Login| Sign Up| Help| Contact|

Patent Searching and Data


Title:
SYSTEM FOR DETECTING COMMONLY ABUSED DRUGS
Document Type and Number:
WIPO Patent Application WO/2013/001102
Kind Code:
A1
Abstract:
The invention relates to a system that makes it possible to detect the presence of commonly abused substances in a saliva sample taken from the driver of a motor vehicle, with simultaneous identification of the commonly abused substance should the result be positive. The system is based on reactive strips that have a surface divided into a part for saliva absorption, a part for diagnosis and control with bands of reagent in order to determine a positive or negative result, and a part with bands of reactive material in order to identify the substance. The system is embodied by a kit that includes a tubular saliva collection chamber, having a circular or rectangular cross-section, a support with the reactive strips and a collecting cover having a support rod on the opposite end of which is a sponge to be moistened with the saliva of the test subject.

Inventors:
BALLESTEROS AGUADO VALENTIN (ES)
Application Number:
PCT/ES2011/000213
Publication Date:
January 03, 2013
Filing Date:
June 27, 2011
Export Citation:
Click for automatic bibliography generation   Help
Assignee:
V P PHARMA BARU S L (ES)
BALLESTEROS AGUADO VALENTIN (ES)
International Classes:
G01N33/94; G01N33/558
Domestic Patent References:
WO2000063697A12000-10-26
WO1997031269A11997-08-28
WO2003052422A12003-06-26
Foreign References:
US20020142291A12002-10-03
US6620626B12003-09-16
US20090068061A12009-03-12
US20060193746A12006-08-31
DE19502375A11996-08-01
GB2404023A2005-01-19
Other References:
ARHAM INTERNATIONAL, INC: "Testing directions for integrated e-z cup", 23 December 2010 (2010-12-23), Retrieved from the Internet [retrieved on 20120124]
Attorney, Agent or Firm:
DE LA FUENTE FERNANDEZ, Dionisio (ES)
Download PDF:
Claims:
REIVINDICACIONES

1.- Sistema para la detección de drogas de abuso, especialmente diseñado para la determinación de una condición de consumo de sustancias de abuso por parte de un conductor de un vehículo a motor, en una cantidad superior a un límite mínimo preestablecido, cuya detección se realiza en base a una muestra de saliva tomada al conductor del vehículo para su análisis por aplicación de un conjunto de tiras reactivas (1), caracterizado porque cada una de dichas tiras reactivas está configurada a modo de cuerpo rectangular sustancialmente aplanado, de espesor reducido, cuya superficie aparece dividida según la dirección longitudinal de la tira en una primera porción (la) de absorción de saliva; una porción intermedia (Ib) de diagnóstico y control, y una última porción (le) de identificación, en la que dicha porción intermedia (Ib) y dicha porción (le) de identificación incluyen bandas o franjas transversales (2, 3) respectivas de material reactivo o tinta.

2.- Sistema según la reivindicación 1, caracterizado porque la porción intermedia (Ib) de diagnóstico y control de la tira reactiva (1) incluye dos bandas o franjas transversales (2).

3.- Sistema según la reivindicación 1, caracterizado porque la porción (le) de identificación de la tira reactiva (1) incluye al menos cuatro bandas o franjas transversales (3) .

4.- Sistema según una o más de las reivindicaciones anteriores, caracterizado porque ambas bandas o franjas transversales (2) de la porción (Ib) de diagnóstico y control se hacen evidentes cuando son alcanzadas por la saliva de un probante absorbida por la porción (la) de la tira (1) reactiva y la saliva carece de sustancia de abuso o bien la contiene en una concentración inferior a un limite mínimo preestablecido.

5.- Sistema según una o más de las reivindicaciones anteriores, caracterizado porque solamente una de las franjas o bandas transversales (2) de la porción (Ib) intermedia de la tira reactiva (1) se hace evidente cuando es alcanzada por una saliva procedente de la porción (la) de absorción que contiene una concentración de sustancia de abuso superior al nivel mínimo preestablecido.

6.- Sistema según una o más de las reivindicaciones anteriores, caracterizado porque las bandas o franjas transversales (3) incluidas en la porción (le) de identificación de la tira reactiva se hacen evidentes en posiciones variables dependientes de la sustancia de abuso detectada en la saliva del paciente o previamente pintadas en tinta.

7.- Sistema según las reivindicaciones 1 a 6, caracterizado porque se materializa mediante un kit, incluido en el interior de una bolsa estéril, que comprende una cámara (4) colectora de saliva del probante, de forma general tubular, de sección circular o rectangular, abierta por una de sus bases; un soporte (5) del que penden las tiras (1) reactivas utilizadas para la realización del test, dimensionado para alojarse en el interior de dicha cámara colectora (4), y una tapa colectora (6), susceptible de acoplamiento roscado a la base abierta de dicha cámara colectora (4 ) .

8.- Sistema según la reivindicación 7, caracterizado porque la mencionada tapa colectora (6) incluye una varilla que en su extremo opuesto porta una esponja (8) destinada a ser empapada con saliva previa introducción en la boca del probante .

9. - Sistema según la reivindicación 7, caracterizado porque la mencionada cámara colectora (4) incluye una porción de cuerpo transparente en posición intermedia, oculta mediante una etiqueta (9) desprendible, asi como la formación de ventanas (10) a una altura equivalente a la posición de las porciones intermedias (Ib) de las tiras reactivas (1) cuando están introducidas en el interior de la mencionada cámara colectora (4) .

10. - Sistema según una o más de las reivindicaciones 7 a 9, caracterizado porque la cámara colectora (4) constituye a su vez un recipiente para el eventual envió, en su caso, de la misma muestra de saliva tomada al probante hasta el laboratorio encargado del análisis cuantitativo de la misma.

Description:
"SISTEMA. PARA LA DETECCIÓN DE DROGAS DE ABUSO"

DESCRIPCIÓN

Objeto de la Invención

La presente invención se refiere a un sistema para la detección de drogas de abuso, que aporta esenciales características de novedad y notables ventajas con respecto a los medios conocidos y utilizados para los mismos fines en el estado actual de la técnica.

Más en particular, la invención desarrolla un sistema para la detección de drogas de abuso mediante la realización de un test rápido y sencillo efectuado en base a una muestra de saliva de la persona investigada, y con la ayuda de unas tiras de control que cumplen con el doble objetivo de proporcionar información cualitativa precisa sobre la presencia o no de sustancias tóxicas, y en su caso, del tipo concreto de droga consumida, sin riesgos de errores en lo que a identificación de la sustancia se refiere .

El campo de aplicación de la invención se encuentra comprendido principalmente dentro del sector industrial dedicado a la fabricación y/o comercialización de sistemas específicamente diseñados para la detección y evaluación del consumo de drogas.

Antecedentes y Sumario de la Invención

Es conocido por todos en general el elevado número de accidentes mortales que se producen cada año en las carreteras de todo el mundo asociados al consumo de alcohol o de drogas de otros tipos. Desde hace varias décadas, las administraciones de una gran cantidad de países han articulado diversos medios para intentar frenar una situación que cada día crece, con resultados cada vez más nefastos y preocupantes. En este sentido, la utilización de vehículos a motor tras haber ingerido algún tipo de droga, constituye una confluencia de riesgos con resultados catastróficos dado el elevado número de muertes que se producen cada año en las carreteras de todo el mundo.

La situación anteriormente planteada ha conducido a la necesidad de realizar controles frecuentes sobre la capacidad operativa de las personas que realizan labores de conducción de vehículos, ante el peligro que puede suponer un consumo abusivo de cualquier tipo de droga por parte de un conductor de un vehículo a motor, y para ello se ha equipado a la policía de tráfico con kits de control para pruebas de alcoholemia y de detección de otros tipos de drogas .

Los sistemas actualmente conocidos para la detección de un consumo de drogas por encima de un nivel preestablecido, que pudiera afectar negativamente a la capacidad de control de un vehículo a motor, se basa normalmente en la toma de muestras de saliva o de orina, siendo las primeras más frecuentes que las segundas. En cualquier caso, la determinación cuantitativa de sustancias de abuso, únicamente puede ser llevada a cabo en la actualidad con la utilización de la técnica de espectrografía de gases y masas. Sin embargo, en lo que se refiere a la vigilancia del tráfico, no se pueden llevar a cabo estudios cuantitativos dada la complejidad y fragilidad de este tipo de máquinas que impiden que puedan ser utilizadas en cualquier situación, y también por la necesidad de que las pruebas sean llevadas a cabo por personal técnico en laboratorios de toxicología. Por esta razón, se realizan solamente test cualitativos destinados a detectar la presencia o no de una sustancia en una muestra de saliva tomada al conductor del vehículo, y en caso de que la detección sea positiva, los resultados pueden ser comprobados posteriormente mediante espectrofotometría de gases y masas.

Los sistemas de detección de drogas en saliva que se están usando en la actualidad, adolecen en la práctica de una serie de problemas de utilización, algunos de los cuales se mencionan a continuación:

- Se necesita tomar dos muestras de saliva: la primera muestra debe disponerse en un recipiente desde el que una parte de esa saliva se dispone en el dispositivo de detección. Si el resultado preliminar es positivo, se debe obtener una segunda muestra para su envío al laboratorio, con el inconveniente añadido de que esta segunda muestra no es igual que la primera, lo que puede conducir a conclusiones erróneas;

- La manipulación también constituye un problema: las muestras deben ser manejadas por el agente de tráfico, quién debe encargarse de la toma de muestra de saliva, su colocación en el dispositivo de detección y posteriormente en la máquina lectora;

- Por otra parte, existe un problema de dilución: la muestra que se manda al laboratorio es diluida por el agente en el momento de la toma, por lo que puede haber errores de dilución que conduzcan a un resultado negativo. Por el contrario, si se intenta subir el nivel de corte, es decir, el límite inferior de detección, este sistema resultaría inválido debido a que no puede garantizar una dilución precisa;

- Otro problema es el tiempo de obtención de los resultados: el sistema que toma la muestra directamente en el dispositivo, tarda un tiempo del orden de 20 - 25 minutos en proporcionar el resultado; - Finalmente, existe también un problema asociado a la propia máquina: no se puede sacar del vehículo de atestados o de la oficina.

Los detectores de abuso de drogas comercializados actualmente bajo la denominación Drager DrugTest 5000™, permiten una detección rápida y fiable sobre seis categorías de sustancias diferentes de una manera simultánea en unos pocos minutos. El sistema puede ser utilizado de forma estacionaria o portátil, adaptándose de ese modo a un gran número de aplicaciones. El sistema comprende un kit de prueba y un analizador, y utiliza una muestra de saliva para determinar la posible existencia de drogas tales como opiáceos, cocaína, cannabis, anfetaminas, drogas de diseño y tranquilizantes del grupo de las benzodiacepinas . El sistema es muy sensible y puede detectar incluso pequeños trazos de droga en fluidos orales. La interferencia con otras sustancias es prácticamente nula, y además, la eficacia del sistema es muy elevada dado que, si se comparan los resultados obtenidos con el mismo con los resultados obtenidos en el laboratorio, la flabilidad del sistema supera el 95%. Además, por tratarse de un sistema portátil, permite ser usado en controles de tráfico, instituciones penales, y también, si se utiliza de forma estacionaria, resulta especialmente útil para su uso en medicina ocupacional, seguridad industrial, clínicas, o en instalaciones de rehabilitación de drogadictos.

La utilización del sistema Drager™ es además muy simple. Una vez retirada la caperuza de protección del colector de saliva, el probante coloca el colector en su boca. Cuando la cantidad de saliva recogida es suficiente para el análisis, un indicador incorporado en el colector adoptará una coloración azul, con lo que el encargado de realizar la prueba introduce el colector en el analizador y, pasados unos minutos, aparecen en la pantalla del analizador todos los grupos de sustancia detectados.

Por lo tanto, se trata de un proceso mucho más discreto e higiénico, tanto para el probante como para la persona encargada de realizar la prueba, que otros procedimientos alternativos, como por ejemplo el muestreo de orina. Constituye por tanto una prueba no invasiva, higiénica en el uso puesto que evita el contacto con la muestra y sus componentes, y además, la continua observación de la toma de muestra reduce eficazmente cualquier posible manipulación por el probante. El analizador está capacitado para almacenar el número, la progresión y los resultados de hasta 500 pruebas. Los errores del usuario y del equipo quedan también registrados y documentados para su posterior lectura, e incorpora adicionalmente una interfaz de infrarrojos para su conexión con una impresora portátil que permita imprimir los resultados de forma inmediata, en caso necesario.

También se conoce en el mercado otro test para la detección de sustancias de abuso en una muestra de saliva, comercializado bajo la denominación Cozart™. Este test comprende un hisopo para la toma de la muestra de saliva por introducción del mismo en la boca del probante, una placa desechable para la evaluación del test de droga, y un dispositivo analizador que interpreta y muestrea digitalmente los resultados, con capacidad de almacenarlos para referencias futuras. El test Cozart™ reúne ventajas importantes tales como:

- Toma de muestra simple y no invasiva;

- Muestra que puede ser observada en todo momento, reduciendo asi las posibilidades de adulteración de la misma;

- Resultados en unos minutos frente a la necesidad de invertir horas, o incluso días, para obtener un resultado en un laboratorio;

- Posibilidad de detectar hasta 5 drogas diferentes en una sola muestra (cannabinoides, anfetaminas, cocaína, opiáceos y benzodiacepinas ) .

Aunque los sistemas conocidos cumplen con las funciones para las que han sido desarrollados, el resultado de todo ello es que las muestras han de experimentar una cierta manipulación, y además, cuando se envía una muestra al laboratorio, no es la misma muestra sobre la que se realizó el primer análisis.

Debe tenerse además presente que el caso de utilización del primer sistema mencionado, se debe usar una máquina lectora que necesita un tiempo aproximado de unos 15 minutos para cada una de las pruebas que se lleven a cabo, lo que constituye una dificultad importante a la hora de realizar varios tests en el momento de un accidente: cuatro tests implicarían la necesidad de invertir una hora, seis tests supondrían una hora y media, etc., con la particularidad de que si el resultado de esas pruebas es negativo, podrían los agentes de tráfico ser acusados de detención ilegal con los inconvenientes que todo ello pudiera ocasionar. En el caso del segundo sistema mencionado ocurre algo similar dado que solamente se puede realizar una prueba cada vez, y cada prueba realizada requiere invertir un tiempo de al menos entre 5 y 10 minutos .

También se conoce en el estado actual de la técnica la existencia de unas tiras reactivas que permiten determinar si la persona probante ha consumido o no sustancias de abuso, y cuáles han sido en su caso esas sustancias. En este caso se trata de un conjunto de tiras, necesariamente dispuestas en un cierto orden acorde con la sucesión de sustancias sobre las que se realiza la prueba, cuyo orden debe ser mantenido dado que el lector no puede distinguir entre una tira y otra, con el inconveniente de que la variación posicional de las tiras ocasionaría una interpretación absolutamente diferenciada y errónea de los resultados sobre la identificación de las diversas sustancias. Para la realización de la prueba a un conductor de un vehículo, se le entrega el dispositivo en el interior de un envase protector, y una vez abierto extrae una esponja que introduce en su boca para empaparla en saliva, después de lo cual introduce de nuevo la esponja en el interior del dispositivo y presionándola provoca la expulsión de saliva desde la esponja, la cual es absorbida por las tiras reactivas para producir la reacción de antígeno - anticuerpo. La aparición de una línea de color en la parte inferior de una zona de test de la tira, indica un resultado negativo, mientras que si no aparece ninguna línea el resultado es positivo.

Ahora bien, puesto que el resultado en sí mismo no permite distinguir los tipos de drogas, se ha desarrollado un sistema de colores que permite identificar las tiras y poder conocer así a qué droga se refiere. El sistema garantiza una precisión elevada dada la fiabilidad de los procesos de fabricación para evitar errores.

Sin embargo, en la práctica, la utilización del sistema conlleva algunos inconvenientes respecto a la interpretación e impresión del resultado: si en el lugar de la prueba no existe suficiente cantidad de iluminación o la agudeza visual del agente no es la debida, puede ocurrir que no se distingan bien los colores y por lo tanto pueden ocurrir errores en cuanto a la interpretación del resultado sobre la droga a la que corresponde. Adicionalmente, la utilización de una fotografía solamente es válida si se hace en color, y por último, si las tiras se introducen en una máquina lectora, deben estar dispuestas siempre en el mismo orden.

Existe, pues, una necesidad en el estado actual de la técnica de un sistema que sea susceptible de aplicación en la realización de pruebas sobre consumo de sustancias de abuso, que proporcione resultados simultáneos fiables sobre la existencia del tal consumo y sobre la naturaleza de las sustancias consumidas. Este es el objetivo que se ha propuesto la presente invención, y que ha sido alcanzado plenamente mediante el sistema que va a ser objeto de descripción en lo que sigue.

En esencia, el sistema propuesto por la invención se basa en la toma de una muestra de saliva del probante, realizada de tal manera que se evita la manipulación de dicha muestra por parte del probante dado que el resultado se obtiene directamente desde la saliva acumulada en una esponja de toma de muestra, y es esa misma muestra la que puede ser enviada al laboratorio para su comprobación. El sistema utiliza una serie de tiras reactivas de prueba específicamente diseñadas para la detección de una multiplicidad de sustancias, para cuya operación de identificación dichas tiras presentan su superficie dividida en tres porciones, a saber, una primera porción de absorción de saliva, una porción intermedia constitutiva de la zona de realización del test y el control, y una tercera porción de identificación de la sustancia consumida en la que están contenidas varias bandas o líneas transversales de control obtenidas mediante reactivos o mediante su adición por tinta durante el proceso de fabricación de la tira. La introducción en la máquina de lectura, se realiza con la ayuda de una bandeja que facilita la colocación correcta de las tiras para que el lector pase por encima de las mismas y pueda leerlas siempre en la misma posición, evitando cualquier posibilidad de error.

Breve Descripción de los Dibujos

Estas y otras características y ventajas de la invención se pondrán más claramente de manifiesto a partir de la descripción detallada que sigue de un ejemplo de realización preferida de la misma, dado únicamente a título ilustrativo y no limitativo, con referencia a los dibujos que se acompañan, en los que:

La Figura 1 es una representación esquemática ilustrativa de una vista en planta de una tira reactiva del tipo de las utilizadas por el sistema de detección de abuso de drogas de la presente invención;

La Figura 2 es una representación de pares de tiras de la Figura 1 (a-b; c-d; e-f) , que ilustra un ejemplo aplicativo del sistema de la invención, y

La Figura 3 es una vista esquemática, en perspectiva, ilustrativa de un ejemplo de realización de un kit de presentación del sistema de la invención.

Descripción de una Forma de Realización Preferida

Tal y como se ha mencionado en lo que antecede, la descripción detallada de la forma de realización preferida del objeto de la invención, va a ser llevada a cabo en lo que sigue con la ayuda de los dibujos anexos, a través de los cuales se utilizan las mismas referencias numéricas para designar las partes iguales o equivalentes. Así, atendiendo en primer lugar a la representación de la Figura 1 de los dibujos, se muestra en la misma una representación esquematizada de una vista en planta de una tira reactiva del tipo utilizado por el sistema de la presente invención. De acuerdo con dicha representación, la tira reactiva aparece identificada en general mediante la referencia numérica 1, adopta configuración de cuerpo sustancialmente aplanado, de poco espesor, de planta rectangular alargada, es decir, con una dimensión longitudinal mucho mayor que la transversal, y su superficie aparece dividida en tres porciones consecutivas, delimitadas por medio de lineas de separación, de las que una primera porción la constituye la zona de absorción de la saliva de la muestra tomada al conductor; la porción Ib intermedia, de longitud algo mayor que la anterior, constituye la zona de diagnóstico y control, y la última porción le, de longitud apreciablemente mayor que las anteriores, constituye la zona de identificación.

Tal y como resulta visible en la Figura 1 comentada, la zona Ib intermedia de diagnóstico control y la zona le de identificación incorporan, respectivamente, dos y cuatro bandas o franjas transversales, señaladas respectivamente mediante las referencias numéricas 2 y 3, que constituyen las bandas de reactivo necesarias tanto para la determinación de la existencia de sustancia de abuso, como del tipo de sustancia consumida.

Para ello, cuando la saliva absorbida por la zona la de absorción migra y asciende por la tira 1 hasta alcanzar la posición de las bandas 2, 3 de dicha tira, el comportamiento asociado a dichas bandas permite determinar de forma fácil e inmediata la presencia de drogas en la muestra de saliva, si es que la concentración de la droga excede un nivel mínimo preestablecido. De acuerdo con una forma de realización preferida, cuando se realiza una prueba sobre una muestra de saliva carente de droga, o bien el nivel de droga de dicha muestra es inferior al limite preestablecido, ambas franjas 2 de la zona de diagnóstico y control Ib aparecen de forma evidente. Si, por el contrario, la muestra de saliva contiene una concentración de sustancia de abuso superior a dicho limite preestablecido, solamente una predeterminada de las franjas 2 se mostrará de manera evidente, sin que la otra franja 2 sea visible; el ascenso de la saliva por capilaridad hasta la posición de las franjas transversales 3 determinará cuáles de esas bandas se mostrarán de forma evidente, en función de cuál sea la droga contenida en la muestra de saliva .

La Figura 2 muestra un ejemplo de realización que ilustra un sistema diseñado de acuerdo con la invención para la detección en la muestra de saliva analizada de, por ejemplo, cocaína, opiáceos y marihuana. De acuerdo con el ejemplo mencionado, la pareja de representaciones (a) y (b) indican las dos posibilidades que se pueden observar en una muestra de saliva, a saber, una primera condición (a) en la que no se aprecia existencia de cocaína (o al menos, cantidad suficiente por encima del nivel mínimo preestablecido) , en cuyo caso ambas franjas o bandas transversales 2 de la zona de control se muestran de forma evidente, y también las cuatro franjas 3 de la zona le de identificación de la tira reactiva, y una segunda condición (b) en la que se ha detectado la presencia de cocaína, en cuyo caso aparece en la porción Ib de diagnóstico y control solamente una banda transversal 2 indicativa del resultado positivo, junto con las bandas 3 de la porción le indicativas de la cocaína como droga objeto de la prueba; en el caso de la pareja de representaciones (c) y (d) , se trata de una situación similar a la comentada, pero dedicada a la detección de opiáceos, de manera que la representación (c) con ambas franjas transversales 2 evidentes muestra la condición de carencia de droga (o al menos por encima del nivel mínimo preestablecido) , mientras que la representación (d) con una sola franja transversal 2 muestra el resultado positivo, con las franjas 3 evidentes en las posiciones correspondientes a la droga investigada; finalmente, las representaciones (e) y (f) son ilustrativas de una prueba similar a las anteriores, pero destinada en este caso a detectar la presencia de marihuana, de manera que en representación (e) se considera ausencia de droga (o presencia por debajo del límite preestablecido) ante la evidencia de ambas franjas transversales 2, y en la representación (f) se considera presencia de marihuana por encima del nivel preestablecido en virtud del resultado positivo indicado por la presencia de la franja única 2 y la posición de las franjas 3 en la zona le de identificación .

Como se comprenderá, la descripción de la Figura 2 debe ser interpretada, según se ha dicho, como un mero ejemplo ilustrativo y en ningún caso limitativo, pudiendo ser alteradas tanto el número de franjas como las posiciones en las que las mismas se hacen evidentes dependiendo del tipo de sustancias respecto a la que se realice el análisis.

Como se comprenderá, el conjunto comprendido por el sistema de detección de abuso de droga según la invención se proporciona a un probante en condiciones de absoluta protección y esterilidad / higiene. Para ello, el conjunto se ha materializado en forma de kit portátil, que se suministra en el interior de un envase adecuado, y que está compuesto por los elementos que se muestran en la Figura 3: una cámara colectora 4, consistente en un cuerpo tubular, de sección circular o rectangular, abierto por una de sus bases y destinado a recibir en su interior la muestra de saliva, que en una posición intermedia presenta una porción transparente que deja ver su interior, oculta mediante una etiqueta 9 desprendible durante la utilización de dicha cámara colectora en la realización de una prueba de detección, y dotada también en posiciones más inferiores de ventanas 10 alrededor de la misma, a una altura equivalente a la posición de las porciones intermedias Ib de las tiras reactivas 1, para permitir la observación de dichas porciones de diagnóstico y control Ib cuando las tiras reactivas 1 están alojadas en el interior de la cámara colectora 4; un soporte 5 portador de las diversas tiras reactivas, constituido por un anillo del que están suspendidas las mencionadas tiras reactivas 1 preparadas para la comprobación de las distintas sustancias a las que se refiere la prueba, siendo el diámetro del soporte tal que permite ser introducido, de manera extraible, en el interior de la mencionada cámara colectora 4; y una tapa colectora, identificada con la referencia numérica 6, que presenta una zona roscada para su acoplamiento con dicha cámara colectora 4, y desde la que pende una varilla 7 portadora en su extremo opuesto de una esponja 8 preparada para ser introducida en la boca del probante y ser empapada con la saliva de este último.

En este punto de la descripción debe aclararse que la mención a una cámara colectora 4 en forma tubular corresponde solamente a una forma de realización preferida de la invención y no debe ser interpretada, en modo alguno, con carácter limitativo, dado que, como puede resultar obvio para un experto en la materia, dicha cámara colectora puede adoptar una configuración aplanada, se sección transversal rectangular, siendo en tal caso la presentación del conjunto de tiras 1 igualmente aplanado, unidas sucesivamente entre si por uno correspondiente de sus respectivos extremos por medio de un soporte configurado a modo de banda longitudinal, sin que con ello se altere ninguno de los principios inherentes al sistema de la presente invención.

La realización de la prueba de detección de sustancias de abuso con la ayuda del kit correspondiente al sistema de la invención, resulta extraordinariamente fácil y rápida de llevar a cabo. Para ello, una vez extraído el conjunto de la Figura 3 del interior de su envase protector (no representado) , se desenrosca la tapa 6 y se proporciona al probante para que este último introduzca la esponja 8 en su boca y la empape de saliva. Una vez empapada y previa extracción del soporte 5 con las tiras reactivas 1 asociadas, se procede a introducir la esponja en el interior de la cámara colectora 4 y tras realizar una presión suficiente para motivar la liberación de la saliva desde la esponja hasta el interior de la cámara, se procede a continuación a insertar el soporte 5 con las tiras reactivas en el interior de la cámara colector 4. Una vez transcurridos unos minutos correspondientes al tiempo de realización del test, se retira la etiqueta 9, dejando al descubierto la zona transparente del cuerpo de la cámara colectora 4 y permitiendo que pueda apreciarse a través de la misma cuáles son las franjas o bandas transversales 3 que se muestran evidentes, en caso de existencia de sustancia de abuso en la muestra de saliva analizada. Las ventanas 10 permiten determinar previamente si los resultados son positivos o negativos, en función de que se muestre evidente una sola de las franjas 2 o si se muestran evidentes ambas franjas. La identificación del paciente puede ser escrita sobre la superficie de la propia cámara colectora 4, evitando posibles errores, y además, en caso de que deba determinarse cuantitativamente la cantidad de cada sustancia de abuso contenida en la muestra analizada, la misma cámara colectora 4 es enviada al laboratorio, sin necesidad de manipulación alguna.

Como se comprenderá, el sistema propuesto por la invención garantiza una gestión adecuada de las operaciones destinadas a detectar el posible consumo de sustancias de abuso por parte de un conductor de un vehículo a motor, sin necesidad de manipulaciones de la muestra por parte del agente encargado de la toma de la misma, y sin necesidad de una segunda muestra para la determinación cuantitativa de la sustancia en la muestra analizada.

No se considera necesario hacer más extenso el contenido de la presente descripción para que un experto en la materia pueda comprender su alcance y las ventajas que de la misma se derivan, así como llevar a cabo la realización práctica de su objeto.

No obstante lo anterior, y puesto que la descripción realizada corresponde únicamente con un ejemplo de realización preferida, se comprenderá que dentro de su esencialidad podrán introducirse múltiples modificaciones y variaciones de detalle, asimismo comprendidas dentro del alcance de la invención, y que en particular podrán afectar a características tales como la forma, el tamaño o los materiales de fabricación, o cualesquiera otras que no alteren la invención según ha sido descrita y según se define en las reivindicaciones que siguen.