Login| Sign Up| Help| Contact|

Patent Searching and Data


Title:
VERTICAL STRUCTURE SYSTEM WITH MOVABLE MECHANISM FOR SUPPORTING, LOCKING AND REGULATING THE HEIGHT OF LIFE-LINES EXCEEDING THE HEIGHT OF A WORKER, COMPRISING A VERTICAL STRUCTURE, A MOVABLE SUPPORT DISPLACED ALONG A VERTICAL OR LEVELLING MEANS ATTACHED AT A WORKING HEIGHT BY MEANS OF A FIXTURE OR CLAMP.
Document Type and Number:
WIPO Patent Application WO/2021/189158
Kind Code:
A1
Abstract:
A vertical structure system with a movable mechanism for supporting, locking, and regulating the height of life-lines, either temporary or permanent, that exceed the height of or project above the worker, comprising a vertical structure or tower (1), and incorporating at least one movable support or level (2), linked to or movably slotted into said structure (1) which, by means of manual or mechanical action is displaced upward or downward along a vertical or levelling displacement means (3) and which is attached at a working height by means of a fixture or clamp (4). Two vertical structures (1) disposed fixedly at the same level in the building, and connected one to the other by a life-line, form the system.

Inventors:
FERNANDEZ SOUTO LUCIANO (CL)
Application Number:
PCT/CL2020/050124
Publication Date:
September 30, 2021
Filing Date:
October 09, 2020
Export Citation:
Click for automatic bibliography generation   Help
Assignee:
INVERSIONES BEGRUP SPA (CL)
International Classes:
E04G1/18; E04G5/00; E04G5/14; E04G21/32
Domestic Patent References:
WO2001027411A12001-04-19
Foreign References:
US20120298444A12012-11-29
JP2005201034A2005-07-28
GB2413821A2005-11-09
Attorney, Agent or Firm:
GALLARDO ROJAS, Mauricio (CL)
Download PDF:
Claims:
REIVINDICACIONES:

1. - Sistema de estructura vertical con mecanismo móvil para soporte, fijación y regulación de altura de líneas de vida, temporales o definitivas, que sobrepasan o sobresalen por encima de la altura del trabajador, de simple instalación y desmonte que prescinde de otras estructuras temporales de apoyo, que proporciona protección contra caídas de trabajadores, mediante puntos de sujeción regulables en altura para la correcta y segura ubicación de líneas de vida en obras de construcción de edificaciones y faenas industriales en altura CARACTERIZADO porque comprende una estructura vertical o torre (1) anclada fijamente al piso, a un muro o a otro elemento fijo de la edificación a intervenir, donde la estructura vertical (1) incorpora al menos un soporte movible o niveleta (2), unido o encajado moviblemente a dicha estructura (1), que mediante acción manual o mecánica se desplaza por un medio de desplazamiento vertical o nivelante (3) de abajo hacia arriba y vice versa y que se fija a una altura de trabajo mediante un medio de fijación o traba (4).

2. - Sistema de estructura vertical con mecanismo móvil para soporte, fijación y regulación de altura de líneas de vida de acuerdo con la reivindicación N° 1, CARACTERIZADO porque dos estructura verticales (1) dispuestas nivelada y fijamente en la edificación, conectadas entre sí por una línea de vida conforman un sistema; la línea de vida está fija en un extremo de un soporte móvil o niveleta (2) que está ubicado en la primera estructura vertical (1) y dicha línea de vida, pasa por el interior del otro soporte móvil o niveleta (2), que está ubicado en la segunda estructura vertical (1) y está trabada fijamente en la parte inferior de dicha segunda estructura vertical (1).

3. - Sistema de estructura vertical con mecanismo móvil para soporte, fijación y regulación de altura de líneas de vida de acuerdo con la reivindicación N° 1, CARACTERIZADO porque la estructura vertical (1) es una torre compuesta por cuatro parantes (1p) que se encuentran unidos fijamente con refuerzos tubulares horizontales (1h) y refuerzos tubulares diagonales (1d) unidos mediante soldadura u otro medio de unión como pernos con golillas y tuercas; en la parte inferior de cada parante (1p) se encuentra fijo al piso de la edificación mediante un medio de fijación o anclaje a piso (9), dicho medio puede ser una platina perforada, un tubo soldado u otro; una unidad de torre compuesta incorpora en su parte superior dos topes superiores fijos (6), uno derecho y otro izquierdo respectivamente, donde cada tope superior (6) está conectado con dos parantes tubulares (1 p), dichos topes superiores (6) incorporan en sus esquinas y por la cara superior, cuatro pletinas perforadas (10) y dan cabida en su interior a un rodamiento acanalado o una cremallera dentada (4r), con medio de fijación o traba (4) que es un perno con tuerca y golilla de presión, por donde pasa un nivelante (3); en la parte inferior de cada unidad de torre, con un perfil tubular de tope inferior (7); cada tope inferior (7) incorpora a cada lado de la cremallera acanalada (4r) dos pletinas (8) redondeadas y perforadas que cumplen la función de fijar y tensar una línea de vida; cada niveleta (2) intermedia, incorpora a cada lado del rodamiento o de la cremallera acanalada (4) dos perforaciones de paso (5) por donde pasa una línea de vida.

4. - Sistema de estructura vertical con mecanismo móvil para soporte, fijación y regulación de altura de líneas de vida de acuerdo con la reivindicación N° 1, CARACTERIZADO porque el nivelante (3) es un cable que está dispuesto centradamente en dos lados opuestos de una unidad de torre y recorre toda su altura, desde la parte inferior hasta la parte superior.

5. - Sistema de estructura vertical con mecanismo móvil para soporte, fijación y regulación de altura de líneas de vida, de acuerdo con la reivindicación N° 1, CARACTERIZADO porque el nivelante (3) es un perfil dentado que desplaza por la cremallera dentada (4r).

Description:
Sistema de estructura vertical con mecanismo móvil para soporte, fijación y regulación de altura de líneas de vida que sobrepasan la altura del trabajador, comprende una estructura vertical, un soporte movible desplazado por un medio vertical o nivelante que se fija a una altura de trabajo por medio de fijación o traba.

MEMORIA DESCRIPTIVA:

Sistema de estructura vertical con mecanismo móvil para soporte, fijación y regulación de altura de líneas de vida, temporales o definitivas, que sobrepasan o sobresalen por encima de la altura del trabajador, de simple instalación y desmonte que prescinde de otras estructuras temporales de apoyo.

Desde siempre, el soporte o la fijación de los sistemas de apoyo para trabajos exteriores o al vacío en las edificaciones en altura resulta de importancia vital para los trabajadores, debido a que dichos sistemas están sometidos a solicitaciones de esfuerzo externo como; cargas puntuales, cargas repartidas, compresión, tracción, pandeo, viento y movimientos sísmicos entre otros, lo que obliga a tomar medidas de seguridad para evitar accidentes laborales. No obstante, los medios de sujeción utilizados hasta ahora no resultan suficientemente seguros y lamentablemente continúan ocurriendo accidentes por desenganche, desmonte o desamarre.

El sistema de torres compuestas de la invención incorpora al menos dos torres tubulares instaladas de manera alineada paralelamente por sus lados y perfectamente nivelada en sus respectivas alturas. Dicha alineación y nivelación debe ser consecuente con la estructura de la construcción o edificación a intervenir, respecto de al menos un lado y de un nivel de piso de dicha estructura. La perfecta alineación y nivelación permite generar puntos lineales en un plano horizontal imaginario, en que dicho plano facilita la correcta ubicación de la línea de vida, que garantiza la protección para una eventual caída desde diferentes alturas de trabajo.

El dispositivo de la invención se orienta en el sentido de resolver el problema de la técnica de proporcionar puntos de sujeción regulables en altura para la correcta y segura ubicación de líneas de vida en obras de construcción de edificaciones y faenas industriales en altura, principalmente zonas de difícil acceso constructivo, que no cuentan con ningún tipo de protección contra caída en la parte superior del trabajador, de manera que los trabajos se realicen sin la necesidad de desengancharse de un punto a otro una vez iniciada la labor, de manera segura y con protección contra caídas, prescindiendo de otros medios de apoyo y sujeción temporal.

HOJAS DE SUSTITUCIÓN (REGLA 26) CAMPO DE APLICACIÓN:

El campo de aplicación del sistema de la invención se orienta principalmente a la industria de la construcción, para faenas de edificación y para faenas industriales en altura. La invención facilita la realización de trabajos de avance en faenas de construcción, de terminaciones, de mantenimiento u otros, en zonas interiores o exteriores de obras de construcción de edificaciones y faenas industriales en altura.

Como ejemplo de aplicación se considera la instalación del sistema de torres compuestas con instalación de líneas de vida para el avance de un nivel de piso al siguiente nivel de piso de una faena de edificación en altura, donde en dicho caso, el sistema de torres compuestas permite que los trabajadores preparen plataformas de trabajo para avanzar con el nivel de piso siguiente, con la colocación de encofrados, con la preparación e instalación de enfierraduras para el posterior proceso de hormigonado. El sistema permite que la altura de sujeción de la línea de vida en cada unidad de torre, sea regulada a voluntad por el o los trabajadores, conforme a su propia altura y conforme al tipo de faena constructiva que se realizará.

Igualmente el sistema es aplicable a otras faenas constructivas como por ejemplo para los trabajos de colocación de elementos estructurales y de terminaciones de obras. Aplicable en estructuras de techumbre, tejados, techos de bodegas, losa de avance en construcción, donde se requiere instalar sistemas de apoyo como andamios, plataformas de trabajo y medios de protección contra caídas.

ESTADO DE LA TÉCNICA:

En el estado de la técnica es posible identificar pilares de apoyo de elementos estructurales, pilares de soporte, pilares de apoyo para instalaciones provisorias y otros elementos esbeltos de apoyo para redes, sistemas de bandejas, barandas y también para líneas de vida para los cinturones de seguridad de los trabajadores, donde muchos de dichos elementos, no cuentan con solicitudes o patentes concedidas en alguna región, ya que han formado parte del dominio público por décadas. Del estado de la técnica es posible citar la patente CN 201510484694, corresponde a: “Un sistema de construcción de edificio que comprende una parte de tubo central y una parte periférica; se adoptan muchos sistemas de encofrado de aluminio para la parte del tubo central en posiciones tales como la pared de un pozo de ascensor, una losa de piso, una columna de pared, una viga y escaleras y para la parte periférica en posiciones tales como un pilar y escaleras; una mesa de trabajo de encofrado de acero del eje del ascensor está dispuesta en el eje del ascensor; se adoptan encofrados de banco para la parte periférica en posiciones tales como la losa del piso y la viga; en comparación con un encofrado de madera tradicional, el encofrado de aluminio es bueno en estabilidad, alta capacidad de carga y simple y fácil de montar, y el proceso de construcción del encofrado de aluminio es más ecológico; después de la construcción, el concreto es altamente plano; además, el período de construcción general de un edificio puede acortarse efectivamente y la calidad general del edificio puede mejorarse y, por lo tanto, el costo de construcción puede reducirse; Además, una pantalla protectora de la parte periférica también es capaz de mejorar la seguridad de la construcción. El sistema citado no dice relación directa con la solución que presenta la invención.

La patente ES 1068397 U, que se refiere a un “dispositivo de seguridad para la instalación de líneas de vida en obras de construcción, dicho dispositivo comprende una cazoleta con un primer extremo y un segundo extremo en la abertura de la cazoleta, en el primer extremo existiendo una oquedad, contando dicha cazoleta con al menos un soporte a la armadura de un pilar para sujetar dicha cazoleta a la armadura con anterioridad al vertido del hormigón, y un elemento de agarre configurado para resistir cargas en el interior de la cazoleta; y comprende al menos una pestaña de contacto en el segundo extremo de la cazoleta, quedando al menos una pestaña de contacto en contacto con el panel de encofrado”.

El documento citado tiene directa relación con el sistema de torres compuestas de la invención, ya que su función apunta a soportar líneas de vida, pero difiere totalmente en su conformación ya que se trata de una cazoleta que se instala en enfierraduras de un sistema de estructura metálica. La patente ES2711557 (T3) corresponde a una “estructura de poste- travesaño con un marco, en el que está sujeto un elemento de relleno y/o una hoja con un elemento de relleno, en donde el marco presenta en un lado exterior un perfil portante vertical, en el que está sujeto el parapeto de seguridad en forma de placa, que se extiende sólo sobre una parte de la altura del perfil portante vertical, en donde el perfil portante se extiende sobre toda la altura del marco, caracterizada por que en el perfil portante está previsto un listón de presión, mediante el que el parapeto de seguridad está inmovilizado por apriete entre el perfil portante y el listón de presión”. En este caso la solución presentada difiere totalmente de la invención.

La Patentes D4 ES 2 128 915 divulga un: “Sistema de protección en el borde de los marcos. El sistema consta de barandas que se pueden colocar a cualquier altura hasta un máximo de 4 o 5 m por encima del último marco hormigonado este último esté terminado. Se pueden usar barandas para proteger los trabajos de hormigonado de pilares, encofrado de marcos (encofrado), la colocación de partes del marco, hormigonado del marco, etc. En primer lugar, incluye dos partes para unir un marco, definidas por placas individuales con una sección en voladizo con una abertura para el paso y la fijación de una vertical. El resto de su superficie está ocupado por dos trozos soldados verticales en los que se montan puntales extensibles que se extienden entre dos marcos paralelos. A través de los orificios en las partes de bloqueo, pase los montantes verticales que tienen orificios espaciados equidistantemente en toda su longitud para la inserción de las partes de conexión, que consisten en una sección tubular con una varilla soldada que se atraviesa el orificio seleccionado a la altura deseada en la vertical. También hay agujeros verticales para acoplar las piezas extremas de las secciones tubulares de las barandillas. La solución citada, difiere de la invención ya que no incorpora ningún elemento consultado en la presente solución.

Otro documento como ejemplo de la clasificación es la patente ES2121086 que corresponde a “un dispositivo para el anclaje de barreras de seguridad en un fundamento, el dispositivo descrito comprende una sección hueca teniendo un espacio hueco que se abre al menos en su extremo superior para la inserción de un poste, la sección transversal hueca, que está cerrada esencialmente en todos los lados, corresponde a la sección transversal del poste insertado para ser soportado, al menos se dispone de una proyección de anclaje en su lado exterior con al menos una abertura de anclaje para efectuar el anclaje de la sección hueca en el fundamento”. En este caso la solución difiere de la invención en todos sus elementos componentes, teniendo cierto grado de similitud solamente en la sección hueca para la inserción de un poste.

El presente sistema de torres compuestas incorpora elementos específicos que permiten una segura regulación de la altura de sujeción y un adecuado comportamiento estructural ante solicitaciones de esfuerzo, de rápida instalación, desmontable y reutilizable como unidad total.

BREVE DESCRIPCIÓN DE LAS FIGURAS:

La Fig. 1 muestra una vista en isométrica de una unidad de torre compuesta de la invención como ejemplo de aplicación preferida.

La Fig. 2 muestra una vista en elevación frontal de la torre compuesta.

La Fig. 3 muestra una vista en elevación lateral de la torre compuesta.

La Fig. 4 muestra una vista en planta de la torre compuesta.

La Fig. 5 muestra una vista en corte de la parte inferior de la torre compuesta del ejemplo de aplicación preferida.

DESCRIPCIÓN DETALLADA DE LA INVENCIÓN:

El sistema de estructura vertical con mecanismo móvil para soporte, fijación y regulación de altura de líneas de vida, temporales o definitivas, que sobrepasan o sobresalen por encima de la altura del trabajador, de simple instalación y desmonte que prescinde de otras estructuras temporales de apoyo comprende una estructura vertical o torre (1) anclada fijamente al piso, a un muro o a otro elemento fijo de la edificación a intervenir, donde la estructura vertical (1) incorpora al menos un soporte movible o niveleta (2), unido o encajado moviblemente a dicha estructura (1), que mediante acción manual o mecánica se desplaza por un medio de desplazamiento vertical o nivelante (3) de abajo hacia arriba y vice versa y que se fija a una altura de trabajo mediante un medio de fijación o traba (4). Dos estructuras verticales (1) dispuestas nivelada y fijamente en la edificación, conectadas entre sí por una línea de vida conforman el sistema; la línea de vida está fija en un extremo de un soporte móvil o niveleta (2) que está ubicado en la primera estructura vertical (1) y dicha línea de vida, pasa por el interior del otro soporte móvil o niveleta (2) que está ubicado en la segunda estructura vertical (1) y está trabada fijamente, en la parte inferior de dicha segunda estructura vertical (1).

La Fig. 1, muestra una vista en isométrica una realización preferente del sistema de estructura vertical de la invención, donde una unidad de estructura vertical corresponde a una estructura vertical o torre compuesta (1) formada por cuatro parantes (1p) que se encuentran unidos fijamente por medio de refuerzos tubulares horizontales (1h) y refuerzos tubulares diagonales o inclinados (1 d), en que dichos refuerzos son unidos mediante soldadura u otro medio de unión como pernos con golillas y tuercas. Los refuerzos tubulares horizontales (1h) se disponen interiormente en tres puntos o alturas para la estructuración de la torre; en la parte inferior, en la parte superior y en la parte central de dicha torre; dos refuerzos tubulares diagonales (1d) se disponen interiormente uniendo el refuerzo horizontal inferior con el punto opuesto del refuerzo horizontal ubicado en la parte central y desde dicho punto central, se unen otros dos refuerzos diagonales (1d) con el refuerzo horizontal (1h) ubicado en la parte superior. En la parte inferior de cada parante (1 p) se encuentra fijo al piso de la edificación mediante un medio de fijación o anclaje a piso (9), dicho medio puede ser una platina perforada, un tubo soldado u otro.

Una unidad de torre compuesta incorpora en su parte superior de manera opuesta y equidistante uno con el otro, dos topes superiores fijos (6), uno derecho y otro izquierdo respectivamente, donde cada tope superior (6) está conectado con dos parantes tubulares (1 p) opuestos de la estructura de la unidad de torre. Los topes superiores (6) incorporan en sus esquinas y por la cara superior, cuatro pletinas perforadas (10) para la unión y fijación con cada parante tubular (1 P)· Cada tope superior (6) cuenta con un sacado rectangular en su cara inferior para dar cabida e incorporar en su interior y de manera centrada, un rodamiento acanalado o una cremallera dentada (4r) por donde pasa un nivelante (3), en que dicho nivelante (3) es un cable que está dispuesto centradamente en dos lados opuestos de una unidad de torre y recorre toda su altura, desde la parte inferior hasta la parte superior. En otra aplicación preferida, el nivelante (3) es un perfil dentado que desplaza por una cremallera dentada (4r) que incorpora un perno con golilla de presión como medio de fijación o traba (4).

En su recorrido de arriba a abajo, el nivelante (3) pasa centradamente por el interior de un tope superior (6) y de un soporte móvil o niveleta (2) intermedio y continúa hacia abajo hasta conectar, en la parte inferior de cada unidad de torre, con un perfil tubular de tope inferior (7).

Cada unidad de torre incorpora en dos de sus lados opuestos desde abajo hacia arriba; un tope inferior (7) con rodamiento o cremallera (4r), una niveleta (2) intermedio con rodamiento o cremallera (4r), un tope superior (6) con cremallera (4r) y un nivelante (3).

Cada tope inferior (7) incorpora de manera centrada, al igual que un tope superior (6), un sacado rectangular en su cara inferior para dar cabida e incorporar en su interior y de manera centrada, un rodamiento o cremallera (4r) por donde pasa el cable (3) o un perfil dentado según corresponda, donde cada cremalleras (4r), incorpora un medio de fijación, como tuerca con arandelas y golillas de presión, para fijar la posición y la altura del soporte móvil o niveleta (2).

Cada tope inferior (7) incorpora a cada lado de la cremallera acanalada (4) dos pletinas (8) redondeadas y perforadas que cumplen la función de fijar y tensar una línea de vida.

Cada niveleta (2) intermedia, incorpora a cada lado del rodamiento acanalado o de la cremallera (4r) dos perforaciones de paso (5) por donde pasa una línea de vida.

La Fig. 2, muestra una vista en elevación frontal de la torre compuesta donde se observan los parantes tubulares (1p) opuestos de la estructura de la unidad de torre, un tope superior (6), una niveleta (2) intermedia que incorpora un rodamiento acanalado (4r) con perno de traba (4) por donde pasa un cable (3) y en la parte inferior de la estructura, se ubica un tope inferior (7),

La Fig. 3, muestra una vista en elevación lateral de la torre compuesta donde se observan dos parantes tubulares (1p) opuestos de la estructura de la unidad de torre, dos topes superiores (6), dos niveletas (2) intermedias que incorpora rodamientos acanalados (4r) por donde pasan dos cable (3) y en la parte inferior de la estructura, se ubican dos tope inferior (7). Los topes superiores (6) y los topes inferiores (7), al igual que las niveletas (2), incorporan rodamientos acanalados (4r) con perno de traba (4).

La Fig. 4, muestra una vista en planta de la torre compuesta donde se observan dos topes superiores (6) con las pletinas perforadas (10) para la unión y fijación con cada parante tubular (1p) que están unidos estructuralmente por los refuerzos tubulares horizontales (1 h) y por refuerzos tubulares diagonales, cada tope superior (6) incorpora dos rodamientos acanalados (4r) con perno de traba (4).

La Fig. 5, muestra una vista en corte de la parte inferior de la torre compuesta del ejemplo de aplicación preferida donde se observan dos topes inferiores 7 con dos rodamientos acanalados (4r) cada uno, con su respectivo perno de traba (4), los parantes tubulares (1 p) que están unidos estructuralmente por los refuerzos tubulares horizontales (1 h) y por refuerzos tubulares diagonales. Hacia el fondo de la imagen se observan dos niveletas (2) intermedias en que cada una de dichas niveletas (2) cuentan con un perfil de encaje (11) que actúa como guía de desplazamiento a través de cada parante tubular (1 P)·