Login| Sign Up| Help| Contact|

Patent Searching and Data


Title:
SYSTEM THAT HELPS TO REDUCE THE AMOUNT OF PARTICULATE MATERIAL DEPOSITED ON THE SURFACE OF ONE OR MORE PHOTOVOLTAIC MODULES, BY MEANS OF THE SWEEP EFFECT, USING FLEXIBLE STRINGS ACTUATED BY A NATURAL OR ARTIFICIAL AIR FLOW
Document Type and Number:
WIPO Patent Application WO/2022/221964
Kind Code:
A1
Abstract:
The present invention relates to a system which, when installed, helps to reduce efficiency losses in the conversion of solar radiation into electrical energy in rigid or flexible photovoltaic modules having a rectangular or other shape and which are optionally installed outdoors, by means of the removal of part of the particulate material deposited on the capture surface, as a result of the sweep effect exerted by a set of strings attached to the photovoltaic module in a longitudinal or transverse position. The sweep effect is achieved by means of the movement of the strings under the effect of a natural or artificial airflow external to the photovoltaic module. The system can be designed and produced in a shape and size for temporary or permanent installation on a photovoltaic module or on a set of photovoltaic modules.

Inventors:
TAPIA CANGANA MIGUEL ANGEL (CL)
Application Number:
PCT/CL2022/050011
Publication Date:
October 27, 2022
Filing Date:
January 29, 2022
Export Citation:
Click for automatic bibliography generation   Help
Assignee:
TAPIA CANGANA MIGUEL ANGEL (CL)
International Classes:
B08B1/00; B08B5/00; H02S40/10
Domestic Patent References:
WO2019111281A12019-06-13
Foreign References:
CN106466677A2017-03-01
CN109379039A2019-02-22
CN205754184U2016-11-30
Other References:
ZAHEDI RAFI, RANJBARAN PARISA, GHAREHPETIAN GEVORK B., MOHAMMADI FAZEL, AHMADIAHANGAR ROYA: "Cleaning of Floating Photovoltaic Systems: A Critical Review on Approaches from Technical and Economic Perspectives", ENERGIES, vol. 14, no. 7, 6 April 2021 (2021-04-06), pages 2018, XP093002901, DOI: 10.3390/en14072018
Download PDF:
Claims:
UN SISTEMA QUE CONTRIBUYE A REDUCIR LA CANTIDAD DE MATERIAL PARTICULADO DEPOSITADO EN LA SUPERFICIE DE UNO O VARIOS MÓDULOS FOTOVOLTAICOS POR EFECTO DE BARRIDO MEDIANTE CUERDAS FLEXIBLES ACCIONADAS POR UN FLUJO DE AIRE NATURAL O ARTIFICIAL.

REIVINDICACIONES

1 Un sistema que contribuye a reducir las pérdidas de eficiencia de conversión de radiación solar a energía eléctrica en módulos foto voltaicos, rígidos o flexibles, rectangulares o de otras formas (1); instalados a la intemperie o no; a partir de la remoción de parte del material particulado depositado en la superficie captadora como resultado del efecto de barrido realizado por: un conjunto de cuerdas móviles (2) con un extremo libre (8), fijadas por sobre y por el entorno de la superficie captadora mediante sujetadores sobrepuestos (3) que podrían extenderse por la parte posterior del panel (7), con uniones de las cuerdas a los sujetadores (5) y uniones entre los distintos sujetadores (6); con sus componentes diseñados en formas: alargadas, planas, cilindricas, prismáticas, cónicas, rizadas, u otras; con superficies: lisas, rugosas o mixtas; fabricados con materiales: metálicos, orgánicos, sintéticos o compuestos.; con características: rígidas, flexibles, transparentes, impermeables, hidrófobas, antiestáticas, magnéticas, u otras; por secciones homogéneas o combinadas de: formas, materiales y características; CARACTERIZADO porque los componentes de dicho sistema permiten expulsar parte del material particulado por efecto de barrido realizado por un conjunto de cuerdas adosadas al modulo fotovoltaico, en la superficie captadora u otras secciones, mediante sujetadores sobrepuestos; diseñados en distintas formas y fabricados en diferentes tipos de materiales; siendo dichas cuerdas agitadas por acción de un flujo de aire (4) circundante a dicho módulo, experimentado de manera natural o forzado de manera artificial.

2.- La modalidad de funcionamiento del sistema propuesto, de acuerdo a la reivindicación 1, es CARACTERIZADO porque el proceso de expulsión de parte del material particulado puede llevarse a cabo: durante varias horas en el día, en función de la existencia de un flujo de aire en el entorno del módulo fotovoltaico, con la magnitud suficiente para llevar a cabo el movimiento de las cuerdas.

3.- La modalidad de funcionamiento del sistema propuesto, de acuerdo a la reivindicación 1, es CARACTERIZADO porque el proceso de expulsión de parte del material particulado se efectúa: produciendo un bajo nivel de sombreado en la superficie captadora, y, sin impedir la continuidad del proceso de conversión de radiación solar a electricidad en cada uno de los módulos.

4.- La modalidad de funcionamiento del sistema propuesto, de acuerdo a la reivindicación 1, es CARACTERIZADO porque el proceso de expulsión de parte del material particulado se efectúa sin la necesidad de emplear fuentes energéticas externas con el propósito de: activar motores para el accionamiento de plumillas o escobillas lineales, circulares o rotatorias, activar bombas para la pulverización de líquidos, activar vibradores para desprender el polvo, activar microprocesadores de monitoreo y control, entre otras técnicas y dispositivos empleados; y, por lo tanto, no requiere actividades de mantenimiento de: lubricación, alineación, reprogramación, entre otras; y, por lo tanto, no se alteran las condiciones ambientales para las que los módulos fotovoltaicos fueron diseñados y fabricados.

5.- La modalidad de diseño y fabricación del sistema propuesto, de acuerdo a la reivindicación 1, es CARACTERIZADO porque el diseño y fabricación de los componentes del sistema pueden ser optimizados, considerando: formas, cantidades, posiciones, etc.; con el fin de lograr una mayor eficacia de limpieza y un menor nivel de sombreado, para ser instalados bajo las condiciones ambientales particulares existentes en el sitio de instalación de los módulos.

6.- La modalidad de diseño y fabricación del sistema propuesto, de acuerdo a la reivindicación 1, es CARACTERIZADO porque el diseño y fabricación de los componentes del sistema pueden ser optimizados, considerando: formas, cantidades, posiciones, etc.; para lograr una mayor eficacia de limpieza y un menor nivel de sombreado, para ser instalados tanto en un modulo fotovoltaico como en un grupo de varios módulos fotovoltaicos.

REIVINDICACIONES MODIFICADAS recibidas por la oficina Internacional el 14 de agosto de 2022 (14.08.2022)

[ Reivindicación 1] - Un sistema que contribuye a reducir las pérdidas de eficiencia de conversión de radiación solar a energía eléctrica en módulos foto- voltaicos, rígidos o flexibles, rectangulares o de otras formas (1); instalados a la intemperie o no; a partir de la remoción de parte del material particulado depositado en las superficies captadoras como resultado del efecto de barrido realizado por: un conjunto de cuerdas móviles (2) con un extremo libre (8), fijadas por sobre y por el entorno de la superficie captadora mediante sujetadores sobrepuestos (3) que podrían extenderse por la parte posterior del panel (7), con uniones de las cuerdas a los sujetadores (5) y uniones entre los distintos su jetadores (6); con sus componentes diseñados en formas: alargadas, planas, cilindricas, prismáticas, cónicas, rizadas, u otras; con su perficies: lisas, rugosas o mixtas; fabricados con materiales: metálicos, orgánicos, sintéticos o compuestos.; con características: rígidas, flexibles, transparentes, impermeables, hidrófobas, antiestáticas, magnéticas, u otras; por secciones homogéneas o combinadas de: formas, materiales y características; CARACTERIZADO porque los componentes de dicho sistema permiten expulsar una parte del total del polvo depositado en las superficies captadoras como resultado del efecto de barrido realizado, por un conjunto de cuerdas adosadas al módulo fotovoltaico, en la superficie captadora u otras secciones, mediante sujetadores sobrepuestos; diseñados en distintas formas y fa bricados en diferentes tipos de materiales; cuando dichas cuerdas son agitadas por acción de un flujo de aire (4) circundante a dicho módulo, experimentado de manera natural o forzado de manera artificial.

[ Reivindicación 2] - Sistema que contribuye a reducir pérdidas de eficiencia de conversión de radiación solar a energía eléctrica en un módulo fotovoltaico de acuerdo con la reivindicación 1, CARACTERIZADO porque el proceso de expulsión de parte del material particulado puede llevarse a cabo: durante varias horas en el día, en función de la existencia de un flujo de aire en el entorno del módulo fotovoltaico, con la magnitud suficiente para llevar a cabo el movimiento de las cuerdas.

[ Reivindicación 3] - Sistema que contribuye a reducir pérdidas de eficiencia de conversión de radiación solar a energía eléctrica en un módulo fotovoltaico de acuerdo con la reivindicación 1, CARACTERIZADO porque el proceso de expulsión de parte del material particulado se efectúa: pro- duciendo un bajo nivel de sombreado en la superficie captadora, y, sin impedir la continuidad del proceso de conversión de radiación solar a electricidad en cada uno de los módulos.

[ Reivindicación 4] - Sistema que contribuye a reducir pérdidas de eficiencia de conversión de radiación solar a energía eléctrica en un módulo fotovoltaico de acuerdo con la reivindicación 1, CARACTERIZADO porque el diseño y fabricación de los componentes del sistema pueden ser op timizados, considerando: formas, cantidades, posiciones, etc.; con el fin de lograr una mayor eficacia de limpieza y un menor nivel de sombreado, para ser instalados bajo las condiciones ambientales par ticulares existentes en el sitio de instalación de los módulos.

[ Reivindicación 5] - Sistema que contribuye a reducir pérdidas de eficiencia de conversión de radiación solar a energía eléctrica en un módulo fotovoltaico de acuerdo con la reivindicación 1, CARACTERIZADO porque el diseño y fabricación de los componentes del sistema pueden ser op timizados, considerando: formas, cantidades, posiciones, etc.; para lograr una mayor eficacia de limpieza y un menor nivel de sombreado, para ser instalados tanto en un módulo fotovoltaico como en un grupo de varios módulos fotovoltaicos.

Description:
UN SISTEMA QUE CONTRIBUYE A REDUCIR LA CANTIDAD DE MATERIAL PARTICULADO DEPOSITADO EN LA SUPERFICIE DE UNO O VARIOS MÓDULOS FOTOVOLTAICOS POR EFECTO DE BARRIDO MEDIANTE CUERDAS FLEXIBLES ACCIONADAS POR UN FLUJO DE AIRE NATURAL O ARTIFICIAL.

CAMPO TÉCNICO DE LA INVENCIÓN

La presente invención se refiere a un sistema que contribuye a minimizar la cantidad de material particulado que se deposita en la superficie captadora de módulos fotovoltaicos, reduciendo las pérdidas de eficiencia de conversión, y por lo tanto, aumentando la cantidad de energía eléctrica producible, y al mismo tiempo, reduciendo los costos de mantenimiento por limpieza y la cantidad de insumos empleados por las técnicas de limpieza tradicionales.

Esta invención propone un nuevo concepto de limpieza de módulos fotovoltaicos, y corresponde a un sistema que se instala, de manera temporal o permanente, en uno o en varios módulos, y, se incorpora como una alternativa en el campo de las actividades de operación y mantenimiento, necesarias tanto en plantas fotovoltaicas de mediana y gran escala como en instalaciones de menor tamaño que utilicen módulos fotovoltaicos, tales como: instalaciones de generación distribuida domiciliaria, instalaciones de telecomunicaciones en zonas remotas, luminarias autónomas de vías públicas o privadas, etc.

En la actualidad, las principales técnicas de limpieza de módulos fotovoltaicos son llevadas a cabo, en general, de manera manual o mecanizada. En el caso de la limpieza manual, se realiza mediante insumos y utensilios de limpieza accionados por una persona. Por otra parte, en el caso de la limpieza mecanizada, se efectúa mediante insumos y componentes móviles accionados por vehículos o maquinas o incluso por robots autónomos, los cuales pueden ser de pequeño, mediano o gran tamaño, y pueden ser controlados por operadores humanos o mediante sistemas de control totalmente automatizados.

Por motivos de eficiencia económica las principales técnicas de limpieza de módulos fotovoltaicos, mencionadas en el párrafo anterior, no pueden ser i llevadas a cabo durante todos los días del año, por lo que, en función de numerosas variables, se suele optimizar la periodicidad de actividades de limpieza en una instalación situada en una zona con condiciones ambientales especificas.

También es pertinente destacar que, en los últimos años, se han presentado propuestas de técnicas de limpieza mediante artefactos que pueden ser instalados, de manera temporal o permanente, en los módulos fotovoltaicos, tales como: sistemas con escobillas rotatorias y eje con recorrido lineal, sistemas con plumilla con recorrido lineal o con fijación y rotación en un extremo, sistemas de aspersores que recuperan el agua de lluvia, o bien, de sistemas de dispositivos vibradores adosados al modulo, etc.; cuyo objetivo principal es el retiro parcial o total del material particulado, en seco o empleando líquidos. Sin embargo, para su instalación y funcionamiento satisfactorio, requieren de ciertas condiciones iniciales de diseño, tales como: estructuras de soporte construidas con cierto espacio entre los módulos, disponibilidad de alimentación eléctrica para los componentes de accionamientos móviles o vibratorios, disponibilidad de espacio para almacenamiento de agua de lluvia o para la distribución de agua desmineralizada, etc., y, que en base a sus características, no siempre aseguran una periodicidad o efectividad mayor de limpieza, respecto de las técnicas tradicionales.

BREVE DESCRIPCION DE LA INVENCION

Un objetivo de la presente invención es contribuir a la minimización de las pérdidas de eficiencia de conversión, de radiación solar a energía eléctrica, que se producen en un módulo fotovoltaico, instalado a la intemperie o no; por medio de la reducción de la cantidad de material particulado depositado en la superficie captadora, como resultado del barrido llevado a cabo por un conjunto de cuerdas móviles fijadas, tanto en los bordes como en la superficie captadora de dichos módulos, mediante elementos de sujeción longitudinales o transversales. El movimiento de las cuerdas es forzado por un flujo de aire incidente al modulo fotovoltaico, el cual puede ser experimentado de manera natural, o bien, generado de manera artificial.

En cuanto a los componentes del sistema, se identifican los siguientes: los que llevan a cabo la función de limpieza, los de sujeción a la parte captadora y los de sujeción al modulo fotovoltaico; estos podrán ser diseñados en diferentes formas, tales como: alargados, planos, cilindricos, prismáticos, cónicos, rizados, etc.; con tipos de superficies: lisas o rugosas; o por secciones combinadas de formas y tipos de superficies; estos podrán ser fabricados en base a materiales: metálicos, orgánicos, sintéticos o compuestos; con comportamientos: rígidos o flexibles; con características: transparentes, impermeables, hidrófobas, antiestáticas, magnéticas, u otras.

Los componentes del sistema de auto limpieza pueden ser fabricados en el mismo o en un lugar diferente al sitio de ubicación del módulo fotovoltaico, y la instalación de dichos componentes en dicho módulo no modifica ni la integridad ni el principio de funcionamiento de dicho módulo, por lo que el sistema, luego de un tiempo de instalado, podrá retirarse por motivos de reemplazo y parte o la totalidad de sus componentes podrían ser reciclados.

En cuanto a los posibles efectos indeseados, inmediatos o acumulativos, que se podrían producir junto con el proceso de barrido del material particulado llevado a cabo por el sistema en la superficie captadora de los módulos fotovoltaicos, tales como: proyección de sombra, erosión y pérdida de transparencia en la cubierta captadora, entre otras; estos podrán ser mitigados total o parcialmente a partir del análisis, en la etapa de diseño o en los procesos de mejora continua, a partir de ciertos ajustes a la configuración de los componentes dicho sistema, cuyas variables serán: características de los módulos fotovoltaicos y de su sistema de fijación, características de su orientación y sistema de seguimiento, condiciones ambientales típicas o extraordinarias del sitio de instalación, etc.

BREVE DESCRIPCIÓN DE LAS FIGURAS

Se lleva a cabo referencia a los dibujos mostrados en las figuras adjuntas, en donde:

Figura 1: Presenta una vista general de un modulo foto voltaico (1) con el sistema ya instalado, diseñado en función de las dimensiones físicas particulares de dicho modulo y otros factores, y en la que se resaltan los componentes principales, tales como: las cuerdas para la limpieza de la superficie captadora (2) con uno sus extremos en movimiento libre (8), los elementos de fijación de cuerdas a la superficie captadora (3) los cuales podrían incluir elementos de sujeción en la parte posterior del módulo (7), y los puntos de unión entre las cuerdas a los elementos de fijación (5) y los puntos de unión entre los distintos elementos de fijación (6).

Figura 2: Presenta una vista general de un sistema no instalado, diseñado en función de las dimensiones físicas de un modulo fotovoltaico en particular y otros factores analizados, y en la que se resaltan los componentes principales, tales como: las cuerdas para la limpieza de la superficie captadora (2) con uno sus extremos en movimiento libre (8), los elementos de fijación de cuerdas a la superficie captadora (3) los cuales podrían incluir elementos de sujeción en la parte posterior del módulo (7), y los puntos de unión entre las cuerdas a los elementos de fijación (5) y los puntos de unión entre los distintos elementos de fijación (6).

Figura 3: Presenta una vista general de un modulo fotovoltaico (1) con el sistema ya instalado, diseñado en función de las dimensiones físicas particulares de dicho modulo y otros factores, y en la que se resaltan los componentes principales, tales como: las cuerdas para la limpieza de la superficie captadora (2) con uno sus extremos en movimiento libre (8), los elementos de fijación de cuerdas a la superficie captadora (3) los cuales podrían incluir elementos de sujeción en la parte posterior del módulo (7), y los puntos de unión entre las cuerdas a los elementos de fijación (5), los puntos de unión entre los distintos elementos de fijación (6), y la representación del flujo de aire incidente en el modulo (4) que genera el movimiento de las cuerdas.