Login| Sign Up| Help| Contact|

Patent Searching and Data


Title:
SUPPORT MODULE FOR VEHICLE DOORS AND METHOD OF MOUNTING SAME
Document Type and Number:
WIPO Patent Application WO/2006/082261
Kind Code:
A1
Abstract:
The present invention relates to a supporting module (2) for vehicle doors and a mounting procedure for said module, wherin said module (2) incorporates the usual functional elements (13, 15) provided in vehicle doors and is meant to facilitate the mounting tasks. It incorporates an element (3) meant to provide a sealing (21) by covering one of the main openings (4) of the inner plate (1) of hte door box, thereby- separating the wet area and the dry area of the vehicle. The special configuration of the module (2) nad the openings (4) of the inner plate (1) of the door box facilitate the mounting and removal tasks of the module (2) and the elements incorporated on the door, as well as the establishment of a sealing (21) . In addition, the module is freed of all structural responsibilitie.

Inventors:
GARCIA MARTIN JOSE FRANCISCO (ES)
OSORIO ORTEGA DAVID (ES)
MARCOS GONZALEZ CESAR (ES)
Application Number:
PCT/ES2005/070136
Publication Date:
August 10, 2006
Filing Date:
September 30, 2005
Export Citation:
Click for automatic bibliography generation   Help
Assignee:
ANTOLIN GRUPO ING SA (ES)
GARCIA MARTIN JOSE FRANCISCO (ES)
OSORIO ORTEGA DAVID (ES)
MARCOS GONZALEZ CESAR (ES)
International Classes:
B60J5/04; B60R99/00
Domestic Patent References:
WO2002032709A12002-04-25
WO1997011857A11997-04-03
WO2003031233A12003-04-17
WO2001076900A12001-10-18
Foreign References:
US20040155483A12004-08-12
DE10352236A12004-06-24
EP1043182A12000-10-11
US6510657B12003-01-28
US6767049B12004-07-27
US5904002A1999-05-18
US92868597A1997-09-12
US6571515B12003-06-03
US20040155483A12004-08-12
Other References:
See also references of EP 1842705A1
Attorney, Agent or Firm:
Esteban Perez-serrano, Mª Isabel (E-MADRID, ES)
Download PDF:
Claims:
1. REIVINDICACIONES I a . Módulo portante para puertas de vehículo constituido como un panel no estructural destinado a servir de guarnecido sobre puertas que presentan un ca¬ jón con al menos una abertura principal para permitir el acceso manual del operario para el montaje esencialmente de los componentes instalados en la zona húmeda, pudien do disponer el cajón de otras aberturas y orificios no destinados al acceso manual del operario tales como el alojamiento del altavoz o perforaciones auxiliares de paso de herramientas caracterizado porque el panel (2 ) de guarnecido incorpora por cada abertura ( 4 ) principal de montaje presente en la chapa ( 1 ) interior del cajón de puerta, un elemento ( 3 ) de estanqueidad destinado a cubrirla para conseguir su cierre estanco entre la zona seca y la zona húmeda de la puerta; y donde el panel de guarnecido (2 ) puede disponer a su vez de una abertu¬ ra ( 18 ) de acceso para completar las operaciones finales de montaje de los elementos que se sitúan en la zona se¬ ca y del elemento ( 3 ) adicional de estanqueidad . 2 a . Modulo portante para puertas de vehículo según la reivindicación I a caracterizado porque el pa nel (2 ) de guarnecido incorpora un único elemento ( 3 ) de estanqueidad destinado a cubrir una única abertura ( 4 ) principal de montaje presente en la chapa interior del cajón ( 1 ) de puerta . 3 a . Módulo portante para puertas de vehículo según la reivindicación I a caracterizado porque entre el módulo (2 ) y el elemento ( 3 ) de estanqueidad hay unos medios de fijación mutuos temporales . 4 a . Módulo portante para puertas de vehículo según la reivindicación 3 a caracterizado porque entre el módulo (2 ) y el elemento ( 3 ) de estanqueidad, los ele¬ mentos de fijación mutuos temporales se establecen du¬ rante la función portante del panel (2 ) de guarnecido . 5 a . Módulo portante para puertas de vehículo según la reivindicación 4 a caracterizado porque el ele¬ mento ( 3 ) de estanqueidad cuenta con unos medios para fijación durante el transporte . 6 a . Módulo portante para puertas de vehículo según la reivindicación 5 a caracterizado porque los me¬ dios para fijación durante el transporte del elemento ( 3 ) de estanqueidad son una serie de clips ( 33 ) y al me nos un saliente en forma troncocónica que presenta un clip hembra ( 34 ) que permiten mantener el elemento ( 3 ) de estanqueidad junto al guarnecido durante el transpor¬ te . 7 a . Módulo portante para puertas de vehículo según la reivindicación I a caracterizado porque el ele¬ mento de estanqueidad incorpora un "padding" . 8 a . Módulo portante para puertas de vehículo según la reivindicación I a caracterizado porque el ele¬ mento ( 3 ) de estanqueidad incorpora el soporte (29) de la cerradura ( 15 ) . 9 a . Módulo portante para puertas de vehículo según la reivindicación 8 a caracterizado porque el so¬ porte (29) de la cerradura ( 15 ) está integrado en el elemento ( 3 ) de estanqueidad . 10 a . Módulo portante para puertas de vehículo según la reivindicación I a caracterizado porque soporte (29) de la cerradura cuenta con una acanaladura (29.
2. ) que sirve de guía de la luna .
3. 11 a . Módulo portante para puertas de vehículo según la reivindicación I a caracterizado porque el ele¬ mento ( 3 ) de estanqueidad cuenta con un nervio de invio¬ labilidad en la cara vista desde el interior, para impe¬ dir cualquier manipulación de la cerraduramando de apertura interior .
4. 12 a . Módulo portante para puertas de vehículo según la reivindicación I a caracterizado porque sobre el elemento ( 3 ) de estanqueidad hay una escuadra para la unión temporal con el panel (2 ) de guarnecido .
5. 13 a . Módulo portante para puertas de vehículo según la reivindicación I a caracterizado porque el ele¬ mento ( 3 ) de estanqueidad sirve como medio de fijación del motor ( 19) del elevalunas durante el transporte .
6. 14 a . Módulo portante para puertas de vehículo según la reivindicación I a caracterizado porque el ele¬ mento ( 3 ) de estanqueidad sirve como medio de fijación del mazo de cables durante el transporte .
7. 15 a . Módulo portante para puertas de vehículo según la reivindicación 3 a caracterizado porque entre el módulo (2 ) y el elemento ( 3 ) de estanqueidad, los medios de fijación (25 , 26 ) mutuos temporales permiten un juego o movimiento relativo entre ambas piezas (2 , 3 ) para permitir la maniobra de fijación del elemento de estan¬ queidad en su abertura ( 4 ) principal de la chapa ( 1 ) in¬ terior de la puerta .
8. 16 a . Módulo portante para puertas de vehículo según la reivindicación 15 a caracterizado porque la abertura de acceso ( 18 ) para completar las operaciones de montaje se cubre con un medallón ( 17 ) . 17 a . Módulo portante para puertas de vehículo según la reivindicación 16 a caracterizado porque el me¬ dallón ( 17 ) se fija al panel (2 ) de guarnecido por cli pado . 18 a . Módulo portante para puertas de vehículo según la reivindicación I a caracterizado porque los me¬ dios de fijación (25 , 26 ) temporales consisten en unos pivotes (25 ) que surgen del panel (2 ) de guarnecido y terminan en una cabeza de retención (25.1 ) y encajan en unas escotaduras (26.1 ) de unas cajas (26 ) fijas al ele¬ mento de estanqueidad que permiten un movimiento relati¬ vo vertical y un movimiento horizontal perpendicular al panel de guarnecido (2 ) entre el elemento ( 3 ) de estan¬ queidad y el panel (2 ) de guarnecido . 19 a . Módulo portante para puertas de vehículo según la reivindicación I a caracterizado porque la fija¬ ción entre el módulo (2 ) y el elemento ( 3 ) de estanquei¬ dad se lleva a cabo mediante unos medios de fijación permanente . 20 a . Módulo portante para puertas de vehículo según la reivindicación I a caracterizado porque en el panel (2 ) de guarnecido un fondo ( 8 ) de bolso va montado de forma permanente en el panel y un frente de bolso forma parte del panel, para configurar un bolso portaob¬ jetos . 21 a . Módulo portante para puertas de vehículo según la reivindicación I a caracterizado porque un fren te de bolso va montado de forma permanente en el panel y un fondo de bolso forma parte del panel, para configurar el bolso portaobjetos . 22 a . Módulo portante para puertas de vehículo según la reivindicación I a caracterizado porque el pa¬ nel (2 ) de guarnecido incorpora una cerradura ( 15 ) y su carcasa (20 ) que van unidos al elemento ( 3 ) de estan queidad y preposicionados en el panel (2 ) . 23 a . Módulo portante para puertas de vehículo según la reivindicación I a caracterizado porque el pa¬ nel (2 ) de guarnecido incorpora al menos un carril ( 13 ) elevalunas , además de un motor ( 19) reductor, unos me dios ( 16 ) de transmisión, una tapa tambor ( 14 ) y unos medios de redirección de los medios de transmisión . 24 a . Módulo portante para puertas de vehículo según la reivindicación 23 a caracterizado porque el pa nel (2 ) de guarnecido incorpora sólo un carril ( 13 ) ele¬ valunas , y un motor ( 19) reductor, unos medios ( 16 ) de transmisión, una tapa tambor ( 14 ) y unos medios de redi¬ rección de los medios de transmisión . 25 a . Módulo portante para puertas de vehículo según la reivindicación I a caracterizado porque el pa¬ nel (2 ) de guarnecido incorpora una rejilla ( 10 ) para el altavoz ( 6 ) . 26 a . Módulo portante para puertas de vehículo según la reivindicación I a caracterizado porque el ele¬ mento ( 3 ) de estanqueidad tiene una junta (21 ) de estan queidad periférica . 27 a . Módulo portante para puertas de vehículo según la reivindicación I a caracterizado porque los me¬ dios de fijación del elemento ( 3 ) de estanqueidad a la chapa ( 1 ) del cajón de puerta son lengüetas (22 ) perifé¬ ricas . 28 a . Módulo portante para puertas de vehículo según la reivindicación I a caracterizado porque los me¬ dios de fijación del elemento ( 3 ) de estanqueidad a la chapa ( 1 ) del cajón de puerta son parejas de lengüe tas (22 ) periféricas . 29 a . Módulo portante para puertas de vehículo según la reivindicación I a caracterizado porque la fija¬ ción superior del elemento ( 3 ) de estanqueidad a la cha pa del cajón ( 1 ) de puerta es por atornillado . 30 a . Módulo portante para puertas de vehículo según la reivindicación I a caracterizado porque el borde inferior del elemento ( 3 ) de estanqueidad cuenta con un segundo reborde (28 ) de forma que el borde en sección es 31 a . Módulo portante para puertas de vehículos según la reivindicación I a caracterizado porque el ca jón ( 1 ) de puerta cuenta con orificios ( 7 ) secundarios para el montaje y regulación de los componentes funcio¬ nales de la puerta . 32 a . Módulo portante para puertas de vehículo según la reivindicación 31 a caracterizado porque los orificios ( 7 ) secundarios son sellados por elementos o juntas de estanqueidad para lograr un cierre estanco en¬ tre la zona seca y la zona húmeda . 33 a . Procedimiento de montaje del módulo por tante para puertas de vehículo según las reivindicacio¬ nes anteriores caracterizado porque el montaje se lleva a cabo mediante una secuencia de operaciones que al me¬ nos comprende las siguientes etapas : • colocación del panel (2 ) de guarnecido al lado de la puerta, desenganchado del conjunto elevalunas y posicionado en la zona húmeda del cajón de puerta donde este posicio namiento y fijación se lleva a cabo accediendo a la zona húmeda a través de la o las aberturas (.
9. ) princi¬ pales realizadas en la chapa ( 1 ) interior del cajón de puerta que todavía sigue o siguen abiertas , fijación del motor ( 19) del elevalunas y unión con la cadena cinemática ( 16 ) , • incorporación y fijación del elemento de estanquei dad ( 3 ) , atornillado del cuerpo del tirador ( 12 ) y del mando de apertura interiora la puerta ( 1 ) . 34 a . Procedimiento de montaje del módulo por¬ tante para puertas de vehículo según la reivindicación 33 a caracterizado porque las etapas hacen uso de un ele¬ mento de estanqueidad ( 3 ) que tiene un vínculo temporal durante la instalación del panel (2 ) de guarnecido . 35 a . Procedimiento de montaje del módulo por¬ tante para puertas de vehículo según la reivindicación 34 a caracterizado porque la fijación del motor ( 19) es por atornillado . 36 a . Procedimiento de montaje del módulo por¬ tante para puertas de vehículo según la reivindicación 34 a caracterizado porque el montaje del elemento de es¬ tanqueidad ( 3 ) requiere previamente el paso de la cerra dura ( 15 ) a través de la abertura ( 4 ) principal de acce so a la zona húmeda para seguidamente llevar a cabo el montaje del propio panel (2 ) sobre la puerta ( 1 ) mante¬ niendo retirado el medallón ( 17 ) del panel (2 ) de guar¬ necido . 37 a . Procedimiento de montaje del módulo por¬ tante para puertas de vehículo según la reivindicación 34 a caracterizado porque el montaje del elemento de es tanqueidad ( 3 ) requiere previamente el montaje de la Iu na a través del hueco ( 18 ) que deja el medallón ( 17 ) co¬ locando y fijando la luna a los carros de las guias ( 13 ) del elevalunas . 38 a . Procedimiento de montaje del módulo por tante para puertas de vehículo según la reivindicación 34 a caracterizado porque la fijación del elemento de es tanqueidad ( 3 ) se lleva a cabo a través del hueco ( 18 ) que deja el medallón ( 17 ) con una maniobra de desplaza¬ miento frontal con presión del elemento ( 3 ) de estan queidad más otro desplazamiento transversal para una primera fijación mediante lengüetas (22 ) , llevando a ca¬ bo finalmente el atornillado al cajón de puerta ( 1 ) . 39 a . Procedimiento de montaje del módulo por tante para puertas de vehículo según la reivindicación 34 a caracterizado porque tras la fijación del elemento de estanqueidad ( 3 ) se lleva a cabo el sellado de los orificios ( 7 ) secundarios y la fijación del meda¬ llón ( 17 ) . 40 a . Procedimiento de montaje del módulo por¬ tante para puertas de vehículo según la reivindicación 33 a caracterizado porque las etapas hacen uso de un ele¬ mento de estanqueidad ( 3 ) que tiene un vinculo temporal hasta la instalación con el panel (2 ) de guarnecido . 41 a . Procedimiento de montaje del módulo por¬ tante para puertas de vehículo según la reivindicación 40 a caracterizado porque la fijación del motor ( 19) es por clipado . 42 a . Procedimiento de montaje del módulo por¬ tante para puertas de vehículo según la reivindicación 40 a caracterizado porque la fijación del elemento de es tanqueidad ( 3 ) requiere previamente el paso de la cerra¬ dura ( 15 ) a través de la abertura ( 4 ) principal de acce¬ so a la zona húmeda . 43 a . Procedimiento de montaje del módulo por tante para puertas de vehículo según la reivindicación 40 a caracterizado porque la fijación del elemento de es tanqueidad ( 3 ) se lleva a cabo por clipado . 44 a . Procedimiento de montaje del módulo por tante para puertas de vehículo según la reivindicación 40 a caracterizado porque tras la fijación del elemen¬ to ( 3 ) de estanquidad ( 3 ) por clipado se lleva a cabo un posicionado y fijación del mando de apertura exterior mediante "clips" en la chapa externa del cajón de puerta a través del orificio ( 36 ) del elemento ( 3 ) de estan queidad . 45 a . Procedimiento de montaje del módulo por¬ tante para puertas de vehículo según la reivindicación 40 a caracterizado porque tras el posicionado y fijación del mando de apertura exterior mediante "clips" se co¬ loca la luna . 46 a . Procedimiento de montaje del módulo por tante para puertas de vehículo según la reivindicación 40 a caracterizado porque trae la colocación de la luna se lleva a cabo el atornillado de todos los elementos restantes tales como el altavoz ( 6 ) si es el caso, el motor ( 19) del elevalunas , la cerradura ( 15 ) y la unión del elevalunas a la luna . 47 a . Procedimiento de montaje del módulo por¬ tante para puertas de vehículo según la reivindicación 40 a caracterizado porque la fijación del elemento de es tanqueidad ( 3 ) se lleva a cabo por atornillado . 48 a . Procedimiento de montaje del módulo por¬ tante para puertas de vehículo según la reivindicación 40 a caracterizado porque tras la fijación del elemento de estanqueidad ( 3 ) se procede al sellado de los orifi¬ cios ( 7 ) secundarios . 49 a . Procedimiento de montaje del módulo por¬ tante para puertas de vehículo según la reivindicación 40 a caracterizado porque tras la fijación del elemento de estanqueidad ( 3 ) se monta el panel (2 ) de guarnecido sobre la puerta pudiendo volver a vincular el elemento de estanqueidad ( 3 ) y el panel (2 ) de guarnecido median¬ te una escuadra ( 32 ) de atornillado . 50 a . Procedimiento de montaje del módulo por¬ tante para puertas de vehículo según la reivindicación I a caracterizado porque el mazo ( 31 ) de cables de la puerta queda conectado con el mazo de cables del vehicu lo a través de una conexión ( 37 ) tipo "grommet" bien montado o bien integrado de tal forma que el montaje de esta conexión está comprendida en las operaciones de montaje del panel (2 ) de la puerta .
Description:
MODULO PORTANTE PARA PUERTAS DE VEHÍCULO Y PROCEDIMIENTO DE MONTAJE .

DESCRIPCIÓN

OBJETO DE LA INVENCIÓN

La presente invención se refiere a un módulo portante para puertas de vehículo y procedimiento de montaje de dicho módulo, donde el mencionado módulo in ¬ corpora los elementos funcionales habituales en las puertas de vehículos a motor para facilitar las labores de montaje .

Caracteriza al módulo el hecho de que sea el propio guarnecido de la puerta el que realiza las fun ¬ ciones de elemento portante .

Se caracteriza igualmente el módulo porque no es el propio guarnecido el que realiza la función de estan- queidad sino que éste incorpora al menos un elemento destinado a realizar un cierre estanco al cubrir una o unas de las aberturas principales de la chapa interior del cajón de puerta .

La chapa interior del cajón tiene además de las aberturas menores que alojan dispositivos tales como el altavoz , al menos una abertura principal necesaria para llevar a cabo el montaje del módulo portante y sus com- ponentes . Esta abertura o aberturas es cubierta por un, o unos elementos de estanqueidad .

Caracteriza el hecho de que el elemento de es ¬ tanqueidad tiene un sistema de fijación propio, y no ex- terno, para su fijación al cajón de puerta . Con la fija-

ción de este elemento quedan separadas definitivamente la zona seca de la zona húmeda por un cierre estanco .

La zona seca tiene las mismas condiciones del interior del habitáculo y queda comprendida entre el guarnecido y la cara interna de la chapa interior del cajón de puerta, cuyas aberturas principales son cubier ¬ tas por el altavoz , los tapones y principalmente por el o los elementos de estanqueidad . La zona húmeda corres- ponde al espacio del cajón de puerta comprendido entre las chapas más externas .

Caracteriza una especial configuración del módu ¬ lo adaptado a las aberturas de la chapa interior del ca- jón de puerta que facilitan las labores de montaje y desmontaje de los elementos que incorpora el módulo en la puerta asi como la obtención de un cierre estanco .

Caracteriza al módulo el hecho de estar libre de toda responsabilidad estructural recayendo dicha función en la propia puerta .

Caracteriza en esta invención la posibilidad de fijación del elemento de estanqueidad al hueco de la chapa de la puerta en distintas condiciones de vincula ¬ ción con el guarnecido .

Asi mismo pertenece a la invención el procedi ¬ miento de montaje del módulo portante y sus elementos en la puerta donde precisamente es la abertura o aberturas principales de la chapa del cajón de puerta que es ce ¬ rrada por el o los elementos de estanqueidad junto con la abertura en el módulo portante que aloja el medallón las que hacen posible el montaje y desmontaje indepen- diente de cada uno de los elementos funcionales de la

puerta .

ANTECEDENTES DE LA INVENCIÓN

Son conocidos en el estado de la técnica los mó ¬ dulos portantes para puertas de vehículos a motor que incorporan diferentes elementos funcionales como son un altavoz , cerradura, elevalunas , etc .

Estos soportes pueden tener funciones meramente portantes o también adicionalmente de carácter estructu ¬ ral reforzando la puerta .

Se utilizan módulos portantes colocados en el cajón de puerta y que después se cubren por el guarneci ¬ do . También se conocen paneles de guarnecido soporte que requieren el uso de láminas de separación entre la zona seca y húmeda .

En cualquier caso siempre es necesario asegurar la estanqueidad entre la zona seca y la zona húmeda para lo cual también son conocidas diversas soluciones .

Cabe destacar los documentos que a continuación se citan como solución a lo anterior .

La Patente WO03031233 se refiere a un módulo de puerta en guarnecido que incorpora diversos elementos funcionales (como un altavoz , cierre de la puerta, etc . ) al que se le fija una lámina flexible que actúa como ba ¬ rrera contra el paso del agua para realizar un cierre estanco . Esta lámina flexible se fija al módulo de la puerta por adhesivado y lleva un cordón de estanqueidad en todo o parte del contorno de la barrera contra el agua . Además tiene una forma periférica similar a la del

módulo en guarnecido .

La patente US 6510657 se refiere a un módulo por ¬ tante para puertas de vehículo que soporta elementos funcionales como el elevalunas , altavoz o cerradura . Di ¬ cho modulo está formado por dos paneles unidos por una estructura rigida y que se colocan en los alojamientos realizados a tal efecto en la parte interior de la puer ¬ ta y con una configuración como la de los módulos para que encajen perfectamente y sellarlos para realizar una unión estanca .

Otro ejemplo es la patente US 6767049 que se re ¬ fiere al panel de guarnecido de la puertas de vehículos al que se fija un panel que actúa de barrera contra el paso del agua desde la zona exterior del vehículo al in ¬ terior del habitáculo y de configuración similar a la del panel . Esta barrera estanca está sellada al guarne ¬ cido por una unión adhesiva y cuenta con diversos orifi- cios , también rodeados por un adhesivo sellador, que permiten el montaje de los distintos elementos funciona ¬ les que habitualmente incorporan las puertas de los ve ¬ hículos .

La Patente US5904002 se refiere a un modulo por ¬ tante estructural para puertas de vehículos a motor . Se trata de un módulo de guarnecido que porta elementos funcionales como el cerrojo, elevalunas , altavoz e in ¬ terruptores pero que necesita de un panel adicional para conseguir estanqueidad . Se trata de una lámina de confi ¬ guración similar a la del panel portante y que se une por adhesivado .

Por otro lado, y con el objetivo de buscar la estanqueidad de la puerta, las soluciones conocidas has-

ta el momento son variadas .

En otros casos , la solución para conseguir la estanqueidad consiste en la inclusión de un elemento es- tructural que se fija en un amplio hueco de la puerta . Este elemento comúnmente denominado "chapón" , es estruc ¬ tural porque el hueco de la puerta es muy amplio de tal modo que la chapa de la puerta no puede cumplir una fun ¬ ción estructural lo suficiente como para ofrecer la re- sistencia que se requiere . Algunos ejemplos de solucio ¬ nes similares a la inclusión de un "chapón" se muestran en las patentes con número de publicación DE928685 , US 6571515 y US 6510657.

La patente con número de publicación WO0176900 hace uso de un elemento inyectado destinado a cubrir un pequeño hueco para establecer la estanqueidad del hueco de puerta . Este elemento a su vez es un soporte para distintos componentes de la puerta ya que resulta visto y recoge componentes que se proyectan hacia el interior del vehículo . Este elemento no dispone de vinculación alguna con el guarnecido; además , por su situación en la puerta no permite integrar otras funciones distintas de la de apoyabrazos . El hueco que cubre en la puerta no permite el montaje de elementos en la zona húmeda como los carriles elevalunas o pasar la cerradura a dicha zo ¬ na .

Todas estas soluciones , si bien consiguen la es- tanqueidad de la puerta, presentan varios inconvenien ¬ tes . Aquellas soluciones que utilizan láminas flexibles precisan la fijación de todos los puntos de la periferia o alternativamente estar soportadas por un elemento más rigido que ellas mismas , asi como que la chapa sobre la que apoyan debe estar limpia de polvo y grasa para ga-

rantizar su adherencia .

En aquellas invenciones que se emplea un "cha ¬ pón" , este elemento, además de suponer una pieza adicio- nal más , es un elemento rigido de gran tamaño, peso y coste . Además implica una gran abertura en la puerta lo que la debilita siendo el "chapón" el que ha de retomar la función de aportar rigidez . Por otro lado, dado su excesivo peso y tamaño, se hace difícil su manejo .

La presente invención describe un módulo de puerta en guarnecido que incorpora diversos elementos funcionales de la puerta y que carece de toda función rigidizadora .

La presente invención facilita las labores de montaje y desmontaje del panel y los diferentes elemen ¬ tos funcionales que incorpora, y asegura de manera sen ¬ cilla un cierre estanco con la incorporación de un ele- mentó de estanqueidad que se fija al alojamiento de puerta directamente .

DESCRIPCIÓN DE LA INVENCIÓN

La presente invención consiste en un módulo por ¬ tante en guarnecido para puertas de vehículo y al proce ¬ dimiento de montaje de dicho módulo y de los elementos que incorpora . El guarnecido de puerta es un elemento realizado en un material flexible, preferentemente plás- tico inyectado, que no es estructural y que incorpora diversos componentes funcionales de la puerta .

Normalmente en una puerta convencional de vehí ¬ culos de motor se definen dos zonas diferenciadas : la zona seca y la zona húmeda, como se indican a continua-

ción .

La zona seca queda comprendida habitualmente en ¬ tre la cara del cajón de puerta más cercana al interior del habitáculo y el guarnecido de la puerta . Esta zona tiene las mismas condiciones que el interior del habitá ¬ culo del automóvil .

La zona húmeda se sitúa en el interior del cajón de puerta, entre las dos chapas más externas de la puer ¬ ta . Esta es una zona en la que entra agua y polvo por lo que todos los componentes que se sitúen en esta zona de ¬ ben estar adecuadamente protegidos y ser capaces de re ¬ sistir dichas condiciones . Esto supone, en general un encarecimiento de dichos componentes .

Es necesario en cualquier caso, disponer de me ¬ dios de estanqueidad que separen adecuadamente las zonas seca y húmeda del cajón de puerta .

En la presente invención es el panel de guarne ¬ cido el que lleva montados o premontados (en el caso de que el montaje de algún componente en el panel sea even ¬ tual o necesite de alguna operación adicional para el montaje final) diferentes componentes funcionales de la puerta realizando, por tanto, el panel de guarnecido además la función de elemento portante . Para realizar el montaje en la puerta de los componentes que van situados en la zona húmeda, la chapa interior del cajón de puerta cuenta con al menos una abertura principal que poste ¬ riormente, y como se describirá más tarde, se cubrirá cada abertura principal con un elemento de estanqueidad que realiza un cierre estanco y deja de esta forma inde ¬ pendizadas la zona seca de la zona húmeda garantizándose el aislamiento .

La chapa interna del cajón de puerta puede con ¬ tar además con otra abertura que es cubierta por el al ¬ tavoz , y con otros orificios secundarios para el montaje o regulación de otros de los componentes que se fijan a la puerta . Estos orificios serán también posteriormente cubiertos o sellados para garantizar la estanqueidad to ¬ tal .

De esta forma, la separación entre la zona seca y la zona húmeda la realiza la chapa interna del cajón de puerta, y el cierre estanco se consigue gracias a un elemento de estanqueidad que cubre la abertura principal de la chapa, precisamente la abertura que permite el ac- ceso al interior del cajón de puerta que constituye la zona húmeda . Como ya se ha mencionado, podria haber va ¬ rias aberturas principales en cuyo caso cada una de ellas se cubrirla por en elemento de estanqueidad .

Este elemento de estanqueidad, que en cualquier caso una vez instalado siempre queda en el interior de la puerta inaccesible visualmente, se caracteriza porque lleva medios de fijación propios que permiten una fija ¬ ción rápida y sencilla a la chapa del cajón de puerta asi como otros medios de fijación, temporales o perma ¬ nentes , al guarnecido . Además se consigue una estanquei ¬ dad muy fiable . El área de cierre es pequeña en relación al área total de la puerta y dado que la chapa de la puerta es la que cumple la función de rigidez , ésta no se ve apenas penalizada .

En el caso de contar con los medios temporales de fijación del elemento de estanqueidad al panel de guarnecido, estos pueden ser de dos tipos : uno que esta- blece un vinculo con el guarnecido cuando cumple su fun-

ción portante hasta el momento de la instalación y un segundo tipo que mantiene durante la instalación este vinculo temporal de modo que en este segundo tipo se permiten dos movimientos del elemento de estanqueidad respecto del panel, un movimiento vertical y otro movi ¬ miento en dirección perpendicular a panel .

El elemento de estanqueidad y el panel de guar ¬ necido también pueden fijarse por unos medios de fija- ción permanente, es decir, son unos medios de fijación que no admiten un movimiento relativo entre ellos al contrario que los mencionados medios temporales . Por tanto el panel de guarnecido y el elemento de estanquei ¬ dad se mueven de manera solidaria en su acoplamiento en la chapa del cajón de puerta .

Adicionalmente, al no recaer en el panel del guarnecido la responsabilidad de la estanqueidad, su montaje no requiere el uso de juntas u otros elementos que serian necesarios para garantizar estanqueidad .

Algunas de las ventajas que supone la solución propuesta por esta invención independientemente del modo de vincular el guarnecido con el elemento de estanquei- dad son :

Los componentes no tienen porqué estar prepa ¬ rados para funcionar en condiciones de humedad lo que abarata su construcción y aumenta su fiabilidad . - El montaje y desmontaje de los componentes se realiza de manera tradicional, no implicando cambios de puestos de trabajo ni de utillaje . La estanqueidad frente al paso del polvo, rui ¬ do y agua es la misma que con un "chapón" . - Mejor comportamiento al impacto, a flexión, a

cierre de puerta y esfuerzo sobre el tirador . El cajón de puerta consta de orificios de pe ¬ queño tamaño, lo que hace una estructura más resistente y controlable al impacto . Esta re- sistencia hace que la flexión sea menor, la resistencia del conjunto de la puerta al cie ¬ rre sea mejor y el esfuerzo para el cierre so ¬ bre el tirador tenga un comportamiento óptimo . El cableado está en la zona seca, siendo co- nectado y verificado en dicha zona, lo que im ¬ plica un abaratamiento económico al no tener que utilizar componentes específicos que re ¬ sistan la humedad . Por otro lado el montaje no supone tener que pasar la mano por el orificio de la chapa .

En el caso primero en donde la vinculación entre el guarnecido y el elemento de estanqueidad es temporal hasta el momento de la instalación ofrece además : - Facilidad en el montaje, ya que al estar el elemento de estanqueidad y el guarnecido sepa ¬ rados durante la instalación, el operario no debe manejar todo el módulo de forma conjunta con movimientos difíciles para enhebrar la ce- rradura, pudiendo depositar el guarnecido a los pies de la puerta, tomando solamente el elemento de estanqueidad, de modo que los mo ¬ vimientos de montaje son más sencillos . Libertad en la secuencia de operaciones de montaje . Los componentes pueden ir prefijados sobre la chapa de puerta para posteriormente fijarlos definitivamente a la chapa de la puerta . Permite mantener la libertad en el diseño del guarnecido de puerta ya que no hay que definir

zonas concretas de accesibilidad para el mon ¬ taje de los componentes interiores de la puer ¬ ta .

Integración de funciones . Posibilidad de inte- gración de funciones ligadas a la zona poste ¬ rior de la puerta : inviolabilidad de la cerra ¬ dura, elementos de absorción de energía, fija ¬ ciones al panel, elementos deflectores de agua, etc .

El panel de guarnecido tiene además carácter portante y lleva incorporados diferentes elementos fun ¬ cionales de la puerta que pueden ir :

1. Montados de forma fija : son componentes que le son propios ya que están montados de forma de ¬ finitiva en el propio panel . Tal es el caso del fondo del bolso porta objetos (o del fren ¬ te del bolso, según el caso) o el perfil lame- lunas .

2. Premontados : esto significa que necesitan al ¬ guna operación final de montaje para fijarlos en su posición de trabajo en la puerta . Tal es el caso del cuerpo del tirador de puerta, el altavoz o el elemento de estanqueidad . No obs ¬ tante es posible que el altavoz vaya atorni ¬ llado en el guarnecido .

3. Montados de forma eventual : es decir que la unión de estos componentes al panel es tempo- ral, únicamente para permitir la manipulación de todo el conjunto hasta el montaje final ya que tienen su posición de trabajo en la propia puerta . Tal es el caso del motor del elevalu- nas , carril/es del elevalunas , tapa tambor o accionamiento de apertura exterior de la puer-

ta .

En cualquier caso, el panel de guarnecido tiene además la función de elemento portante que facilita las operaciones de montaje de los distintos componentes fun ¬ cionales de la puerta, reduciéndose el número de opera ¬ ciones necesarias y el tiempo de ejecución al facilitar ¬ se la manipulación y el transporte de los componentes hasta su montaje definitivo en la puerta .

Además una vez se ha realizado el montaje de to ¬ dos los componentes en la puerta, es posible el desmon ¬ taje independiente de cada uno de ellos sin necesidad de desmontar el conjunto completo por ejemplo en caso de ser necesario la reparación o sustitución de cualquiera de los componentes .

Algunos de estos componentes necesitan de una fijación estructural, como es el caso del tirador de puerta, cerradura o los carriles del elevalunas , que de ¬ ben fijarse directamente a la puerta a la que trasmiten los esfuerzos .

Un elemento particular es el medallón de la puerta . Se trata de una pieza que, en el caso de que el elemento de estanqueidad permanezca vinculado todo el tiempo al guarnecido, permanece desensamblada durante todo el montaje, aunque premontada de manera eventual, ya que es la última pieza a fijar en el panel . El meda- llón cubre una abertura en el panel que es la que permi ¬ te que se lleve a cabo el montaje final de la luna de la puerta y otros accesorios situados en la zona seca del vehículo . El medallón se une al panel de guarnecido al final de las operaciones de montaje mediante elementos que pueden pertenecer al propio medallón o ser externas

a él . No obstante, cuando el elemento de estanqueidad está vinculado al guarnecido únicamente hasta la insta ¬ lación, el medallón no tiene porqué estar retirado ya que el guarnecido no impide la instalación en la zona seca de los distintos componentes y en particular del elemento de estanqueidad .

Es necesario que el panel de guarnecido y los elementos que incorpora puedan ser fácil y rápidamente montados . Razón por la cual el panel en guarnecido y el cajón de puerta presentan unas aberturas que facilitan estas operaciones de montaje y de acceso a la zona húme ¬ da desde la zona seca .

Para realizar el montaje, en primer lugar se fi ¬ jan los componentes que van en la zona húmeda del vehí ¬ culo . Para poder acceder a esta zona la chapa más inter ¬ na del cajón de puerta tiene al menos una abertura prin ¬ cipal que permite el acceso a la zona húmeda desde la zona seca .

Posteriormente se realiza el cierre estanco de la chapa interna mediante los correspondientes elementos de estanqueidad y se continua con el montaje de los com- ponentes situados en la zona seca o bien gracias a que no se ha incorporado todavía el guarnecido en el primer caso donde se establecía un vinculo temporal, o en el resto de los casos gracias a la abertura en el panel de guarnecido del medallón que se encuentra desensamblado . En estos casos el medallón se monta posteriormente al panel .

El montaje de los distintos elementos es posible además gracias a que tanto el panel de guarnecido como el cajón de puerta cuenta con diversos orificios auxi-

liares y a elementos de fijación dotados de medios de autocentraje .

Se considera parte de la invención la cinemática de montaje al módulo que será descrita con detalle más adelante .

Por último, el elemento de estanqueidad permite integrar otros componentes adicionales , como un elemento absorbedor de energía para el caso de impacto lateral, el soporte de la cerradura, la guia de la luna, escua ¬ dras de fijación, etc . También puede desempeñar otras funciones adicionales como la de protección frente a un acceso no deseado desde el exterior a la cerradura por ejemplo por la inclusión de un nervio de inviolabilidad .

DESCRIPCIÓN DE LOS DIBUJOS

Se complementa la presente memoria descriptiva, con un juego de planos , ilustrativos del ejemplo prefe ¬ rente y nunca limitativos de la invención .

La figura 1 presenta en la parte superior un al ¬ zado de una realización del panel de guarnecido de la cara que da al interior del vehículo y su parte inferior un alzado de la cara posterior del panel de guarnecido para el caso en que el panel incorpora un único elemento de estanqueidad .

La figura 2 representa la chapa del cajón de puerta vista desde la zona seca con una única abertura principal de acceso a la zona húmeda del cajón de puer ¬ ta .

La figura 3 representa el panel de guarnecido

visto desde la zona seca y sin el medallón que deja una abertura a través del cual se pueden ver algunos de los elementos que incorpora el panel .

La figura 4 es una representación del elemento de estanqueidad y con cerradura . En la parte inferior izquierda aparece una realización de un modo de fijación a la chapa de la puerta con una lengüeta y en la parte inferior derecha un detalle de este modo de fijación con la junta de estanqueidad .

La figura 5 muestra en sección transversal la colocación del borde inferior del elemento de estanquei ¬ dad en la chapa del cajón de puerta y un detalle de la junta de estanqueidad comprimida .

La figura 6 muestra en sección transversal a la chapa de cajón de puerta y al elemento de estanqueidad en una posición inicial, previo a la colocación del ele- mentó de estanqueidad en la correspondiente abertura principal de la chapa del cajón de puerta, y en una po ¬ sición final donde el elemento de estanqueidad cubre ya la abertura principal .

La figura 7 muestra una realización de los ele ¬ mentos temporales de fijación del elemento de estanquei ¬ dad al panel de guarnecido y un detalle que muestra ade ¬ más los movimientos relativos posibles entre ambos .

La figura 8 muestra un modo de realización de la invención en el que el elemento de estanqueidad única ¬ mente mantiene una dependencia temporal con el panel de guarnecido de modo que durante el montaje es posible se ¬ parar uno y otro . La representación de la izquierda co- rresponde a una vista desde el exterior del vehículo y

la representación de la derecha corresponde a una vista desde el interior del vehículo .

La figura 9 muestra un detalle del subconjunto de la misma realización en el que se muestra unida al elemento de estanqueidad el soporte de la cerradura y un tramo de guia de la luna .

La figura 10 muestra una vista completa de este mismo elemento de estanqueidad donde se muestran algu ¬ nos detalles como es la integración del elemento de ab ¬ sorción frente a impactos .

La figura 11 muestra una última vista del mismo elemento de estanqueidad con los medios temporales de fijación al guarnecido cuando este tiene una función portante .

La figura 12 muestra un detalle de una conexión tipo "grommet" para el anclaje de los cables o mazos de cables al vehículo .

EXPOSICIÓN DETALLADA DE DIVERSOS MODOS DE REALIZACIÓN

La presente invención consiste en un módulo por ¬ tante destinado a ser instalado en las puertas de vehí ¬ culos a motor .

Se trata de un panel (2 ) de guarnecido que rea- liza la función de elemento portante no estructural, in ¬ corporando diversos componentes funcionales de la puer ¬ ta, para facilitar su manipulación y transporte hasta su posición final de trabajo . Se trata de un panel (2 ) li ¬ bre de responsabilidad estructural que no desempeña la función de estanqueidad . El cierre estanco se consigue

gracias a que se incorpora un componente, denominado a partir de ahora elemento ( 3 ) de estanqueidad, que se describe posteriormente .

Con el panel (2 ) de guarnecido como módulo por ¬ tante se facilitan las operaciones de manipulación y montaje de los diversos componentes funcionales de la puerta . Para que el montaje de estos componentes pueda realizarse, asi como su desmontaje independiente, la chapa ( 1 ) interna del cajón de puerta cuenta con al me ¬ nos una abertura ( 4 ) principal y otra abertura ( 5 ) adi ¬ cional para alojar el altavoz ( 6 ) , tal y como se muestra en las figuras 1 y 2 , además de los orificios ( 7 ) secun ¬ darios necesarios para montaje o regulación de dichos componentes .

El cajón ( 1 ) de puerta puede contar con más de una abertura ( 4 ) principal, donde cada una de ellas se cierra de manera estanca con su correspondiente elemen- to ( 3 ) de estanqueidad . Los ejemplos representados se corresponden al caso de una única abertura ( 4 ) principal y por tanto a un panel (2 ) que incorpora un único ele ¬ mento ( 3 ) de estanqueidad .

A partir de ahora, nos referiremos sólo al caso de una única abertura ( 4 ) principal y a un único elemen ¬ to ( 3 ) de estanqueidad, pero teniendo siempre en consi ¬ deración que pueden ser más de una las aberturas ( 4 ) y por tanto más de uno los elementos ( 3 ) de estanqueidad .

En cuanto a los orificios ( 7 ) secundarios men ¬ cionados , bajo este nombre se han englobado distintas aberturas menores , que pueden observarse en la figura 2 , y que para una mayor completitud de la descripción se pasan a describir brevemente .

La chapa del cajón de puerta cuenta con unas aberturas ( 7.1 ) situadas , periféricamente, en la parte inferior y ambos lados , derecho e izquierdo, destinadas al anclaje del panel (2 ) de guarnecido . La fijación se produce en este caso por clipado entre el panel (2 ) y la chapa ( 1 ) del cajón de puerta siendo el propio clip el elemento que asegura la estanqueidad .

Para el anclaje del altavoz ( 6 ) a la chapa ( 1 ) del cajón de puerta, la abertura ( 5 ) del altavoz cuenta en torno a ella con las correspondientes aberturas ( 7.2 ) menores para atornillar el altavoz ( 6 ) a la chapa ( 1 ) . También en este caso, los propios tornillos aseguran la estanqueidad . En otro ejemplo de realización el alta ¬ voz ( 6 ) podria ir atornillado al panel (2 ) de guarnecido y por lo tanto no requerirla su posterior atornillado a la chapa ( 1 ) de puerta .

Otras aberturas son las aberturas ( 7.3 ) destina ¬ das a fijar el cuerpo del tirador ( 12 ) de puerta y las aberturas ( 7.4 ) que permiten anclar el motor ( 19) del elevalunas . En este caso, la fijación asi como la estan ¬ queidad se produce también mediante atornillado .

Las aberturas ( 7.5 ) que permiten fijar el ca ¬ rril ( 13 ) , o carriles , del elevalunas se cubren mediante sendos tapones que aseguran la estanqueidad .

Otra abertura ( 7.6 ) es la necesaria para regular el anclaje de la luna, que se cubre igualmente por el correspondiente tapón que asegure estanqueidad .

Como ya se ha indicado, en la puerta podemos distinguir una zona seca, que tiene las mismas condicio-

nes que el interior del vehículo, y una zona húmeda que está expuesta a la entrada de agua y polvo del exterior . En la zona húmeda los componentes aqui situados necesi ¬ tan de una protección adecuada . En cualquier caso es ne- cesario una separación mediante un cierre estanco entre ambas zonas .

En la presente invención la separación entre la zona seca y la zona húmeda la realiza la chapa ( 1 ) in- terna del cajón de puerta y el cierre estanco se consi ¬ gue gracias al elemento ( 3 ) de estanqueidad que cubre la abertura ( 4 ) principal de esta chapa ( 1 ) . El elemento de estanqueidad ( 3 ) también se incorpora en el panel (2 ) de guarnecido premontado sujeto a través de una fijación temporal y, posteriormente con diversas operaciones fi ¬ nales se realiza el montaje final en la chapa ( 1 ) de la puerta . Si bien se describe un primer modo de ejecución de la invención con medios temporales , se describirán más adelante otros medios temporales que únicamente cum- píen su función vinculando el elemento ( 3 ) de estanquei ¬ dad con el panel (2 ) de guarnecido hasta el momento de la instalación .

Como se observa también en la figura 2 , la chapa interna cuenta además de la abertura ( 4 ) principal (que permite el acceso a la zona húmeda) , con otra abertu ¬ ra ( 5 ) que es el alojamiento del altavoz ( 6 ) y con otros orificios secundarios ( 7 ) que serán adecuadamente sella ¬ dos para conseguir un aislamiento completo entre las zo- ñas seca y húmeda como ya se ha indicado anteriormente .

La figura 1 muestra en alzado el panel (2 ) de guarnecido con diversos componentes incorporados . En la parte superior de la figura se muestra la cara que da al interior del habitáculo y en la parte inferior se obser-

va su lado opuesto que corresponde a la cara que da a la zona seca del cajón de puerta .

El panel (2 ) de guarnecido tiene la función de elemento portante donde algunos de los elementos van fi ¬ jos , es decir, en su posición de trabajo, otros van pre- montados y necesitan de alguna operación adicional para fijarlos en su posición final de trabajo y otros tienen una fijación eventual, es decir que se han incorporado al panel (2 ) para facilitar su manipulación y montaje pero se fijan en otras posiciones distintas como se pasa a describir .

En esta realización preferente representada en la figura 1 , el fondo ( 8 ) del bolso portaobjetos , el perfil ( 9) lamelunas y los clips (no representados ) de fijación del panel (2 ) sobre la puerta, son componentes que van fijados de forma definitiva en el panel (2 ) de guarnecido .

En este ejemplo, el fondo ( 8 ) del bolso va mon ¬ tado de forma permanente en el panel (2 ) y un frente de bolso forma parte del panel . En otros modos de realiza ¬ ción puede ocurrir al contrario y ser el frente de bolso el que va montado de forma permanente en el panel y el fondo ( 8 ) el que forma parte del panel .

Igualmente en este ejemplo representado en la figura 1 , la rejilla ( 10 ) del altavoz ( 6 ) va fija tam- bien al panel (2 ) aunque en otros modos de realización puede ser una pieza ( 10 ) independiente del panel (2 ) que se fija posteriormente aunque previamente vaya premonta- da en el mismo (2 ) , para facilitar la manipulación del conjunto .

Otros componentes van ya montados en posición de trabajo en el panel (2 ) de guarnecido como son el ca ¬ bleado y el accionamiento ( 11 ) interior de la puerta .

El cuerpo del tirador ( 12 ) y el altavoz ( 6 ) en cambio son componentes que van premontados en el pa ¬ nel (2 ) de guarnecido para su manipulación y transporte hasta la puerta ( 1 ) donde necesitan de operaciones fina ¬ les para fijarlos en posición de trabajo .

El panel (2 ) de guarnecido también incorpora elementos que, como elemento portante que es el pa ¬ nel (2 ) , a él sólo van premontados para facilitar la ma ¬ nipulación de estos componentes pero que necesitan ser fijados posteriormente a la puerta ( 1 ) . Tal es el caso de la cerradura ( 15 ) y su carcasa (20 ) y del conjunto elevalunas que está constituido por el carril o carri ¬ les ( 13 ) elevalunas , motor ( 19) , reductor, medios de transmisión ( 16 ) , tapa tambor ( 14 ) asi como los medios de redirección de los medios de transmisión .

En la figura 1 también se pueden observar el medallón ( 17 ) y el elemento de estanqueidad ( 3 ) .

El medallón ( 17 ) es una pieza que permanece des ¬ ensamblada durante el montaje de los componentes a la puerta ( 1 ) porque precisamente deja al descubierto una abertura ( 18 ) en el panel (2 ) de guarnecido necesaria para el montaje de la luna y otros accesorios en la puerta, como se describirá posteriormente . Por tanto el medallón ( 17 ) es una pieza desensamblada pero unida al panel (2 ) de guarnecido de forma eventual .

El elemento ( 3 ) de estanqueidad es otro elemento que va premontado en el panel (2 ) y que no se fija defi-

nitivamente en la puerta ( 1 ) hasta una de las operacio ¬ nes finales de montaje tras el posicionamiento del módu ¬ lo ya que la abertura ( 4 ) que cubre en la chapa del ca ¬ jón ( 1 ) de puerta permite el acceso a la zona húmeda del cajón y por tanto el montaje de aquellos componentes que van situados en esta zona .

La figura 7 muestra una realización de los ele ¬ mentos temporales de fijación del elemento de estanquei- dad ( 3 ) al panel (2 ) de guarnecido .

En la figura 7 se observan unos pivotes (25 ) , que pertenecen al panel (2 ) de guarnecido (el panel (2 ) no se ha representado en la figura) , y terminan en una cabeza (25.1 ) de retención . Los pivotes (25 ) se introdu ¬ cen en unas cajas (26 ) que surgen de la cara del elemen ¬ to ( 3 ) de estanqueidad que da a la zona seca .

Las cajas (26 ) tienen unas escotaduras (26.1 ) que permiten el movimiento vertical del pivote (25 ) en la caja (26 ) . El movimiento horizontal perpendicular al panel (2 ) de guarnecido también está permitido y con las cabezas (25.1 ) de retención se impide que los pivo ¬ tes (25 ) salgan de las cajas (26 ) del elemento ( 3 ) de estanqueidad . En la parte inferior de la figura 7 se muestra con flechas los movimientos vertical y horizon ¬ tal mencionados .

Las figuras 8 , 9, 10 y 11 muestran otro modo de llevar a cabo la invención en el que el elemento ( 3 ) de estanqueidad se encuentra vinculado al panel (2 ) de guarnecido temporalmente, únicamente cuando el panel (2 ) tiene una función portante .

La vinculación entre el elemento ( 3 ) de están-

queidad y el panel (2 ) de guarnecido se establece me ¬ diante "clips" ( 33 , 34 ) . En este ejemplo se ha hecho uso de "clips" ( 33 ) macho en los puntos de la periferia y un "clip" hembra ( 34 ) en un punto coincidente con una torreta del elemento de absorción frente a impactos ya que se encuentra elevado respecto a la superficie prin ¬ cipal del elemento ( 3 ) de estanqueidad .

En esta misma figura 10 se muestra una escua- dra ( 32 ) que permite volver a unir en su posición definitiva el elemento de estanqueidad ( 3 ) al panel (2 ) de guarnecido .

En este mismo caso, en el momento de la instala- ción, el elemento ( 3 ) de estanqueidad se desvincula del panel (2 ) de guarnecido . Con esta desvinculación es po ¬ sible dejar el panel (2 ) de guarnecido a un lado y mani ¬ pular de un modo más sencillo con el elemento ( 3 ) de es ¬ tanqueidad junto con los elementos que se encuentran unidos a él : el soporte (29) de cerradura y un tra ¬ mo (29.1 ) de guia de la luna que se encuentra integrado en el mismo soporte (29) .

Estos últimos detalles se muestran en la figura 8 y 9. En la figura 8 además se distingue el módulo de apertura exterior ( 30 ) que queda situado sobre el sopor ¬ te (29) de la cerradura y también se ha representado por separado el mazo ( 31 ) de cables .

La cerradura ( 15 ) se encuentra en el extremo del soporte (29) de la cerradura coincidiendo con el borde de la puerta donde queda fijado definitivamente .

En este ejemplo de llevar a cabo la invención ha quedado integrado el elemento ( 35 ) de absorción frente a

impactos o "padding" , quedando montados la guía de lu ¬ na (29.1 ) con su goma, el mazo de cables ( 31 ) y la ce ¬ rradura ( 15 ) ; quedan premontados el módulo de apertura exterior ( 30 ) , y el motor ( 19) elevalunas .

Igualmente es posible que el ( 3 ) elemento de es- tanqueidad, tal y como sucedía en los otros modos de ejecución de la invención, disponga de un nervio anti- violabilidad que evita el acceso a los soportes de la luna impidiendo su rotura .

Cabe indicar que en este modo de ejecución no es necesario que el medallón ( 17 ) permita el acceso al in ¬ terior del cajón de puerta de modo que puede ir fijo desde el principio al panel (2 ) de guarnecido .

A continuación se describe el proceso de montaje de los diferentes elementos funcionales de la puerta mostrados en la figura 1 , desde el panel (2 ) de guarne- cido hasta su posición final operativa en la puerta ( 1 ) .

Partiendo del panel (2 ) de guarnecido como módu ¬ lo portante con los elementos que se han indicado ante ¬ riormente incorporados , y que se observan en la figura 1 las operaciones de montaje de los componentes funciona ¬ les y del panel (2 ) de guarnecido en la puerta son las siguientes :

1. Colocación del panel (2 ) de guarnecido al lado de la puerta .

2. Desenganchado del conjunto elevalunas y po- sicionado en la zona húmeda del cajón de puerta .

3. Para realizar este posicionamiento y fija- ción se accede a la zona húmeda a través de

la abertura ( 4 ) principal realizada en la chapa ( 1 ) interior del cajón de puerta que todavía sigue abierta . En el caso que la configuración del elevalunas lo permita, po- dria montarse el conjunto elevalunas entre la piel exterior y la interior del cajón de chapa de puerta, por la zona del lamelunas . Además no existe ningún otro elemento que cubra la parte delantera de la chapa ( 1 ) del cajón por lo que el operario tiene a la vis ¬ ta los distintos orificios ( 7 ) necesarios para la fijación de los mencionados compo ¬ nentes . 4. Fijación del motor ( 19) del elevalunas en la zona seca de la puerta ( 1 ) y unión con la cadena cinemática ( 16 ) a través del corres ¬ pondiente cableado . En esta operación el operario pasa el conjunto elevalunas a tra ¬ vés de la abertura ( 4 ) principal, y teniendo el motor ( 19) a la vista, lo fija a través de las aberturas ( 7.4 ) correspondientes para posteriormente fijar la tapa ( 14 ) tambor . Las operaciones de atornillado únicamente son necesarias en este momento cuando la vinculación entre el elemento de estanquei- dad ( 3 ) y el panel (2 ) de guarnecido es tem ¬ poral con vinculo durante la instalación ya que el panel (2 ) de guarnecido tapa y no de ¬ jarla el posterior atornillado . 5. Paso de la cerradura ( 15 ) a través de la abertura ( 4 ) principal de acceso a la zona húmeda .

6. Conexión de los terminales eléctricos y me ¬ cánicos a los componentes montados sobre el panel (2 ) de guarnecido .

7. Montaje del panel (2 ) de guarnecido sobre la puerta ( 1 ) . Cuando se mantiene vinculado du ¬ rante la instalación el panel (2 ) del guarnecido al elemento ( 3 ) de estanqueidad, el panel (2 ) tiene el medallón ( 17 ) retirado dejando libre la abertura ( 18 ) que le da alojamiento para poder continuar con las si ¬ guientes operaciones de montaje . En este ca ¬ so el elemento ( 3 ) de estanqueidad va prepo- sicionado al panel (2 ) .

8. Montaje de la luna . Cuando el elemento de estanqueidad ( 3 ) se encuentra vinculado du ¬ rante la instalación al panel (2 ) del guarnecido, el montaje se lleva a cabo accedien- do a través del hueco ( 18 ) que deja el meda ¬ llón ( 17 ) . Se coloca y fija la luna a los carros de las guias ( 13 ) del elevalunas .

9. Fijación del elemento ( 3 ) de estanqueidad sobre la puerta ( 1 ) cubriendo la abertu- ra ( 4 ) principal de acceso al cajón de puer ¬ ta, a través del hueco ( 18 ) que deja libre el medallón ( 17 ) cuando es el caso, y que se describe en mayor detalle posteriormente . 10. Sellado de los orificios ( 7 ) secundarios , accediendo a través del hueco ( 18 ) del meda ¬ llón .

11. Cuando existe vinculación mediante medios de fijación temporal durante la instalación entre el elemento ( 3 ) de estanqueidad y el pa- nel (2 ) de guarnecido, montaje del meda ¬ llón ( 17 ) en el panel (2 ) . En este modo de realización el medallón ( 17 ) se fija por clipado . Otros modos de unión también son posibles . 12. Atornillado del cuerpo del tirador ( 12 ) a la

puerta (1) .

El altavoz ( 6 ) puede en cualquier caso ir de dos formas : o bien atornillado al panel (2 ) de guarnecido donde no necesitarla operación alguna, o bien premontado en el panel (2 ) de guarnecido de tal modo que necesita ¬ rla ser atornillado a la chapa ( 1 ) de la puerta .

En este caso, cuando el altavoz ( 6 ) va premonta- do en el panel (2 ) guarnecido de la puerta y cuando la vinculación entre el elemento de estanqueidad ( 3 ) y el panel (2 ) de guarnecido es temporal hasta la instala ¬ ción, el altavoz ( 6 ) se atornilla después de fijar el motor ( 19) elevalunas en una fase de atornillado de va- rios elementos . Cuando el altavoz ( 6 ) va premontado en el panel (2 ) de guarnecido de la puerta pero la vincula ¬ ción entre el elemento de estanqueidad ( 3 ) y el pa ¬ nel (2 ) de guarnecido es temporal durante la instalación y también permanente el altavoz ( 6 ) se fija después de posicionar el motor ( 19) y antes de colocar el módulo de panel (2 ) de puerta .

De las operaciones de montaje descritas cabe añadir para su descripción en mayor detalle lo siguien- te .

La cerradura ( 15 ) y la carcasa (20 ) de cerradura van unidas al elemento ( 3 ) de estanqueidad en cualquier modo de vinculación y el conjunto está preposicionado en el panel (2 ) de guarnecido cuando la vinculación entre ambos se mantiene hasta el final . Por tanto cuando se procede al montaje de la cerradura ( 15 ) se posicionan en un mismo movimiento la cerradura ( 15 ) con su carca ¬ sa (20 ) y el elemento de estanqueidad ( 3 ) .

La figura 4 muestra el elemento ( 3 ) de estan- queidad y sus elementos (22 ) propios de fijación a la puerta ( 1 ) en un ejemplo de realización .

El elemento ( 3 ) de estanqueidad, como ya se ha comentado, es el elemento ( 3 ) que cierra la abertura ( 4 ) principal de la chapa ( 1 ) interior del cajón de puerta y que da acceso a la zona húmeda . Con este elemento ( 3 ) se consigue un cierre estanco aislando la zona seca de la zona húmeda .

Este elemento ( 3 ) está realizado en plástico y se ajusta a la forma de la abertura ( 4 ) principal del cajón de puerta . Además para garantizar la estanqueidad éste elemento ( 3 ) cuenta con una junta (21 ) periféri ¬ ca elástica de estanqueidad y unos resaltes (22 ) que mantienen la posición del elemento ( 3 ) en posición de trabajo, garantizándose el correcto funcionamiento ya que permiten la fijación del elemento ( 3 ) de estanquei- dad al cajón ( 1 ) de puerta .

Como se observa en la figura 4 el elemento ( 3 ) de estanqueidad cuenta con unas lengüetas (22 ) en la pe ¬ riferia de la cara que da a la zona húmeda del cajón . En la periferia del elemento ( 3 ) y opuesto a las lengüe ¬ tas (22 ) el elemento ( 3 ) de estanqueidad cuenta con un reborde (23 ) donde se aloja la junta (21 ) de estanquei ¬ dad . De tal forma que entre el reborde (23 ) periférico y las lengüetas (22 ) hay un espacio aproximado al espesor de la chapa ( 1 ) de la puerta donde va montado más cierto espacio ocupado por la junta (21 ) de estanqueidad de tal modo que por presión la junta (21 ) cede hasta que las pestañas (22 ) del elemento ( 3 ) de estanqueidad pueden supera el plano de apoyo interno .

El elemento ( 3 ) de estanqueidad viene premontado con el panel (2 ) de guarnecido con una unión temporal que los vincula . Cuando esta vinculación se mantiene du ¬ rante todo el tiempo, se permite cierto movimiento rela- tivo entre ambas piezas (2 y 3 ) , como ya se ha indicado . Cuando esta vinculación temporal únicamente dura a lo largo del transporte, el panel (2 ) de guarnecido ya no entorpece ninguna maniobra del elemento ( 3 ) de estanqui ¬ dad . Para realizar su montaje final se realizan los si- guientes pasos .

En primer lugar se posiciona el elemento ( 3 ) de estanqueidad apoyando su reborde (23 ) periférico en la abertura ( 4 ) principal del cajón, por su zona seca, y ligeramente desplazada de su posición final . La posición es tal que la junta (21 ) periférica queda apoyada en la chapa ( 1 ) y las lengüetas (22 ) enfrentadas a unos recor ¬ tes (27 ) realizados en la chapa ( 1 ) para tal efecto . En esta posición y mediante presión venciendo la resisten- cia que ofrece la compresión de la junta (21 ) de estan ¬ queidad se consigue que las pestañas (22 ) superen los recortes (27 ) .

En segundo lugar se desliza el elemento ( 3 ) de estanqueidad en dirección vertical y sentido descendente hasta su posición final, de modo que todas las lengüe ¬ tas (22 ) queden apoyadas por la cara de la chapa opuesta a la de apoyo del elemento ( 3 ) de estanqueidad, dado que no se encuentran enfrentadas a los recortes (27 ) .

En la figura 6 se muestra en sección transversal al elemento ( 3 ) de estanqueidad y a la chapa ( 1 ) del ca ¬ jón de puerta .

En el dibujo de la izquierda de la figura 6 , el

elemento ( 3 ) de estanqueidad se encuentra preposicionado respecto a la abertura ( 4 ) principal de forma que las lengüetas (22 ) se encuentran enfrentadas a los recor ¬ tes (27 ) realizados en la chapa ( 1 ) del cajón de puerta . Con dos flechas se señalan los dos movimientos , descri ¬ tos anteriormente, del elemento ( 3 ) de estanqueidad para alcanzar su posición final desde esta posición inicial .

El dibujo derecho de la figura 6 muestra al ele- mentó ( 3 ) de estanqueidad ya en su posición final . Se observan las lengüetas (22 ) apoyadas en la cara de la chapa ( 1 ) opuesta a la de apoyo del elemento ( 3 ) de es ¬ tanqueidad .

En la figura 5 se observa la fijación del borde inferior del elemento ( 3 ) de estanqueidad en la chapa del cajón ( 1 ) de puerta . El borde inferior cuenta con un segundo reborde (28 ) de forma que el borde en sección es una "V" acuñada . La junta (21 ) de estanqueidad, en esta parte inferior del elemento ( 3 ) , se sitúa entre ambos rebordes : el borde (23 ) periférico a todo el elemen ¬ to ( 3 ) y el segundo reborde (28 ) inferior .

Cuando se desciende el elemento ( 3 ) de estan- queidad se favorece el acuñamiento situándose la cha ¬ pa ( 1 ) entre los dos rebordes (23 , 28 ) y presionando la junta (21 ) de estanqueidad tal y como se puede ver en el detalle de la figura 5.

Por último se afianza la fijación del elemen ¬ to ( 3 ) de estanqueidad con un elemento de fijación adi ¬ cional como un tornillo, o remache por ejemplo .

Otros modos de fijación del elemento ( 3 ) a la chapa ( 1 ) también son posibles . Por ejemplo utilizando

parejas de lengüetas . Es decir que cada lengüeta (22 ) vaya acompañada de una lengüeta adicional formando pare ¬ jas , de forma que una vez montada en la chapa ( 1 ) del cajón de puerta ésta queda abrazada por cada par de di- chas lengüetas (22 ) , una de cada par por cada lado de la chapa .

Otra posibilidad es la fijación del elemento ( 3 ) de estanqueidad al panel (2 ) por unos medios de fijación permanentes , es decir que no permiten un desplazamiento relativo entre ellos , como pueden ser unos tornillos . Por tanto cuando se desplaza el elemento ( 3 ) de estan ¬ queidad para su fijación en el cajón ( 1 ) de puerta, en este caso el movimiento de éste ( 3 ) es solidario a del panel (2 ) .

Además el elemento ( 3 ) que desempeña la estan ¬ queidad puede desempeñar otras funciones adicionales . Asi puede incorporar elementos de absorción de energía en caso de impacto como son por ejemplo conos (24 ) de- formables .

Otra función que puede integrarse en elemen ¬ to ( 3 ) de estanqueidad es la de protección ante un acce- so indeseado desde el exterior del vehículo a la cerra ¬ dura ( 15 ) . Para ello se puede incluir un faldón o nervio antiviolabilidad para proteger partes sensibles ante una apertura no deseada .

Alternativamente y en otro caso de realización, sin añadir piezas adicionales para conseguir la estanqueidad, y en el que no hay fijación previa entre el guarnecido y el elemento de estanqueidad pero si hay vinculación temporal hasta la instalación, básicamente podemos distinguir tres subconjuntos :

Conjunto de elevalunas sin motor El guarnecido de la puerta

El elemento de estanqueidad ( 3 ) sobre el que se soportan el soporte de la cerradura (29) , la propia cerradura ( 15 ) , el mando de apertu ¬ ra exterior ( 30 ) , el motor ( 19) del elevalunas y el mazo de cables ( 31 ) , todo ello tal y co ¬ mo se observa en la figura 8.

En la figura 9 vemos cómo el elemento de estan ¬ queidad ( 3 ) además de cumplir la función propia de es ¬ tanquidad y cumplir la función de resistencia al impac ¬ to, sirve de unión con la cerradura, a través del sopor ¬ te de la cerradura (29) , contando este soporte (29) con una canalización (29.1 ) para el guiado de la luna .

Adicionalmente y con el objetivo de dotar al conjunto de la cerradura y mando de apertura interior de seguridad, el elemento de estanqueidad presenta en la cara vista desde el interior de un nervio antiviolabili- dad .

Con objeto de permitir la fijación del elemento de estanqueidad al guarnecido, una vez el elemento de fijación está alojado en el orificio de la chapa, que a ser posible será único, sobre el elemento de estanquei ¬ dad hay dispuestos unos medios de fijación, en el caso representado en la figura 10 , dichos medios de fijación son una escuadra ( 32 ) .

Si bien ahora no se pretende la incorporación com ¬ pleta del elemento de estanqueidad sobre el guarnecido, para el transporte del conjunto de piezas necesarias pa ¬ ra el montaje, con el objeto de mantener unido el ele- mentó de estanqueidad al guarnecido, sobre el elemento

de estanqueidad ( 3 ) hay una serie de clips macho ( 33 ) , asi como un saliente troncocónico que hace las funciones de clip hembra ( 34 ) , tal y como se observa en la figura 11.

Por claridad se listan las fases de montaje del panel (2 ) de guarnecido como módulo de acuerdo con la configuración de esta opción . Las fases son las siguientes :

1. Colocación del panel (2 ) de guarnecido al lado de la puerta .

2. Desenganchado del conjunto elevalunas y po- sicionado en la zona húmeda del cajón de puerta ( 1 ) .

3. Posicionamiento y fijación del conjunto elevalunas .

4. Posicionado del motor ( 19) elevalunas y fi ¬ jación mediante clipado . 5. Posicionado del elemento ( 3 ) de estanquei ¬ dad .

6. Posicionado y fijación del mando de apertu ¬ ra exterior mediante "clips" en la chapa externa del cajón de puerta a través del orificio ( 36 ) del elemento ( 3 ) de estan ¬ queidad .

7. Colocación de la luna .

8. Atornillado de todos los elementos restan ¬ tes : altavoz ( 6 ) (en su caso) , motor ( 19) , elemento ( 3 ) de estanqueidad, cerradu ¬ ra ( 15 ) , unión del elevalunas a la luna .

9. Sellado de los orificios ( 7 ) secundarios .

10. Montaje del panel (2 ) de guarnecido que en este caso incluye el medallón ( 17 ) . 11. Atornillado del tirador y mando de aper-

tura interior .

En la figura 12 se muestra un detalle aplicable a cualquier realización descrita de la invención en el que se hace uso de una conexión ( 37 ) tipo "grommet" para anclar los cables o los mazos ( 31 ) de cables al mazo de cables del vehículo . La conexión ( 37 ) tipo "grommet" descrita a modo de realización está configurada en forma de "L" en el lado abisagrado de la puerta prolongándose en un tramo a modo de fuelle para permitir la flexión que requiere la apertura y cierre de la puerta .

Si bien este tipo de conexiones es conocido, se considera aplicable a esta invención afectándole al pro- cedimiento de instalación ya que la conexión tipo "grom ¬ met" puede ir bien montada o bien integrada como resul ¬ tado de la inyección del panel (2 ) de puerta de tal for ¬ ma que evita una operación de montaje propia y dicho montaje queda dentro de las operaciones de montaje del panel de puerta modular .

No alteran la esencialidad de esta invención va ¬ riaciones en materiales , forma, tamaño y disposición de los elementos componentes , descritos de manera no limi- tativa, bastando ésta para proceder a su reproducción por un experto .