Login| Sign Up| Help| Contact|

Patent Searching and Data


Title:
SYSTEM OF BLOCKS THAT ARE INTERLOCKED BY MEANS OF GEOMETRICAL BODIES
Document Type and Number:
WIPO Patent Application WO/2014/089718
Kind Code:
A1
Abstract:
The invention relates to a system of blocks that are interlocked by means of geometrical bodies, applicable in the construction of buildings, civil works and the toy industry, wherein the blocks (1) have cavities (2) and holes (3) on the faces thereof that receive elements (4, 5) having complementary geometry and slightly smaller dimensions, interlocking the blocks. The vertical interlocking between the blocks is reinforced by the use of vertical locking elements (6) that, in turn, have openings (9) whereinto pins (7) are inserted once said vertical locking element (6) is arranged in the hole (3) of the block.

Inventors:
MONTIEL REYES LUCIANO HÉCTOR (CL)
Application Number:
PCT/CL2013/000089
Publication Date:
June 19, 2014
Filing Date:
December 11, 2013
Export Citation:
Click for automatic bibliography generation   Help
Assignee:
MONTIEL REYES LUCIANO HÉCTOR (CL)
International Classes:
E04B2/08; A63H33/10; E04B2/18
Foreign References:
US4228628A1980-10-21
BE1002733A61991-05-21
EP1882788A22008-01-30
DE19624405A11998-01-02
FR940270A
US7429144B12008-09-30
US4026065A1977-05-31
CL2003001260A
Other References:
See also references of EP 2933394A4
Download PDF:
Claims:
REIVINDICACIONES

Sistema de bloques que se traban entre sí, para la construcción de edificaciones, en que cada bloque está constituido por calces bajo relieve y perforaciones donde ese encaja o introduce un elemento geométrico que traba un bloque con otro bloque del sistema, CARACTERIZADO porque cada bloque posee un cuerpo de geometría poliédrica y/o cilindrica en cuyas caras superior e inferior posee calces bajo relieve y perforaciones, de geometría poliédrica y/o cilindricas, donde encajan elementos o trabas de geometría correspondiente, y de dimensiones ligeramente menores a las de los calces y perforaciones, trabas que actúan uniendo los bloques entre sí.

Bloque que se traba entre sí según reivindicación 1, CARACTERIZADO porque el bloque es de geometría cilindrica y el conjunto de calces y perforaciones es poliédricos.

Bloque que se traba entre sí según reivindicación 1, CARACTERIZADO porque el bloque es de geometría poliédrica y el conjunto de calces y perforaciones es cilindrico.

Bloque que se traba entre sí según reivindicación 1, CARACTERIZADO porque los calces se encuentran en las caras laterales

Bloque que se traba entre sí según reivindicación 1, CARACTERIZADO porque los calces se encuentran en todas las caras.

Bloque que se traba entre sí según reivindicación 1, CARACTERIZADO porque los calces son cilindricos

Bloque que se traba entre sí según reivindicación 1, CARACTERIZADO porque las perforaciones se encuentran en las caras laterales.

Bloque que se traba entre sí según reivindicación 1, CARACTERIZADO porque las perforaciones se encuentran en todas las caras.

Bloque que se traba entre sí según reivindicación 1, CARACTERIZADO porque las perforaciones son poliédricas.

Bloque que se traba entre sí según reivindicación 1, CARACTERIZADO porque la traba que se ajusta al calce es cilindrica. Bloque que se traba entre sí según reivindicación 1, CARACTERIZADO porque la traba que se introduce en la perforación es cilindrica y posee perforaciones cilindricas en sus extremos en las cuales se introduce un pasador.

Bloque que se traba entre sí según reivindicación 11, CARACTERIZADO porque la traba que se introduce en la perforación es poliédrica y posee perforaciones poliédricas en sus extremos en las cuales se introduce un pasador.

Bloque que se traba entre sí según reivindicación 1, CARACTERIZADO porque la traba que se introduce en la perforación es cilindrica y posee perforaciones poliédricas en sus extremos en las cuales se introduce un pasador.

Bloque que se traba entre sí según reivindicación 1, CARACTERIZADO porque la traba que se introduce en la perforación es poliédrica y posee perforaciones cilindricas en sus extremos en las cuales se introduce un pasador.

Description:
SISTEMA PE BLOQUES QUE SE TRABAN ENTRE SI MEDIANTE

CUERPOS GEOMÉTRICOS.

BREVE DESCRIPCIÓN

La presente invención se refiere a la formación de un sistema de bloques que se traban entre sí, para formar un cuerpo monolítico aplicable a la edificación, obras civiles y a la juguetería (armar y desarmar), está constituido por un cuerpo poliédrico (1) de forma paralelepípedo rectangular que posee una pluralidad de calces bajo relieve (2) y perforaciones (3) sobre sus caras. Estos calces y perforaciones, han sido diseñados para recibir elementos geométricos que actúen como trabas, trabas largas (4), trabas cortas (5), trabas verticales (6) y pasadores (7) los que impiden que los bloques dispuestos uno al lado o encima de otro se desplacen en dirección horizontal y/o vertical, generando un nuevo cuerpo geométrico enlazado ente sí. Las trabas van uniendo las filas y columnas de bloques, entrelazándolas unas a otras firmemente. El proceso es sencillo, limpio, rápido y desmontable, puede ser adaptado fácilmente a distintos requerimientos constructivos y didácticos, aportando además un novedoso sistema de unión de bloques sin la concurrencia de aglomerantes.

DESCRIPCIÓN DE LO CONOCIDO EN LA MATERIA

Actualmente existen variadas soluciones tecnológicas para construir nuevos cuerpos geométricos usando como unidad bloques prefabricados. La gran totalidad de ellos se unen unos a otros formando hileras y columnas utilizando entre ellos una pasta que los aglomera para formar un cuerpo monolítico. En menor ocurrencia se advierten bloques prefabricados en la construcción de muros, estos bloques se calzan uno a otros y utilizan anclajes exteriores para mantener su estabilidad.

En la búsqueda de invenciones cercanas al diseño presentado se halla la solicitud de patente solicitud 200301260, solicitada por PALIMONDIAL S.A, DIIN021/01, en estado abandonada, que plantea un diseño de bloque con geometría que permite que un bloque calce en otro a través de una pestaña lateral, que de todas maneras se advierte que para formar un cuerpo cohesionado se requiere el uso de un aglomerante.

Sin embargo, el diseño de bloque que traban entre sí presentado en esta solicitud se une con otro mediante piezas que van calzando en los bloques, amarrándolos y formando un cuerpo cohesionado. El diseño no requiere de aglomerante, depende única y exclusivamente de las trabas. Provee una ilimitada variedad de diseños y aplicaciones constructivas y didácticas. Fácil de armar y desarmar, transportable, reutilizable, limpio y amigable con el medio ambiente.

DESCRIPCIÓN DETALLADA DE LA INVENCIÓN

El presente modelo lo constituye un cuerpo poliédrico de forma paralelepípedo rectangular (1) con una pluralidad de calces bajo relieve (2) y perforaciones (3) en las caras superior e inferior del poliedro. Estos cuerpos poliédricos (1) se afianzan unos a otros mediante cuerpos geométricos que encajan en los calces (2) los cuales se diferencian según su posición y acción, la traba larga (4), la traba corta (5), la traba vertical (6) y el pasador, como se muestra en la Figura N°l.

El paralelepípedo rectangular (1) se enlaza con otro de igual geometría mediante trabas largas (4), la que colocada sobre dos calces longitudinalmente coincidentes impide el movimiento longitudinal de los cuerpos poliédricos (1), como se señala en la Figura N°3.

La traba corta (5), que colocada sobre un par de calces coincidentes verticalmente impide el desplazamiento transversal de poliedros (1) que han sido colocados uno sobre otro, como se señala en la Figura N°3.

El movimiento vertical de una columna de poliedros es limitado por la colocación de trabas verticales larga (6), la cual posee dos perforaciones (9) a 90° ubicadas en cada extremo de la traba vertical larga (6), como se señala en la figura N°l. La traba (6) es introducida por la perforación (3) que posee el poliedro (1), las perforaciones (9) de la parte inferior de la traba (6) coinciden con el canal (8) de la parte inferior del bloque (1), por este canal (8) de la parte inferior se introduce el pasador (7) por la perforación (9), como se señala en la figura N°3.

Seguidamente, se hace pasar por la perforación (3) del bloque que se coloca en la hilera superior la traba (6) que se encuentra asegurada en el bloque inferior, en el bloque superior se introduce el pasador (7) quedando asegurados los bloques superior e inferior en el movimiento vertical, figura N°3.

BREVE DESCRIPCIÓN DE LAS FIGURAS

La figura 1 es una vista tridimensional del bloque de esta invención y sus trabas.

La figura 2 es una vista tridimensional del bloque de esta invención y la posición que ocupan sus trabas.

La figura 3 es una vista tridimensional del boque trabado entre sí y la colocación de sus trabas

La figura N°4 es una vista en planta del bloque. Se observa la posición de los calces y perforaciones.

La figura N°5 es una vista frontal del bloque. Se observa la ubicación en la cara lateral (longitudinal) de los calces.

La figura N°6, es una vista lateral del bloque. Se observa la ubicación en la cara lateral (transversal) de los calces

PARTES Y PIEZAS

A. Con el numeral 1 se identifica el "cuerpo del bloque"

B. Con el numeral 2 se identifica el "calces bajo relieve"

C. Con el numeral 3 se identifica la "perforación"

D. Con el numeral 4 se identifica la "traba larga"

E. Con el numeral 5 se identifica la "traba corta"

F. Con el numeral 6 se identifica la "traba vertical"

G. Con el numeral 7 se identifica el "pasador" H. Con el numeral 8 se identifica el "canal"

I. Con el numeral 9 se identifica la "perforación para pasador"