Login| Sign Up| Help| Contact|

Patent Searching and Data


Title:
THINNER FOR WATER-BASED PAINTS
Document Type and Number:
WIPO Patent Application WO/2006/015997
Kind Code:
A1
Abstract:
The invention relates to a thinner for water-based paints. The inventive water-based-paint thinner comprises at least a benzene derivative, an alcohol and water. The invention preferably comprises between 15 and 75 % toluene, between 15 and 75 % alcohol and between 5 and 70 % osmosised or distilled water. According to the invention, the alcohol is methyl alcohol, ethyl alcohol or a mixture of both. Alternatively, the invention can comprise: between 15 and 75 % methyl acetate, between 10 and 50 % toluene, between 2 and 15 % alkylbenzenes, and between 5 and 70 % osmosised water. The resulting paint-thinning compound has a particle size greater than the unthinned paint, it is not volatile and it weighs more than air. When applied, the paint is resistant to treatment with water paper and the drying time thereof is at least five times shorter. The invention is used in the production of solvents for water-based paints.

Inventors:
MARTINEZ TORRES ANTONIO (ES)
Application Number:
PCT/ES2005/070107
Publication Date:
February 16, 2006
Filing Date:
July 25, 2005
Export Citation:
Click for automatic bibliography generation   Help
Assignee:
TALLERES OMAR S L (ES)
MARTINEZ TORRES ANTONIO (ES)
International Classes:
C09D7/12
Foreign References:
CN1443812A2003-09-24
JPS6416879A1989-01-20
Other References:
See also references of EP 1947149A1
Attorney, Agent or Firm:
Sanz-bermell Martinez, Alejandro (4 46002 VALENCIA, VALENCIA, ES)
Download PDF:
Description:
Diluyente para pinturas al agua. El sector de Ia técnica de esta invención es el de las pinturas al agua, siendo éstas Ia que constituyen una base opaca que está destinada a cubrir una superficie de forma homogénea en muy finas capas, aplicadas mediante pulverización, o en algún caso mediante aplicación directa con brocha, pincel, rodillo o similar. En el sector del automóvil principalmente, las pinturas utilizadas hasta épocas recientes eran las denominadas acrílicas. Estas pinturas tenían como ventaja el hecho de que sólo se disolvían o se hallaban disueltas en disolventes acrílicos. A estas pinturas se les aplica posteriormente una capa de barniz brillante. Sin embargo, las pinturas acrílicas están cediendo en su uso a las pinturas al agua, que son las que se hallan diluidas en una base de agua y que por tanto presentan menos emanaciones tóxicas, por Io que sus instalaciones tienen menos requerimientos de seguridad ante emanaciones por una parte, así como contra incendios por Ia otra, pues estas pinturas no son tan combustibles como los anteriormente utilizados. La problemática de estas pinturas, sin duda mas ecológicas y exentas de los problemas que poseían las acrílicas consiste en: Las pinturas al agua requieren menos presión de pistola que las acrílicas; no obstante, ambas tienen una gran dispersión, vuelan con el aire, y se deben aplicar con presiones de pistola alta Ia acrílica, y media Ia pintura al agua, para obtener una dispersión adecuada y uniforme. Por tanto Ia distancia de trabajo está en función de Ia presión de Ia pistola, y es en todo caso mayor que cuando se utiliza el diluyente propuesto. Por tanto, a más distancia menor precisión en Ia aplicación de Ia pintura. Por otro lado, su precio. Estas pinturas por el hecho de ser de obligado uso, o por amortizar una nueva tecnología, resultan claramente superiores en precio a las tradicionales. De hecho, el diluyente de estas pinturas puede alcanzar el 10% de su volumen, por Io que por cada litro de producto puro se obtiene 1 ,1 litros de pintura aplicable. Si se diluye más, Ia pintura se dispersa, y pierde condiciones. Además, y especialmente en materia de reparaciones, Ia pintura no posee características equiparables a las anteriores acrílicas. Aquellas pinturas acrílicas una vez secas podían ser lijadas con lija de agua con gran eficiencia. Las pinturas al agua no presentan tal facilidad, Io que determina que debe pintarse siempre Ia pieza entera. En el caso de Ia solución que este diluyente presenta, admite Ia posibilidad de restaurar pequeños golpes en un vehículo, sin necesidad de pintar Ia pieza completa, corrigiendo además las eventuales irregularidades que podrían resultar al aplicar Ia pintura en espacios reducidos de chapa, pues no se elimina Ia pintura al agua cuando se aplica tratamiento de lija de agua. De hecho, las pinturas al agua actuales, disueltas al 10%, tienen el problema de que al aplicar lija de agua, al agua, se elimina Ia totalidad de Ia capa de pintura. Por tanto, Ia técnica de pintura al agua requiere perfección en las reparaciones, Io cual no siempre está a Ia mano de toda reparación, tanto por que se opera en lugares de difícil acceso como dotados de curvas o volúmenes que reciben en unas partes más pintura que en otros. Y como cuarto problema se presenta el tiempo de secado como una situación que prolonga Ia utilización de Ia cabina de pintura, haciendo mas cara su utilización, pues las pinturas al agua tardan en secar aproximadamente cinco veces más tiempo que las pinturas acrílicas. Indicación del Estado de Ia Técnica anterior. Se ha indicado Ia evolución del mercado de las pinturas desde las acrílicas hasta las pinturas al agua. El pigmento de las pinturas, Ia masa opaca de partículas que una vez extendida sobre Ia superficie de que se trate, alcanza a cubrir de modo uniforme dicha superficie, está formada por partículas de resina, tintes y microgel. Las pinturas mezclan distintos tipos de resinas con los pigmentos, cuyo resultado es, en las pinturas acrílicas Ia formación de un compuesto que al secar polimeriza, de modo que no puede hacerse reversible el proceso. Las pinturas al agua poseen un comportamiento similar, con un proceso de polimerización por condensación derivado de Ia volatilización de las partículas de agua y de hidrógeno presentes. No existe ningún diluyente conocido cuyas características sean similares al que ocupa esta invención. Tampoco se conocen los efectos de Ia transformación química que produce sobre Ia pintura, pues además de Ia ventaja que tiene el poder diluir Ia misma pintura en cinco veces su volumen de diluyente, presenta también como característica Ia pintura diluida, que posee un tamaño de partículas pulverizadas muy grande, con Io que no es volátil: En cabina ventilada no se precisa en realidad el uso de mascarilla ni atmósferas tratadas. El efecto de dicho tamaño de partícula es que Ia presión de impulsión para el pintado a pistola es sensiblemente menor que Ia pintura al agua anterior, y además el resultado de ambas características determina que Ia pintura no se dispersa más allá del lugar donde se aplica. De este modo, especialmente para pintura de automóviles, no es preciso cubrir más que unos centímetros alrededor de Ia pieza a pintar, con ventajas en tiempo de preparación de las partes que deben ser pintadas. Por las experiencias realizadas podemos indicar que el efecto que produce el diluyente es formar un nuevo compuesto formado por Ia pintura y el diluyente de modo que las partículas de pintura son reforzadas sin perder riqueza cromática, dotadas de mayor peso, y de su combinación resulta un menor tiempo de secado, que es al menos cinco veces menor que Ia misma pintura al agua sin tratar con este diluyente. De este modo, las partículas de pintura tratadas con el diluyente previamente a su aplicación, adoptan un tamaño grande en relación con las pinturas al agua sin tratar con este diluyente, y poseen mayor peso que el aire, sin que sean volátiles. Explicación de Ia invención. La presente invención tiene por objeto un diluyente para pinturas al agua que presenta según una mezcla de productos comerciales: - Un compuesto formado por un derivado bencénico tal como tolueno - al menos un alcohol tal como un alcohol metílico, y preferentemente una mezcla entre alcohol metílico y alcohol etílico. - agua osmotizada o agua destilada. Concretamente, se obtiene mediante mezcla de los siguientes componentes químicos: - acetato de metilo - tolueno - alquilbencenos identificados con patrón de m-xileno en metanol - metanol - agua osmotizada o agua destilada Las proporciones son relevantes para Ia obtención de un sustrato de pintura de composición tal que forma capas de idéntica pigmentación, y de secado rápido. Las proporciones son variables en función del tipo de pintura a Ia que se aplica, de modo que Ia densidad de resinas y otros componentes variables en distintos tipos y calidades de pintura puede modificar levemente Ia proporción. Según un modo de realización particular, dichas proporciones de componentes comerciales son: tolueno entre 15 y 75% alcohol entre 15 y 75% agua osmotizada entre 5 y 70 % Y si se obtiene mediante Ia formulación química, acetato de metilo entre el 15 y 75% tolueno entre el 10 y 50% Alquibencenos entre el 2 y el 15% metanol entre el 15 y 75% agua osmotizada entre 5 y 70% La solución que presenta esta invención, proporciona una respuesta válida a los tres problemas expuestos. Por un lado, produce el efecto de maximizar el rendimiento de Ia pintura, de modo que: - No se dispersa cuando se aplica, pues prácticamente no se volatiliza, generando menos polución, porque Ia mezcla obtenida tiene mayor peso relativo que Ia acrílica dado el mayor tamaño de cada partícula proyectada. - La pintura sólo llega allí donde se quiere pintar. - La presión de aire comprimido es sensiblemente menor que en las otras pinturas. - Puede mezclarse hasta al 500% en el diluyente que lejos de ser caro, minimiza el efecto precio que puede tener Ia pintura, pese a tener un precio mayor que otras acrílicas. - El tiempo de secado es mínimo, al menos cinco veces menor que en las pinturas al agua sin tratar con este diluyente, y aproximadamente en cinco minutos se ha obtenido en cabina el secado total de Ia pintura, siendo lijable sin que desmerezca ninguna de las condiciones de Ia pintura, y previamente a Ia aplicación de Ia capa de brillo que estas pinturas al agua precisan. - es lijable con lija de agua, de modo que una vez seca Ia pintura, puede rectificarse Ia superficie sin perder condiciones, siendo Ia pintura base aplicada más arraigada sobre Ia superficie aplicada que en cualquiera de las pinturas al agua disponibles. Por ello es resistente al tratamiento con lija de agua. Dicho diluyente produce una amplia dispersión de las partículas de pintura de modo que cada partícula posee un tamaño grande, mayor que en las pinturas al agua sin Ia utilización de este diluyente, no volátil, y de mayor peso que el aire. Este diluyente no se deteriora con el tratamiento con lija de agua. También produce el efecto de que Ia pintura aplicada con dicho diluyente tiene un tiempo de secado al menos cinco veces menor que sin Ia aplicación del diluyente. Ejemplo de realización particular. Mezcla de pintura una parte, con cinco partes de diluyente, agua osmotizada al 45%, tolueno al 36% y alcohol al 19%. La mezcla de estos con Ia pintura genera Ia dispersión de Ia misma y Ia posibilidad de que se produzca un secado cinco veces más rápido, con un efecto de polimerización de sus componentes, que como consecuencia, pueden ser tratados tras su secado, mediante lija de agua para el repasado de las superficies terminadas antes de aplicar Ia capa de laca que proporciona brillo en Ia carrocería del automóvil. Es susceptible de aplicación industrial en Ia fabricación de diluyentes para pinturas al agua.