Login| Sign Up| Help| Contact|

Patent Searching and Data


Title:
WATER-SAVING SHOWER HEAD WHICH OPERATES AT LOW AND HIGH PRESSURE
Document Type and Number:
WIPO Patent Application WO/2005/068083
Kind Code:
A1
Abstract:
The invention relates to a water-saving shower head which operates at low and high pressure. The inventive shower head comprises a knuckle consisting of an internally-threaded tubular section which is used to connect same to the tube, said tubular section being connected to a solid sphere containing an upper chamber therein. In turn, the upper chamber comprises a small funnel having three other small longitudinal, concentric and radially-equidistant conduits which are used to regulate the water flow and which flow into a conical cavity. The invention also comprises: a conoidal body containing an intermediate chamber which, in turn, comprises a solid cylinder with an upper conical cavity and four longitudinal, concentric and radially-equidistant conduits; and an inner conical surface of the ring forming the lower chamber which conditions the flow of water for the release thereof through the propulsion system formed by a smooth ring containing a series of four slightly-conical, toothed rings of different diameters, such as to form 52 rectangular, radially-arranged and equidistant conduits which propel the water outwards with sufficient force and density, thereby forming an adequate spray angle in order to produce a spray area that is comfortable for showering.

Inventors:
MUNOZ HUERTA RUBEN ARTURO (MX)
VIZCAINO CERVANTES JUAN CARLOS (MX)
BARRERA ECHAURI ARTURO (MX)
Application Number:
PCT/MX2004/000002
Publication Date:
July 28, 2005
Filing Date:
January 16, 2004
Export Citation:
Click for automatic bibliography generation   Help
Assignee:
MUNOZ HUERTA RUBEN ARTURO (MX)
VIZCAINO CERVANTES JUAN CARLOS (MX)
BARRERA ECHAURI ARTURO (MX)
International Classes:
B05B1/16; B05B1/18; B05B15/06; B05B15/68; (IPC1-7): B05B1/18
Domestic Patent References:
WO1997024969A11997-07-17
Foreign References:
NL6402910A1965-09-20
US6631859B22003-10-14
ES267920U1983-05-01
US4346844A1982-08-31
GB353596A1931-07-30
Download PDF:
Description:
REGADERA ECONOMIZADORA DE AGUA QUE OPERA A BAJA Y A ALTA PRESION CAMPO TÉCNICO DE LA INVENCIÓN Esta invención tiene su acción en el ámbito de área mecánica, ambiental e higiene ya que es un dispositivo en cuyo desarrollo se incorporaron características técnicas que permiten a bajas y a altas presiones el ahorro considerable del agua sin afectar el confort indispensable para una ducha agradable.

ATECEDENTES DE LA INVENCION El problema de la escasez del agua en el mundo es noticia que se repite constantemente en los medios de comunicación ya que es indispensable para la vida en todos sus aspectos, en los organismos internacionales (ONU, Kyoto, Japón 22 Marzo 2003) a propalado en foros internacionales que en pocos años se acentuara el problema y será motivo de múltiples problemas entre la humanidad.

En México durante mucho años se han difundido diversas campañas tratando de concientizar a la gente, tanto del problema futuro de la escasez del agua como de que debe usarse racionalmente evitando su desperdicio, sin embargo, quizás muy poco se ha logrado por que el agua se sigue desperdiciando.

Para disminuir el consumo se han generado un gran número de tecnologías y procesos que pretenden optimizar el uso del agua, pero quienes los han adoptado en su mayor parte terminan por desecharlos, ya sea por su imagen reducida de los tamaños normales, o porque al usarlos pierden las comodidades acostumbradas en razón de la baja presión de agua característica en nuestro país, ya que en la mayoría de los hogares sólo se ejerce por gravedad a partir del tinaco o contenedor de agua, generalmente colocados en la azoteas para permitir que fluya el líquido hasta el baño o bien

porque debido al sarro que contiene el agua fácilmente se tapan y presentan dificultad para limpiarlas ; razón por la que una minoría utiliza sistema hidroneumáticos para aumentar la presión, de manera que cuando utilizan la ducha no tienen inconvenientes, pero se incrementa el consumo de agua.

En la solicitud de modelo de utilidad MX000712 se describe una regadera economizadora de agua caracterizada por estar integrada esencialmente de un bulbo o cámara distribuidora que esparce el flujo de agua en forma de haces y está acoplado a una rótula o brazo oscilante que le permite variar el ángulo de inclinación con respecto al tubo suministro de agua. En la patente MX152549 se hace referencia a un sistema de ahorro de agua en regaderas, que comprenden la combinación de un embudo y ganchos conectados a la regadera; además de un tanque almacenador colocado en la pared que sirve para distribuir el agua por medio de una ubre regulada por llaves situadas en el interior. En el modelo de utilidad MX000564 se refiere a una regadera para baño de alta eficiencia a baja presión que se conforma de un reductor conectado a la tubería de la habitación, que a su vez se conecta a un tubo alimentador por un extremo y por el otro extremo a un cuerpo en donde se incorpora un obturador accionado por una palanca y que en el cuerpo se incorpora mediante una rosca la campana que para su movimiento utiliza una rótula que se incluye interiormente en la tuerca que se une al cuerpo, esencialmente caracterizada por que dicha campana incorpora una ficha o placa que contiene una serie de 28, 48 o 71 microductos dispuestos en círculos concéntricos radialmente equidistantes entre si, con un efecto de eficiencia a baja presión que aprovecha hasta el mínimo flujo de agua, transformándolo en un haz de agua suficientemente denso para proveer confortabilidad al usuario en el momento de la limpieza corporal.

Por otro lado la patente MX183485 describe un distribuidor de flujo para regadera de baño que consta de una placa con perforaciones, una campana, un elemento tubular y esta caracterizado por que el elemento tubular concéntrico al cuerpo de la regadera de una longitud tal que se asienta en la placa perforada de dicha regadera y en el copie de entrada del agua al cuerpo

de la regadera, dicho cuerpo tubular presenta una serie de portillos que establecen el flujo radial del agua.

En base a lo anterior, con la intención de encontrar una alternativa para evitar el desperdicio inútil del agua durante la ducha, quienes solicitamos este registro nos propusimos crear una regadera con ese fin y logramos diseñarla con características técnicas nuevas y propias, que reducen a baja y a alta presión el consumo de agua a menos de 5 litros por minuto, conservando el confort que solo se lograba con un alto consumo de agua.

DESCRIPCIÓN DETALLADA DE LA INVENCIÓN.

Los detalles característicos de esta regadera economizadora de agua que opera a baja y a alta presión, se muestran claramente en la siguiente descripción y en las figuras que se acompañan, las cuales se mencionan a manera de ejemplos y no deben considerarse como limitativas.

Breve descripción de las figuras : La figura 1 es una vista lateral de la regadera economizadora de agua de la presente invención.

La figura 2 es una vista superior de la regadera economizadora de agua de la presente invención.

La figura 3 es una vista inferior de la regadera economizadora de agua de la presente invención La figura 4 es un corte longitudinal A-A'de la regadera economizadora de agua, donde se aprecian los detalles internos de las cámaras distribuidoras de agua.

La figura 5 es una vista en perspectiva de la regadera economizadora de agua explosionada.

La figura 6 es una vista en corte longitudinal de la rótula, donde se aprecia la cámara superior.

Con referencia a dichas figuras, la regadera economizadora de agua que opera a baja y alta presión, está constituida principalmente de ensamble de una rótula, un cuerpo conoidal, un anillo y un sistema impulsor, los que una vez ensamblados contienen internamente tres novedosas cámaras de distribución de agua.

La rótula 1, comprende una sección tubular 18, que lleva internamente una rosca 50, para acoplarla con la tubería. Esta sección está conectada a una esfera sólida 19, que a diferencia de las convencionales, ésta en su interior contiene a una cámara superior A, la que a su vez se constituye de un pequeño embudo 26, que a diferencia del tradicional (que sólo tiene un conducto de salida) éste cuenta con otros tres pequeños conductos longitudinales 24, concéntricos y radialmente equidistantes, y tanto la salida de embudo 26, y los conductos 24 desembocan en una cavidad cónica 93, tal como se aprecia en la figura 6. La cámara superior A sirve para incrementar y distribuir el flujo de agua proveniente de la tubería.

El cuerpo conoidal 3, contiene en su interior a la cámara intermedia B, la que a su vez se constituye de un cilindro sólido 70, con un cavidad cónica superior 72, con cuatro conductos longitudinales 21, concéntricos y radialmente equidistantes, los que atraviesan al cilindro sólido 70, de lado a lado. La función de esta cámara es aumentar la velocidad de flujo de agua, el cual llegará hasta el sistema impulsor 20. Adicionalmente, un eje 23, se encuentra en el parte inferior al centro del cilindro sólido, para unirlo con el sistema impulsor 20.

La superficie interior cónica 22 del anillo 99 constituye a la cámara inferior C, que recibe el flujo del agua para su salida a través del sistema impulsor 20.

Por último, el sistema impulsor 20, conformado por un anillo liso 33, que prolonga a la cámara inferior C, y sirve de soporte a una serie de cuatro anillos de diferentes diámetros ligeramente cónicos dentados y con grosores entre 5.1 y 5.7 mm. La forma de ensamblarlos es introducir los anillos dentados

ligeramente cónicos de mayor a menor tamaño en el interior del anillo liso 33.

De esta manera se configuran 52 conductos rectangulares 27, radialmente dispuestos y equidistantes entre sí, que impulsan la salida del agua con fuerza y solidez formando un ángulo de difusión adecuado para crear un área de mojado que brinde confort durante la ducha. Este sistema facilita la limpieza de los conductos ya que basta con destornillar y desacoplar los anillos dentados; ventaja que no se tiene en las regaderas del estado de la técnica.

La manera de cómo se ensamblan los elementos, es unir la rótula 1, con el cuerpo cónico 3, por medio de una tuerca 77, que se acopla a la rosca externa 88, de dicho cuerpo 3, este último se ensambla al anillo 99 y además se ensambla al sistema impulsor mediante un tornillo que atraviesa el centro del mismo y se aloja en el eje central 23.

De esta manera se obtiene una regadera economizadora de agua que opera a baja y a alta presión, cuyo gasto de agua, es considerablemente bajo en relación a la tecnología actual de las regaderas, previamente señaladas.

Hecho que se puede ver notablemente en el siguiente ejemplo.

Ejemplo 1 : Con el propósito de soportar la eficiencia de la regadera de la presente invención, se realizo un comparativo con una regadera convencional, a diferentes presiones cuyos resultados se muestran en la tabla 1.

Tabla 1. Eficiencia de la regadera economizadora contra la convencional. Gasto L/h Tiempos en gastar 10 L x min Presión Kglcm Regadera Regadera de Regadera Regadera de Normal esta solicitud Normal esta solicitud 0. 40 550 160 1. 20 3. 59 0. 50 700 300 1. 10 2. 40 0. 70 900 400 0. 46 2. 19 1. 00 1250 500 0. 31 1. 39

Otra de las bondades de nuestra regadera es que por la conformación del sistema impulsor, mediante anillos dentados, facilita su limpieza, ya que basta con destornillar y desacoplar los anillos dentados, ventaja que no se tiene en las regaderas del estado de la técnica.

Funcionamiento de la regadera economizadora de agua.

La regadera se instala haciendo girar la rosca interna 50, de la rótula 1, con la rosca externa, del tubo alimentador, hasta que estén perfectamente acopladas.

Una vez hecho esto, al abrir la llave, el agua fluye hasta la cámara superior A, cuya configuración incrementa su flujo hasta que llega a la cámara intermedia B, en donde es nuevamente incrementado el flujo para así llegar hasta la cámara inferior C, que también hace su parte, además de conectarse directamente con el sistema impulsor de agua 20.