Login| Sign Up| Help| Contact|

Patent Searching and Data


Title:
SELF-PROPELLED HYDRAULIC SWEEPER
Document Type and Number:
WIPO Patent Application WO/2010/018271
Kind Code:
A1
Abstract:
Based on a chassis bearing the driver's cab, a waste storage hopper, an atmospheric diesel engine, a sweeping system with rotating frustoconical brushes, including one suction brush with a nozzle and tube for lifting the waste into the hopper, both axles being steerable, having a negative parking brake, a hydraulic system for moving two pumps, the second locking the steering system of the rear axle when activated and a sweeping system with two oscillating arms that receive hydraulic oil from the sweeping pump and pumps it to the two hydraulic motors located on each of the brushes. Two tensioners ensure that each of the brushes is suitably inclined to adapt to the ground to be swept. The suction nozzle adapts to the ground to be swept using three wheels, preventing the nozzle from touching the ground. It is fitted with a front gate that is actuated from the cab using an electrovalve that actuates a hydraulic cylinder that moves it to allow larger waste to pass through. An electrical water pressure pump located in the chassis of the sweeper pumps water from the two tanks located on the sides of the chassis to some diffusers on the brush arms, removing dust.

Inventors:
ANTOLI HABAS ANGEL (ES)
Application Number:
PCT/ES2009/000422
Publication Date:
February 18, 2010
Filing Date:
August 07, 2009
Export Citation:
Click for automatic bibliography generation   Help
Assignee:
BARREDORAS ANTOLI S L (ES)
International Classes:
E01H1/04
Foreign References:
GB2244748A1991-12-11
US4569096A1986-02-11
US3242521A1966-03-29
GB1453876A1976-10-27
Attorney, Agent or Firm:
HERRERA DÁVILA, Álvaro (ES)
Download PDF:
Claims:
REIVINDICACIONES

1.- Barredora hidráulica autopropulsada constituida a partir de un chasis sobre el que descansan Ia cabina del conductor, una tolva almacenadora de residuos, un motor atmosférico diesel, un sistema de barrido con sus cepillos troncocónicos giratorios y uno de aspiración con sus boquillas y tubo elevador de residuos a Ia tolva, encontrándose acoplados al chasis por medio de muelles y ballestas los dos ejes y siendo el eje trasero el eje propulsor de Ia barredora, caracterizada porque ambos ejes son direccionales, para Io que consta de dos motores que impulsan el movimiento de traslación del vehículo y porque el sistema de freno de Ia barredora se compone dos tipos de frenos, ambos acoplados a cada uno de los ejes, el freno de servicio a ias cuatro ruedas con servofreno y el freno de estacionamiento negativo, accionados independientemente por medio de electro válvula y mandos de pedal y palanca respectivamente desde Ia cabina o ambos a Ia vez en caso de emergencia.

Y porque el sistema hidráulico de traslación de Ia barredora consta de dos bombas, activándose para Ia primera velocidad o velocidad de trabajo mediante accionamiento de electroválvula Ia primera bomba o bomba de trabajo, mientras que para el desplazamiento de Ia barredora se acciona Ia electroválvula de Ia segunda velocidad, bombeando en el circuito hidráulico aceite procedente de Ia segunda bomba. Al accionarse Ia segunda velocidad

HOJA DE SUSTITUCIÓN (REGLA 26) se bloquea el sistema direccional del eje trasero, realizándose Ia dirección sólo con el eje delantero.

El sistema de barrido, situado en Ia parte delantera del chasis, consta de dos brazos oscilantes que reciben el caudal de aceite hidráulico de Ia bomba de barrido, Ia cual bombea el aceite a los dos motores hidráulicos situados en el extremo del brazo de cada uno de los cepillos, confiriéndoles Ia rotación en sentido inverso uno de otro y en los dos casos hacia dentro. La misma bomba de barrido acciona los cilindros que regulan en altura los brazos de los cepillos y los desplaza hacia el exterior y hacia el interior bien con movimientos independientes de cada brazo o bien sincronizados, dependiendo del trabajo a realizar y siendo comandados por mando electrónico desde Ia cabina. Estos cilindros regulan Ia presión y el ataque de los cepillos sobre Ia superficie a barrer, según necesidad. Dos tensores prestan a cada uno de los cepillos Ia inclinación necesaria para adaptarse al terreno a barrer.

El sistema de aspiración se compone de conjunto completo de boquilla de aspiración rodante articulada, tubo de aspiración con zona inferior flexible para su adaptación a Ia articulación de Ia boquilla y turbo aspirador instalado bajo Ia tapa de Ia tolva almacenadora de residuos, siendo accionado mediante Ia bomba de aspiración comandada desde Ia cabina.

La boquilla se encuentra inmediatamente detrás de los cepillos para aspirar los residuos que éstos Ie arriman y se adapta al suelo de

HOJA DE SUSTITUCIÓN (REGLA 26) barrido por medio de sus tres ruedas, dos delanteras y una trasera, impidiendo el roce de Ia boquilla con el suelo. Va provista de una trampilla o cortina delantera que es accionada desde Ia cabina por medio de electroválvula que acciona un cilindro hidráulico que Ia desplaza para dejar pasar residuos de más volumen. La boquilla se encuentra colgada al chasis mediante cuatro tirantas oscilantes regulables en altura que se tensan manualmente para alcanzar Ia mejor altura e inclinación de trabajo. Para el desplazamiento de Ia barredora se eleva Ia boquilla en su conjunto por medio de cilindro hidráulico, comandado por electroválvula desde Ia cabina, haciendo subir Ia cadena portante.

El tubo de aspiración succiona los residuos desde Ia boquilla a Ia tolva donde se depositan. La tolva está provista de un mecanismo basculante hidráulico accionado desde Ia cabina que Ia voltea hacia atrás para vaciar los residuos en el vertedero o depósito de residuos. La unión de Ia tolva y el tubo de aspiración se realiza a través de un collarín con junta estanco. En Ia tapa de Ia tolva va instalado el turbo aspirador que genera el vacío para Ia succión del polvo y demás residuos, movido por el motor hidráulico accionado desde Ia cabina. Este turbo aspirador lleva incorporado un microfiltro lavable que evita que salgan al exterior partículas de polvo.

Una bomba eléctrica de presión de agua situada en el chasis de Ia barredora bombea agua procedente de dos depósitos situados en los laterales del chasis a unos difusores que se encuentran en los

HOJA DE SUSTITUCIÓN (REGLA 26) extremos de los brazos de los cepillos, haciendo desaparecer el polvo. Otros dos difusores se encuentran dentro de Ia boquilla a Ia entrada de ésta para impedir que el polvo entre seco en Ia tolva y no se deposite en el fondo de Ia misma. 2.- Barredora hidráulica autopropulsada según reivindicación 1 , caracterizada porque incorpora un mangón de aspiración auxiliar flexible y rígido en su extremo que acoplado al tubo de aspiración de Ia barredora succiona los residuos depositados en rincones o esquinas de difícil acceso. 3.- Barredora hidráulica autopropulsada según reivindicación 1, caracterizada porque incorpora inmediatamente delante de Ia boquilla de aspiración un tercer cepillo cilindrico rotatorio horizontal al suelo que introduce los residuos en Ia misma boquilla.

4.- Barredora hidráulica autopropulsada según reivindicación 1 , caracterizada porque incorpora un equipo de lavado de alta presión con bomba de pistones, manguera de gran longitud y pistola lanza.

5.- Barredora hidráulica autopropulsada según reivindicación 1 , caracterizada porque Ia tolva de residuos, por donde se introduce el aire y el polvo, lleva instalada en su parte más alta una bandeja y en su interior dos filtros de tela de material sintético y lavable que cuando se cubren de polvo son limpiados por los difusores de agua a presión que se encuentran en Ia entrada de Ia misma. Dichos difusores son accionados desde Ia cabina y debido al peso del agua se limpian de polvo y de residuos.

HOJA DE SUSTITUCIÓN (REGLA 26)

Description:
BARREDORA HIDRÁULICA AUTOPROPULSADA

La presente invención se refiere a una barredora hidráulica autopropulsada para el barrido, recogida y transporte de residuos depositados en calles, vías urbanas y grandes superficies cuyo sistema de transmisión, a diferencia de las barredoras conocidas, es de doble bomba hidráulica, proporcionando esta novedad numerosas ventajas, además de otras características novedosas, como se describirá a continuación.

Se encuadra dentro del campo de Ia construcción de máquinas herramienta y en particular de máquinas barredoras autopropulsadas.

Se conocen distintos tipos de máquinas barredoras autopropulsadas cuyo sistema hidráulico de transmisión se realiza a través de un circuito electrónico muy complicado que entorpece Ia conducción y maniobrabilidad del vehículo, impidiendo un fácil y consiguientemente seguro manejo de Ia barredora por parte del conductor. Otro inconveniente de estas barredoras conocidas en el estado de Ia técnica consiste en que llevan suspensión tan sólo en las ruedas delanteras, siendo el eje de atrás rígido, Io que hace incómoda y bronca Ia conducción. Además, al no girar el eje trasero, por ser rígido, se dificulta Ia maniobrabilidad vehicular de Ia máquina barredora, haciendo imposible su acceso, y por ello el barrido, de rincones, esquinas y aceras que requieren el giro del eje trasero para poder entrar, así como Ia posibilidad de barrer tanto por el lado derecho como por el izquierdo. Tampoco están equipadas con dos

HOJA DE SUSTITUCIÓN (REGLA 26) motores en las ruedas traseras que en Ia velocidad de trabajo son independientes y sincronizados en Ia velocidad de traslado, sino que tan sólo llevan uno, programado además electrónicamente. Esta transmisión de dos velocidades es una novedad que no se encuentra en las otras. El sistema de elevación de Ia boquilla de aspiración de las barredoras conocidas es, a diferencia del que se propone en Ia presente memoria, excesivamente complejo, constando de trapecio y tubos telescópicos accionados por cilindro hidráulico que en algunas eleva conjuntamente Ia boquilla y los cepillos de barrido y en otras Ia boquilla y los cepillos se encuentran en el mismo trapecio, siendo elevados todos los componentes al mismo tiempo. Por último hay que decir que Ia dependencia de Ia electrónica en estas barredoras es tal, que dificulta enormemente tanto su construcción supeditada sólo a determinadas firmas especializadas en el sector de Ia electrónica aplicada a barredoras autopropulsadas, como las reparaciones, que requieren de técnicos procedentes de dichas firmas.

Estos inconvenientes quedan resueltos con Ia presente invención, que propone una máquina barredora dotada de un bastidor o chasis sobre el que descansan Ia cabina del conductor, Ia tolva almacenadora de residuos, el motor atmosférico diesel, el sistema de barrido con sus cepillos troncocónicos giratorios y el de aspiración con sus boquillas y tubo elevador de residuos. Al mismo bastidor o chasis se encuentran acoplados por medio de muelles y ballestas los dos ejes, ambos direccionales, confiriendo a Ia barredora una mayor

HOJA DE SUSTITUCIÓN (REGLA 26) facilidad de maniobra. El eje trasero, al tiempo de ser direccional como el delantero, es el eje propulsor de Ia barredora, para Io que consta de dos motores que impulsan el movimiento de traslación del vehículo como se describirá a continuación. El sistema de freno de Ia barredora se compone de dos tipos de frenos, ambos acoplados a cada uno de los ejes, el freno de servicio a las cuatro ruedas con servofreno y el freno de estacionamiento negativo, accionados independientemente por medio de electro válvulas y mandos de pedal y palanca respectivamente desde Ia cabina o ambos a Ia vez para el freno de emergencia.

El sistema hidráulico de traslación de Ia barredora se activa cuando, por accionamiento del pedal, el motor atmosférico diesel impulsa movimiento a una de las dos bombas de caudal variable que bombean a través del circuito hidráulico aceite en los dos motores de las ruedas traseras, los cuales accionan el movimiento de éstas hacia atrás o hacia adelante, según se abran o cierren las respectivas válvulas de traslación o retroceso. Para Ia primera velocidad o velocidad de trabajo se acciona mediante electroválvula Ia primera bomba o bomba de trabajo. Si se trata de conducir Ia barredora desde su lugar de estacionamiento al de trabajo o viceversa, para Io que se necesita mayor velocidad de desplazamiento, se acciona desde el cuadro de mandos de Ia cabina Ia electroválvula de Ia segunda velocidad, bombeando en el circuito hidráulico aceite procedente de Ia segunda bomba. Al accionarse Ia segunda velocidad se bloquea el

HOJA DE SUSTITUCIÓN (REGLA 26) sistema direccional del eje trasero, realizándose Ia dirección sólo con el eje delantero.

El sistema de barrido se encuentra situado en Ia parte delantera del bastidor y consta de dos brazos oscilantes que reciben el caudal de aceite hidráulico de una bomba auxiliar o bomba de barrido que bombea el aceite a los dos motores hidráulicos situados en el extremo del brazo de cada uno de los cepillos troncocónicos giratorios, confiriéndoles Ia rotación en sentido inverso uno de otro y en los dos casos hacia dentro. La misma bomba de barrido acciona los cilindros que regulan en altura los brazos de los cepillos troncocónicos giratorios y los desplaza hacia el exterior y hacia el interior bien con movimientos independientes de cada brazo o bien sincronizados, dependiendo del trabajo a realizar y siendo comandados por mando electrónico desde Ia cabina. Estos cilindros regulan Ia presión y el ataque de los cepillos sobre Ia superficie a barrer, según necesidad. Dos tensores prestan a cada uno de los cepillos Ia inclinación necesaria para adaptarse al terreno a barrer.

El sistema de aspiración se compone de conjunto completo de boquilla rodante articulada, tubo de aspiración con zona inferior flexible para su adaptación a Ia articulación de Ia boquilla y turbo aspirador instalado bajo Ia tapa de Ia tolva almacenadora de residuos, siendo accionado mediante Ia bomba de aspiración comandada desde Ia cabina.

HOJA DE SUSTITUCIÓN (REGLA 26) La boquilla se encuentra inmediatamente detrás de los cepillos para aspirar los residuos que éstos Ie arriman y se adapta al suelo de barrido por medio de sus tres ruedas, dos delanteras y una trasera, que permiten Ia adaptación al suelo o superficie de barrido, impidiendo el roce de Ia boquilla con el suelo. Va provista de una trampilla o cortina delantera que es accionada desde Ia cabina por el operario por medio de electro válvula que hace actuar a un cilindro hidráulico que Ia desplaza para dejar pasar residuos de más volumen y mejorar así su aspiración. La boquilla se encuentra colgada al chasis mediante cuatro tirantas oscilantes regulables en altura que se tensan manualmente, permitiendo alcanzar Ia mejor altura e inclinación de trabajo al tiempo que su sujeción al chasis. Para facilitar el desplazamiento de Ia barredora cuando termina el trabajo se eleva Ia boquilla en su conjunto por medio de cilindro hidráulico, comandado por electroválvula desde Ia cabina haciendo subir o bajar Ia cadena portante.

El tubo de aspiración succiona los residuos de Ia boquilla a Ia tolva donde se depositan. La tolva está provista de un mecanismo basculante hidráulico accionado desde Ia cabina que Ia voltea hacia atrás para vaciar los residuos en el vertedero o depósito de residuos. La unión de Ia tolva y el tubo de aspiración se realiza a través de un collarín con junta estanco. En Ia tapa de Ia tolva va instalado el turbo aspirador que genera el vacío para Ia succión del polvo y demás residuos, movido por el motor hidráulico accionado desde Ia cabina

HOJA DE SUSTITUCIÓN (REGLA 26) por el conductor. Este turbo aspirador lleva incorporado un microfiltro lavable que evita que salgan al exterior partículas de polvo.

Una bomba eléctrica de presión de agua situada en el chasis de Ia barredora bombea agua procedente de dos depósitos situados en los laterales del chasis a unos difusores que se encuentran en los extremos de los brazos de los cepillos, haciendo desaparecer el polvo. Otros dos difusores se encuentran dentro de Ia boquilla a Ia entrada de ésta para impedir que el polvo entre seco en Ia tolva y no se deposite en el fondo de Ia misma. Son también ventajas apreciables de Ia presente invención Ia extraordinaria sencillez de Ia barredora, desprovista del complejo circuito electrónico que soportan las barredoras convencionales, así como su versatilidad al sortear sin problemas los más variados obstáculos que puedan presentársele, tales como bordillos altos, ondulaciones o disparidad del terreno, así como su adaptabilidad para llegar a rincones de difícil acceso, cualidades éstas que Ia transforman en una barredora de gran rendimiento y cómodo manejo.

La experiencia ha demostrado que en este sector de Ia técnica priman las soluciones sencillas y efectivas que puedan ser versátiles y que no encarezcan el producto final, siendo posible ün fácil mantenimiento, abastecimiento de piezas deterioradas y fabricación en serie, así como unas reparaciones que no ofrecen muchas complicaciones.

HOJA DE SUSTITUCIÓN (REGLA 26) La construcción y estructura de todos los componentes son resistentes al medio en el que se encuentran, siendo Ia seguridad ofrecida total, ya que el mecanismo interior de Ia barredora queda totalmente cubierto dentro del chasis, permitiendo un uso sin peligro. Aunque en principio se fabricarán distintas medidas o módulos en concreto, debido a Ia posibilidad del conjunto para ser automatizable y poder fabricarse en serie, las medidas pueden ser adaptables con una fácil mecanización a cada necesidad en concreto, pudiéndose también sustituir unas piezas por otras que se adapten mejor a determinados trabajos.

La barredora puede incorporar un mangón de aspiración auxiliar flexible y rígido en su extremo que acoplado al tubo de aspiración de Ia barredora succiona los residuos depositados en rincones o esquinas de difícil acceso. También puede incorporar inmediatamente delante de Ia boquilla de aspiración un tercer cepillo cilindrico rotatorio horizontal al suelo que introduce los residuos en Ia misma boquilla. Igualmente puede incorporar un equipo de lavado de alta presión con bomba de pistones, manguera de gran longitud y pistola lanza. En otra realización Ia tolva de residuos, por donde se introduce el aire y el polvo, lleva instalada en su parte más alta una bandeja y en su interior dos filtros de tela de material sintético y lavable que una vez cubiertos del polvo son limpiados por los difusores de agua a presión que se encuentran en Ia entrada de Ia misma. Dichos

HOJA DE SUSTITUCIÓN (REGLA 26) difusores son accionados desde Ia cabina y debido al peso del agua se limpian de polvo y de residuos.

Para Ia mejor comprensión de cuanto queda descrito en Ia presente memoria se acompañan unos dibujos en los que a título de ejemplo se representa un caso práctico de realización de Ia barredora y su funcionamiento.

En dichos dibujos:

• Figura 1 : Vista de la barredora.

• Figura 2: Vista en alzado frontal de Ia barredora. • Figura 3: Vista en alzado del perfil izquierdo de Ia barredora.

• Figura 4: Vista en planta del chasis y sistema direccional y propulsor.

• Figura 5: Vista en perspectiva del eje delantero. • Figura 6: Vista en perspectiva del eje trasero.

• Figura 7: Vista en perspectiva del sistema de barrido.

• Figura 8: Vista en alzado del sistema de aspiración.

• Figura 9: Vista en perspectiva de Ia boquilla de aspiración.

• Figura 10: Esquema del circuito hidráulico del sistema tractor y dirección.

• Figura 11 : Esquema del circuito hidráulico de dirección

• Figura 12: Esquema del circuito hidráulico de aspiración

• Figura 13: Esquema del circuito hidráulico de transmisión hidrostática.

HOJA DE SUSTITUCIÓN (REGLA 26) • Figura 14: Esquema del circuito de barrido y accionamiento de tolva. Los detalles numerados corresponden a:

(I ) Chasis. (2) Cabina.

(3) Tolva almacenadora de residuos.

(4) Motor atmosférico diesel.

(5) Ballestas.

(6) Eje delantero. (7) Eje trasero

(8) Cilindro de dirección

(9) Motores de las ruedas traseras

(10) Ruedas.

(I I) Frenos (12) Bomba de caudal variable (No se encuentra).

(13) Segunda bomba (no se encuentra).

(14) Brazos oscilantes de los cepillos.

(15) Motor hidráulico del cepillo troncocónico giratorio

(16) Soporte del motor hidráulico del cepillo (17) Cilindro para el movimiento horizontal del cepillo

(18) Cilindro para el movimiento vertical del cepillo

(19) Tensor del cepillo

(20) Boquilla de aspiración

(21 ) Ruedas de Ia boquilla de aspiración

HOJA DE SUSTITUCIÓN (REGLA 26) (22) Tirantas tensas de Ia boquilla de aspiración

(23) Trampilla delantera de Ia boquilla de aspiración

(24) Cilindro de accionamiento de Ia boquilla de aspiración

(25) Cilindro de elevación de Ia boquilla de aspiración (26) Tirantas de Ia boquilla de aspiración

(27) Cadena portante de Ia boquilla de aspiración

(28) Microfiltro lavable

(29) Tubo de aspiración

(30) Turbo aspirador (31 ) Motor hidráulico del turbo aspirador

(32) Cepillos troncocónicos giratorios (33)Tapa de la tolva

(34) Microfiltro del sistema de aspiración

(35) Bomba de presión del humidificador (36) Difusores del humidificador.

(37) Depósito de aceite

En los dibujos se puede apreciar cómo sobre el chasis (1 ) de Ia máquina barredora descansan Ia cabina (2), Ia tolva almacenadora de residuos (3), el motor atmosférico diesel (4), el sistema de barrido con sus cepillos troncocónicos giratorios (32) y el de aspiración con su boquilla (20), y el tubo elevador de residuos (29) a Ia tolva (3). Al chasis (1 ) se encuentran acoplados por medio de muelles y ballestas (5) los dos ejes, el delantero (6) y el trasero (7), ambos direccionales para facilitar maniobras y aproximación a los bordillos. El eje trasero

HOJA DE SUSTITUCIÓN (REGLA 26) (7) es el eje propulsor de Ia barredora, para Io que consta de dos motores (9). El sistema de freno de Ia barredora se compone dos tipos de frenos (11 ), ambos acoplados a cada uno de los ejes (6 y 7), el freno de servicio a las cuatro ruedas con servofreno y el freno de estacionamiento negativo, accionados independientemente por medio de electro válvula y mandos de pedal y palanca respectivamente desde Ia cabina (2) o ambos a Ia vez en caso de emergencia.

Para Ia primera velocidad o velocidad de trabajo se acciona mediante electroválvula y pedal Ia primera bomba de caudal variable o bomba de trabajo (12). En caso de desplazamiento, para Io que se requiere mayor velocidad, se acciona desde el cuadro de mandos de Ia cabina Ia electroválvula de Ia segunda velocidad, bombeando en el circuito hidráulico aceite procedente de Ia segunda bomba de caudal variable o bomba de desplazamiento (13). Al accionarse Ia segunda velocidad se bloquea el sistema direccional del eje trasero (7), realizándose Ia dirección sólo con el eje delantero (6).

El sistema de barrido se encuentra situado en Ia parte delantera del chasis (1 ) y consta de dos brazos oscilantes (14) que reciben el caudal de aceite hidráulico de una bomba auxiliar o bomba de barrido que bombea el aceite a los dos motores hidráulicos (15) situados en el extremo del brazo (14) de cada uno de los cepillos troncocónicos (32), confiriéndoles Ia rotación en sentido inverso uno de otro y en los dos casos hacia dentro. La misma bomba de barrido acciona los cilindros (17 y 18) que regulan en altura los brazos

HOJA DE SUSTITUCIÓN (REGLA 26) oscilantes (14) de los cepillos (32) y los desplaza hacia el exterior y hacia el interior bien con movimientos independientes de cada brazo o bien sincronizados, dependiendo del trabajo a realizar y siendo comandados por mando electrónico desde Ia cabina. Estos cilindros (17 y 18) regulan Ia presión y el ataque de los cepillos (32) sobre Ia superficie a barrer, según necesidad. Dos tensores (19) prestan a cada uno de los cepillos (32) Ia inclinación necesaria para adaptarse al terreno a barrer.

El sistema de aspiración se compone de conjunto completo de boquilla rodante articulada (20), tubo de aspiración (29) con zona inferior flexible para su adaptación a Ia articulación de Ia boquilla (20) y turbo aspirador (30) instalado bajo Ia tapa (33) de Ia tolva almacenadora de residuos (3), siendo accionado mediante Ia bomba de aspiración comandada por electro válvula desde Ia cabina (2). La boquilla (20) se encuentra situada inmediatamente detrás de los cepillos (32) para aspirar los residuos que éstos Ie arriman y se adapta al suelo de barrido por medio de sus tres ruedas (21), dos delanteras y una trasera, que permiten Ia adaptación al suelo o superficie de barrido, impidiendo el roce de Ia boquilla (20). Va provista de una trampilla o cortina delantera (23) que es accionada desde Ia cabina por el operario por medio de electro válvula que hace actuar a un cilindro hidráulico (24) que Ia desplaza para dejar pasar residuos de más volumen y mejorar así su aspiración. La boquilla (20) se encuentra colgada al chasis (1 ) mediante cuatro tirantas oscilantes

HOJA DE SUSTITUCIÓN (REGLA 26) (26) regulables en altura que se tensan manualmente para alcanzar Ia mejor altura e inclinación de trabajo al tiempo que Ia sujetan al chasis (1 ). Para el desplazamiento de Ia barredora se eleva Ia boquilla (20) en su conjunto por medio de cilindro hidráulico (25), comandado por electroválvula desde Ia cabina (2), haciendo subir Ia cadena portante (27).

El tubo de aspiración (29) succiona los residuos desde Ia boquilla (20) a Ia tolva (3) donde se depositan. La tolva está provista de un mecanismo basculante hidráulico accionado desde Ia cabina (2) que voltea hacia atrás los residuos en el vertedero. La unión de Ia tolva (3) y el tubo de aspiración (29) se realiza a través de un collarín con junta estanco. En Ia tapa (33) de Ia tolva va instalado el turbo aspirador (30) que genera el vacío para Ia succión de los residuos, movido por un motor hidráulico (31) accionado desde Ia cabina (2). Este turbo aspirador (30) lleva incorporado un microfiltro lavable que evita que salgan al exterior partículas de polvo.

Una bomba eléctrica de presión de agua (35) situada en el chasis (1 ) de Ia barredora bombea agua procedente de dos depósitos situados en los laterales del chasis (1 ) a unos difusores (36) que se encuentran en los extremos de los brazos (14) de los cepillos (32), haciendo desaparecer el polvo. Otros dos difusores se encuentran dentro de Ia boquilla a Ia entrada de ésta para impedir que el polvo entre seco en Ia tolva y no se deposite en el fondo de Ia misma.

HOJA DE SUSTITUCIÓN (REGLA 26) El esquema de Ia figura 14 muestra en primer lugar el esquema hidráulico de marcha de los cepillos (A1 ), el de subir/bajar Ia tolva (B1), el de abrir/cerrar el cepillo izquierdo (C1 ), el de abrir/cerrar el cepillo derecho (D1 ), el de subir/bajar Ia trampilla de Ia boquilla (E1), el de subir/bajar Ia boquilla (F1 ) y el de subir/bajar los cepillos (G1).

HOJA DE SUSTITUCIÓN (REGLA 26)