Login| Sign Up| Help| Contact|

Patent Searching and Data


Title:
CHILD'S DECK
Document Type and Number:
WIPO Patent Application WO/1998/044827
Kind Code:
A1
Abstract:
The invention relates to a child's desk comprising several interconnecting elements including a base (1) with two front columns (3) and two back columns (2). All four columns are provided with height-adjustment means. The front columns (3) can be joined to a drawer (12) with a board (4), while the back columns (2) can be joined to a seat (8). Means are provided to move the seat (8) closer to the drawer (12) or to separate it therefrom. This structure enables the desk to be adapted to children of different ages and also includes innovatively arranged elements such as a tray (22) for coloured pencils, a bin (22) and a foot rest (6).

Inventors:
VALLS GARCIA JOSE CARLOS
Application Number:
PCT/ES1998/000085
Publication Date:
October 15, 1998
Filing Date:
April 02, 1998
Export Citation:
Click for automatic bibliography generation   Help
Assignee:
CHICOS JUGUETES (ES)
International Classes:
A47B39/00; (IPC1-7): A47B41/02
Foreign References:
ES1015311U1991-07-01
ES1022892U1993-06-01
CA2093248A11993-10-04
Attorney, Agent or Firm:
Ungria Lopez, Janvier (Avenida Ram�n y Cajal 78, Madrid, ES)
Download PDF:
Claims:
REIVINDICACIONES
1. PUPITRE INFANTIL, que presenta una pluralidad de piezas fácilmente acoplables entre si; caracterizado porque cuenta con un pie (1) dotado de dos columnas delanteras (3) acoplables a una cajonera (12) con tablero (4), y de dos columnas traseras (2) acoplables a un asiento (9); presentando dichas cuatro columnas (2 y 3) medios de regulación de altura y presentando dicho tablero (4) y asiento (8) medios de acercamiento y separación entre los mismos.
2. PUPITRE INFANTIL, según la reivindicación 1, caracterizado porque dichos medios de regulación de altura consisten en unas piezas intermedias (7 y 11) que se interponen machihembradamente entre las columnas traseras (2) y el asiento (8), y/o entre las columnas delanteras (3) y la cajonera (12), aumentando asi la altura del asiento (8) y/o del tablero (4) que incorpora la cajonera (12); mientras que suprimiendo las referidas piezas intermedias (7 y 11) el asiento se une machihembrada y directamente, con las columnas traseras (2), y/o la cajonera (12) se une machihembrada y directamente con las columnas delanteras (3); disponiéndose además de elementos de fijación (9 y 10) de las aludidas uniones e interposiciones machihembradas.
3. PUPITRE INFANTIL, según la reivindicación 2, caracterizado porque dichos elementos de fijación consisten en ejes cilindricos con rosca interna (9), que tras atravesar correspondientes orificios coincidentes de las referidas columnas (2 y 3), piezas intermedias (7 y 11), cajonera (12) y asiento (8), se acoplan a tornillos de apriete (10).
4. PUPITRE INFANTIL, según la reivindicación 1, caracterizado porque dicho pie (1) dispone en su parte frontal de una zona (5) susceptible de acoplarse a un reposapiés (6).
5. PUPITRE INFANTIL, según la reivindicación 1, caracterizado porque en dichas columnas (2 y 3) se acopla al menos una papelera (13).
6. PUPITRE INFANTIL, según las reivindicacio nes 5 y 2, caracterizado porque dicha papelera (13) está unida a la cara externa de una de las columnas delanteras (3) mediante un orificio lateral de la propia papelera (13) y mediante los elementos de fijación (9 y 10) de los medios de regulación de altura del pupitre.
7. PUPITRE INFANTIL, según la reivindicación 1, caracterizado porque dichos medios de acercamiento y separación entre el asiento (8) y el tablero (4) consisten en unas cartelas (15) existentes en la parte inferior del tablero (4), provistas cada una de ellas de varios orifi cios (16 y 20) y que articulan en un resalte (14) de la cajonera (12), de manera que según se empleen los orificios más internos (20) o más externos (16) de las cartelas (15) en la correspondiente articulación, el tablero (4) queda más alejado o más cerca respectivamente del asiento (8) cuando dicho tablero se encuentra en su posición de uso abatido sobre la cajonera (12).
8. PUPITRE INFANTIL, según la reivindicación 7, caracterizado porque dicha articulación de las cartelas (15) en el resalte (14) de la cajonera (12) consiste en la coincidencia de los orificios (16 ó 20) de las cartelas (15) con unos orificios laterales del referido resalte (14) de la cajonera (12), y en el paso de unos casquillos (17) por los orificios coincidentes; fijándose la articulación obtenida mediante unos tornillos (18) que penetran en los casquillos (17) por un extremo de éstos y que asoman sus partes roscadas por el otro extremo de los casquillos (17), incorporándose en dichas partes roscadas tuercas correspon dientes (19).
9. PUPITRE INFANTIL, según la reivindicación 1, caracterizado porque la parte externa del referido tablero (4) presenta unos habitáculos (21) de útiles de escritura, entre los que se ubica una zona susceptible de acoplarse a una bandeja portalápices (22).
10. PUPITRE INFANTIL, según la reivindicación 9, caracterizado porque dicha bandeja portalápices (22), presenta varios departamentos y se acopla en la aludida zona de la parte externa del tablero (4) mediante tetones y orificios correspondientes.
Description:
PUPITRE INFANTIL OBJETO DE LA INVENCION La presente invención, tal y como se expresa en el enunciado de esta memoria descriptiva, se refiere a un pupitre infantil cuya finalidad consiste en proporcionar un atractivo pupitre para niños que además se puede adaptar a distintas edades de los mismos, permitiendo acercar o alejar el tablero del asiento, así como variar las alturas de dichos asiento y tablero de manera independiente.

Por otra parte, dicho pupitre tiene la finalidad de ser de gran utilidad en tareas infantiles, presentando elementos tales como bandeja portalápices, papelera y reposapiés dispuestos de manera novedosa.

DESCRIPCION DE LA INVENCION Para lograr los objetivos indicados en el anterior apartado, la invención consiste en un pupitre infantil que cuenta con una estructura monopieza que configura la base y las patas del asiento y del tablero de dicho pupitre.

Dicha estructura es una especie de anillo aproximadamente trapecial, constituyente de la base o pie del pupitre, y de cuyos vértices parten verticalmente hacia arriba cuatro columnas, correspondiendo las dos traseras a las patas del asiento del pupitre, mientras que las dos columnas delanteras, de mayor altura que las traseras y más separadas entre sí, corresponden a las patas del tablero del pupitre.

El lado frontal del referido pie, el que queda entre las dos columnas delanteras, presenta una zona central en la que se acopla otra pieza constituyente de un reposapiés del pupitre.

Las dos columnas traseras son acoplables machihembradamente a la parte inferior de un cuerpo constituyente del asiento del pupitre, bien directamente o bien a través de unas piezas intermedias que permiten

aumentar la altura del asiento.

Las correspondientes uniones machihembradas se solidarizan mediante tornillos o similares; en el ejemplo de realización que se mostrará más adelante mediante unos ejes cilindricos con rosca interna y unos tornillos de apriete.

Análogamente, las dos columnas delanteras se acoplan machihembradamente a la parte inferior de un cuerpo constituyente de la cajonera del tablero, también directa- mente o a través de piezas intermedias que permiten aumentar la altura del referido tablero. Además, al menos una de las columnas, aprovechando los medios de unión entre dichas columnas y cajonera, se incorpora a otro cuerpo constituyente de una papelera. En el ejemplo de realización de la invención estos medios de unión, al igual que en el caso del asiento, se efectúan mediante ejes cilindricos con rosca interna y tornillos de apriete.

La aludida cajonera es un cuerpo hueco abierto superiormente y que presenta un considerable espacio interno. En la zona central, superior y extrema, por la zona delantera del pupitre, la cajonera dispone de un resalte en el que se incluyen medios de abisagramiento con el tablero del pupitre para que el usuario pueda elevar y abatir el tablero cuando lo desee. Estos medios de abisa- gramiento consisten en unos tubos a modo de casquillos que se insertan en orificios laterales del referido resalte.

Estos orificios quedan enfrentados al acoplarse el tablero con los orificios de unas cartelas que dicho tablero presenta en su parte inferior, de manera que dichos tubos o casquillos también penetran en los orificios de las cartelas.

Tras hacer coincidir dichos orificios del resalte y las cartelas, de introducir en los mismos los referidos casquillos, se pasan por las embocaduras internas de dichos casquillos respectivos tornillos en los que

posteriormente se acoplan correspondientes tuercas por la parte externa de las aludidas cartelas, con lo que queda establecida la unión articulada entre cajonera y tablero.

Cada cartela del tablero dispone de varios orificios, de manera que según la pareja de orificios que e acople a los del resalte de la cajonera, el tablero queda más o menos alejado del cuerpo del asiento del pupitre, sin perjuicio de la articulación entre cajonera y tablero.

En proximidad de los dos vértices superiores del tablero, este incluye unos rehundidos o cavidades para la introducción de útiles de escritura o similares.

Entre dichos rehundidos el tablero presenta una zona en la que se puede acoplar un cuerpo adicional constituyente de una bandeja portalápices con varios departamentos.

El acople y fijación entre dicha bandeja y el tablero se realiza preferentemente mediante tetones y orificios correspondientes.

A continuación, para facilitar una mejor comprensión de esta memoria descriptiva y formando parte integrante de la misma, se acompañan unas figuras en las que con carácter ilustrativo y no limitativo se ha repre- sentado el objeto de la invención.

BREVE DESCRIPCION DE LAS FIGURAS Figura 1.-Representa una vista en perspectiva de un pupitre infantil realizado según la presente inven- ción y presentando todos sus elementos componentes acopla- dos.

Figura 2.-Representa una vista en perspectiva y explosionada del pupitre infantil referido en la anterior figura 1.

Figura 3.-Representa una vista en perspectiva de un pupitre infantil realizado según la invención y con sus elementos montados, similar a la figura 1, pero habién- dose suprimido en este caso las piezas intermedias que

permiten aumentar las alturas del asiento y del tablero, y encontrándose la cajonera parcialmente abierta.

Figura 4.-Representa una vista en perspectiva del tablero del pupitre infantil de las anteriores figuras, mostrando en explosión la bandeja portalápices que incluye dicho tablero.

Figura 5.-Representa una vista en perspectiva de un pupitre infantil realizado según la invención y con todos sus elementos montados, similar a la figura 1 pero estando en este caso completamente abierta la cajonera y mostrando en explosión los elementos del abisagramiento entre la cajonera y el tablero.

Figura 6.-Representa un detalle ampliado de la anterior figura 5, relativo a los referidos elementos de abisagramiento.

DESCRIPCION DE UN EJEMPLO DE REALIZACION DE LA INVENCION Seguidamente se realiza una descripción de un ejemplo de la invención, haciendo referencia a la numera- ción adoptada en las figuras.

Así, el pupitre infantil de este ejemplo de realización cuenta con una base o pie 1 determinado por una especie de perfiles o ramas que definen un contorno aproximadamente trapecial y entre las que queda un amplio hueco de igual forma y aproximadamente concéntrico a dicho contorno.

De los vértices traseros del pie 1 parten dos columnas 2 hacia arriba que van a constituir las patas del asiento del pupitre, y de los vértices delanteros parten análogamente dos columnas 3 determinantes de las patas del tablero 4 del pupitre.

Estas columnas delanteras 3 presentan mayor altura y están más separadas entre si que las columnas traseras 2.

Las columnas delanteras 3, las traseras 2 y el pie 1 constituyen conjuntamente una única pieza monobloque.

El tramo del pie 1 que queda entre las columnas delanteras 3 presenta una zona 5 en la que se acopla por encaje a presión un reposapiés 6.

Las columnas traseras 2 presentan unos extremos superiores que encajan machihembradamente con respectivas piezas intermedias 7 que a su vez se acoplan machihembradamente en correspondientes zonas de la parte inferior de un cuerpo de asiento 8.

Este cuerpo de asiento 8 puede acoplarse directamente sobre dichos extremos superiores de las columnas traseras 2, suprimiendo las piezas intermedias 7 para que el asiento 8 del pupitre presente menor altura, tal y como se representa en la figura 3. En cualquier caso, la sujeción de las correspondientes uniones machihembradas entre piezas intermedias 7, columnas traseras 2 y asiento 8, o entre dichas columnas traseras 2 y el asiento 8 se realizan mediante unos ejes cilindricos con rosca interna 9 que atraviesan orificios coincidentes de las correspon- dientes piezas machihembradas y que se acoplan a respecti- vos tornillos de apriete 10.

Las columnas delanteras 3 también disponen de extremos superiores adaptados a otras piezas intermedias 11 que a su vez conectan con la parte inferior de una cajonera 12; realizándose las correspondientes uniones de manera machihembrada y sujetándose, al igual que antes mediante orificios coincidentes, ejes con rosca interna 9 y torni- llos de apriete 10.

En otras piezas intermedias 11 también pueden suprimirse machihembrándose directamente las columnas delanteras 3 en la parte inferior de la cajonera 12, con lo que se disminuye la altura del tablero 4, tal y como muestra el pupitre representado en la figura 3.

El eje con rosca 9 y el tornillo 10 que sujetan una columna delantera 3 a una pieza intermedia 11 o a la cajonera 12, según la altura elegida para el tablero

4, sujetan además a una papelera 13 que queda adyacente a la cara externa de dicha columna delantera 3, para lo cual dicha papelera 13 dispone de un orificio que se sitúa enfrentadamente al que la referida columna delantera 3 dispone para su fijación.

La cajonera cuenta con un resalte 14 dotado de orificios laterales y previsto para su abisagramiento con el tablero 4. Para ello, la parte inferior del tablero 4 dispone de dos cartelas 15 provistas de orificios 16 que se hacen coincidir con los orificios del resalte 14, introdu- ciendo a continuación en los mismos unos casquillos 17 en los que a su vez se introducen unos tornillos 18 cuyas partes roscadas asoman al exterior y se acoplan con respectivas tuercas 19, quedando asi establecida una articulación entre tablero 4 y cajonera 12 que queda totalmente oculta con el tablero abatido sobre la cajonera en su disposición normal de empleo del pupitre.

Las cartelas 15 disponen además de respectivos orificios adicionales más internos 20 que pueden sustituir a los orificios 16 referidos anteriormente en el abisagra- miento con la cajonera 12, de manera que si se emplean esos orificios 20, el tablero 4 en su posición abatida, queda más alejado del asiento 8. Así, en función de los orificios 16 ó 20 que se elijan para el abisagramiento se puede variar la distancia entre tablero 4 y asiento 8.

En proximidad de las cartelas 15 hay unos relieves correspondientes a rehundidos por la parte externa o superior del tablero 4, que determinan unos habitáculos 21 para la introducción de útiles de escritura o similares.

Entre dichos habitáculos 21, el tablero 4 presenta una zona en la que se acopla una pieza constitu- yente de una bandeja portalápices 22 provista de varios departamentos, efectuándose el acoplamiento mediante tetones y orificios complementarios.

En el presente ejemplo de la invención, todas las piezas descritas componentes del pupitre, incluidas tuercas, tornillos y demás elementos de unión son de material plástico.