Login| Sign Up| Help| Contact|

Patent Searching and Data


Title:
SYSTEM FOR JOINING CONTAINERS
Document Type and Number:
WIPO Patent Application WO/2016/055684
Kind Code:
A1
Abstract:
The invention relates to a system for joining containers, intended for a first container (1) having doors in the front and base, and a second container (2) having at least one door in the base, connected by the short sides, said system comprising: four coupling means (3) in the four corners of the containers (1, 2); a plurality of plates (4, 5) on the internal edge of the base of the containers (1, 2), which can be secured to both containers and which cover the entire internal perimeter of the containers (1, 2); and means for adjusting the identification number of the containers (1, 2). The means for adjusting the identification number can comprise a series of electronic screens (101, 102) in each container (1, 2), having respective control units (102, 202), power supply sources, and means for communicating between the control units (102, 202), and optionally a contact (103, 203) in the support zone of a plate (4, 5).

Inventors:
GARCIA LOPEZ JESUS (ES)
URETA PEREZ JUAN A (ES)
AGUILAR FERRER FRANCISCO JOSE (ES)
Application Number:
PCT/ES2015/070733
Publication Date:
April 14, 2016
Filing Date:
October 08, 2015
Export Citation:
Click for automatic bibliography generation   Help
Assignee:
GARCIA LOPEZ JESUS (ES)
URETA PEREZ JUAN A (ES)
AGUILAR FERRER FRANCISCO JOSE (ES)
International Classes:
B65D88/02; B65D90/00
Domestic Patent References:
WO2014018566A12014-01-30
WO2006019929A22006-02-23
WO2012041299A12012-04-05
Foreign References:
DE19639903A11998-04-02
US20120181270A12012-07-19
Attorney, Agent or Firm:
ISERN JARA, JORGE (ES)
Download PDF:
Claims:
REIVINDICACIONES

1 - Sistema de unión de contenedores para un primer contenedor (1 ) con puertas en su frontal y fondo y un segundo contenedor (2) con al menos una puerta en su fondo, adosados por los laterales menores, caracterizado por que comprende:

cuatro enganches (3) en las cuatro esquinas de los contenedores (1 ,2) de unión de ambos contenedores (1 ,2);

una pluralidad de planchas (4,5) en el canto interior del fondo de los contenedores (1 ,2), fijables a ambos y que cubren todo el perímetro interior de los contenedores (1 ,2);

y medios para ajustar el número identificativo de los contenedores (1 ,2), donde las planchas (4,5) poseen un sello (9) en la parte que contacta con los cantos internos de ambos contenedores (1 ,2). 2- Sistema, según la reivindicación 1 , cuyos medios para ajustar el número identificativo comprenden una serie de pantallas (101 , 102) electrónicas en cada contenedor (1 ,2), con sendas unidades de control (102, 202), fuentes de alimentación, y medios de comunicación entre las unidades de control (102, 202). 3- Sistema, según la reivindicación 2, donde cada contenedor (1 ,2) comprende un contacto (103,203) en el canto interior de los contenedores (1 ,2) que se activa con la colocación de las planchas (4,5) e indica a la unidad de control (102,202) de la unión de dos contenedores (1 ,2). 4- Sistema, según la reivindicación 3, donde los contactos (103,203) están en los techos de los contenedores (1 ,2).

5- Sistema, según cualquiera de las reivindicaciones 2 a 4, donde los medios de comunicación son inalámbricos.

6- Sistema, según cualquiera de las reivindicaciones 2 a 4, donde cada contenedor (1 ,2) posee un conector comunicado con la unidad de control (102, 202) y acoplable en el conector opuesto.

7- Sistema, según la reivindicación 6, donde los conectores se acoplan entre sí a través de dos conectores dispuestos en una plancha (4,5). 8- Sistema, según la reivindicación 1 , donde el sello (9) se dispone en los cantos longitudinales. 9- Sistema, según cualquiera de las reivindicaciones anteriores, donde la puerta del fondo de cada contenedor (1 ,2) es abatible y bloqueable sobre el techo del mismo.

10- Sistema, según cualquiera de las reivindicaciones anteriores, donde la puerta del frontal de al menos un contenedor (1 ,2) es bloqueable desde el interior.

1 1 - Sistema, según cualquiera de las reivindicaciones anteriores, donde los contenedores (1 ,2) son de 20 pies (6,058 m).

12- Sistema, según cualquiera de las reivindicaciones anteriores, donde al menos una plancha (4,5) posee un regruesamiento (4') central.

Description:
DESCRIPCIÓN

SISTEMA DE UNIÓN DE CONTENEDORES SECTOR DE LA TÉCNICA

La presente invención se refiere a un sistema de unión de contenedores, del tipo estandarizado, para permitir la conversión de dos contenedores de pequeño tamaño en uno de tamaño superior, con todas las propiedades mecánicas necesarias.

Es de utilización en el campo de la logística y el transporte. ESTADO DE LA TÉCNICA Se conoce en el estado de la técnica contenedores multimodales, normalmente según las normas ISO 6346 o EN 13044. Estos tienen medidas estándar (normalmente de 8, 10, 20, 30 y 40 pies de largo) y comprenden un poliedro prismático rectangular tumbado, con dos laterales mayores, un techo y una base y dos laterales menores, que se denominan frontal y fondo. Un contenedor típico normalmente sólo posee una entrada situada en el fondo.

Estos contenedores requieren de medios de fijación con la superficie del medio de transporte (camión o barco) o con uno o más contenedores adyacentes. Para ello se definen en los 8 vértices piezas especiales {córner post), igualmente estándar, donde se enganchan los medios de fijación. Los medios de fijación más habituales se conocen en el sector como "twistlocK', y un ejemplo se aprecia en la patente US6363586, que se incorpora a esta solicitud por referencia.

Estos enganches o medios de fijación únicamente sirven para evitar movimientos indeseados del contenedor (que en el caso de un barco pueden producir incluso el hundimiento del mismo) y están un poco limitados en cuanto a la posibilidad de trabajo de dos contenedores unidos. Si bien la unión es suficientemente resistente para mantenerlos en posición, no resulta suficiente para cargar dos contenedores unidos y trabajar con ellos como si fueran un solo contenedor de longitud doble. Igualmente, esta unión no permite que los dos contenedores compartan el espacio de carga, dejando que el interior permanezca protegido de la intemperie y de accesos no autorizados (para robo principalmente). El solicitante no conoce una solución a estos problemas similar a la invención.

BREVE EXPLICACIÓN DE LA INVENCIÓN

La invención consiste en un sistema de unión de contenedores según las reivindicaciones que, en sus diferentes realizaciones, resuelve los problemas del estado de la técnica.

El sistema de unión de contenedores de la invención, es aplicable a un primer contenedor con puertas en su frontal y fondo y un segundo contenedor con al menos una puerta en su fondo, adosados por los laterales menores. En caso de tener una segunda puerta, en el frontal, ésta será preferentemente bloqueable en posición cerrada desde el interior. La puerta común será, preferentemente, abatible sobre el techo y bloqueable en esa posición para que no afecte al espacio de carga o la sección útil. El sistema comprende cuatro enganches en las cuatro esquinas de los contenedores, como, por ejemplo, el anteriormente citado (US6363586). También comprende una pluralidad de planchas en el canto interior del fondo de los contenedores, fijables a ambos, y que cubren todo el perímetro interior de los contenedores. Además, comprende medios para ajustar el número identificativo de los contenedores.

Estos medios para ajustar el número identificativo pueden ser de varias formas, pero preferentemente comprenden una serie de pantallas electrónicas en cada contenedor, con sendas unidades de control (una por contenedor es suficiente), fuentes de alimentación, y medios de comunicación entre las unidades de control de los dos contenedores (por cableado o inalámbricos).

Asociados a estos medios de comunicación, cada contenedor preferentemente comprende un contacto en el canto interior, normalmente en el techo del contenedor para evitar golpes accidentales, que se activa con la colocación de las planchas e indica a la unidad de control que se ha producido la unión de dos contenedores. Para realizar la comunicación por cableado, se podrá disponer que una plancha posea conectores en ambos bordes longitudinales, comunicados eléctricamente, y los contenedores posean a su vez los conectores complementarios comunicados con la correspondiente unidad de control. De esta forma se cerraría el circuito de comunicación entre ambos con la colocación de la plancha.

Una alternativa mucho más rudimentaria para los conectores seria que la conexión se realizara por cableado, con la unión directa, no por las planchas, de dos cables que cuelguen del techo.

Para incrementar la impermeabilidad del contenedor resultante, las planchas pueden poseer un sello en la parte que contacta con los cantos internos de ambos contenedores. Preferentemente se dispondrá a lo largo de los cantos longitudinales. El sistema se ha definido en especial para contenedores de 20 pies (6,058 m), unidos en uno de 40 pies, pero es aplicable a otras medidas.

DESCRIPCIÓN DE LOS DIBUJOS Para una mejor comprensión de la invención, se incluyen las siguientes figuras.

Figura 1 : Representa un esquema de la conexión entre dos contenedores (a los que se les ha retirado un lateral para apreciar mejor el interior) según un ejemplo de realización. Una de las puertas abatibles no se encuentra en su posición final sino a medio camino.

Figura 2: Representa una vista esquemática del interior de un contenedor resultante de la unión de dos contenedores, según un segundo ejemplo.

Figura 3: Muestra una sección de un detalle de la plancha inferior y los dos contenedores. En ella se aprecia un contacto apretado y un segundo contacto sin apretar porque el contenedor correspondiente todavía no está unido.

MODOS DE REALIZACIÓN DE LA INVENCIÓN A continuación se pasa a describir de manera breve un modo de realización de la invención, como ejemplo ilustrativo y no limitativo de ésta. La invención se refiere, según las realizaciones de las figuras, a un sistema de unión de contenedores que permite la unión de dos contenedores estándar (ya sea ISO o EN) en un contenedor de longitud incrementada, normalmente del doble. Está pensado especialmente para los contenedores de 20 pies (20' o 20'HC, de una medida de 6,058 m), que pueden agruparse por parejas en un contenedor de 40 pies (12,192 m) gracias a la invención, guardando el mismo comportamiento mecánico, pero puede ser de aplicación a otros tamaños aunque el resultado no sea estándar. La invención parte de un primer contenedor (1 ) que ha de tener puertas en el frontal y el fondo, y un segundo contenedor (2) que puede tenerlas sólo en un extremo (el fondo) o en los dos. Al menos una puerta de cada contenedor (1 ,2) deberá poder bloquearse en posición abierta, y de preferencia contra el techo del contenedor (1 ,2), tal y como se aprecia en las figuras 1 y 2, para que no afecte a la utilidad del contenedor resultante (10) de la unión.

Preferentemente, los contenedores (1 ,2) serán iguales y comprenderán una puerta estándar en un extremo, el fondo, y una puerta abatible (8) y bloqueable sobre el techo en el frontal. La puerta del fondo de un contenedor (1 ,2) será bloqueable totalmente desde dentro, de preferencia, para que el contenedor resultante (10) pueda disponer de una única puerta útil. La puerta abatible será, preferentemente, sólo actuable desde el interior del contenedor (1 ,2) para poder asegurar la integridad de la carga al poder abrirse únicamente cuando se encuentre vacío. Es recomendable que los contenedores (1 ,2) se diseñen de forma que no se produzca estrechamiento en la zona de la puerta abatible (8), para que una vez unidos la sección sea constante en todo el contenedor resultante (10). Esta modificación sería de mayor importancia en los llamados "córner posf. Estos dos contenedores (1 ,2) se unirán en sus esquinas por medio de cuatro enganches (3) Twistlock como, por ejemplo, el de la patente US6363586 anteriormente citada. Este enganche (3) es preferido pues tiene una muy buena resistencia mecánica y contra los desenganches accidentales, pero la invención no se limita a éste tipo y modelo, pudiendo ser aplicada a otros enganches que cumplan las condiciones de partida. La unión de dos contenedores (1 ,2) adosados mediante estos enganches (3) deja un espacio que forma una discontinuidad en el suelo y paredes. Por lo tanto debe ser cerrado para que el contenedor resultante (10) tenga las propiedades mecánicas necesarias. Por ello, la invención comprende una serie de planchas (4,5), normalmente entre 4 y 6, para cerrar estos espacios desde dentro. Estas planchas (4,5) tendrán medios de unión al interior de los contenedores (1 ,2) como pueden ser una pluralidad de orificios (6) pasantes para la introducción de sendos tornillos (7) por los orificios de las planchas (4,5) y en taladros realizados en el canto interno de los contenedores (1 ,2). Las planchas (4,5) podrán ser iguales entre sí, planas, o poseer la forma que se considere más apropiada: forma de L, combinaciones de planas y forma de "U", etc. Se recomienda que sean planas para que no ocupen demasiado volumen cuando no están en uso.

La plancha inferior (4) normalmente dispondrá de un regruesamiento (4') central (figura 3) a lo largo de toda o casi toda su longitud para asistir en la resistencia del contenedor resultante (10). Este regruesamiento (4') se colocará entre ambos contenedores, orientado hacia el exterior, impidiendo que el momento de giro abra por la mitad la unión. Se podrá situar un regruesamiento (4') similar en la plancha superior (o en el resto de planchas) si se considera necesario.

Las planchas (4,5) se realizarán normalmente en el mismo material que los contenedores (1 ,2), o sus elementos principales {córner post,...) u otro de características equivalentes por lo que estarán realizados en acero Cor-ten u otros materiales similares.

Las planchas (4,5) realizan funciones mecánicas de resistencia, supliendo la resistencia que no terminan de aportar los enganches (3), pero igualmente pueden realizar funciones de sellado del contenedor resultante (10) para que no se estropee la carga. Para ello se puede disponer un sello (9) que contacte con los cantos internos de ambos contenedores (1 ,2). El sello puede cubrir toda la base de las planchas (4,5) o sólo sus bordes longitudinales, por ejemplo rodeando completamente el canto (figura 3). Un material adecuado para este sello (9) puede ser el caucho.

Por lo tanto, es necesario que los contenedores (1 ,2) presenten una adaptación en su canto interno por el lado cuyas puertas se bloquearán. Esta adaptación corresponderá a la forma de la fijación de las planchas (4,5), y en el ejemplo citado será unos taladros roscados. Igualmente podrá ser unos vástagos que atraviesen los orificios (6), de forma que sólo quede aplicar unas tuercas en vez de tornillos (7).

Esta unión de ambos contenedores (1 ,2) mediante las planchas (4,5) fuertemente ancladas, permite que el contenedor sea totalmente solidario y que pueda soportar un peso similar al que permite un contenedor estándar del tamaño del contenedor resultante (10).

Parte de la invención corresponde al ajuste automático de la numeración del contenedor resultante (10). La normativa obliga a que cada contenedor tenga una identificación única (letras del propietario, código de tipo según el estándar, numeración y dígito de control) por lo que un contenedor formado por dos contenedores más pequeños no puede conservar la numeración en ambas mitades. Por ello, el sistema debe comprender medios para ajustar la numeración. Una primera solución es manual, con placas donde se escribe la numeración, y que se cambian cuando se realiza la unión o separación de los dos contenedores (1 ,2). Cada contenedor (1 ,2) deberá tener varias placas con la numeración de un eventual contenedor resultante (10) en caso de unión con otro contenedor (1 ,2) y poder "prestar" su otra numeración al otro.

Sin embargo, la invención prefiere que cada contenedor (1 ,2) tenga una serie de pantallas (101 , 201 ), por ejemplo de LED o LCD, donde se sitúe el número de registro del contenedor. Las pantallas (101 ,201 ) se colocarán donde sea requerido por la norma que se presente la numeración del contenedor (1 ,2), aunque en la figura 1 sólo se haya representado una por contenedor (1 ,2).

Estas pantallas (101 ,201 ) tendrán su fuente de alimentación (no representada) y podrán disponer de entradas manuales del nuevo código o sendas unidades de control (102,202) con un sistema de comunicación entre ambas, inalámbrico o con cableado. En estas pantallas (101 ,201 ) se podrán ofrecer también los números de registro mediante códigos de barras o QR o cualquier otro que sea necesario y habitual en la logística. De esta forma, se podrán comunicar los códigos que cada contenedor (1 ,2) tiene reservados para los casos de unión de contenedores (1 ,2), que no coincidirán, y las unidades de control (102,202) podrán seleccionar el código que mostrarán las pantallas (101 , 201 ). El criterio de selección entre los dos códigos de contenedores puede ser dando prioridad a la numeración más baja o más alta, al que preseleccione un operario, etc.

El cambio de numeración debe ser automático cuando detecte que se han conectado o desconectado los dos contenedores (1 ,2), por lo que se puede disponer un contacto (103,203) en la zona de posición de una de las placas (4,5), de forma que la mera colocación o separación de la placa informe a las unidades de control (102,202) de la necesidad de cambio de numeración. Esa misma placa (4,5) podrá comprender sendos conectores y un cableado interno para realizar la comunicación por cable entre las dos unidades de control (102,202). En su caso, el contacto (103, 203) informará a las unidades de control (102,202) que debe buscar inalámbricamente el nuevo número. En la figura 3 se muestran dos ejemplos de posición, aplicados a la plancha inferior (4), aunque preferentemente se situarán en el techo de los contenedores para evitar golpes accidentales.

Cuando los contenedores (1 ,2) dispongan de conectores que se unen entre sí, ya sea a través de la plancha (4,5) o no, la mera unión de los dos conectores será suficiente para señalar a las unidades de control (102,202) de que se han juntado dos contenedores (1 ,2) y que por lo tanto ha de cambiar la numeración, pues se cerrará el circuito, aunque podrá mantenerse el contacto (103,203) como medida redundante.

Las pantallas (101 ,201 ) serían solo accesibles desde el interior del contenedor (1 ,2), por personal autorizado. El cambio de numeración sería solo posible tras la unión de los contenedores (1 ,2) para formar uno solo. A su vez, la desvinculación de los contenedores (1 ,2) haría que retornaran a su numeración original.

La forma normal de operación se inicia con la apertura de las puertas abatibles (8) y su bloqueo en posición abierta. Igualmente se abre una de las otras puertas para permitir el libre acceso. En caso necesario, se bloquea por dentro la otra puerta, que pasa a ser el "frontal" del contenedor resultante (10).

Se colocan los cuatro enganches (3) como es conocido, hasta que los dos contenedores (1 ,2) están unidos, y se instalan las planchas (4,5). Con la colocación de las planchas (4,5) o el ensamble de los conectores, el sistema automáticamente reconoce que se ha realizado la unión, y cambia por sí mismo la numeración en todas las pantallas (101 , 201 ) que corresponda. Si no está el sistema automático, corresponde cambiar la numeración manualmente.