Login| Sign Up| Help| Contact|

Patent Searching and Data


Title:
SUNSHADE FOR DRINKS IN CONTAINERS
Document Type and Number:
WIPO Patent Application WO/2015/107238
Kind Code:
A1
Abstract:
The invention relates to a device for protecting against the sun, a sunshade, for protecting containers used to serve drinks. It is made of three parts: a flat base having a polygonal or circular shape; a body with sides, of any geometrical shape which is open down the middle; and a cover that can be either domed or polyhedral.

Inventors:
JIMÉNEZ GUTIERRÉZ FRANCISCO MARTIN (ES)
Application Number:
PCT/ES2015/000005
Publication Date:
July 23, 2015
Filing Date:
January 14, 2015
Export Citation:
Click for automatic bibliography generation   Help
Assignee:
JIMÉNEZ GUTIERRÉZ FRANCISCO MARTIN (ES)
International Classes:
A45B11/00; A47G23/00; B65D25/00
Domestic Patent References:
WO1996025076A11996-08-22
Foreign References:
US20090107860A12009-04-30
DE29606556U11996-08-29
DE7917192U11979-11-22
GB2475726A2011-06-01
NL1021027C12004-01-09
DE20207597U12002-09-26
EP2253252A12010-11-24
Download PDF:
Claims:
Reivindicaciones. -

1 . "Parasol para bebidas caracterizado por estar fabricado en una o varias piezas constituido por una base (poligonal o circular), un cuerpo abierto lateralmente y una cubierta, y estando fabricado en papel/cartón, plástico, madera o metal".

HOJA DE REEMPLAZO (REGLA 26)

Description:
Descripción

Título de la invención.-

Parasol para bebidas en recipiente.

Sector de la técnica.- La presente invención se refiere a un aparato para utilizar en establecimientos que sirvan bebidas frías o en la vida privada cuando se consumen este tipo de bebidas, en condiciones que pueda afectar la presencia de sol impactando directamente sobre envases o los propios líquidos.

Estado de la técnica.- Tras muchos años siendo consumidor o mero espectador de consumidores, tanto a nivel nacional, como internacional, incluso en la enorme ventana al mundo que es internet, no vi nada parecido, y si sufrí el efecto del sol sobre una bebida de consumo frío, sobremanera cuando no hay un método de impedirlo, ya que en ocasiones, o no hay sombrillas al uso, o esta deja fuera de cobertura la mesa cuando pretendemos que proyecte la sombra sobre las personas que la utilizan. Lo único similar, pero que nada tiene que ver ni en diseño, ni en prestaciones, resumiéndose solo la similitud al nombre, son las pequeñas sombrillas desplegables, normalmente de papel que se utilizan habitualmente en los cocteles o copas de helado, pero que cumplen una función únicamente decorativa, ni tan siquiera las visioné con motivos publicitarios, pero vamos, lo que no están es diseñadas para aminorar el impacto de los rayos de sol sobre el producto que acompañan.

Explicación.- El presente escrito nace con el objetivo de proteger un concepto o modelo de utilidad de un producto que cubre una necesidad o mejora unas condiciones principalmente de productos líquidos de consumo óptimo por debajo de la temperatura ambiente destinados al consumo humano, como cervezas, refrescos y sus diferentes combinaciones. Y que tras muchos años, no observé nada que pueda resolver esta necesidad, ni en el territorio español, ni en los diferentes países que visité, ni siquiera a través de internet. Algo que proteja de manera individual al recipiente o recipientes y su contenido, de la acción directa de los rayos del sol. i

HOJA DE REEMPLAZO (REGLA 26) Especialmente indicado para periodos estivales o calurosos, donde los aumentos de temperatura ambiente y la acción directa del sol desvirtúan las condiciones óptimas y deseadas de ingestión (tanto por consumidores como por fabricantes, productores o comercializadores) de los líquidos que se sirven para consumo ideal por debajo de la temperatura exterior.

El presente objeto, lo que hace es impedir que el sol impacte directamente sobre el líquido o sobre su envase , impidiendo el impacto directo y generando una sombra que aminora notablemente el incremento de temperatura del producto y por lo tanto prolonga la conservación y cualidades ideales de consumo del mismo , convirtiéndolo en un producto que mantiene durante más tiempo sus propiedades para las que fue destinado, así como las principales cualidades, que no son otras que hidratar y refrescar.

Este producto viene a cubrir o mejorar unas condiciones de un producto de consumo humano, luego mejora las condiciones de vida de quien lo utiliza y de las empresas al mejorar las prestaciones (o la duración de las mismas) de sus productos, por lo cual, mejora su cuenta de resultados.

Ejemplo: La cerveza, principalmente la denominada por los fabricantes como "rubia", se sirve a una temperatura recomendada por las empresas del sector de entre 5 o y 6 0 centígrados, manteniendo sus propiedades hasta los 8 o incluso 9 o , y según va subiendo la temperatura de la misma, se convierte incluso en un producto desagradable para el consumo. Como sabemos que la temperatura exterior ( y más el impacto directo del sol sobre el envase) muy superior a la del líquido, hace que este suba de temperatura y más cuando se va consumiendo (menor cantidad de líquido, mayor velocidad de aumento de temperatura) ; total que cuando queda un tercio o menos de producto en el vaso y con el paso de los minutos, esta pequeña cantidad de líquido, se ve afectada doblemente, tanto por ser pequeña, como por el tiempo de exposición a una temperatura mayor. Consecuencia, en demasiados casos o no se ingiere o no nos deja ese último recuerdo del producto (ese último trago), como desease el fabricante, como un trago de satisfacción.

2

HOJA DE REEMPLAZO (REGLA 26) Con este objeto de invención se pretende dar una utilidad a la sombra generada sobre el envase o continente del producto (vaso, lata, jarra...) haciendo que el aumento de temperatura sea más lento, con lo cual, prolonga el tiempo en el que el producto mantiene sus cualidades deseables tanto para la empresa productora del líquido en cuestión como para el consumidor de dicho líquido.

Tenemos que valorar que España es un país de sol, casi tanto como de bares, y que son muchos los establecimientos que sirven sus bebidas para ser consumidas en el exterior, expuestos a los rayos del sol, bien porque lo busca su clientela, (el sol directo), bien porque las sombrillas o toldos de uso habitual, si cubren las sillas donde se encuentran los clientes, no cubren la mesa, o una parte de ella.

En innumerables ocasiones se da el consumo de bebidas de consumo ideal frió, fuera de establecimiento dotado de sombrilla, (cuando compramos latas o vasos de refresco en el "chiringuito" de playa y deseamos consumirla encima de nuestra toalla en la playa).

Para todas estas situaciones (entre otras), está especialmente pensada y diseñada nuestro producto .Para evitar el efecto producido por la rápida elevación de temperatura debido al impacto directo del sol sobre el envase y la bebida.

Si anteriormente describimos las virtudes principales del producto SOMBRIYA tanto para el mantenimiento de las propiedades del producto, lo que mejoraba tanto la vida de las personas, como las cuentas de resultados de las empresas afectadas. Ahora describiremos el beneficio y segundo objetivo del producto o mejora.

Como objeto de base publicitaria el objeto de invención en cuestión puede ser base de diferentes decoraciones, desde.-

Publicitarias.- Cualquiera puede estampar su publicidad, desde una marca de cervezas, refrescos, vinos o empresas directamente relacionadas con la venta, producción o comercialización de líquidos fríos o por debajo de la temperatura

3

HOJA DE REEMPLAZO (REGLA 26) ambiente, como diferentes marcas o entidades que nada tengan que ver con los productos citados anteriormente, (como por ejemplo, cadenas hoteleras, marcas o empresas de comida, vehículos, localidades turísticas y un largo etc., etc., Si uno está tranquilamente al sol en una terraza disfrutando "siempre hablamos de un momento óptimo emocionalmente en una persona, como es el estar tomando algo en la compañía de personas que deseamos" y esa persona está consumiendo un refresco en vaso, normalmente sin publicidad, su imagen y su impacto constante durante esos minutos de disfrute es la imagen de marca que ve estampada en el objeto de invención. Es decir, puede ser utilizado como instrumento publicitario, no solo en establecimientos públicos, con impacto visual no solo para el consumidor de las bebidas, sino también para el viandante, que lo observa al pasar, ya que es un objeto de utilización en el exterior, ( ejemplo; terraza con 20 mesas, luego 80 sillas o consumidores, unos 20 toman cerveza en vaso o jarra normalmente no publicitarios y los otros 60 refrescos en vaso, igualmente sin publicidad, para el consumidor y para el transeúnte, lo que verá serán 80 unidades del objeto de invención y un fuerte impacto publicitario de una imagen de marca), sino que también lo convierte en objeto ideal para utilización en la vida privada, sobremanera en actividades que el ser humano hace a la intemperie, como una barbacoa, o simplemente cuando uno se toma un refresco en su jardín particular una tarde de sol y no dispone o no desea el engorro de sacar del armario, quitar la funda y poner una sombrilla de uso habitual, y luego el guardado de la misma, coloca este objeto de invención y mientras disfruta de los rayos del sol y de su bebida fría, protege de forma cómoda y sencilla el recipiente, para que el líquido tarde más en calentarse. Tengamos en cuenta que si bien los diferentes refrescos admiten el hielo, que mantiene la

temperatura, aunque desvirtúa las condiciones del producto por el aporte de agua, hay bebidas o circunstancias que no permiten la utilización de hielo como el consumo de cervezas, vinos o bebidas en lata).

Descripción de los dibujos. -

Dibujo n° 1.- Gráfico de variación de temperaturas en espacio tiempo.

4

HOJA DE REEMPLAZO (REGLA 26) Dibujo n° 2.- Cinco figuras de planos y perspectivas del objeto de invención.

Exposición detallada algún modo de realización de la invención

Estructura: El objeto de invención consta de tres partes, aunque el producto puede ser concebido de una única pieza, lo describiremos como tres partes diferenciadas estructuralmente. (dibujo n° 2)

Base: plana diseñada en forma poligonal o circular, suficiente para el posado y apoyo del continente (vaso Jarra ,lata, etc.) Y aprovechando la suma de pesos de continente (vaso, jarra ,lata ,etc,etc.) y contenido (cerveza, refresco, agua, vino, etc., etc.) dotar de estabilidad al objeto de invención. Identificado como parte C del dibujo n° 2, plano lateral.

Cuerpo: Lados, de cualquier geometría abierta en su mitad (cónica, poliédrica, etc., etc.) tanto lisa, como estriados pensados en decoración, personalización (formas propias como las diferentes botellas de refresco o aguas) como minoración de la resistencia al viento, pudiendo llevar en su parte trasera pequeñas aberturas en cualquiera de sus formas, para evacuar aire, cuando la fuerza del viento es frontal y el impacto del sol trasero. Identificada como parte B en el dibujo 2 o

Cubierta: La parte superior puede ser tanto abovedada, en sus diferentes concepciones, como poliédrica, según sus lados o plana, con cualquier rugosidad bien para cumplir un fin decorativo (efecto tejas, paja, sombrilla etc., etc.) o bien como elemento meramente identif ¡cativo. Identificada como parte A en el dibujo 2 o .

Tamaño: Será el suficiente en cuanto a diámetro y altura para cubrir y poder introducir sin dificultad un vaso, jarra o lata de los habitualmente

comercializados por las diferentes empresas del sector y dejar un ligero margen.

Dibujo 1.- contiene un gráfico de elevación de temperatura en función del tiempo de exposición al sol, con una constante, la constante es temperatura exterior de 29 grados centígrados, con cielo despejado e impacto del sol

5

HOJA DE REEMPLAZO (REGLA 26) directamente sobre la superficie donde se depositan los recipientes con el contenido.

Y las variables son 3.-

A. Cerveza rubia de 33 centilitros, servida en vaso a 5 grados de temperatura y en consumo (disminuye progresivamente la cantidad ) durante un tiempo superior a 13 minutos.

B. Cerveza rubia, servida en vaso a 5 grados de temperatura y sin consumo, (se mantienen en todo momento los 33 centilitros, situación solo de referencia).

C. Cerveza rubia de 33 centilitros, servida en vaso a 5 grados de temperatura siendo consumida a la vez que el supuesto A, pero utilizando el objeto de invención ,para evitar el impacto directo de los rayos del sol.

Dibujo 2.- contiene diferentes planos y proyecciones del objeto de invención , 5 en concreto en la que se distinguen tres partes principalmente, que son denominadas como: A Cubierta,

B Cuerpo,

C Base

Aplicación industrial. O características físicas del objeto de invención, como se puede observar en los planos , es básicamente un caparazón que puede estar construido de diferentes materiales, dependiendo del gusto del que desee la misma, desde madera (o sus derivados) destinada a empresas o negocios de mayor poder adquisitivo, como en materias plásticas y derivados, de coste muy inferior a las anteriores y más pensadas para una vida útil menor, donde las funciones técnicas (sobremanera cuando utilizamos productos con alta resistencia a la acción de los rayos de sol).

Como publicitarias son muy altas, o también con papel o sus derivados en forma de cartón para dotarlo de estructura y rigidez. Siendo posible su

6

HOJA DE REEMPLAZO (REGLA 26) fabricación en metales, como aluminio, o las diferentes aleaciones que el fabricante desee.

En resumen, es un caparazón compuesto de base, paredes y cubierta superior, abierto frontalmente que se sostiene por el propio peso del recipiente al ser posado dentro del mismo, que se puede almacenar sencillamente (igual que los ceniceros, encajando unos en otros) de un coste que lo hace asequible para todo tipo de mercados, con unas altas prestaciones a pesar de su sencillez, que mejora la vida de las personas y de las empresas de bebidas y auxiliares (no solo en su cuenta de resultados, sino en su producción y comercialización, empresas auxiliares, publicitarias, etc.

HOJA DE REEMPLAZO (REGLA 26)