Login| Sign Up| Help| Contact|

Patent Searching and Data


Title:
SNOW CHAIN
Document Type and Number:
WIPO Patent Application WO/2010/049558
Kind Code:
A1
Abstract:
The snow chain consists of a plurality of guiding shoes (1) with means for resilient fastening to a tyre, joined together by means of perimetral hinging means. Advantageously the perimetral hinging means are links (2) and the guiding shoes (1) made of rod-like material are pincer-shaped and consist of two longitudinal segments (3) which embrace the tyre and two transverse segments (4) in the tyre tread zone, being connected to each other by means of four joining segments (5) which are inclined at a certain angle when the chain is extended on the ground. A plurality of spacing sleeves (6) keep the links (2) transversely in position. The resilient fastening means are formed in one embodiment by the joining segments (5), which ensure flexibility, and by the longitudinal segments (3), which ensure friction.

Inventors:
SORIANO AZORIN JUAN JOSE (ES)
Application Number:
PCT/ES2009/070142
Publication Date:
May 06, 2010
Filing Date:
May 05, 2009
Export Citation:
Click for automatic bibliography generation   Help
Assignee:
SORIANO AZORIN JUAN JOSE (ES)
International Classes:
B60C27/06; B60C27/14
Domestic Patent References:
WO2006092075A12006-09-08
Foreign References:
DE2704594A11978-08-10
US3955610A1976-05-11
US5170827A1992-12-15
DE2013379A11971-12-09
Attorney, Agent or Firm:
FERNANDEZ PRIETO, Angel (ES)
Download PDF:
Claims:
Reivindicaciones

1 . Cadena para nieve, caracterizada por comprender una pluralidad de arcos guía (1 ) unidos entre sí mediante medios de articulación perimetrales, y provistos al menos los arcos guía extremos de medios de sujeción elástica a un neumático (9).

2. Cadena para nieve de acuerdo con Ia reivindicación 1 , caracterizada por que los medios de articulación perimetrales son eslabones (2).

3. Cadena para nieve de acuerdo con Ia reivindicación 1 , caracterizada por que los arcos guía (1 ) se realizan en varilla presentando una forma general de pinza, con dos segmentos longitudinales (3) que abrazan el neumático, y dos segmentos transversales (4) en Ia zona de pisada, relacionados entre si por cuatro segmentos de unión (5) inclinados adecuadamente para que no exista interferencia entre los mismos cuando el conjunto de Ia cadena para nieve de Ia invención está acoplado sobre el neumático (9); de tal manera que, siendo Ia abertura entre segmentos longitudinales (3) ligeramente inferior al ancho del neumático (9), al introducirse éste en el arco guía (1 ) resulta abrazado con una fuerza que depende de Ia flexibilidad del neumático (9) y de los segmentos de unión (5) que constituyen los medios de sujeción elástica.

4. Cadena para nieve de acuerdo con Ia reivindicación 2, caracterizada por comprender cadenas en "X" con al menos un punto de unión, conectadas a los segmentos transversales (4) en Ia proximidad de los eslabones (2). 5. Cadena para nieve de acuerdo con Ia reivindicación 3, caracterizada por comprender manguitos separadores (6) en los segmentos transversales (4); de tal manera que se impida el movimiento transversal de los eslabones (2).

6. Cadena para nieve de acuerdo con Ia reivindicación 3, caracterizada por comprender manguitos de agarre (8) dispuestos sobre los segmentos longitudinales (3).

7. Cadena para nieve de acuerdo con Ia reivindicación 3, caracterizada por comprender, articulado sobre el segmento transversal (4) de un arco guía (1 ) extremo, un cierre de seguridad automático (10) constituido por un cuerpo tubular formado por una base plana (1 1 ) y dos alas (12) en las que se han dispuesto una pluralidad de alojamientos circulares (13) con embocadura en ángulo (14) susceptibles de recibir el segmento transversal (4) del otro arco guía extremo, presentando una pluralidad de puentes (15) que unen las alas (12) entre las embocaduras en ángulo (14).

Description:
CADENA PARA NIEVE

La presente invención se refiere a una cadena para nieve capaz de acoplarse automáticamente sobre Ia rueda de un vehículo. El campo de aplicación de Ia invención es el del automóvil, y más específicamente el de sus accesorios. Antecedentes de Ia invención

Las cadenas para nieve convencionales están constituidas por dos largas cadenas perimetrales unidas por una pluralidad de pequeños tramos transversales. Su colocación es difícil y sucia, ya que obliga a pisar su extremo con las ruedas, extenderlas a mano alrededor del neumático y enganchar sus extremos, Io que no siempre es fácil.

Para resolver los problemas citados se han concebido cadenas para nieve que utilizan un aro de armado dispuesto al menos en Ia cara exterior de Ia rueda, Io que permite montar toda Ia cadena simultáneamente, en un solo movimiento transversal al vehículo. Desgraciadamente, Ia presencia del aro de armado hace que el conjunto quede con holgura perimetral sobre el neumático, Io que obliga a utilizar dispositivos de tensado que van desde simples elásticos a mecanismos de cable, caros y de dudosa fiabilidad.

Se han intentado, asimismo, dispositivos que provoquen el enrollado automático de Ia cadena sobre el neumático. Así, el documento US 3,955,610 describe una cadena perimetral convencional sobre Ia que se disponen una pluralidad de abrazaderas en "U" a modo de pinzas, Estas abrazaderas, realizadas en varilla, presentan un aspecto lateral rectangular por Io que deben separarse unas de otras adecuadamente, Io que conduce a una falta de rigidez lateral del conjunto y a un ataque agresivo del neumático sobre las abrazaderas.

El documento ES 434056 describe un dispositivo de estructura muy similar al anterior, donde los elementos de cadena han sido sustituidos por bieletas rígidas articuladas a las abrazaderas en un punto intermedio. La posición de Ia articulación y Ia longitud de las bieletas vienen marcada por Ia necesidad de que las abrazaderas se acoplen al neumático a pesar de presentar un aspecto lateral rectangular. Este dispositivo resuelve los problemas de rigidez transversal, pero subsiste el ataque agresivo del neumático sobre Ia esquina de las abrazaderas. Adicionalmente, Ia presencia de las articulaciones de las bieletas rígidas en contacto con los flancos del neumático puede provocar daños al mismo, y constituye mecánicamente un punto débil. El documento DE 30 14 105 describe un dispositivo muy similar al del documento US 3,955,610, pero aquí el aspecto lateral de las abrazaderas no es rectangular sino trapezoidal con Ia base mayor Ia mas próxima al eje de Ia rueda. Esto mejora Ia sujeción de Ia abrazadera (es mas larga) y su flexibilidad, pero persiste el problema de Ia falta de rigidez transversal del conjunto y agrava el problema del ataque agresivo del neumático.

Finalmente, el documento ES 8602072 describe una variante de ES 434056 en Ia que se han sustituido las abrazaderas realizadas en varilla, por pletinas con forma de "U" que presentan sus extremos curvados hacia fuera. Esto resuelve el problema del ataque del neumático sobre las abrazaderas, pero empeora los problemas derivados de Ia presencia de las articulaciones de las bieletas rígidas, que ahora quedan en Ia zona mas estrecha de Ia abrazadera.

Un dispositivo que permita el enrollado automático de Ia cadena sobre el neumático no estará completo si no va acompañado de un dispositivo de cierre de Ia cadena también automático. El documento ES 200800194 U describe un tal dispositivo en el que solo Ia primera abrazadera se acopla sobre el neumático. El acoplamiento no es elástico sino que se produce por Ia acción manual del usuario sobre un par de palanquetas de un mecanismo de trinquete que presenta piezas móviles y resortes. Dicho mecanismo tiene una doble utilidad ya que no solo permite sujetar Ia primera abrazadera sobre el neumático sino que es susceptible de recibir y aprisionar un elemento de Ia última abrazadera, por Io que constituye un dispositivo de cierre automático de Ia cadena. El mecanismo parece excesivamente complejo y frágil para las condiciones que debería soportar, con nieve y sal en Ia calzada.

En consecuencia, es un objetivo de Ia presente invención el disponer de una cadena para nieve capaz de acoplarse automáticamente sobre Ia rueda de un vehículo y que presente buenas características de alineamiento, no resultando agresiva para el neumático. Es otro objetivo de Ia presente invención el disponer de una cadena para nieve que incorpore un cierre de seguridad automático simple y económico.

Descripción de Ia invención

Para alcanzar el objetivo propuesto se ha concebido una cadena para nieve que comprende una pluralidad de arcos guía provistos de medios de sujeción elástica, unidos por medios de articulación perimetrales. En el contexto de este documento se entenderán por medios de articulación dispositivos que permitan un giro pero limiten sustancialmente el desplazamiento transversal relativo entre los arcos guía. Se entenderán como perimetrales si están dispuestos sobre Ia circunferencia exterior del neumático. Obsérvese que con Ia definición anterior se ha transformado Ia apariencia lateral de las cadenas descritas en el estado de Ia técnica de una pluralidad de rectángulos separados, con sus bases unidas por elementos flexibles, a una pluralidad de trapecios unidos por sus bases mayores de forma articulada. Las consecuencias funcionales son evidentes. El problema del ataque del neumático sobre los arcos guía se resuelve automáticamente por Ia geometría elegida para resolver el problema de Ia rigidez transversal del conjunto. Ventajosamente, los arcos guía se realizan en varilla metálica extendiéndose desde Ia pisada de Ia rueda hacia los laterales del neumático, envolviéndolo por su cara exterior e interior a modo de pinza. Los arcos guía presentan de esta forma varios segmentos; dos segmentos longitudinales (interior y exterior) curvos y próximos a Ia llanta, dos segmentos transversales en Ia zona de Ia pisada del neumático, y cuatro segmentos de unión de los anteriores inclinados adecuadamente para que no exista interferencia entre los mismos cuando el conjunto de Ia cadena para nieve de Ia invención está acoplado sobre el neumático. La abertura entre segmentos longitudinales es ligeramente inferior al ancho del neumático, de tal manera que al introducirse éste en el arco guía resulta abrazado con una fuerza que depende de Ia flexibilidad del neumático y de los segmentos de unión. En esta ejecución los medios de articulación están constituidos por simples eslabones de cadena abrazando los segmentos transversales de los arcos guía, y como estos eslabones tienen que permanecer casi fijos en su ubicación se disponen sobre los segmentos transversales de los arcos guía varios manguitos de separación que impiden el movimiento transversal de los eslabones. Los medios de sujeción elástica están constituidos en esta ejecución por los segmentos de unión (elasticidad por flexión) y los segmentos longitudinales (sujeción por fricción).

Unidos a los segmentos transversales de los arcos guía, y junto a los eslabones, se disponen cadenas convencionales en forma de "X", con uno o dos puntos de unión, que aseguran un correcto agarre sobre Ia nieve y el hielo. Estas cadenas en "X" pueden no ser necesarias si el número de arcos guía es elevado, con Io que Ia distancia entre segmentos transversales será corta. También pueden presentar otras disposiciones geométricas.

Los arcos guía externos son, ventajosamente, más cortos que el resto para facilitar una perfecta sujeción al neumático, pudiendo incorporar adicionalmente manguitos de agarre, convencionales o ajustables por calor, que al reducir Ia distancia entre los segmentos longitudinales interior y exterior, y aumentar Ia fricción, ofrecen una sujeción muy segura al neumático. De esta forma se descargan de trabajo a flexión los arcos guía intermedios, disminuyendo su presión sobre el neumático. En ultimo extremo los arcos guía intermedios pueden tener una mera función de guiado de Ia cadena durante el enrollado, sin presentar una sujeción elástica apreciable.

Normalmente esta disposición será suficiente para circular a baja velocidad, con gran cantidad de nieve.

Para una utilización más versátil, en condiciones de innivación variables y a más alta velocidad puede utilizarse un cierre de seguridad. Estos cierres pueden ser manuales convencionales del tipo que utiliza un corto tramo de cadena terminado en un gancho o mosquetón y situados tanto en Ia zona de pisada como en el lateral, o bien corresponder a un nuevo tipo de cierre de seguridad automático accionado por el propio peso del vehículo al pasar Ia rueda por encima del mismo. El montaje de Ia nueva cadena para nieve objeto de Ia invención no exige manipulación alguna por el usuario, ya que basta con extender las cadenas delante de las ruedas del vehículo y pasar con éste por encima de las mismas. La forma de los arcos guía asegura el autocentrado transversal de Ia cadena y su enrollado sobre el neumático, y Ia flexibilidad de los arcos y del neumático, su sujeción.

Es interesante hacer notar que tanto Ia sujeción elástica de los arcos guía como el accionamiento del cierre de seguridad automático están provocados por el simple peso del vehículo al pasar sobre las cadenas para nieve de Ia invención, una vez extendidas en el suelo.

Las ventajas de Ia cadena para nieve de Ia invención residen en Ia total ausencia de manipulación por el usuario, habiéndose resuelto los problemas de funcionamiento presentados por las realizaciones conocidas anteriormente.

Breve descripción de los dibujos

Para complementar Ia descripción que antecede, y con objeto de ayudar a una mejor comprensión de las características de Ia invención, se va a proceder a realizar una descripción detallada de una realización preferida, en base a un juego de planos que se acompañan a esta memoria descriptiva y en donde, con carácter orientativo y no limitativo se ha representado Io siguiente.

La figura 1 muestra una vista en perspectiva de Ia cadena para nieve de Ia invención.

La figura 2 muestra un detalle de las cadenas en "X". La figura 3 muestra Ia cadena extendida en el suelo delante de Ia rueda.

La figura 4 muestra el enrollamiento de Ia cadena para nieve de Ia invención sobre Ia rueda durante el giro de ésta.

La figura 5 muestra una sección transversal de Ia cadena, una vez montada. La figura 6 muestra el cierre de seguridad automático.

La figura 7 muestra Ia cadena para nieve totalmente acoplada sobre Ia rueda.

La figura 8 muestra una vista en alzado del cierre de seguridad automático. La figura 9 muestra una sección por IX-IX del cierre de seguridad automático de Ia figura 8.

En las anteriores figuras, las referencias numéricas corresponden a las siguientes partes y elementos: 1 . Arcos guía

2. Eslabones

3. Segmentos longitudinales

4. Segmentos transversales 5. Segmentos de unión

6. Manguitos separadores

7. Cadena en "X"

8. Manguitos de agarre

9. Neumático 10. Cierre de seguridad automático

1 1 . Base plana

12. Alas

13. Alojamientos circulares

14. Embocadura en ángulo 15. Puentes

16. Llanta

17. Cierre de seguridad manual

Descripción detallada de una realización preferida Como puede verse en las figuras 1 y 2 Ia cadena para nieve de Ia invención comprende una pluralidad de arcos guía (1 ) realizados en varilla metálica y unidos por eslabones (2). Los arcos guía (1 ) presentan una forma de pinza y constan de dos segmentos longitudinales (3) que abrazan el neumático (9) y dos segmentos transversales (4) en Ia zona de pisada del neumático, relacionándose entre si mediante cuatro segmentos de unión (5) inclinados unos 45° cuando Ia cadena se extiende sobre el suelo. Una pluralidad de manguitos separadores (6) mantienen transversal mente los eslabones (2) en posición.

Cada arco guía (1 ) está equipado con una cadena en "X" (7) unida a los segmentos transversales (4) en las proximidades de los eslabones (2). Ver figura 2. Como puede apreciarse, los arcos guía extremos son más cortos que los intermedios y están recubiertos por manguitos de agarre (8), similares a los manguitos separadores (6), que aseguran una excelente sujeción al neumático (9). Sobre uno de los arcos guía extremos se dispone un cierre de seguridad automático (10) constituido por un cuerpo tubular articulado a su segmento transversal (4), que consta de una base plana (1 1 ) y dos alas (12) en las que se han dispuesto una pluralidad de alojamientos circulares (13) con embocadura en ángulo (14) susceptibles de recibir el segmento transversal (4) del otro arco guía extremo. Una pluralidad de puentes (15) unen las alas (12) entre las embocaduras en ángulo (14). Ver figura 6. La base plana (1 1 ) ha de presentar una flexibilidad suficiente par permitir que las embocaduras en ángulo (14) puedan abrirse suficientemente para dejar pasar el segmento transversal (4) hasta el alojamiento circular (13).

Un cierre de seguridad manual (17) se dispone lateralmente sobre uno de los arcos guía (1 ) extremos. Ver figura 7.

El montaje de Ia cadena para nieve de Ia invención es extremadamente simple. Basta con colocarla extendida en el suelo delante de Ia rueda, tal como se muestra en Ia figura 3, y pasar el vehículo por encima. Los arcos guía (1 ) se van enrollando sobre el neumático (9) sin llegar a alcanzar Ia llanta (16), tal como se muestra en Ia figura 4. Una vez que el neumático (9) pisa el cierre de seguridad automático (10), tal como se muestra en Ia figura 7, Ia operación ha terminado, y sólo resta acoplar el cierre de seguridad manual (17) si Ia cadena para nieve de Ia invención está equipada con el mismo.

Serán evidentes para el experto en Ia materia una serie de variantes y alternativas en función del diseño final que se elija para el producto y de los medios de producción de que se disponga para Ia fabricación. Así, en Ia realización que se acaba de describir, los medios de sujeción elástica están constituidos básicamente por los segmentos longitudinales (3) en cuanto a Ia fricción y los segmentos de unión (5) en cuanto a Ia flexión, pero igualmente podría concebirse una solución en Ia que los segmentos de unión (5) no se deformasen apreciablemente y Ia elasticidad fuese suministrada por otros medios como el propio neumático, resortes, o simplemente unos manguitos de agarre (8) de gran diámetro y deformación adecuada.

En cuanto al cierre de seguridad automático (10), el dispositivo tubular con alojamientos circulares (13) y embocaduras en ángulo (14) que se acaba de describir ofrece una gran fiabilidad con un coste reducido, pero es evidente que pueden utilizarse otros dispositivos conocidos de acoplamientos mecánicos (por ejemplo, botones de presión).

En cuanto a las cadenas en "X" (7), será ventajoso que presenten uno o dos puntos de unión según Ia longitud de los arcos guía (1 ), pero es evidente que pueden sustituirse por una diversidad de disposiciones equivalentes.

Respecto a los eslabones que constituyen los medios de articulación, se utilizaran ventajosamente eslabones de cadena cerrados convencionales, pero también podrán utilizarse otro tipo de eslabones equivalentes, como por ejemplo los realizados con forma de "S". La única limitación es que, mediante una adecuada elección de las tolerancias, se limite el movimiento transversal entre arcos guía sucesivos.