente invención está constituida a partir de los siguientes elementos:

Una válvula consistente en un cuerpo preferiblemente tubular encajado por uno de sus extremos a una espiga con filtro en una caña de riego con aspersor, albergando dicho cuerpo un mecanismo de apertura o cierre perpendicular con respecto a éste como una seta, plaqueta, mebrana u otro, siendo susceptible dicho mecanismo de actuar sobre un muelle longitudinal cónico, tarado para cierre a 3 bares de presión, presente entre el mecanismo de apertura y cierre y la abertura de salida, estando la válvula abierta cuando el sistema de riego se encuentra en modo de reposo, y cerrada cuando se encuentra en funcionamiento.

El funcionamiento es sencillo. El filtro acumula cal, mejillón o cualquier tipo de suciedad u objetos. Cuando se pone en funcionamiento el sistema de riego, al llegar el agua con poca presión durante los primeros segundos, se elimina su contenido a través de la abertura de salida de la válvula. Una vez transcurridos estos segundos y limpiado el filtro, el agua llega al filtro con una presión estándar actuando sobre el mecanismo de apertura y cierre que, a su vez, actúa sobre el muelle taponando la abertura de salida impidiendo que el agua siga saliendo por la válvula.

Cuando el sistema de riego deja de estar en funcionamiento, la presión baja y el mecanismo de apertura y cierre se desliza abriendo nuevamente la válvula, volviendo a lavar los restos depositados durante el riego que acaba de hacer.

BREVE DESCRIPCIÓN DE LOS DIBUJOS

Para una mejor comprensión de esta memoria descriptiva se acompaña un dibujo que a modo de ejemplo no limitativo, describe una realización preferida de la invención:

Figura 1.- Vista en alzado de caña de riego con aspersor, filtro y válvula.

Figura 2.- Corte de la invención en válvula abierta.

Figura 3.- Corte de la invención en válvula cerrada.

En dichas figuras se destacan los siguientes elementos numerados:

1. Cuerpo de la válvula

2. Espiga con filtro

3. Caña de riego

4. Aspersor

5. Mecanismo de apertura y cierre

6. Muelle

7. Abertura de salida

REALIZACIÓN PREFERIDA DE LA INVENCIÓN

Una realización preferida de la invención propuesta se constituye a partir de los siguientes elementos: una válvula consistente en un cuerpo (1) preferiblemente tubular encajado por uno de sus extremos a una espiga con filtro (2) en una caña de riego (3) con aspersor (4), albergando dicho cuerpo un mecanismo de apertura o cierre (5) perpendicular con respecto a éste como una seta, plaqueta, membrana u otro, siendo susceptible dicho mecanismo de actuar sobre un muelle (6) longitudinal cónico, tarado para cierre a 3 bares de presión, presente entre el mecanismo de apertura y cierre y la abertura de salida (7), estando la válvula abierta cuando el sistema de riego se encuentra en modo de reposo, y cerrada cuando se encuentra en funcionamiento.