Login| Sign Up| Help| Contact|

Patent Searching and Data


Title:
SUPPORT DEVICE FOR REINFORCING MEMBERS IN CONCRETE STRUCTURES
Document Type and Number:
WIPO Patent Application WO/2006/096042
Kind Code:
A1
Abstract:
The invention relates to a device that is used to separate or space out metal structural elements for concrete in relation to one another or to the surface on which the concrete is to be cast, in order to obtain coverings or layers of concrete having a pre-defined thickness. The chair is preferably made from polypropylene and comprises two opposing vertical walls which are joined to one another by a third wall which is orthogonal to the other walls (supporting axis). The upper end of the opposing vertical walls comprises a semi-circular rabbet for receiving a metal structural element to be supported, while the lower part of each of the walls is divided into three legs, namely end legs which are defined by the vertical edges of the walls with a preferably-arch-shaped cavity therebetween and a third leg comprising a projection from the transverse wall. All of the walls are equipped with hollow arches at the lower ends thereof and, in some embodiments of the invention, preferably for parts taller than 2.5 inches, the transverse wall is also equipped with an upper hollow arch, said hollow arches enabling the free passage of aggregates to the concrete.

Inventors:
FERRO DE LA CRUZ JUAN ANTONIO (MX)
Application Number:
PCT/MX2005/000017
Publication Date:
September 14, 2006
Filing Date:
March 10, 2005
Export Citation:
Click for automatic bibliography generation   Help
Assignee:
FERRO DE LA CRUZ JUAN ANTONIO (MX)
International Classes:
E04C5/20
Foreign References:
US3430407A1969-03-04
GB779440A1957-07-17
US5893252A1999-04-13
FR2118033A11972-07-28
US4682461A1987-07-28
GB2180275A1987-03-25
DE2058647A11972-05-31
US20040206030A12004-10-21
Attorney, Agent or Firm:
Sanchez Sanchez, José Luis (Col. Guadalupe Inn Delegación Alvaro Obregón, C.P. Mexico, MX)
Download PDF:
Claims:
1. REIVINDICACIONES Una vez descrita la invención, lo que se considera novedoso y por tanto se reclama su propiedad, es: Un dispositivo para separar o distanciar elementos estructurales metálicos para concreto, entre si o entre él y la superficie de la cimbra o de la superficie sobre la que se va a colar el concreto o del concreto, del tipo conocido como "silleta", caracterizado porque está formado por dos paredes verticales opuestas y unidas entre si por una tercer pared ortogonal a las primeras; cada una de las paredes verticales opuestas presentan en su extremo superior un rebajo semicircular conformado para recibir un elemento estructural metálico a ser soportado, y en su parte inferior, cada una de las paredes se divide en tres patas siendo las de los extremos definidas por los bordes verticales de las paredes y un hueco preferentemente en arco entre ellas y la tercera siendo la proyección de la pared transversal Una silleta de conformidad con la reivindicación 1, caracterizada porque las tres paredes presentan arcos huecos en sus extremos inferiores, los huecos permiten el libre paso de agregados al concreto.
2. Una silleta de conformidad con la reivindicación 1, caracterizada porque preferentemente para piezas de alturas superiores a las 2.5 pulgadas, la pared transversal también presenta un arco hueco superior y está previsto para permitir el libre paso de los agregados de concreto o en su caso, de elementos estructurales transversales.
3. Una silleta de conformidad con la reivindicación 1, caracterizada porque los puntos de contacto con el acero de refuerzo entre la superficie expuesta de los rebajos semicirculares superiores y el elemento estructural metálico a ser soportado, se encuentran alineados, de manera que ofrecen al menos dos puntos de soporte sobre un solo eje de carga.
4. Una silleta de conformidad con la reivindicación 4, caracterizada además porque la carga del elemento estructural, se distribuye a través del eje de carga hacia las paredes verticales de la silleta y finalmente se concentra en las superficies de contacto de las patas de cada pared vertical.
5. Una silleta, de conformidad con la reivindicación 1, caracterizada porque las patas de las paredes verticales tienen preferentemente una sección sólida de área esencialmente cuadrangular, cuando dicha silleta tiene una altura de hasta 4 pulgadas.
6. Una silleta, de conformidad con la reivindicación 1, caracterizada porque las patas de las paredes verticales tienen preferentemente una sección sólida de área esencialmente en forma de cruz, cuando dicha silleta tiene una altura de más de 4 pulgadas o soportará cargas importantes.
7. Una silleta de conformidad con la reivindicación 1,. caracterizada porque se fabrica de un material plástico, preferentemente de polipropileno.
Description:
DISPOSITIVO DE SOPORTE PARA MIEMBROS DE REFUERZO EN ESTRUCTURAS DE CONCRETO

CAMPO TÉCNICO

La presente invención se relaciona con dispositivos del tipo conocido comúnmente como silletas, separadores o soportes de elementos metálicos de refuerzo en las estructuras de concreto armado, cuya función es la de establecer una separación o distanciamiento entre los elementos estructurales mismos o entre ellos y la superficie de la cimbra o de la superficie sobre la que se va a colar el concreto o la superficie del concreto, obteniendo los recubrimientos o capas de concreto buscadas.

ANTECEDENTES DE LA INVENCIÓN

Existe una amplia variedad de dispositivos destinados al soporte de los armados de acero que formarán la estructura de refuerzo del concreto, la cual quedará integrada dentro del concreto, y cuya función es la de separar, y proveer de una distancia predeterminada (recubrimientos o capas de concreto) a dichos elementos estructurales entre si, o entre ellos y la superficie del concreto o entre ellos y la

superficie de las planchas que conforman el "molde" para el "colado" del concreto, o la "cimbra", o cualesquier otra superficie que contenga el flujo de concreto.

Algunos ejemplos de tales dispositivos, "silletas", han sido descritos en numerosas patentes, de las cuales se señalan a continuación algunos ejemplos, cuyas enseñanzas forman parte del estado de la técnica en que se basa el desarrollo de la presente invención:

La patente de los Estados Unidos No. 5,595,039 (Lowery, 1997) describe un dispositivo de soporte muy simplificado, del tipo de una barra sólida de sección circular orientada verticalmente, con su extremo superior siendo libre y conformado para que una varilla descanse transversalmente sobre ella, y estando el otro extremo ajustado a una base amplia de soporte de forma circular; el dispositivo se destina al soporte de un elemento estructural transversal y permite mantener una distancia de separación entre dicho elemento y la superficie sobre la que se coloca el dispositivo, siendo dicha distancia equivalente a la altura total del dispositivo y por ende, al espesor de la capa de recubrimiento; el elemento estructural, por ende, cuenta con un solo punto de apoyo en el dispositivo.

De manera similar funciona el dispositivo descrito en la patente de los Estados Unidos No. 4,682,461 (Sizemore, 1987) una silleta conformada por elementos plásticos moldeados de diferentes tamaños, dando la forma de una letra "A" entre ellos, con los postes colocados en forma divergente, con un elemento de refuerzo que cruza en la parte superior y otro en la parte inferior. El elemento de menores dimensiones se ajusta a través de la abertura del elemento mayor y encaja en su lugar de manera perpendicular al elemento mayor por medio de rebajos especialmente diseñados en los miembros transversales respectivos; en este caso, el elemento estructural que descansa sobre la cruceta que se genera en la parte superior del dispositivo, también cuenta solo con un punto de apoyo, si bien el dispositivo parece ofrecer un mejor equilibrio al tener cuatro puntos de apoyo.

En la patente de los Estados Unidos 6,089,522 (Haslem et al, 2000) y la patente de diseño 421,709 (Haslem et al, 2000) que se refieren al mismo dispositivo, se describe una silleta alta conformada por cuatro postes verticales unidos entre si por una banda que corre aproximadamente a la mitad de su altura; en el extremo superior se aprecian elementos de unión entre los postes opuestos diagonalmente, conformando una superficie de sustento para los elementos estructurales a ser soportados. Los laterales tienen forma de "H" con sus extremos superiores ligeramente más cercanos

que los inferiores, y la cruceta formada por los travesanos en la parte superior ostenta elementos para posicionar a el elemento estructural a soportar, de manera que éste quede orientado sobre una de las diagonales, ofreciendo toda una linea de contacto entre dicho elemento estructural y el dispositivo de soporte (silleta) , sin embargo para que se dé el contacto sobre toda la linea requiere que la silleta se posicione adecuadamente para que la diagonal sea colineal con el elemento estructural, de otra manera, el contacto se restringe a solamente un punto.

La patente de los Estados Unidos 5,729,949 (Hartzheim, 1998) describe una silleta empleada para apoyar y espaciar mallas de barras de refuerzo, caracterizada porque tiene un cuerpo hueco de forma cónica, una base plana que brinda gran estabilidad, una abertura que permite que el concreto fluya en y alrededor de la silleta, y muescas preformadas en la parte superior, a dos niveles, para mantener las barras en la posición deseada.

El diseño de Estados Unidos 334,133, por su parte, ilustra una silleta que tiene su extremo superior curvado, conformado para recibir un elemento estructural de sección circular; la silleta descansa en cuatro patas con zonas de contactos muy reducidas y presenta un anillo de refuerzo en la proximidad a su base.

OBJETIVOS DE LA INVENCIÓN

A la luz de las limitaciones y problemas que presentan los desarrollos hasta ahora propuestos en el arte previo, es un objeto de la presente invención, proporcionar un elemento de soporte para una estructura metálica, del tipo conocido como silleta, con un diseño estructural que permite lograr una gran capacidad de carga.

Es otro objeto de la presente invención, proveer de una silleta cuya base está dotada de extremidades inferiores o patas cuya distribución y forma asegure una gran estabilidad tanto de la propia silleta como de la estructura metálica que soporta.

Aún otro objeto de la presente invención es proveer de una silleta mejorada cuya conformación asegure un óptimo comportamiento con el concreto y sus agregados, permitiendo el paso de estos y una óptima integración a la estructura.

Otro objeto más de la presente invención es proveer una silleta que ofrezca dos puntos de apoyo o soporte para el acero; la silleta entonces, al comportarse como un separador

doble, ofrece ventajas de estabilidad respecto de las del estado de la técnica.

Es aún otro objeto de la presente invención proveer de una silleta en la que su estructura esté conformada y reforzada de tal manera que entre los dos puntos de soporte exista un eje de carga que le permite lograr una mayor capacidad de carga, asegurando que el acero de refuerzo para el concreto se mantenga alineado sobre el eje de carga, se obtenga una resistencia máxima y se asegure que el conjunto mantendrá su posición .

Otro objeto de la presente invención es proveer de una silleta en la que el área de carga del separador es mayor que cualquier separador con un punto de apoyo, al poseer dos puntos de apoyo situados longitudinalmente, obteniendo asi una productividad mayor al lograr un mejor rendimiento por metro cuadrado.

Estos y otros objetos y ventajas de la presente invención se harán evidentes a la luz de la descripción que sigue, misma que se acompaña de una serie de Figuras para las modalidades preferidas de la invención, que deben entenderse son elaboradas con fines ilustrativos y no limitativos de las enseñanzas de la invención.

BREVE DESCRIPCIÓN DE LA INVENCIÓN

La silleta de acuerdo con la presente invención tiene como función principal servir como soporte y separador del armado de acero que convencionalmente se emplea para conformar losas de concreto. La silleta se conforma por una sola pieza que incluye un cuerpo con dos extremos superiores y una pluralidad de elementos de sostén o patas alargadas alineadas en dos filas paralelas entre si a ambos lados del cuerpo principal, las patas propiamente constituyen el cuerpo del dispositivo y se extienden desde el extremo superior en contacto con el acero hacia abajo, formando la base del dispositivo que estará en contacto con la superficie de contención del concreto o la cimbra; el espesor del revestimiento de concreto se establece entonces por la longitud desde el punto de contacto con el acero de refuerzo hasta el extremo inferior de las patas o bases, es decir, por la altura del dispositivo.

Pueden tenerse diversas alternativas en el arreglo de los elementos de soporte de la silleta de la invención, prefiriéndose las modalidades ilustradas en la presente descripción, en las que deberá notarse que las patas de las silletas preferentemente son estructuras de cuatro caras que se van reduciendo hacia la parte inferior, terminando en una

Figura afilada con poca superficie de contacto, pero que en casos en que la carga es apreciable, las patas tienen una sección transversal en forma esencialmente de cruz, que da una alta resistencia, y puesto que con la misma cantidad de material se logra una mayor resistencia a la deformación, ofrece por tanto mayor resistencia a la carga; en todos los casos, el cuerpo principal se forma por las dos paredes que forman los conjuntos de patas, mismas que se unen por medio de otra pared transversal a las dos primeras, en cuyos extremos superiores se localizan rebajos conformados para recibir los elementos alargados de la estructura metálica a sostener. Estos rebajos de soporte son esencialmente cóncavos, semicirculares, apropiados para recibir el perfil de los elementos estructurales de acero, de manera que ofrezcan la mayor área de contacto posible entre el cuerpo de la silleta y la estructura metálica.

En algunas de las modalidades de silleta más altas, la pared intermedia asume una forma de "H", y los huecos en arco permiten el paso de agregados del concreto a su través, y adicionalmente permiten el soporte de elementos

¡ estructurales orientados en sentido transversal, pasando a través de los rebajos si asi se desea.

Algunas ventajas del dispositivo propuesto que serán evidentes para una persona con conocimientos en el área, incluyen :

- Es un dispositivo más resistente, más estable, fácil de instalar, y con mayor rendimiento por metro cuadrado, su relación peso en plástico vs . capacidad de carga es mejor, por lo que resulta más productivo, ya que el material preferido para su manufactura es polipropileno, que ofrece alta resistencia con baja inversión de material. además de separar, calzar o darle al acero de refuerzo la posición proyectada o esperada, al tener seis extremidades o patas y dos puntos de soporte para el acero sobre un mismo eje, se obtiene una gran estabilidad manteniéndose en la posición en que sea colocado. su estructura asegura una gran capacidad de carga, - su funcionamiento y comportamiento en el concreto son óptimos, aún con agregados muy gruesos y aceros de hasta 1.5 pulgadas de diámetro.

DESCRIPCIÓN DE LAS FIGURAS

La Figura 1 es una vista en perspectiva simple desde un punto por encima del plano superior de una primer modalidad de la silleta de la invención, preferida para distancias de separación en el orden de entre 0.75 y 2.5 pulgadas.

La Figura 2 es una vista frontal de la primer modalidad de la silleta de la invención.

La Figura 3 es una vista lateral de la primer modalidad de la silleta de la invención

La Figura 4 es una vista de plano inferior de la primer modalidad de la silleta de la invención.

La Figura 5 es una vista de plano superior de la primer modalidad de la silleta de la invención.

La Figura 6 es una vista en perspectiva simple de la silleta de la primer modalidad de la invención, mostrando un diagrama de la distribución de cargas a través del cuerpo de la silleta.

La Figura 7 es una vista en perspectiva simple de la primer modalidad de la silleta de la invención en su posición de uso con un elemento de carga en su lugar.

La Figura 8 es una vista en perspectiva simple de una modalidad alternativa de la silleta de la invención de las figuras anteriores, desde un punto por encima del plano superior, en la que la sección de las patas muestra una forma de cruz, apropiada para soportar esfuerzos más altos.

La Figura 9 es una vista en perspectiva de una segunda modalidad de la silleta de la invención, que corresponde a la silleta preferida para alturas de separación en el orden de desde 3 y hasta 4 pulgadas.

La Figura 10 es una vista en perspectiva simple de la segunda modalidad de la silleta de la invención de la Figura 9, desde un punto por debajo del plano inferior.

La Figura 11 es una vista frontal de la segunda modalidad de la silleta de la invención.

La Figura 12 es una vista lateral de la segunda modalidad de la silleta de la invención.

La Figura 13 es una vista en perspectiva simple de una tercer modalidad de la silleta de la invención que es preferida para alturas de separación de más de 4.5 pulgadas.

La Figura 14 es una vista en perspectiva simple desde un punto por debajo del plano inferior de la tercer modalidad de la silleta de la invención.

La Figura 15 es una vista frontal de la tercer modalidad de la silleta de la invención.

La Figura 16 es una vista lateral de la tercer modalidad de la silleta de la invención.

La Figura 17 es una vista de plano superior de la tercer modalidad de la silleta de la invención.

La Figura 18 es una vista de plano inferior de la tercer modalidad de la silleta de la invención, mostrando el detalle de la sección transversal de las patas .

La Figura 19 es una vista en perspectiva simple de la tercer modalidad de la silleta de la invención en su posición de uso con un elemento de carga en su lugar.

DESCRIPCIÓN DETALLADA DE LA INVENCIÓN

La siguiente descripción será referida a los dibujos acompañantes antes descritos, que deben entenderse como ilustrativos de una modalidad preferida de la invención, y no limitativos del alcance del concepto inventivo. Los elementos comunes en las Figuras, tienen las mismas referencias numéricas en todas ellas .

La silleta, soporte o separador vertical de plástico, materia de la presente invención, es un dispositivo diseñado para calzar o separar de manera uniforme y a diferentes alturas el acero de refuerzo en las estructuras de concreto armado, asegurando la posición del acero y los recubrimientos de concreto proyectados, logrando un correcto funcionamiento estructural. La Figura 1 ilustra una modalidad preferida del dispositivo de la invención, i en adelante referido como "silleta" (100) .

La silleta (100) funciona como una silleta doble ya que tiene dos puntos de soporte (110) y (HO') del acero sobre un mismo eje (115), lo cual resulta en una mayor resistencia y mejor estabilidad, logrando con exactitud los recubrimientos de concreto proyectados .

El dispositivo (100) tiene una serie de ventajas con respecto a los dispositivos descritos en el arte previo, las ventajas más claras son el ofrecer una mayor capacidad de carga y un mayor rendimiento, asi como disminuir fallas estructurales por mala colocación del acero y evitar variaciones en los recubrimientos de concreto proyectados, que son sus dos funciones básicas.

Al ser fabricado a partir de materiales plásticos, básicamente de polipropileno debido a los bajos costos, propiedades, disponibilidad y conocimiento de los procesos asociados, aunque podria ser fabricado de forma similar con otras resinas plásticas empleando la misma técnica de moldeo por inyección, se busca evitar el uso de materiales de desperdicio que provocan la disminución de la vida útil del acero por contaminación y corrosión del mismo.

El desempeño y rendimiento por metro cuadrado del dispositivo propuesto es mejor que los de otros accesorios utilizados para las mismas funciones, resultando en una disminución de costos .

Retornando a la Figura 1, se puede apreciar la estructura completa de la silleta ilustrada, incorporando las enseñanzas de la presente invención.

La silleta (100) tiene un cuerpo principal formado por dos paredes verticales paralelas entre si (101) y (101'), unidas por una pared transversal (130) y una superficie horizontal de refuerzo (120). Las paredes verticales (101) y (101') se construyen por la unión de una pluralidad de elementos verticales o patas (140) y (140') que se extienden desde la base de la silleta (100) hasta sus extremos superiores (110) y (HO'); las paredes, en todas las modalidades ilustradas, presentan una forma esencialmente poligonal, preferentemente hexagonal, con sus lados superior e inferior siendo paralelos entre si y horizontales respecto al piso cuando la silleta está en posición de uso; el ángulo de los lados inclinados verticales depende de la altura de la estructura metálica respecto al piso, asi como del ancho deseado de la silleta en su conjunto, el ancho y la altura guardan una relación proporcional, en el rango de desde 30 a 60% para no alterar su estabilidad. Todas las modalidades ilustradas difieren entre si básicamente por las alturas y por la disposición de los ángulos de dichas paredes, como podrá apreciarse en las Figuras y descripción siguientes . En la primera modalidad ilustrada, los lados inclinados próximos a la base de las paredes (101) y (101') son esencialmente verticales .

En el extremo superior de las paredes verticales (101) y (101') se observan rebajos semicirculares (110) y (HO')

destinados a recibir y acomodar un elemento alargado de la estructura metálica a soportar. Los dos rebajos semicirculares se encuentran alineados entre si de manera que un elemento estructural de acero pueda descansar sobre ambos rebajos, como se muestra en la Figura 7. En su parte inferior, las paredes verticales (101) y (101') presentan un arco hueco (125) que define propiamente la pluralidad de patas de la silleta, prefiriéndose que estas paredes formen dos pares de patas alineadas entre si, a partir de los lados inclinados inferiores de dichas paredes verticales (101) y (101') .

Las paredes verticales (101) y (101') se mantienen equidistantes y alineadas entre si, por una tercer pared de unión (130) localizada transversalmente a las otras dos y alineada con el plano que une los ejes de simetria de aquellas. La geometria de esta tercer pared (130) es similar a la de las otras dos (101) y (101'), ya que sus lados inclinados externos forman la pata central de la pluralidad de patas (140) y (140'); igual que las otras paredes verticales, la pared (130) muestra un arco (135) en su extremo inferior de una altura similar a los arcos de las otras paredes, si bien el ancho es proporcional a la altura.

En el extremo superior, la pared (130) puede mostrar diferentes configuraciones, en función de la altura total de

- Il la silleta, como se muestra en las Figuras pertinentes; en la modalidad que se describe, y debido a la baja altura del dispositivo en su conjunto, la pared (130) presenta un borde recto que une los puntos bajos de los rebajos (110) y (HO') e incluso se proyecta más allá de las paredes (101) y (101'), como se aprecia en la Figura 2; esto permite que el elemento estructural soportado tenga una linea completa de contacto, y la presencia de esta pared no obsta para que los agregados del concreto puedan acomodarse adecuadamente debido a la presencia de otros huecos (122) y (124) en la superficie horizontal de refuerzo (120) .

Las Figuras 2 y 3 muestran vistas frontal y lateral (respecto a la pared (130)) donde se aprecian mejor las configuraciones geométricas de las paredes (101), (101') y (130), asi como las concavidades y arcos de las mismas.

La Figura 4 es una vista inferior de la silleta (100) en la que es posible apreciar la forma de la sección transversal de las "patas" (140) y (140') (aunque no mostrado este numeral, nótese que la figura es simétrica) , siendo prácticamente cuadrangulares y sólidas .

La Figura 5 es una vista superior de la silleta (100), ilustrando esquemáticamente los cambios de anchura de las paredes verticales y las áreas de contacto entre la silleta

(100) y los elementos de las estructuras metálicas a soportar, en los rebajos semicirculares de los extremos superiores (110), (HO')/ y la concavidad de la pared transversal (130) (se muestra en tonos degradados para dar idea de la curvatura) .

La Figura 6 pretende mostrar cómo es que la configuración de la silleta de la presente invención distribuye los esfuerzos de carga desde los puntos de contacto en los rebajos semicirculares (110) y (HO') a través del eje de carga (115), hacia las paredes (101), (101') y (130), y finalmente a los puntos de contacto de las patas (140) y (140') con la superficie de referencia, eventualmente la cimbra.

La Figura 7 muestra una silleta (100) de la invención de acuerdo con la modalidad recién descrita, portando un elemento estructural del tipo de una varilla de acero, por ejemplo, de sección redonda, mismo que descansa sobre los rebajos (110) y (HO') y sobre el borde superior de la pared (130) que coincide con el eje de carga (115); nótese que los rebajos semicirculares (110) y (HO') aunque presentan una forma similar a la sección del elemento estructural, no necesariamente deben ajustarse a la periferia del mismo, y basta con que el peso de dicho elemento estructural se concentre en los puntos de contacto destinados para ello en

los rebajos semicirculares, lográndose la distribución de esfuerzos ilustrada en la Figura 6.

En una alternativa de la primer modalidad que se ha mostrado en las figuras anteriores, ilustrada en la Figura 8, las paredes de las patas han sido reforzadas para dar una sección transversal en cruz, que permite aplicar mayores esfuerzos sobre el conjunto de la silleta. Esta práctica de incluir costillas o paneles de refuerzo es aplicada a la estructura básica ilustrada en las figuras 1 a 7 cuando se emplea la silleta de la invención en modalidades adecuadas a mayores distancias y cargas, como se ilustra en las figuras y descripción que siguen.

Las Figuras 9 y 10 muestran una vista en perspectiva superior e inferior de una modalidad alternativa de la silleta de la invención, denotada por (300), que es la modalidad preferida para distancias en el orden de desde 3 hasta 4 pulgadas. Esta modalidad presenta las mismas características fundamentales de la modalidad descrita en primer lugar, contando con dos paredes verticales (301) y (301' ) de forma básicamente hexagonal, con rebajos semicirculares (310) y (310') en los bordes superiores destinados a alojar los elementos estructurales de acero, arcos huecos (325) inferiores que forman las patas (340) ,

(340'), y en los que las paredes inclinadas inferiores son prácticamente verticales.

Las Figuras 13 y 14 ilustran nuevamente el empleo de refuerzos al modelo básico de las Figuras 9 a 12, para ofrecer una altura mayor, del orden de 4.5 pulgadas y más;

En esta modalidad, los lados verticales del dispositivo se hacen de perfiles más rectos y verticales y se adicionan elementos de refuerzo a los lados de dichas paredes, en forma de soportes triangulares que rigidizan la estructura completa sin incrementar excesivamente la masa de plástico empleada .

En las modalidades preferidas para distancias superiores a 3 pulgadas, mostradas en las Figuras 9 a 19, la pared de unión

(330), (430) presenta un rebajo (336), (436) que se prolonga hacia abajo hasta darle una forma parecida a una "H", aunque se aprecia que ambos huecos, superior (336), (436) e inferior (335), (435) tienen sus lados interiores inclinados, adelgazándose en las direcciones hacia arriba y hacia abajo respectivamente. Esta concavidad pronunciada permite la admisión de agregados del concreto, y en algunos casos de elementos de la estructura metálica que son transversales a los elementos que pudieran soportarse sobre los rebajos (310), (310'), (410), (410') de las paredes verticales (301), (301'), (401) y (401').

Regresando a la modalidad de las Figuras 13 y siguientes, la Figura 15 muestra una vista frontal de la silleta (400) en donde se hace evidente el retiro de material de los arcos superior (436) e inferior (435) de la pared (430), los cuales sirven principalmente para permitir el paso de los agregados al concreto; la pieza (400) en su totalidad ofrece poco volumen de desplazamiento de concreto por los múltiples huecos y la esbeltez de sus elementos constituyentes que sin embargo por la forma piramidal predominante en todos ellos, conceden una alta rigidez y estabilidad al conjunto.

La Figura 18 es una vista inferior de la silleta (400) en la que es posible apreciar la forma de la sección transversal de las "patas" (440) y (440'), que tienen forma de cruz, ya que proporciona una gran estabilidad y mayor capacidad de carga al conjunto, como ya se ha mencionado anteriormente.

La Figura 17 se incluye aqui para hacer evidentes los elementos piramidales que se dirigen hacia arriba, hasta rematar en los rebajos semicirculares (410) y (410') que reciben al elemento estructural a soportar.

Finalmente, la Figura 19 muestra la silleta (400) de la modalidad preferida para cargas importantes y alturas

mayores a 4 pulgadas, en su posición de uso con un elemento estructural colocado en su lugar.

La descripción que se ha hecho de algunas de las modalidades preferidas de la presente invención, hace claro que pueden efectuarse modificaciones a la configuración geométrica del dispositivo, pero que sin embargo, dichas modificaciones que pueden ser evidentes para una persona con conocimientos medios en la materia, se entenderá que están comprendidas en el alcance de la presente invención, el cual se define por las reivindicaciones que siguen.




 
Previous Patent: WO/2006/096041

Next Patent: PROGRAMMABLE WIRELESS SWITCH