Login| Sign Up| Help| Contact|

Patent Searching and Data


Title:
VENOCLYSIS DEVICE WITH TWO SAFETY VALVES FOR INTRAVENOUS CATHETERS
Document Type and Number:
WIPO Patent Application WO/2017/105202
Kind Code:
A1
Abstract:
The invention relates to a catheter comprising an automatically closing rubber valve for preventing backflow and a second automatically opening and closing valve activated by the insertion of a secondary device. The purpose of both valves is to prevent the backflow of unwanted fluids. The device can be used with all types of catheters but it is particularly useful in intravenous applications.

Inventors:
GALLEGOS RENDON KARINA (MX)
Application Number:
PCT/MX2015/000210
Publication Date:
June 22, 2017
Filing Date:
December 17, 2015
Export Citation:
Click for automatic bibliography generation   Help
Assignee:
GALLEGOS RENDON KARINA (MX)
International Classes:
A61M25/00; A61M39/06; A61M39/24
Domestic Patent References:
WO2002089897A12002-11-14
Foreign References:
US20130237925A12013-09-12
US20040097903A12004-05-20
EP0223451A21987-05-27
Attorney, Agent or Firm:
VAZQUEZ PALMA, Omar (MX)
Download PDF:
Claims:
REIVINDICACIONES

1. Un dispositivo con un cuerpo principal de la válvula se compone a su vez de una base plana o curva de polímero rígido, preferentemente; dicha base tiene una perforación circular; dos cavidades cilindricas expuestas y encontradas en un ángulo o en orientación perpendicular, las cavidades o perforaciones circulares sirven para recibir en ensamble a las válvulas de seguridad. El cuerpo principal tiene asas de sujeción para anclar una banda elástica de sujeción o bien algún otro componente adhesivo para anclar el cuerpo principal y sus componentes sobre la piel del paciente. El cuerpo de la válvula tiene un sistema de canales interconectados para permitir el paso del flujo en dos sentidos en donde el primer canal un sentido es para la alineación de la aguja de penetración para introducir la manguera intravenosa y el segundo para el flujo permanente de la conexión por manguera típicamente de una bolsa de suero o alguna solución que administre medicamento o soluciones salinas. La aguja se introduce al paciente en la orientación predeterminada del primer canal, y ésta se retira para dejar en sitio el catéter intravenoso, el primer sello de caucha actúa en contra del flujo retrógrado para prevenir que se escape sangre corporal por la presión intravenosa. La segunda válvula que está orientada en un sentido angular o perpendicular al primer canal también tiene un sello que abre o cierra automáticamente durante la introducción de un dispositivo o copie secundario para la administración de solución medicada. El dispositivo o copie secundario se adapta al sistema mediante un sistema de sujeción tipo Luer-Lock que es una conexión estándar comúnmente encontrada en dispositivos médicos para suministro de dispositivos médicos, lo cual hace del dispositivo apto para conexión universal a varios tipos de dispositivos. Los canales del dispositivo se encuentran en su parte distal para unir los flujos encontrados y así promueven una caída mínima de presión del flujo a introducir en el cuerpo humano ya que no existen cambios significativos de geometría ú orientación de ambos canales.

Description:
DISPOSITIVO DE VENOCLISIS CON DOS VÁLVULAS DE SEGURIDAD PARA

CATÉTERES INTRAVENOSOS

CAMPO TÉCNICO DE LA INVENCIÓN El ámbito o campo tecnológico en donde se aplica la presente invención para su utilización práctica es el de catéteres para fines médicos y de salud.

ANTECEDENTES DE LA INVENCIÓN

Los catéteres son dispositivos médicos en forma de tubos de plástico o de goma, en ocasiones revestidos, que se insertan en los canales, vasos, vías o cavidades en el cuerpo para facilitar una variedad de funciones, tales como la inyección o la extracción de fluidos, el mantenimiento de conductos abiertos, el uso de un dispositivo de incisión o la entrega de una carga eléctrica. Catéteres hacen posible drenar o inyectar fluidos o para acceder a las áreas del cuerpo con instrumentos quirúrgicos. La mayoría de los catéteres son utilizados para infusión cardiovascular, renal, hemodinámica o aplicaciones neurológicas.

Existen en el estado del arte alternativas enfocadas principalmente a cubrir la aguja al momento de retirarla del catéter. Por ejemplo, el catéter de uso intravenoso (descrito en PCT N 0 2005-0096592) es utilizado para ingresar dentro del aparato vascular. Sin embargo, este dispositivo medico de uso desechable se encuentra ensamblado a un adaptador que hace pasar a la aguja por un eje con el fin de traspasar el tubo del catéter. Para que la aguja pueda penetrar la piel es necesario que esta esté provista de una punta afilada extendiéndose más allá de la punta distal del tubo del catéter. En ocasiones, cuando la aguja es insertada al vaso sanguíneo del paciente la sangre fluye debido a las altas presiones con la que la sangre es expulsada lo cual, provoca fugas indeseadas o un retroflujo de sangre vascular. Típicamente, un indicador visual que ayuda a prevenir el retroflujo de sangre vascular es la adición de un eje cristalino en la construcción del catéter.

Existen tácticas médicas que auxilian al personal médico una vez ocurrido dicho fenómeno. Sin embargo, tales esfuerzos son poco efectivos y la sangre es derramada sobre el paciente, en instalaciones y la misma indumentaria médica. La preocupación al respecto del retroflujo no es enfocado únicamente a tópicos de higiene pues, el derrame de residuos biológicos infecciosos como la sangre humana es un factor alarmante de seguridad y prevención de enfermedades infecciosas como el VIH y hepatitis.

Además del notable malestar que la fuga de una válvula provoca al paciente, es importante destacar que existe un mayor riesgo ante futuras trombosis, exposición de microorganismos patógenos y el posterior desarrollo de enfermedades infecciosas que atañen al paciente en cuestión y al personal sanitario.

Para la prevención de tal problemática la patente US 5,085,645 (Purdy et al.) desarrollo un catéter intravenoso al cual le fue incluido una válvula entre la parte distal y proximal de la aguja respectivamente. El adaptador descrito está dispuesto de manera que sea una parte integral del cubo del catéter. El dispositivo descrito en US 5,085,645 incluye un elemento alargado provisto por una válvula elástica con cavidad interna de gran tamaño. Estas características ponen en riesgo la integridad del dispositivo provocando inestabilidad y tendencia a desviar la aguja durante su uso, creando asi un sellado poco fiable que posiblemente dará lugar a fugas. Además, factores inherentes al diseño descrito anteriormente aumentan la frecuencia de colapso de la válvula debido a la presión arterial, produciendo fugas.

Se describe también en US 5,788,215 (Ryan) un conector médico que incluye a una cerradura tipo Luer. El dispositivo- fue diseñado para engancharse a una válvula y asi ser colocados en una posición parcialmente más estrecha lo cual, logra bloquear la entrada del fluido. En el mismo sentido, US 5,215,538 (Larkin) desarrolló una válvula en línea utilizada para sondas tubulares con válvulas anulares internas que se encuentran acopladas a un conector ensamblado a un miembro tubular que de manera automáticamente controla la apertura de la válvula. En USP 5.967.698 (Pike) se describe otro tipo de válvula Luer que se acciona al girar en relación a la carcasa, el dispositivo incluye un protector de aguja unido al eje del catéter. Se describe en la patente USP 5.242.393 (Brumal et al.) un nuevo sistema con válvula bajo tensión que abre por la inserción de una cánula. Una vez introducida la cánula la válvula se cierra, lo que ayuda a regular la entrada y salida de fluidos. Se describe en USP 5.573.516 (Tyner) un conector desprovisto de aguja que tiene en la carcasa: entrada, salida y una cámara cónica. La cabeza de la válvula cónica incluye una base estacionaria, y una parte de punta móvil que se extiende dentro de la entrada. La cabeza de válvula cónica está colocada concéntricamente contra el asiento de válvula para formar un sello. Cuando se inserta un dispositivo en la entrada, se empuja una parte de la punta de la cabeza de la válvula elástica al interior, de modo que la cabeza de la válvula se deforma alejándose del asiento de válvula para romper el sello.

En la publicación US 20120323181 A1 se describe una patente que logra la retracción de la aguja tras retirarla manualmente mediante el empleo de un sistema de retracción. El sistema de retracción está compuesto por un sello en el eje del catéter que se contrae para bloquear y resguardar fluidos corporales potencialmente infecciosos. La patente EE.UU. 20120232494 A1 menciona un catéter que posee una válvula descubierta que permite el flujo suave de soluciones a través del catéter (tanto dentro como fuera). Además el catéter presenta un cuerpo tubular hecho de una resina sintética de un material elástico y una pared móvil con diferencias en dureza en la dirección al cuerpo tubular.

En la patente EP 2517751 A1 se habla de un catéter IV al que se le encuentra ensamblado una protección para la aguja, un miembro que lo provee de empuje, y un cojinete. Este último puede ser deslizado a través de la aguja pues posee un diámetro interior más pequeño que el de la aguja de tal modo que esta no puede ser retirada a través del orificio del cojinete.

EP 2077134 B1 por su parte, describe la invención de un dispositivo que puede incorporarse a un catéter intravenoso y prevenir el retroflujo de sangre después de la canalización una vez que la aguja sea retirada.

La patente US 4,245,635 da a conocer un dispositivo que posee una cavidad cilindrica y una salida cónica. Esta salida cónica incluye un agujero que se extiende en comunicación a una segunda cavidad. El ensamblado previene el flujo de sangre hacia la cavidad cilindrica.

US 4,950,54 describe un catéter que se utiliza en terapia enteral diseñado con una válvula unidireccional que interviene en la administración de líquidos. La válvula responde a la presión evitando rotura de tubería en el conjunto.

La invención US 5,251 ,873 muestra un sitio de acoplamiento médico que está adaptado para fijarse directamente a un accesorio de ajuste macho estándar. El sitio de acoplamiento incluye un elemento de válvula contenido dentro de un retén tubular. El sitio de acoplamiento incluye una válvula de diafragma de caucho ranurado, que se desvía por la introducción del accesorio de ajuste macho y se cierra por la retirada del accesorio de ajuste macho. De acuerdo con las normas internacionales, existe un intervalo permisible de 2,5mm de longitud de acoplamiento de un accesorio de ajuste. Esta variación en la longitud de acoplamiento se produce debido a la variación en el diámetro exterior de la proyección macho y el diámetro interior del receptáculo hembra de los accesorios de ajuste. Por tanto, un accesorio se ajuste macho gordo" dar a lugar a una longitud de acoplamiento corta" y a la inversa. Este tipo de válvulas no pueden abrirse completamente con los accesorios de ajuste macho en el extremo corto de la dimensión permitida, y puesto que dependen también del diafragma para sellar la punta de! adaptador macho, pueden tener fugas también cuando un adaptador macho está montado o no puede cerrarse completamente una vez abierto. La patente US 5,108,380 describe un dispositivo de válvula para un elemento de cubo de un catéter. La válvula es accionada por la colocación de un accesorio de ajuste macho, que desplaza un pistón desviado por un muelle helicoidal para abrir la válvula.

US 5,269,771 describe un dispositivo de introducción sin aguja con una válvula hemostática. El mecanismo de válvula incluye un embolo desviado por un muelle helicoidal que, después de la actuación, extiende una pareja de elementos de válvula elásticos. Este diseño no puede abrirse completamente por un accesorio de ajuste macho en el lado corto" de la dimensión, y el sellado depende de los elementos elásticos de la válvula, que se cierran contra ellos mismos. EP-A-0696460 muestra un adaptador de válvula para un dispositivo de acceso múltiple que incluye un impulsor para abrir la válvula con una superficie próxima que forma una superficie substancialmente continua con la superficie próxima del adaptador cuando la válvula está cerrada. Los diferentes dispositivos descritos anteriormente atienden problemas particulares de los diferentes catéteres según la aplicación que se busca. El nuevo dispositivo descrito en la presente invención puede operar con todo tipo de catéteres pero es particularmente útil en aplicaciones intravenosas. El invento aquí descrito resuelve simultáneamente el problema de pinchazos de accidentales por aguja y el retro flujo indeseado de fluidos.

DESCRIPCIÓN DE LA INVENCIÓN

Los detalles característicos de la válvula de cierre automático, de la presente invención, se muestran claramente en la siguiente descripción, figuras y ejemplos, los cuales son meramente una de las modalidades preferentes de la realización de la presente invención, por lo que no deben considerarse como una limitante.

BREVE DESCRIPCIÓN DE LAS FIGURAS

La Figura 1 es una vista en perspectiva isométrica del cuerpo principal del dispositivo de dos válvulas de cierre automático, de la presente invención.

La Figura 2 es una vista del ensamble del cuerpo principal con el sello de seguridad del primer canal y la válvula de apertura y cierre automático ya en su configuración de uso final.

La Figura 3 es una vista explotada del ensamble del cuerpo principal con el sello de seguridad del primer canal y la válvula de apertura y cierre automático ya en su configuración de uso final.

La Figura 4 muestra la aproximación de la jeringa de introducción con el catéter intravenoso.

DESCRIPCION DETALLADA DE LA INVENCIÓN

Ejemplo 1. Modo preferente para la realización para el dispositivo de 2 válvulas de cierre automático de la presente invención.

En relación a las figuras antes mencionadas, el dispositivo de 2 válvulas de cierre automático de la presente invención comprende como componentes principales a: un cuerpo del dispositivo con dos cavidades circulares para recibir una válvula de seguridad de apertura y cierre automático y un sistema de cierre por sello de caucho para la prevención del flujo retrogrado.

Donde el cuerpo de la válvula se compone a su vez de una base plana o curva (1) de polímero rígido, preferentemente; dicha base tiene una perforación circular (2); dos cavidades cilindricas (3) expuestas y encontradas en un ángulo o en orientación perpendicular, las cavidades o perforaciones circulares (2) sirven para recibir en ensamble a las válvulas de seguridad. El cuerpo principal tiene asas de sujeción (4) para anclar una banda elástica de sujeción o bien algún otro componente adhesivo para anclar el cuerpo principal y sus componentes sobre la piel del paciente. El cuerpo de la válvula tiene un sistema de canales interconectados para permitir el paso del flujo en dos sentidos en donde el primer canal un sentido es para la alineación de la aguja de penetración para introducir la manguera intravenosa y el segundo para el flujo permanente de la conexión por manguera típicamente de una bolsa de suero o alguna solución que administre medicamento o soluciones salinas. La aguja se introduce al paciente en la orientación predeterminada del primer canal, y ésta se retira para dejar en sitio el catéter intravenoso, el primer sello de caucho (5) actúa en contra del flujo retrógrado para prevenir que se escape sangre corporal por la presión intravenosa. La segunda válvula (6) que está orientada en un sentido angular o perpendicular al primer canal también tiene un sello que abre o cierra automáticamente durante la introducción de un dispositivo o copie secundario (7) para la administración de solución medicada. El dispositivo o copie secundario (7) se adapta al sistema mediante un sistema de sujeción tipo Luer-Lock (8) que es una conexión estándar comúnmente encontrada en dispositivos médicos para suministro de dispositivos médicos, lo cual hace del dispositivo apto para conexión universal a varios tipos de dispositivos. Los canales del dispositivo se encuentran en su parte dista! para unir los flujos encontrados y así promueven una caída mínima de presión del flujo a introducir en el cuerpo humano ya que no existen cambios significativos de geometría ú orientación de ambos canales.

Ejemplo 2. Funcionamiento de la válvula de cierre automático de la presente invención. Para usar la válvula de cierre automático de la presente invención, se coloca en la punta (9), con o sin aguja (10), de un sistema para la aplicación intravenosa de medicamentos en una persona, quedando la punta (9) en el conducto formado por las perforaciones de los tres elementos que conforman al cuerpo de dicha válvula, tal y como se aprecia en las. De tal manera que mientras se está aplicando líquidos con el sistema de aplicación, la válvula se mantiene abierta, porque la punta (9) de un sistema aplicador, por lo general es rígida o resistente a la deformación; y cuando se extrae la punta (9) con su aguja (10), los sellos de silicon (11) de la válvula se cierran al instante por relajación de la deformación del propio sello, logrando de esta manera evitar el derrame de sangre y evitar la contaminación indeseada o el flujo en cualesquier sentido.