Login| Sign Up| Help| Contact|

Patent Searching and Data


Title:
SYSTEM AND PROCESS FOR A TRANSPORTABLE CLINICAL PLANT FOR THE TREATMENT AND DISINFECTION OF FISH, WITH PROCESS WATER RECIRCULATION
Document Type and Number:
WIPO Patent Application WO/2022/213224
Kind Code:
A1
Abstract:
The invention relates to a system and process for a transportable clinical plant for fish disinfection treatment, which separates solids and treats, purifies and recirculates all the process water, without harming the fish or the environment, which consists of tanks, equipment and lines that are fluid pipelines, which intercommunicate and connect the elements of the system in a perfectly orderly manner, in accordance with a system sequence, wherein a fish disinfection treatment process involving sequential steps is carried out in a consistent manner, allowing solid particles to be separated and evacuated and the water used in the process to be treated, purified and returned to the original source, under the same original conditions and free of any contamination.

Inventors:
KOSSMANN PERL HANS JORG (CL)
Application Number:
PCT/CL2021/050043
Publication Date:
October 13, 2022
Filing Date:
May 19, 2021
Export Citation:
Click for automatic bibliography generation   Help
Assignee:
KOSSMANN PERL HANS JORG (CL)
International Classes:
A01K63/04; A01K61/13; B01D29/00; C02F3/00
Foreign References:
CL2020002834A12021-02-05
ES2639058T32017-10-25
US20190082661A12019-03-21
CN1545865A2004-11-17
JPH02182127A1990-07-16
Attorney, Agent or Firm:
GALLARDO ROJAS, Mauricio Hernán (CL)
Download PDF:
Claims:
REIVINDICACIONES

1. - Sistema de planta clínica transportable para el tratamiento de desinfección de peces, que separa sólidos y que trata, purifica y recircula toda el agua de proceso, sin dañar a los peces ni al medio ambiente CARACTERIZADO porque comprende una fuente agua (FA) (1) desde donde se extrae el agua de sistema por medio de una línea (Ll) que incorpora una bomba de impulsión (Bl), una válvula y flujómetro (Fl) que conducen controladamente agua a un medio de tratamiento (2); incorpora un medio de desagüe (2D) conectado por una línea de rechazo (LR1); desde dicho medio de tratamiento (2) sale una línea de continuidad (L2) y dos líneas de rechazo de agua tratada (LR1) y (LR2); la línea de continuidad (L2) incorpora una bomba impulsora (B2), una válvula y un flujómetro (F2) y conduce el agua tratada a un estanque regulador (3) de agua técnica que regula temperatura y pH; desde dicho estanque (3) sale una línea regulada (L3) que incorpora un medio de terapéuticos (3T), una bomba impulsora (B3), una válvula y un flujómetro (F3) y conduce el agua tratada a un medio desgasificador (4); desde dicho desgasificador (4) sale una línea desgasificada (L4) que incorpora un flujómetro (F4) e ingresa a un estanque de tratamiento (5); dicho estanque (5) está conectado a un medio de ingreso y regulación de oxígeno (6) a través de una línea de oxígeno (L02) y desde dicho estanque (5) sale una línea de residual (L5) que incorpora una bomba impulsora (B4), una válvula y un flujómetro (F5) conectada a dos líneas de conducción, una línea de proteínas (LP) que conduce hacia un filtro de proteínas (7) y una línea de sólidos (LM) que conduce hacia un filtro mecánico (8); desde el filtro de proteínas (7) sale una línea de salida de proteínas (LSP) y desde el filtro mecánico (8) sale una línea de salida de sólidos (LSM), en que ambos filtros (7) y (8) están conectados por una línea de conexión proteínas y sólidos (LPM); las líneas de salida de proteínas y sólidos (LSP) y (LSM) respectivamente, convergen a una línea luz (LUV) que conduce a un medio UV de filtro ultra violeta (9) desde donde sale una línea de salida UV (6), se conecta directamente con la línea (LUV), en caso de no requerir el uso del medio UV (9); dicha línea (6) incorpora una bomba impulsora (B5) y una válvula e ingresa a un estanque residual (10) de agua residual; desde dicho estanque residual (10) sale una línea de continuidad (L7) conectada a un medio de degradación electroquímica (11) y a una línea de recirculación (LR7) que incorpora una bomba impulsora (B7), un medio para incorporar C02 y un flujómetro (F6) e ingresa al medio desgasificador (4); el medio de degradación electroquímica (11) está conectado por medio de una línea de salida (LC02) a un medio de tratamiento de C02 (11C) y está conectado a una línea de continuidad degradada (L8), que está conectada a un estanque de retorno (12) y a una línea de retorno (LR8) y conectada con el estanque regulador (3); desde dicho estanque de retorno (12) sale una línea de retorno (L9) que incorpora una bomba impulsora (B9) y está conectada con la fuente de agua FA (1); la línea de retorno (LR2) impulsa por medio de una bomba impulsora (B8) agua desde el medio de tratamiento (2) hacia el estanque de retorno (12); todo el conjunto del sistema incorpora medio de transporte (13).

2. - Proceso del sistema de planta clínica transportable para el tratamiento de desinfección de peces, que separa sólidos y que trata, purifica y recircula toda el agua de proceso, sin dañar a los peces ni al medio ambiente de la reivindicación N° 1, CARACTERIZADO porque comprende los siguientes pasos: a) bombear agua desde una fuente de agua (1); b) ingresar el agua a un medio de purificación (2); bl) conducir parte del agua por la línea de rechazo (LR2) hacia estanque de retorno (12); b2) conducir parte del agua por la línea de rechazo (LR1) hacia desagüe (2D); c) ajustar y estabilizar el pH en rengo óptimo según especie de peces; d) almacenar agua purificada en estanque regulador (3); e) controlar caudales con flujómetros en cada línea de proceso; f) ingresar el agua al desgasificador (4); g) ingresar el agua al estanque de tratamiento (5) por la línea (L4); h) incorporar oxígeno desde medio de oxígeno (6) por línea (L02); i) mantener peces en tanque (5) hasta terminar tratamiento; j) evacuar y recircular agua desde estanque (5); jl) retirar los peces desde estanque (5) hacia estanque de cultivo; k) tratar el agua en filtro removedor de proteínas (7);

L) tratar el agua en filtro mecánico (8); m) tratar el agua en filtro UV (9); n) ingresar el agua al estanque residual (10); o) retornar parte del agua al medio desgasificador (4); p) ingresar la otra parte del agua al medio de degradación electroquímica

( i i); q) evacuar el monóxido de carbono al medio de tratamiento (11C); r) retornar parte del agua hacia el estanque (3) y regular temperatura y pH; s) ingresar la otra parte del agua al estanque de retorno (12); t) retornar el agua tratada y descontaminada a la fuente de agua FA (1).

Description:
SISTEMA Y PROCESO DE PLANTA CLINICA TRANSPORTABLE PARA EL TRATAMIENTO Y DESINFECCION DE PECES, CON RECIRCULACION DEL AGUA DEL PROCESO

La invención se orienta a la industria de la piscicultura con el objetivo de proporcionar un sistema y un proceso que permita realizar de manera controlada la desinfección de los peces cultivados, eliminando parásitos, ectoparásitos, piojos.

El sistema está conformado por estanques y ductos intercomunicados, donde congruentemente se realiza un proceso con pasos secuenciales, que permite separar y evacuar las partículas sólidas, tratar, purificar y devolver el agua utilizada en el proceso a la fuente de origen, en la mismas condiciones originales y libre de contaminación.

El tratamiento de parásitos en peces y particularmente el tratamiento del piojo de mar es un tema necesariamente conocido en la industria piscicultora, donde el uso de fármacos es una de las estrategias más utilizadas.

Existen métodos y sistemas para realizar la extracción segura de parásitos sin dañar a los peces, unos aplicables directamente en el ambiente de cultivo y otros mediante el transporte de peces con apoyo de estanques de tratamiento, ambos aplicados de manera que la desinfección sea segura y no signifique daño ni afectación en la salud de los peces cultivados.

La presente invención orienta su campo de aplicación a la industria de la piscicultura y particularmente a la industria del cultivo de salmón, proporcionando un sistema y un proceso para el tratamiento de desinfección de peces, que separa sólidos, que trata, purifica y recircula toda el agua de proceso, y se configura como una planta clínica transportable. ESTADO DE LA TÉCNICA

En el estado de la técnica es posible encontrar una serie de soluciones, sistemas y métodos orientados a desinfectar, tratar o eliminar parásitos y piojos entre otros, en estanques o piscinas para el cultivo de peces. En ese sentido se encuentran documentos de patentes como los siguientes:

La patente ES 2639058, divulga un "Sistema para el tratamiento de piojos, y método correspondiente para el tratamiento de piojos" y su resumen indica: "Sistema de tratamiento de piojos para organismos marinos, como peces, en el que el sistema es un sistema cerrado que comprende: una entrada para el pescado a tratar, un primer separador para separar los peces del agua, y que está dispuesto después de la entrada, un tubo para el transporte del pescado, en el que al menos una parte del tubo constituye un baño líquido para el pescado y está dispuesto para recibir un líquido de tratamiento, un segundo separador para separar el pescado y el líquido de tratamiento, una salida para la descarga del pescado tratado, y que está dispuesta después del segundo separador, y una bomba de circulación para la circulación del líquido de tratamiento en el sistema cerrado, caracterizado porque la parte de la tubería que constituye el baño de líquido está configurada en forma de U de manera que un baño de líquido con respectivas superficies de líquido que se colocan por encima de una parte inferior del baño de líquido y en el que el tubo, antes del segundo separador, está inclinado en un ángulo y dirigido hacia arriba desde el baño de líquido, por lo que el pescado se dispone para ser transportado en la tubería debido al flujo de líquido del líquido de tratamiento suministrado por la bomba de circulación y por el flujo de pescado a través la entrada".

El documento citado presenta una solución a un problema técnico similar pero el sistema y el método asociado, difieren totalmente de la invención.

La patente CN 1237869, corresponde a un: "Método de tratamiento de agua de circulación de agua de cultivo de peces en estilo de fábrica". "La invención se refiere a un método de tratamiento de agua de cultivo industrial de peces de agua en circulación en agua de mar, que comprende: el agua de mar que sale de un estanque de peces se filtra, se añade oxígeno y se esteriliza; el agua de mar tratada se envía al estanque de peces para su uso en circulación. La presente invención se caracteriza porque el cebo residual y los excrementos del agua de mar que sale del estanque de peces se eliminan a través de un filtro de tubería completamente automático; el agua del asiento ingresa a un estanque de separación de espuma a través de una bomba de circulación y se elimina parte de la materia en suspensión y las proteínas; luego, el agua del asiento entra en un estanque de limpieza biológica para eliminar el nitrógeno amoniacal; se regula la temperatura del agua y el valor del pH del agua de mar purificada; el agua de mar se esteriliza mediante rayos ultravioleta, y luego ingresa a un sistema automático de monitoreo de la calidad del agua luego de ingresar a un dispositivo de oxígeno disuelto de alta eficiencia para agregar el oxígeno; después de la detección, el agua de mar vuelve a entrar en el estanque para completar una circulación. La presente invención tiene las ventajas de un proceso tecnológico razonable, una operación y gestión convenientes y una buena calidad del agua de mar después del tratamiento. La presente invención tiene buenas condiciones que son adecuadas para el crecimiento de peces cultivados, puede garantizar el rendimiento alto y estable de los peces y realizar los propósitos de ahorro de agua, ahorro de energía y protección del medio marino".

Considerando un planteamiento similar, la patente chilena CL 57666, se refiere a un "sistema de tratamiento y recirculación de agua para restablecer la calidad del agua a niveles óptimos en jaulas de piscicultura en agua dulce o salada proporciona un sistema de tratamiento y recirculación de agua dulce o salada en un sistema de cultivo acuícola cuya configuración permite restablecer la calidad del agua a niveles óptimos, sin tener que configurar sistemas de grandes dimensiones, complejos y con gran cantidad de equipos sistema de tratamiento y recirculación de agua para restablecer la calidad del agua a niveles óptimos en sistema de cultivo de peces orientado principalmente a la industria acuícola tanto en agua dulce como salada y/o centros de acopio, que comprende medios para impulsar flujos de agua a las presiones requeridas, un filtro mecánico grueso con malla de app 100 mieras, cuyo foco es capturar el particulado grueso, medios de producción de oxígeno, medios de generación de electricidad autónomo, y medios de control de variables mediante un pie, que administra variables tales como presión, nivel de oxígeno y co2, flujos, pH, entre otros, que comprende: medios para ultra filtrar y remover partículas de hasta 0,02 mieras, con el objeto de remover macro partículas de material orgánico, desinfectar bacterias y virus por remoción mecánica y eliminación de contaminantes dañinos, como puede ser el amoniaco; medios para desgasificar para eliminar el co2 producido, mediante un intercambiador multitubular con membranas de material hidrofóbico y micro perforaciones que arrastra el co2 a un gas de extracción en condiciones atmosféricas o de vacío; y medios para oxigenar el agua mediante un intercambiador multitubular con membranas de material hidrofóbico y micro perforaciones que inyecta el 02 al agua de un gas en condiciones atmosférica.

Las soluciones citadas se orientan específicamente en el tratamiento del agua para el cultivo de peces, lo que difiere de la invención ya que no consulta la desinfección de las especies cultivadas.

La patente CL 201602457 con registro N° 60035 se refiere a una: "instalación para remover piojos de mar desde peces de cultivo, sección de tratamiento y método sección de tratamiento de una instalación para remover piojos de mar desde peces que comprende un deslizador de peces con pendiente negativa en toda la longitud de deslizamiento del mismo; y una pluralidad de boquillas de rociado para bañar los peces en el deslizador de peces a medida que se deslizan desde la entrada hasta la salida de dicho deslizador de peces; instalación y método".

Otra patente similar es la CL 201203502, registro N° 51694 que se refiere a un: "sistema para el tratamiento de piojos para peces, comprende un canal de entrada para los peces, un primer separador, una tubería para transportar los peces, un segundo separador, un canal de salida para descargar los peces tratados, una bomba de circulación, donde el sistema presenta una tubería en forma de u la cual constituye el baño líquido, método sistema y método para el tratamiento de piojos para organismos marinos, tal como los peces, donde el sistema es un sistema cerrado de operación y configuración simple y continua, que comprende: un canal de entrada para los peces que serán tratados, un primer separador para separar los peces del agua, el cual está colocado después del canal de entrada, una tubería para transportar los peces, en la cual al menos una parte de la tubería forma o constituye un baño líquido para los peces, el cual está dispuesto para recibir el líquido de tratamiento, un segundo separador para separar los peces del líquido de tratamiento, un canal de salida para la descarga de los peces tratados, el cual está colocado después del segundo separador, y una bomba de circulación para la circulación del líquido de tratamiento en el sistema cerrado la parte de la tubería que forma el baño líquido tiene una forma en u de manera tal que el baño líquido con sus respectivas superficies líquidas es formado". Las dos patentes citadas se refieren a sistemas con métodos de para el tratamiento de piojos que difieren en ambos sentidos como solución de sistema y como solución de método.

PROBLEMA DE LA TÉCNICA

La industria piscicultora en la actualidad cuenta con sistemas, métodos e instalaciones destinados a realizar faenas de desinfección de peces cultivados, donde el tratamiento de piojos en peces es uno de los procesos más recurrentes, pero procesos no consideran el tratamiento de las partículas sólidas .

En ese sentido, la invención se orienta en proporcionar a la industria de la piscicultura un sistema y un proceso asociado para el tratamiento y desinfección de peces, donde dicho sistema incorpora elementos para separar sólidos, tratar, purificar y recircular toda el agua de proceso, sin afectación dañina para los peces cultivados ni para al medio ambiente, que se configura como una planta clínica estática o transportable.

BREVE DESCRIPCIÓN DE LAS FIGURAS

La Fig. 1, muestra un esquema del sistema de la invención.

DESCRIPCIÓN DETALLADA DE LA INVENCIÓN

El sistema está conformado por estanques, equipos y líneas que son ductos de conducción de fluidos, que intercomunican y conectan los elementos del sistema de manera perfectamente ordenada, conforme a una secuencia de sistema donde congruentemente se realiza un proceso con pasos secuenciales para el tratamiento de desinfección de peces, que permite separar y evacuar las partículas sólidas, tratar, purificar y devolver el agua utilizada en el proceso a la fuente de origen, en la mismas condiciones originales y libre de toda contaminación.

La Fig. 1, muestra un esquema del sistema de la invención que comprende una fuente agua (FA) (1) desde donde se extrae el agua de sistema por medio de una línea (Ll) que incorpora una bomba de impulsión (Bl), una válvula y flujómetro (Fl) que conducen controladamente agua a un medio de tratamiento (2) y purificación del agua, como osmosis inversa; incorpora un medio de desagüe (2D) conectado por una línea de rechazo (LR1); desde dicho medio de tratamiento (2) sale una línea de continuidad (L2) y dos líneas de rechazo de agua tratada (LR1) y (LR2); la línea de continuidad (L2) incorpora una bomba impulsora (B2), una válvula y un flujómetro (F2) y conduce el agua tratada a un estanque regulador (3) de agua técnica, que regula temperatura y pH; desde dicho estanque (3) sale una línea regulada (L3) que incorpora un medio de terapéuticos (3T), una bomba impulsora (B3), una válvula y un flujómetro (F3) y conduce el agua tratada a un medio desgasificador (4); desde dicho desgasificador (4) sale una línea desgasificada (L4) que incorpora un flujómetro (F4) e ingresa a un estanque de tratamiento (5); dicho estanque (5) está conectado a un medio de ingreso y regulación de oxígeno (6) a través de una línea de oxígeno (L02) y desde dicho estanque (5) sale una línea de residual (L5) que incorpora una bomba impulsora (B4), una válvula y un flujómetro (F5) conectada a dos líneas de conducción, un línea de proteínas (LP) que conduce hacia un filtro de proteínas (7) y una línea de sólidos (LM) que conduce hacia un filtro mecánico (8); desde el filtro de proteínas (7) sale una línea de salida de proteínas (LSP) y desde el filtro mecánico (8) sale una línea de salida de sólidos (LSM), en que ambos filtros (7) y (8) están conectados por una línea de conexión proteínas y sólidos (LPM); las líneas de salida de proteínas y sólidos (LSP) y (LSM) respectivamente, convergen a una línea luz (LUV) que conduce a un medio UV de filtro ultra violeta (9) desde donde sale una línea de salida UV (L6), que puede ser conectada directamente con la línea (LUV), en caso de no requerir el uso del medio UV (9); dicha línea (6) incorpora una bomba impulsora (B5) y una válvula e ingresa a un estanque residual (10) de agua residual de proceso; desde dicho estanque residual (10) sale una línea de continuidad (L7) conectada a un medio de degradación electroquímica (11) y a una línea de recirculación (LR7) que incorpora una bomba impulsora (B7), un medio para incorporar C02 y un flujómetro (F6) e ingresa al medio desgasificador (4); el medio de degradación electroquímica (11) está conectado por medio de una línea de salida (LC02) a un medio de tratamiento de C02 (11C) y está conectado a una línea de continuidad degradada (L8) que está conectada a un estanque de retorno (12) y a una línea de retorno (LR8) conectada con el estanque regulador (3); desde dicho estanque de retorno (12) sale una línea de retorno (L9) que incorpora una bomba impulsora (B9) y está conectada con la fuente de agua FA (1); la línea de retorno (LR2) impulsa por medio de una bomba impulsora (B8) agua desde el medio de tratamiento (2) hacia el estanque de retorno (12); incorpora medio de trasporte (13) que contiene los equipos consultados en el sistema.

El proceso de la invención comprende lo siguiente:

Se bombea agua desde una fuente de agua (1), que puede ser cualquiera, como de una vertiente, río, lago, laguna, pozo, estuario o mar, o incluso agua potable domiciliaria o agua de un estanque de cultivo de peces y se pasa por un medio de purificación de agua (2), tal como un equipo de osmosis inversa, que separa del agua cualquier compuesto disuelto en el agua, obteniendo un agua dulce purificada y un caudal de agua de rechazo cargada en sales y/o impurezas del agua de origen (salmuera).

Al agua dulce así purificada se le agregan compuestos para ajustar y estabilizar el pH del agua en el rango óptimo para la especie de peces que serán tratados. Los compuestos estabilizadores de pH se pueden agregar al agua purificada en forma continua y automática mediante un dosificador que es regulado por un caudalímetro (flujómetro) que mide el caudal de agua purificada que es producida por el sistema de osmosis reversa manteniendo así la concentración deseada de estabilizador de pH.

El agua dulce purificada y estabilizada en pH idealmente debe ser almacenada en un estanque regulador (3) con sensores de nivel que permitan encender o apagar en forma automática el sistema de osmosis reversa y dosificación de estabilizador asociado en función del nivel de dicho estanque (3).

El agua dulce purificada y estabilizada en pH es utilizada para llenar un estanque de tratamiento de peces, pasando previamente por un dispositivo de desgasificación (4) del agua, permitiendo una estabilización de los gases disueltos en el agua utilizada para el tratamiento de los peces.

Se agrega uno más compuestos medicinales al agua dulce purificada y estabilizada en pH en la cantidad requerida para alcanzar la concentración deseada de medicina en el estanque de tratamiento (6) de peces. El o los compuestos medicinales se agregan preferentemente al agua que ingresa al desgasificador (4) para permitir una adecuada dispersión o disolución de los compuestos medicinales en el agua antes del ingreso de esta al estanque de tratamiento para peces (5). Alternativamente los compuestos medicinales se pueden agregar directamente al estanque de tratamiento (5) antes de llenar con agua el estanque de tratamiento de peces (5), simultáneamente con el llenado con agua del estanque o una vez que el estanque de tratamiento de peces esté lleno de agua.

Los compuestos medicinales pueden ser compuestos orgánicos sintéticos o naturales de uno más de cualquiera de los siguientes grupos: antibióticos, antiparasitarios, pesticidas, vacunas, probióticos, bacteriostáticos, desinfectantes, inmunoestimulantes, u otro.

Los peces enfermos que requieren un tratamiento por baño son transferidos al estanque de tratamiento (5) y mantenidos en el estanque durante el tiempo necesario para que el compuesto medicinal pueda hacer su efecto.

En caso necesario se agrega oxígeno al estanque de tratamiento (5) durante el período que los peces están en el estanque de tratamiento (5) para remplazar el oxígeno consumido por los peces y mantener siempre una concentración de oxígeno adecuada en el agua del estanque de tratamiento de peces (5).

Para evitar una sobreacumulación de desechos metabólicos generados por los peces en el estanque de tratamiento (5), en caso necesario se recambia en forma continua o en intervalos toda o una porción del agua de tratamiento con medicinas, la que es remplazada por agua purificada y estabilizada en pH y agregando la cantidad de medicina requerida para mantener siempre la concentración deseada de medicina y una óptima calidad de agua en el estanque de tratamiento de peces (5).

En caso necesario (evacuar y recircular agua de estanque (5)), se recircula el agua del estanque de tratamiento para peces (5) pasando el agua de tratamiento por uno o más dispositivos para mantener una calidad y temperatura de agua adecuada durante la duración del tratamiento. Tales dispositivos pueden ser uno más de removedor de proteínas (7), filtro mecánico (8), filtro ultravioleta (9), desgasificado^ controlador de temperatura, etc. Después de pasar por uno o más de los dispositivos antes descritos, el agua de tratamiento en recirculación es recogida en un estanque acumulador residual (10). Desde el estanque acumulador se bombea parte del agua en recirculación al dispositivo de desgasificación (4) para volver a alimentar el estanque de tratamiento de peces (5). Una vez que se completa el tiempo de exposición de los peces al agua de tratamiento con medicinas, los peces son retirados del estanque (5) y transferidos a un estanque de cultivo.

El agua de tratamiento de peces que se descarta desde el estanque de acumulación (5), ya sea en forma continua durante el proceso de tratamiento de los peces o al final del tratamiento de peces, es conducida a través de un dispositivo de tratamiento de oxidación avanzada, (medio de degradación electroquímica (11)) para mineralizar los compuestos orgánicos presentes en el agua en especial las medicinas utilizadas para el tratamiento de los peces, obteniéndose así un agua dulce sin compuestos orgánicos que pudiesen ser tóxicos o que afecten el medio ambiente. Luego se debe evacuar el monóxido de carbono al medio de tratamiento (11C) y hacer retornar parte del agua hacia el estanque (3) regulando la temperatura y pH, la otro parte del agua se hace ingresar al estanque de retorno (12) y se hace retornar el agua tratada y descontaminada a la fuente de agua FA (1).

El agua libre de medicinas puede finalmente ser mezclada con el agua de rechazo generado por el dispositivo de osmosis reversa (2) y devuelta con una calidad similar a la original a la fuente de agua de la cual fue extraída. Alternativamente el agua dulce de descarga sin medicinas puede ser reutilizada en el mismo proceso anterior o para alimentar estanques de cultivo de peces.

Como ejemplo de aplicación se considera la instalación de la planta de la invención para desinfectar salmones del tipo salmón coho ( Oncorhynchus kisutch) infectados principalmente con piojos de mar. El tratamiento se realiza utilizando antibióticos, antiparasitarios, pesticidas y desinfectantes, incorporando dichos elementos a un medio de terapéuticos (3T) del sistema de la invención.

Los dispositivos utilizados en el proceso pueden ser instalados sobre un carro móvil para poder moverse dentro de un centro de producción de peces o entre distintos centros de producción de peces.