Login| Sign Up| Help| Contact|

Patent Searching and Data


Title:
SURGICAL DEVICE FOR EXTRACTING SURGICAL SPECIMENS
Document Type and Number:
WIPO Patent Application WO/2012/046130
Kind Code:
A1
Abstract:
The present invention relates to a surgical device (1) for extracting surgical specimens for isolating, containing and extracting body tissue from inside the body, which reduces the volume of the surgical specimens, increasing their consistency and shaping them with an elongated shape by means of a mechanism of insuflating and subsequent fluid extraction. To that end, the surgical device (1) uses a two-layer bag (5) and additionally provides, on one hand, insuflating and suction means (8) which allow compacting the sample and shaping it to an elongated shape, and, on the other hand, adaptation means (9) which allow gradually expanding the abdominal wall to the maximum diameter of the elongated sample, at the time of extracting the sample, reducing the need of enlarging the surgical incisions and reducing the recovery time.

Inventors:
ALVAREZ GALLEGO MARIO (ES)
Application Number:
PCT/IB2011/002357
Publication Date:
April 12, 2012
Filing Date:
October 06, 2011
Export Citation:
Click for automatic bibliography generation   Help
Assignee:
FUNDACION PARA LA INVESTIGACION BIOMEDICAL DEL HOSPITAL UNIVERSITARIO LA PAZ (ES)
ALVAREZ GALLEGO MARIO (ES)
International Classes:
A61B17/00
Domestic Patent References:
WO2011090866A22011-07-28
Foreign References:
EP1700569A12006-09-13
DE102006000382A12008-02-07
US5370647A1994-12-06
US20060200169A12006-09-07
ES2129464T31999-06-16
Attorney, Agent or Firm:
TORNER LASALLE, Elisabeth (ES)
Download PDF:
Claims:
REIVINDICACIONES

1. Dispositivo quirúrgico (1 ) de extracción de piezas quirúrgicas, que comprende: · un elemento tubular (2), manipulable desde un extremo proximal,

• un soporte de bolsa (3), que se mueve entre una posición proximal al menos parcialmente dentro del elemento tubular (2) y una posición distal al menos parcialmente exterior al elemento tubular (2),

• una bolsa (5), unida al soporte de bolsa (3) por su embocadura, siendo dicha bolsa (5) de doble capa, una exterior (5a) y una interior (5b), determinando entre ambas capas (5a, 5b) una cámara intermedia (14) dividida en varias sub-cámaras (14a, 14b, 14c, 14d) comunicadas entre sí, y

• unos medios de insuflación dispuestos para insuflar fluido en dicha cámara intermedia (14);

estando el dispositivo quirúrgico caracterizado porque dicha cámara intermedia

(14) y dichos medios de insuflación están configurados para que en una posición de máximo inflado de la cámara intermedia (14), al menos cuando dicha bolsa (5) está vacía, al menos parte de dichas sub-cámaras (14a, 14b, 14c, 14d) se toquen entre sí por sus respectivas porciones de dicha capa interior (5b) que las delimita en parte.

2. Dispositivo quirúrgico (1 ) según la reivindicación 1 , caracterizado porque dichos medios de insuflación están configurados para inflar a la cámara intermedia (14) con una presión suficiente como para presionar, mediante las caras que no están en contacto con dicho fluido de dichas porciones de la capa interior (5b) que delimita en parte a las sub-cámaras (14a, 14b, 14c, 14d), a una pieza quirúrgica (P) alojada en el interior de la bolsa (5), en un grado suficiente como para moldearla y compactarla.

3.- Dispositivo quirúrgico (1 ) según la reivindicación 1 ó 2, caracterizado porque dicha configuración de la cámara intermedia (14) concierne al menos a las dimensiones de la misma y las de las sub-cámaras (14a, 14b, 14c, 14d), así como a la disposición relativa de las mismas.

4.- Dispositivo quirúrgico (1 ) según la reivindicación 2, caracterizado porque dichas sub-cámaras (14a, 14b, 14c, 14d) discurren desde la embocadura de la bolsa (5), o una zona próxima a la embocadura, hasta el fondo de la bolsa (5), o una zona próxima a dicho fondo.

5.- Dispositivo quirúrgico (1 ) según una cualquiera de las reivindicaciones anteriores, caracterizado porque dichos medios de insuflación comprenden un tubo de insuflación (8) que desemboca en la cámara intermedia (14) para insuflar dicho fluido en la misma.

6. - Dispositivo quirúrgico (1 ) según una cualquiera de las reivindicaciones anteriores, caracterizado porque dicha bolsa (5) se encuentra unida al soporte de bolsa (3) de forma separable.

7. - Dispositivo quirúrgico (1 ) según una cualquiera de las reivindicaciones anteriores, caracterizado porque dicho soporte de bolsa (3) comprende una banda extensible y cerrada.

8. - Dispositivo quirúrgico (1 ) según una cualquiera de las reivindicaciones anteriores, caracterizado porque comprende además:

• una cuerda de tracción (6), interior al elemento tubular (2) y destinada a mover la bolsa (5), desde una configuración abierta hasta una configuración cerrada,

• unos medios de succión, interiores al elemento tubular (2) y que incorporan un tubo de succión (7), y

· un elemento de accionamiento (10), dispuesto de forma deslizante dentro del elemento tubular (2), para mover el soporte de bolsa (3), la bolsa (5), la cuerda de tracción (6) y los medios de succión (7).

9. - Dispositivo quirúrgico (1 ) según una cualquiera de las reivindicaciones anteriores, caracterizado porque comprende adicionalmente unos medios de adaptación (9) a la pared abdominal, vinculados al elemento de accionamiento (10), que se mueven entre una posición proximal al menos parcialmente dentro del conducto del elemento tubular (2) y una posición distal al menos parcialmente exterior a dicho conducto.

10. - Dispositivo quirúrgico (1 ) según la reivindicación 9, caracterizado porque dichos medios de adaptación (9) incorporan una pantalla flexible.

11. - Dispositivo quirúrgico (1 ) según la reivindicación 10, caracterizado porque en una configuración cerrada, correspondiente a dicha posición proximal, dicha pantalla flexible envuelve al soporte de bolsa (3) y a la bolsa (5).

12. - Dispositivo quirúrgico (1 ) según la reivindicación 11 , caracterizado porque dicha pantalla flexible, la cual es auto desplegable.

13. - Dispositivo quirúrgico (1 ) según reivindicación 12, caracterizado porque dicha pantalla flexible presenta una forma de orientación divergente cuando está en condición desplegada.

14. - Dispositivo quirúrgico (1 ) según la reivindicación 13, caracterizado porque dicha pantalla flexible presenta una forma de cono cuando está en condición desplegada.

15. - Dispositivo quirúrgico (1 ) según la reivindicación 10, caracterizado porque dicha pantalla flexible comprende varias piezas.

16. - Dispositivo quirúrgico (1 ) según la reivindicación 8, caracterizado porque la bolsa (5) tiene una porción tubular circunferencial superior (11) para recibir por su conducto interior el soporte de bolsa (3).

17. - Dispositivo quirúrgico (1 ) según reivindicación 16, caracterizado porque la bolsa (5) tiene una porción tubular circunferencial inferior (12) para recibir por su conducto interior a la cuerda de tracción (6).

18. - Dispositivo quirúrgico (1 ) según la reivindicación 17, caracterizado porque la bolsa (5) tiene una línea de rotura (13) dispuesta entre las porciones superior (11 ) e inferior (12) tubulares circunferenciales que permite la desvinculación de la bolsa (5) respecto del soporte de bolsa (3) cuando se estira de la cuerda de tracción (6).

19. - Dispositivo quirúrgico (1 ) según la reivindicación 5, caracterizado porque dicho tubo de insuflación (8) es un tubo de insuflación/succión previsto para también succionar el fluido de la cámara intermedia (14).

20. - Dispositivo quirúrgico (1 ) según reivindicación 8, caracterizado porque dicho tubo de succión (7) incorpora una pluralidad de orificios de succión.

21. - Dispositivo quirúrgico (1 ) según la reivindicación 1 , caracterizado porque el material de fabricación de la bolsa (5) permite ser sellado, para conservar el vacío, y congelado directamente.

Description:
DISPOSITIVO QUIRÚRGICO DE EXTRACCIÓN DE PIEZAS QUIRÚRGICAS

OBJETO DE LA INVENCIÓN

La presente invención pertenece al sector del equipamiento médico quirúrgico y más concretamente al de las bolsas de extracción de piezas quirúrgicas. El objeto principal de la presente invención es un dispositivo de extracción de piezas quirúrgicas previsto para aislar, contener y extraer tejido corporal del interior del cuerpo, como parte de un procedimiento quirúrgico mínimamente invasivo, de forma que optimiza el proceso reduciendo el volumen de las piezas quirúrgicas, aumentando su consistencia y moldeándolas con una forma alargada mediante un mecanismo de insuflado, y en general también posterior extracción del fluido gas o líquido, aplicado a unas correspondientes sub-cámaras de una cámara intermedia de una bolsa de doble capa contenedora de la pieza quirúrgica. ANTECEDENTES DE LA INVENCIÓN

Los procedimientos quirúrgicos laparoscópicos y endoscópicos son procedimientos mínimamente invasivos en los que se realizan operaciones dentro del cuerpo por medio de instrumentos alargados insertados a través de estrechas aberturas de entrada practicadas en el cuerpo. La abertura inicial en el tejido corporal para permitir el paso de los instrumentos endoscópicos o laparoscópicos hasta el interior del cuerpo puede ser un pasaje natural del cuerpo, o puede crearse por medio de un instrumento perforador de tejido tal como un trocar. Los procedimientos laparoscópicos y endoscópicos requieren en general que se sellen cualquier instrumentación insertada en el cuerpo, es decir que han de tomarse medidas para asegurar que no entren ni salgan gases del cuerpo a través del instrumento de la incisión de entrada de modo que pueda insuflarse la región quirúrgica del cuerpo, por ejemplo, la cavidad abdominal.

La actuación mecánica de tales instrumentos está en su mayor parte limitada al movimiento de los diversos componentes a lo largo de un je longitudinal con medios previstos para convertir el movimiento longitudinal en un movimiento lateral cuando sea necesario. Como los tubos endoscópicos o laparoscópicos, la instrumentación y cualesquiera punciones o incisiones requeridas son elativamente estrechos, la cirugía endoscópica o laparoscópica es menos invasiva y produce mucho menos trauma en el paciente en comparación con procedimientos en los que se requiere que el cirujano realice grandes incisiones.

Los procedimientos mínimamente invasivos se utilizan a menudo para extraer total o parcialmente tejido corporal u órganos del interior del cuerpo. Durante tales

C0NFIRMATI0N C0PY procedimientos, es corriente que un tejido u órgano afectado tenga que ser extraído por la abertura de acceso practicada en la piel o a través de una cánula. A fin de evitar contaminación infecciosa o diseminación oncológica, es necesario aislar la pieza quirúrgica de la pared abdominal, torácica etc. a la hora de la extracción. Para tal fin son utilizados elementos de extracción que aislan la pieza e impiden el contacto con el resto de tejidos en su trayectoria de salida.

Se han descrito diversos tipos de dispositivos de retirada de muestras para facilitar este procedimiento como, por ejemplo, los sistemas comerciales Endo Catch® y Endobag® Autosuture, US Surgical, Inc.

Dentro de este ámbito, es conocida la utilización de aparatos de succión, para aplicar el vacío, como, por ejemplo, la solicitud de patente US 2006/0200169 A1 Sniffin 2006.

Por otro lado, en la patente ES 2 129 464 T3 se divulga una bolsa que tiene por lo menos dos capas para formar unos canales de fluidos distribuidos sobre la superficie de dicha bolsa que utiliza un aparato de insuflación como medio para proveer un fluido a los canales de fluidos de la bolsa del aislamiento de forma que la fuerza de estos canales la bolsa del aislamiento permitan la apertura en una orientación preferida.

En particular, ES 2 129 464 T3 describe un dispositivo médico utilizable en el interior de una cavidad corporal que comprende:

· un elemento tubular, manipulable desde un extremo proximal,

• un soporte de bolsa, que se mueve entre una posición proximal al menos parcialmente dentro del elemento tubular y una posición distal al menos parcialmente exterior al elemento tubular,

• una bolsa aislante, unida al soporte de bolsa por su embocadura, siendo dicha bolsa de doble capa, una exterior y una interior, determinando entre ambas capas una cámara intermedia dividida en varias sub-cámaras comunicadas entre sí, y

• unos medios de insuflación dispuestos para insuflar fluido en dicha cámara intermedia.

Tanto la cámara intermedia como los medios de insuflación del dispositivo de ES 2 129464 T3 están configurados para que en una posición de máximo inflado de la cámara intermedia, y por consiguiente de sus sub-cámaras, la bolsa adopte una posición desplegada, correspondiente a la mencionada apertura en una orientación preferida.

No se enseña ni se sugiere en ES 2 129464 T3 ninguna configuración que permite realizar, mediante el inflado de la cámara intermedia de la bolsa, otra función diferente a la indicada de despliegue de la bolsa. Dicha otra función tampoco es indicada en dicha patente.

A pesar de estos avances sigue existiendo la necesidad de un dispositivo de recuperación de muestras mejorado que ayude a compactar y moldear la muestra para facilitar la extracción y evite grandes incisiones.

DESCRIPCIÓN DE LA INVENCIÓN

La presente invención concierne a un dispositivo quirúrgico de extracción de piezas quirúrgicas, que comprende:

· un elemento tubular, manipulable desde un extremo proximal,

• un soporte de bolsa, que se mueve entre una posición proximal al menos parcialmente dentro del elemento tubular y una posición distal al menos parcialmente exterior al elemento tubular,

• una bolsa, unida al soporte de bolsa por su embocadura, siendo dicha bolsa de doble capa, una exterior y una interior, determinando entre ambas capas una cámara intermedia dividida en varias sub-cámaras comunicadas entre sí, y

• unos medios de insuflación dispuestos para insuflar fluido en dicha cámara intermedia.

A diferencia de las propuesta conocidas en el estado de la técnica, el dispositivo quirúrgico propuesto por la presente invención se caracteriza porque dicha cámara intermedia y dichos medios de insuflación están configurados para que en una posición de máximo inflado de la cámara intermedia, al menos cuando dicha bolsa está vacía, al menos parte de dichas sub-cámaras se toquen entre sí por sus respectivas porciones de dicha capa interior que las delimita en parte.

Mediante dicha configuración de la cámara intermedia y de los medios de insuflación se asegura que las caras que no están en contacto con el fluido de dichas porciones de la capa interior que delimita en parte a las sub-cámaras, contactarán con una pieza quirúrgica alojada en el interior de la bolsa con el fin de presionarla para moldearla y compactarla.

Según un ejemplo de realización, dichos medios de insuflación están configurados para inflar a la cámara intermedia con una presión suficiente como para presionar, mediante las caras que no están en contacto con dicho fluido de dichas porciones de la capa interior que delimita en parte a las sub-cámaras, a dicha pieza quirúrgica alojada en el interior de la bolsa, en un grado suficiente como para moldearla y compactarla. Dicha configuración de la cámara intermedia concierne, para un ejemplo de realización, al menos a las dimensiones de la misma y las de las sub-cámaras, así como a la disposición relativa de las mismas.

Para un ejemplo de realización, dichas sub-cámaras discurren desde la embocadura de la bolsa, o una zona próxima a la embocadura, hasta el fondo de la bolsa, o una zona próxima a dicho fondo.

Los mencionados medios de insuflación son también, en general, unos medios de succión, por lo que el dispositivo de extracción de piezas quirúrgicas objeto de la invención es asistido por insuflación y succión y permite realizar de una forma rápida, fácil y segura procedimientos e retirada de muestras de una porción interior de un cuerpo durante una intervención quirúrgica.

Para ello el dispositivo de extracción de muestras utiliza, tal y como se ha indicado anteriormente, una bolsa de doble capa, y proporciona adicionalmente, por una parte, unos medios de insuflación y succión, que permiten compactar la muestra y moldearla a una forma alargada, y, por otra parte, para un ejemplo de realización, unos medios de adaptación que permiten dilatar paulatinamente la pared abdominal al máximo diámetro de la muestra alargada, en el momento de la extracción de la muestra, reduciendo la necesidad de ampliar las incisiones practicadas y el tiempo de recuperación.

Las ventajas principales de esta invención se resumen como sigue:

• aplica el vacío para succionar los gases y los líquidos que pueda contener la muestra educiendo su volumen y, además, insufla fluido gas o líquido, como por ejemplo, suero salino fisiológico en la capa intermedia de la bolsa de doble capa para compactar y moldear la forma alargada de la muestra, evitándose la tendencia natural de formarse una esfera, lo cual dificulta la extracción pues requiere ampliar las incisiones,

• aprovecha las propiedades elásticas de la pared abdominal para facilitar así la extracción, evitando ampliar las incisiones y mejorando las condiciones del periodo post-operatorio.

El dispositivo quirúrgico de extracción de piezas quirúrgicas o muestras objeto de la invención comprende, para un ejemplo de realización, un elemento tubular, un soporte de bolsa, una bolsa de doble capa, una cuerda de tracción, unos medios de insuflación y succión, unos medios de adaptación a la pared abdominal y un elemento de accionamiento. A continuación se detallan estos elementos. El dispositivo quirúrgico de extracción de muestras en cuestión incluye un elemento tubular alargado que tiene un extremo distal abierto y un conducto a lo largo de su interior, un soporte de bolsa que se puede mover entre una posición proximal al menos parcialmente dentro de dicho conducto y una posición distal al menos parcialmente exterior a dicho conducto. El soporte de bolsa incluye al menos una banda extensible y cerrada que forma generalmente un aro cuando está en condición desplegada. La bolsa está unida de forma separable al soporte de la bolsa y tiene un primer extremo que se puede mover entre una configuración abierta y una configuración cerrada, y un segundo extremo errado. Se incluye una cuerda de tracción para mover el primer extremo de la bolsa desde la configuración abierta hasta la configuración cerrada.

El dispositivo quirúrgico también incluye unos medios de insuflación y succión que incluye un tubo de insuflación y un tubo de succión, sus correspondientes miembros tubulares y las respectivas fuentes de insuflación y succión. El tubo de insuflación es utilizado para insuflar fluido en la cámara intermedia para moldear la bolsa interior que contiene la pieza. El tubo de succión es utilizado para realizar efectivamente el vacío en el interior de a bolsa y en la cámara intermedia. El tubo de succión puede tener forma alargada y ligeramente curvada, pudiendo además, incorporar una pluralidad de orificios de succión. Los medios de insuflación y succión están configurados y dimensionados para insertarse a través del conducto del elemento tubular y ser desplazados por el elemento de accionamiento.

Asimismo, el dispositivo quirúrgico va provisto de unos medios de adaptación a la pared abdominal constituido por una pantalla flexible de orientación divergente, formado por una o varias piezas, para permitir aprovechar las propiedades elásticas de pared abdominal, dilatando paulatinamente la misma, para facilitar así la extracción de la bolsa con la pieza compactada. Los medios de adaptación de la pared abdominal están configurados y dimensionados para insertarse a través del conducto del elemento tubular y ser desplazados por el elemento de accionamiento.

Finalmente, el dispositivo quirúrgico también incluye un elemento de accionamiento que está dispuesto e forma deslizante dentro del conducto del elemento tubular para mover el soporte de bolsa, la bolsa, la cuerda de tracción, los medios de insuflación y succión, los medios e adaptación de la pared abdominal, desde la posición proximal hasta la posición distal está unido a un extremo distal del elemento de accionamiento.

El elemento tubular alargado puede tener unas dimensiones tales que puede ser utilizable tanto a través de un dispositivo de acceso, tal como una cánula trocar, para los procedimientos endoscópicos o laparoscópicos, como a través de orificios naturales, en la cirugía de Puerto Único.

En una realización se podría hacer coincidir en un único elemento el tubo de succión de los medios de insuflación y succión y el elemento de accionamiento.

La bolsa está conformada de manera que constituye una bolsa de doble capa que incorpora unos puntos y/o líneas de unión por termo fijación, pegado o procedimiento similar entre ambas capas, determinando así una cámara intermedia formada por unos conductos de compartimentación.

La bolsa tiene, para un ejemplo de realización, una porción superior tubular circunferencial para recibir el soporte de bolsa, una porción inferior tubular circunferencial para recibir la cuerda de tracción y una porción debilitada dispuesta entre las porciones superior e inferior tubulares circunferenciales.

Para un ejemplo de realización, el material de fabricación de la bolsa es tal que puede ser sellado, conservando el vacío y congelado directamente evitando el deterioro en el traslado de las muestras quirúrgicas.

Según un ejemplo de realización, el soporte de bolsa incorpora un resorte solicitado hacia la configuración desplegada.

Por último, el dispositivo quirúrgico comprender además, para unos ejemplos de realización, cualquiera de los siguientes elementos:

· un asa en un extremo proximal del elemento tubular,

• una orejeta de loqueo que tiene una posición de bloqueo en acoplamiento con el elemento de accionamiento, y una posición de liberación desacoplada del elemento de accionamiento,

• un accionador, en un extremo proximal del dispositivo quirúrgico, unido a la cuerda de tracción para mover el primer extremo de la bolsa.

A continuación se describe el funcionamiento del objeto de la invención, según un ejemplo de realización.

• El dispositivo tiene todos los elementos plegados y retraídos en el interior del conducto.

• Despliegue del dispositivo quirúrgico. Cuando se hace avanzar el elemento de accionamiento saldrán los diferentes elementos hacia la posición desplegada.

• Inserción de la muestra quirúrgica en la bolsa.

• Cierre de la bolsa, tirando de la cuerda de tracción hasta separar completamente la bolsa de doble capa del soporte de bolsa. • Compactación y moldeo de la muestra. Para ello se utilizan los medios de insuflación y succión.

• Repliegue del dispositivo quirúrgico, mediante la retracción del elemento de accionamiento y acople de la bolsa de doble capa los medio de adaptación de la pared abdominal, mediante el estirando de la cuerda de tracción la bolsa de doble capa quedará acoplada.

• Extracción del dispositivo quirúrgico. Finalmente, se extrae todo el conjunto el cuerpo humano a través del orificio realizado existe la posibilidad de abandonar la bolsa en el interior del cuerpo para ser extraída al finalizar la intervención, lo cual permite el uso como los sistemas actuales.

Otros ejemplos de realización del dispositivo quirúrgico de la presente invención se encuentran descritos con referencia a las reivindicaciones adjuntas 5 a 21 y en un apartado posterior de descripción detallada de una realización preferente de la invención.

DESCRIPCIÓN DE LOS DIBUJOS

Para complementar la descripción que se está realizando y con objeto de ayudar a una mejor comprensión de las características de la invención, de acuerdo con un ejemplo preferente de realización práctica de la misma, se acompaña como parte integrante de dicha descripción, un juego de Figuras, en donde con carácter ilustrativo y no limitativo, se ha representado lo siguiente:

La Fig. 1 muestra una vista esquemática con una posible realización del dispositivo de acuerdo con la presente invención en una configuración totalmente desplegada.

La Fig. 2 muestra una vista esquemática del dispositivo en una configuración retraída.

La Fig. 3 muestra una vista esquemática del dispositivo en una configuración parcialmente desplegada.

La Fig. 4 muestra una vista detallada de una posible realización de la bolsa de doble capa.

Las Figs. 5a a 5d muestran una secuencia del repliegue del dispositivo.

La Fig. 6 ilustra una vista en alzado de la bolsa de doble capa del dispositivo quirúrgico propuesto por la presente invención, para un ejemplo de realización.

La Fig. 7 es una vista en sección transversal de la bolsa de la Fig. 6, realizada a través del plano de corte indicado por la línea de corte A-A en la Fig. 6, para una situación previa a la compactación y moldeo de la pieza quirúrgica contenida en su interior; y

La Fig. 8 es una vista análoga a la de la Fig. 7, pero en una situación en la que las sub-cámaras están llenas de fluido, tal como aire, y presionando a la pieza quirúrgica, compactándola y moldeándola hasta adquirir una forma largada.

REALIZACIÓN PREFERENTE DE LA INVENCIÓN

A la vista de las mencionadas figuras, y de acuerdo con la numeración adoptada, se puede observar en ellas un ejemplo de realización preferente de la invención, la cual comprende las partes y elementos que se indican y describen en detalle a continuación.

Así, tal y como se observa en las Figs. 1 a 3, una posible realización preferente del dispositivo quirúrgico 1 de extracción de muestras asistida por insuflación y succión en cuestión, comprende esencialmente, los siguientes elementos:

· un elemento tubular 2 manipulable desde un extremo proximal, que tiene un extremo distal abierto y un conducto hueco a lo largo de su interior,

• un soporte de bolsa 3, que se puede mover entre una posición proximal dentro de dicho conducto y una posición distal al menos parcialmente exterior dicho conducto, que comprende una banda extensible y cerrada que forma generalmente un aro cuando está en condición desplegada,

• una bolsa 5 de doble capa, que tiene un primer extremo que se puede mover entre una configuración abierta y una configuración cerrada, que está unido de forma separable al soporte de bolsa 3, y tiene un segundo extremo opuesto cerrado, y presenta puntos y/o líneas de fijación C, sellado o similar entre ambas capas determinando así una cámara intermedia 14,

• una cuerda de tracción 6, para mover el primer extremo de la bolsa 5 desde la configuración abierta hasta la configuración cerrada, estando dispuesto a través del conducto del elemento tubular 2, y siendo manipulada desde la parte proximal del dispositivo quirúrgico 1 ,

· unos medios de insuflación y succión, que por una parte incorporan, unos medios de insuflación, que a su vez comprenden, un tubo de insuflación 8 que insufla fluido en el interior de la cámara intermedia 14, un miembro tubular de insuflación y una fuente de insuflación, y por otra parte incorporan unos medios de succión, que aplica el vacío en el interior de la cámara intermedia 14 a través del mismo tubo de insuflación 8, de un miembro tubular acoplado al mismo y de una correspondiente fuente de succión • unos segundos medios de succión que comprenden, un tubo de succión 7, que aplica el vacío en el interior de la bolsa 5, un miembro tubular de succión y una fuente de succión, estando dichos medios de insuflación y succión y dichos segundos medios de succión configurados y dimensionados para insertarse a través del conducto del elemento tubular 2,

• unos medios de adaptación 9 a la pared abdominal, que pueden moverse entre una configuración cerrada, que envuelve además el soporte e bolsa 3 y la bolsa 5, en una posición proximal dentro del conducto del elemento tubular 2, y una configuración abierta en una posición distal exterior a dicho conducto, incorporando una pantalla flexible y auto desplegable, con forma generalmente de cono cuando está en condición desplegada, y

• un elemento de accionamiento 10, dispuesto de forma deslizante dentro del conducto para mover el soporte de bolsa 3, la propia bolsa 5, la cuerda de tracción 6, los medios de succión 7, los medios de insuflación y succión 8, y los 15 medios de adaptación 9 de la pared abdominal.

En esta realización preferente, tal y como se observa en la Fig. 4, la bolsa 5 tiene una porción superior tubular circunferencial 11 para recibir el soporte de bolsa 3, una porción inferior tubular circunferencial 12 para recibir la cuerda de tracción 6 y una porción debilitada o línea de rotura 13 dispuesta entre las porciones superior 11 e inferior 12 tubulares circunferenciales que permite la desvinculación de la bolsa 5 respecto del soporte de bolsa 3 cuando se estira de la cuerda de tracción 6.

Además, los medios de insuflación son medios de insuflación y succión, de forma que el tubo de insuflación 8 es un tubo de insuflación y succión que permite insuflar en el interior de la cámara intermedia 14, y posteriormente succionar, para aplicar el vacío en dicha cámara 14.

A continuación se describe el funcionamiento del objeto de la invención aplicado a esta realización preferente, el cual viene descrito en la secuencia de las Figs. 5a a 5d:

• El dispositivo quirúrgico 1 contiene en su interior los medios de adaptación 9, que estarán inicialmente en posición plegada y retraída, que envuelven en su interior la bolsa 5 enrollada en el soporte de bolsa 3, teniendo la banda extensible y cerrada en posición plegada. Los medios de insuflación y succión también estarán retraídos y todo podrá moverse entre una posición proximal, al menos parcialmente dentro del elemento tubular 2 y una posición distal al menos parcialmente exterior al elemento tubular 2.

· Despliegue del dispositivo quirúrgico 1. Cuando se hace avanzar el elemento de accionamiento 10 saldrán del extremo distal del elemento tubular 2 los medios de adaptación 9, que paulatinamente van desplegándose, dejando al descubierto el soporte de bolsa 3 y la bolsa 5, y los medios de insuflación y succión. Al desplegarse los medios de adaptación 9, el soporte de bolsa 3 y la bolsa 5, pasan a la posición desplegada con la acción de la banda extensible y cerrada facilitando la apertura de 20 la bolsa 5, desplegando asimismo el tubo de succión 7 y el tubo de insuflación y succión 8 en el interior de la bolsa 5 y en el interior de la cámara intermedia 15 respectivamente.

• Inserción de la muestra quirúrgica en la bolsa 5.

• Cierre de la bolsa 5. Para ello, se estira de la cuerda de tracción 6 hasta un primer punto en el cual horca el nudo 15 corredizo, que aparece en la Fig. 4, cerrando la bolsa 5 y separando completamente la bolsa 5 del soporte de bolsa 3, de forma que el soporte e bolsa 3 comienza a retraerse y la bolsa 5, ya separada, se cierra aunque teniendo aún los medios de insuflación y succión ubicados en su interior.

• Compactación y moldeo de la muestra quirúrgica. Para ello se insufla fluido en el interior de la cámara intermedia 15 a través del tubo de insuflación 8, de forma que comprime el interior de a bolsa 5 a una forma alargada, propiciando la expulsión de los líquidos y gases de la muestra. Adicionalmente, se aplica el vacío en el interior de la bolsa 5 a través de los múltiples orificios de vacío del tubo de succión 7, y finalmente, también se retira el fluido de la cámara intermedia 14 a través del tubo de succión 8.

• Repliegue del dispositivo quirúrgico 1. Para ello se estira de la cuerda de tracción 6 hasta un segundo punto, en el cual el soporte de bolsa 3 y los medios de insuflación y succión están completamente retraídos y ubicados en la posición proximal al menos parcialmente dentro del conducto del elemento tubular 2. Por otro lado, la bolsa 5 con la muestra, compactadas y moldeadas a la forma alargada, se acopla a los medios de adaptación 9 de la pared abdominal de forma que ambas están dispuestas una seguida de la otra, presentando una continuidad en la forma de la bolsa 5, respecto del medio de adaptación 9.

• Extracción del dispositivo quirúrgico 1. Finalmente, se procede a extraer los diferentes elementos hasta extraer el elemento de accionamiento 10 y el elemento tubular 2 alargado, dejando en el interior del cuerpo la bolsa 5 y los medios de adaptación 9, de los cuales se procede a estirar de la cuerda de tracción 6 hasta extraer todo el conjunto del cuerpo humano a través del orificio realizado, de una forma que permite dilatar paulatinamente la pared abdominal.

En la Fig. 6 se ilustra a la bolsa 5, para un ejemplo de realización, para el que ésta está formada por un elemento laminar o capa exterior 5a, definiendo un envoltorio exterior con una embocadura superior, y un elemento laminar o capa interior 5b, definiendo un envoltorio interior también con una embocadura superior.

El envoltorio exterior se encuentra unido al envoltorio interior por una zona próxima a sus embocaduras mediante una línea de unión t, por ejemplo creada por termo sellado, de manera que se accede al interior de la bolsa 5 para insertar una pieza quirúrgica a través de la embocadura del envoltorio interior. La unión realizada mediante dicha línea de unión t deja, para el ejemplo de realización ilustrado, una pequeña porción de la embocadura del envoltorio exterior abierta de manera que pueda insuflarse el fluido, por ejemplo aire, al interior de la cámara intermedia 14, según la flecha E indicada en la Fig. 6.

Las dos capas 5a, 5b también se encuentran unidas por otras líneas de unión C (en este caso en un número de cuatro), como se ilustra en las Figs. 7 y 8, realizadas por ejemplo mediante unas respectivas cintas adhesivas de doble cara, de manera que la cámara intermedia 14 se encuentra formada por cuatro sub-cámaras 14a, 14b, 14c y 14d (ver Fig. 8) cada una de ellas delimitada por dos de dichas líneas de unión C.

En las Figs. 7 y 8 se ilustran sendas vistas en sección transversal de la bolsa de la Fig. 6, realizada a través del plano de corte indicado por la línea de corte A-A, donde la Fig. 7 ilustra una situación previa a la compactación y moldeo de la pieza quirúrgica P contenida en su interior y la Fig. 8 muestra una situación de uso en la que las sub- cámaras 14a, 14b, 14c y 14d están llenas de fluido, tal como aire, y presionando a la pieza quirúrgica P, compactándola y moldeándola hasta adquirir una forma largada.

Como puede verse en la Fig. 8, parte de las sub-cámaras se tocan entre sí por sus respectivas porciones de la capa interior 5b que las delimita en parte. En concreto, la sub-cámara 14a está tocando a las sub-cámaras 14b y 14d. La presión suministrada por los medios de insuflación es la suficiente como para que se produzca la situación ilustrada en la Fig. 8, es decir que las sub-cámaras 14a, 14b, 14c y 14d presionen a la pieza quirúrgica P lo suficiente como para compactarla y moldearla.

Un experto en la materia podría introducir cambios y modificaciones en los ejemplos de realización descritos sin salirse del alcance de la invención según está definido en las reivindicaciones adjuntas.